SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen MERCOSUR
América Latina no escapa a los efectos positivos y a las implicaciones no deseables del
fenómeno de la globalización, que implica una creciente integración de los mercados. El
crecimiento de los flujos comerciales intrarregionales en América Latina - gracias a estrategias
realistas, y a los acuerdos de complementación e integración económica -, evidencia el
esfuerzo de nuestros países por modernizar sus plantas productivas, con énfasis estratégico
en el crecimiento y la diversificación de las exportaciones no tradicionales. Dentro de este
marco se inscriben los esfuerzos de países como Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, con
una meta común de aumentar el grado de eficiencia y competitividad de sus economías, con
el MERCOSUR que persigue crear, más que una zona de libre comercio, una unidad
aduanera con miras a una integración económica plena.
Entre las políticas de este bloque de integración se exponen principalmente, ser un elemento
de estabilidad en la región, al profundizar los vínculos tanto económicos como políticos y
neutralizar las tendencias hacia la fragmentación.
La vigencia de las instituciones democráticas es condición indispensable para la existencia y
desarrollo de los procesos de integración, y que toda alteración del orden democrático
constituye un obstáculo inaceptable para la continuidad del proceso de integración regional.
El MERCOSUR fue concebido como un instrumento para la más adecuada inserción de
nuestros países al mundo exterior, valiéndose del Arancel Externo Común (AEC) como un
instrumento para la mejora de la competitividad.
Adicionalmente el MERCOSUR se ha planteado una serie de guías de ejecución en diversas
áreas de aplicación, como son:
   •   Integración productivaHa creado el "Programa de Integración Productiva del
       MERCOSUR", cuyo objetivo central es el fortalecimiento de la complementariedad
       productiva de empresas.
   •   Cooperación internacionalOrientaciones actualizadas para la negociación y la
       ejecución de acuerdos y proyectos de cooperación
   •   Desarrollo científico y TecnológicoPromover el desarrollo científico y tecnológico de
       los estados parte, para ampliar la oferta y calidad de los bienes y servicios disponibles.
   •   IndustriasContribuir a la integración productiva y avanzar hacia una política industrial
       común
   •   Materia migratoriaCirculación de las personas entre países de la región, su acceso a
       la residencia legal en cualquiera de ellos.
   •   SocialDesarrollar acciones conjuntas volcadas al desarrollo social de los Estados.
   •   SaludEl proceso de integración debe ir acompañado de políticas públicas de salud.
   •   CulturaOfrecer un mayor acceso a los bienes y servicios culturales de nuestros
       pueblos.
   •   EducaciónLograr una educación de calidad al alcance de todos.
•   AmbienteNecesidad de cooperar para la protección del medio ambiente y la utilización
       sustentable de los recursos naturales
Venezuela solicitó su ingreso formal como observador en MERCOSUR desde el gobierno del
Presidente Rafael Caldera. Dicha petición se materializa luego con la llegada al poder de
Hugo Chávez, pero es hasta la suspensión de Paraguay del bloque, de acuerdo a las
disposiciones del Protocolo de Ushuaia, cuando el resto de los socios concretan la aspiración
venezolana de convertirse en un Estado parte de este Mercado Común del Sur.
En el trabajo se expone un interesante análisis FODA sobre la realidad para Venezuela de
incursionar en el MERCOSUR, que describe algunas ideas que se resumen a continuación.
Fortalezas
      La ubicación geopolítica.
      Conformación de un bloque económico poderoso
      Existen buenas relaciones internacionales entre los países miembros.
      Se tienen buenas relaciones de complementariedad.
      Venezuela tiene la reserva de petróleo más grande del mundo.
Oportunidades
      La política comercial del Mercosur tiende a fortalecer los procesos de apertura e
       inserción en los mercados mundiales.
      Emprendimientos productivos regionales.
      Diversificación de sus productos en las diferentes áreas productivas.
      Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR destinado a financiar
       programas para promover el desarrollo de la competitividad.
      La corrección de las asimetrías estructurales y el desarrollo productivo.
      Fuentes de financiamiento con el banco del sur a tasas preferenciales
Debilidades
      Situación competitiva desfavorable frente a la producción de tradición de los países
       asociados
      Venezuela ha tenido una balanza comercial deficitaria
      Las posibles asimetrías existentes entre la tecnología venezolana y la de los países
       que integran el Mercosur
Amenazas
      La capacidad competitiva de empresas brasileñas que puedan afectar a las empresas
       venezolanas dentro del entorno comercial.


