SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Manuel Alemán Rodríguez
                                                                                ITEM
                                                                              E12-272
                                                                         13-Feb-12


Tecnociencia y Sistema de valores, Javier Echeverría, tomado del libro Ciencia,
tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo de José A. López Cerezo y
José Sánchez Ron (Eds.).


Este artículo tiene como tema central el sistema de valores que rigen la actividad
científica y tecnológica (tecnociencia), conformada por siete sistemas generales,
también tomando en cuenta la axiología en la tecnociencia a partir de los sistemas
para identificar los valores involucrados en esta actividad.
Al final del articulo relaciona los sistemas de valores para afirmar el problema del
bien y lo bueno de la búsqueda de la verdad implicada en la tecnociencia y
concluyendo con una síntesis provisional para identificar cuando una acción o
artefacto tecnocientífico es bueno.


El texto se conforma de tres partes: la primera parte nos explica un poco de los
antecedentes de la tecnociencia, resumiéndolos en una tesis general en donde
explica    los cambios axiológicos        importantes desde la aparición de la
tecnociencia, (párrafos 3-17). En la segunda parte da a conocer el sistema de
valores que conforma la actividad tecnocientífica compuesto por siete subsistemas
y explicando cada uno de ellos (párrafos 18-26). En la tercera partes explica el
problema de la tecnociencia en el tema del bien y de lo bueno que es la búsqueda
de la verdad, así como la crisis de valores que presenta, (párrafos 27-33).


Ideas principales identificadas:
Las comunidades científicas la suelen llamar Big Science, para indicar que la
investigación requiere grandes equipamientos y considerables cursos económicos
para ser desarrollada, (pág. 1, párrafo 3).



                                                                                        1
La tecnociencia depende estrictamente de las teorías científicas, sin perjuicio de
que estos valores puedan ser implícitos al evaluar los artefactos tecnocientíficos,
(pág. 4 párrafo 18).


La tecnociencia está mucho más imbricada en el problema del bien y de lo bueno
que es la búsqueda de la verdad, (pág. 6 párrafo 27).


Lo bueno es un metavalor para los diversos sistemas axiológicos presentes en la
tecnociencia (pág. 7 párrafo 29).


El autor concluye que la satisfacción de este metacriterio puede ser muy distinta
según los agentes, el tipo de acciones, los objetos, los escenarios etc. En donde
propone que la axiología de la tecnociencia sea empírica y analítica.


No estoy muy familiarizado con el tema del articulo pero estoy de acuerdo con el
autor en donde explica que al promover “una axiología categórica, sino analítica y