                                                                   Ing. María Carlota Balzán
                                                                       Ing. Miguel E. Castillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
Doris Pinto
 
Peru mercosur
Peru  mercosurPeru  mercosur
Peru mercosur
pumarrumi
 
Resumen mercosur 2015
Resumen mercosur 2015Resumen mercosur 2015
Resumen mercosur 2015
escemv
 
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASURConocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
joc569
 
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSURINGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
CADEX SCZ
 
Mercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnikMercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnik
alumnosdeprimaria2014
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
Moises Ruiz
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
John Alex Marley
 
El mercado común del sur
El mercado común del surEl mercado común del sur
El mercado común del sur
alumnosdeprimaria2014
 
Mercosur y Unasur
Mercosur y Unasur Mercosur y Unasur
Mercosur y Unasur
edicson_1
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
Franco Mendoza
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]
shashix
 
Introducción MERCOSUR
Introducción MERCOSURIntroducción MERCOSUR
Introducción MERCOSUR
Constanza Trivik
 
NEGOCIACIONES EN LA MERCOSUR
NEGOCIACIONES EN LA MERCOSUR NEGOCIACIONES EN LA MERCOSUR
NEGOCIACIONES EN LA MERCOSUR
lmf2015
 
Grupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion FinalGrupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion Final
vant
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
Nombre Apellidos
 
Relaciones Internacionales MERCOSUR
Relaciones Internacionales MERCOSURRelaciones Internacionales MERCOSUR
Relaciones Internacionales MERCOSUR
Mario Borgeaud
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
hector peña
 
Trabajo de premilitar
Trabajo de premilitar Trabajo de premilitar
Trabajo de premilitar
Maria Chirinos
 
Mercosur rev 0
Mercosur rev 0Mercosur rev 0
Mercosur rev 0
balzanmc
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Peru mercosur
Peru  mercosurPeru  mercosur
Peru mercosur
 
Resumen mercosur 2015
Resumen mercosur 2015Resumen mercosur 2015
Resumen mercosur 2015
 
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASURConocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
 
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSURINGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
 
Mercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnikMercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnik
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
El mercado común del sur
El mercado común del surEl mercado común del sur
El mercado común del sur
 
Mercosur y Unasur
Mercosur y Unasur Mercosur y Unasur
Mercosur y Unasur
 
Mercosur
Mercosur Mercosur
Mercosur
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]
 
Introducción MERCOSUR
Introducción MERCOSURIntroducción MERCOSUR
Introducción MERCOSUR
 
NEGOCIACIONES EN LA MERCOSUR
NEGOCIACIONES EN LA MERCOSUR NEGOCIACIONES EN LA MERCOSUR
NEGOCIACIONES EN LA MERCOSUR
 
Grupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion FinalGrupo Mercosur Presentacion Final
Grupo Mercosur Presentacion Final
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Relaciones Internacionales MERCOSUR
Relaciones Internacionales MERCOSURRelaciones Internacionales MERCOSUR
Relaciones Internacionales MERCOSUR
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 
Trabajo de premilitar
Trabajo de premilitar Trabajo de premilitar
Trabajo de premilitar
 
Mercosur rev 0
Mercosur rev 0Mercosur rev 0
Mercosur rev 0
 

Similar a Resumen mercosur

Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
efrain berbesi agelvis
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
adorantes
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Ministerio de Economía El Salvador
 
Cpup lechero
Cpup lecheroCpup lechero
Cpup lechero
VaneAcida
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
ANA DURAN
 
Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)
Jetsy Gaitan
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
ANA DURAN
 
Capötulo i vi tesis de competitividad
Capötulo  i vi tesis de competitividadCapötulo  i vi tesis de competitividad
Capötulo i vi tesis de competitividad
Yarmila Pacifico
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
carlos2304
 
Sociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadasSociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadas
Adonis Fabian
 
Negocios en Química y Petroquímica - Resumen Ejecutivo 2008
Negocios en Química y Petroquímica - Resumen Ejecutivo 2008Negocios en Química y Petroquímica - Resumen Ejecutivo 2008
Negocios en Química y Petroquímica - Resumen Ejecutivo 2008
CONAPRI
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Karen Alvarenga
 
Presentación Brasil I León Jornadas Mercosur
Presentación Brasil I León Jornadas MercosurPresentación Brasil I León Jornadas Mercosur
Presentación Brasil I León Jornadas Mercosur
Fundación Artes
 
Venproyect
VenproyectVenproyect
Venproyect
yoha2411
 
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de QuitoExportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Presentación Brasil I Gijón Jornadas Mercosur
Presentación Brasil I Gijón Jornadas MercosurPresentación Brasil I Gijón Jornadas Mercosur
Presentación Brasil I Gijón Jornadas Mercosur
Fundación Artes
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
Economist
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Colegio Nacional de Economistas
 
Acuerdos comerciales diario_digital
Acuerdos comerciales diario_digitalAcuerdos comerciales diario_digital
Acuerdos comerciales diario_digital
Diänä Duärte
 
Trabajo eps uni x
Trabajo eps uni xTrabajo eps uni x
Trabajo eps uni x
JosContreras79
 

Similar a Resumen mercosur (20)

Caricom y Petrocaribe
Caricom y PetrocaribeCaricom y Petrocaribe
Caricom y Petrocaribe
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
 
Cpup lechero
Cpup lecheroCpup lechero
Cpup lechero
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
 
Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)Integración latinoamericana (modulo vi)
Integración latinoamericana (modulo vi)
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
 
Capötulo i vi tesis de competitividad
Capötulo  i vi tesis de competitividadCapötulo  i vi tesis de competitividad
Capötulo i vi tesis de competitividad
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Sociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadasSociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadas
 
Negocios en Química y Petroquímica - Resumen Ejecutivo 2008
Negocios en Química y Petroquímica - Resumen Ejecutivo 2008Negocios en Química y Petroquímica - Resumen Ejecutivo 2008
Negocios en Química y Petroquímica - Resumen Ejecutivo 2008
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Presentación Brasil I León Jornadas Mercosur
Presentación Brasil I León Jornadas MercosurPresentación Brasil I León Jornadas Mercosur
Presentación Brasil I León Jornadas Mercosur
 
Venproyect
VenproyectVenproyect
Venproyect
 
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de QuitoExportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
 
Presentación Brasil I Gijón Jornadas Mercosur
Presentación Brasil I Gijón Jornadas MercosurPresentación Brasil I Gijón Jornadas Mercosur
Presentación Brasil I Gijón Jornadas Mercosur
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
 
Acuerdos comerciales diario_digital
Acuerdos comerciales diario_digitalAcuerdos comerciales diario_digital
Acuerdos comerciales diario_digital
 
Trabajo eps uni x
Trabajo eps uni xTrabajo eps uni x
Trabajo eps uni x
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Resumen mercosur

  • 1. Resumen MERCOSUR América Latina no escapa a los efectos positivos y a las implicaciones no deseables del fenómeno de la globalización, que implica una creciente integración de los mercados. El crecimiento de los flujos comerciales intrarregionales en América Latina - gracias a estrategias realistas, y a los acuerdos de complementación e integración económica -, evidencia el esfuerzo de nuestros países por modernizar sus plantas productivas, con énfasis estratégico en el crecimiento y la diversificación de las exportaciones no tradicionales. Dentro de este marco se inscriben los esfuerzos de países como Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, con una meta común de aumentar el grado de eficiencia y competitividad de sus economías, con el MERCOSUR que persigue crear, más que una zona de libre comercio, una unidad aduanera con miras a una integración económica plena. Entre las políticas de este bloque de integración se exponen principalmente, ser un elemento de estabilidad en la región, al profundizar los vínculos tanto económicos como políticos y neutralizar las tendencias hacia la fragmentación. La vigencia de las instituciones democráticas es condición indispensable para la existencia y desarrollo de los procesos de integración, y que toda alteración del orden democrático constituye un obstáculo inaceptable para la continuidad del proceso de integración regional. El MERCOSUR fue concebido como un instrumento para la más adecuada inserción de nuestros países al mundo exterior, valiéndose del Arancel Externo Común (AEC) como un instrumento para la mejora de la competitividad. Adicionalmente el MERCOSUR se ha planteado una serie de guías de ejecución en diversas áreas de aplicación, como son: • Integración productivaHa creado el "Programa de Integración Productiva del MERCOSUR", cuyo objetivo central es el fortalecimiento de la complementariedad productiva de empresas. • Cooperación internacionalOrientaciones actualizadas para la negociación y la ejecución de acuerdos y proyectos de cooperación • Desarrollo científico y TecnológicoPromover el desarrollo científico y tecnológico de los estados parte, para ampliar la oferta y calidad de los bienes y servicios disponibles. • IndustriasContribuir a la integración productiva y avanzar hacia una política industrial común • Materia migratoriaCirculación de las personas entre países de la región, su acceso a la residencia legal en cualquiera de ellos. • SocialDesarrollar acciones conjuntas volcadas al desarrollo social de los Estados. • SaludEl proceso de integración debe ir acompañado de políticas públicas de salud. • CulturaOfrecer un mayor acceso a los bienes y servicios culturales de nuestros pueblos. • EducaciónLograr una educación de calidad al alcance de todos.
  • 2. AmbienteNecesidad de cooperar para la protección del medio ambiente y la utilización sustentable de los recursos naturales Venezuela solicitó su ingreso formal como observador en MERCOSUR desde el gobierno del Presidente Rafael Caldera. Dicha petición se materializa luego con la llegada al poder de Hugo Chávez, pero es hasta la suspensión de Paraguay del bloque, de acuerdo a las disposiciones del Protocolo de Ushuaia, cuando el resto de los socios concretan la aspiración venezolana de convertirse en un Estado parte de este Mercado Común del Sur. En el trabajo se expone un interesante análisis FODA sobre la realidad para Venezuela de incursionar en el MERCOSUR, que describe algunas ideas que se resumen a continuación. Fortalezas  La ubicación geopolítica.  Conformación de un bloque económico poderoso  Existen buenas relaciones internacionales entre los países miembros.  Se tienen buenas relaciones de complementariedad.  Venezuela tiene la reserva de petróleo más grande del mundo. Oportunidades  La política comercial del Mercosur tiende a fortalecer los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales.  Emprendimientos productivos regionales.  Diversificación de sus productos en las diferentes áreas productivas.  Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR destinado a financiar programas para promover el desarrollo de la competitividad.  La corrección de las asimetrías estructurales y el desarrollo productivo.  Fuentes de financiamiento con el banco del sur a tasas preferenciales Debilidades  Situación competitiva desfavorable frente a la producción de tradición de los países asociados  Venezuela ha tenido una balanza comercial deficitaria  Las posibles asimetrías existentes entre la tecnología venezolana y la de los países que integran el Mercosur Amenazas  La capacidad competitiva de empresas brasileñas que puedan afectar a las empresas venezolanas dentro del entorno comercial. Ing. María Carlota Balzán Ing. Miguel E. Castillo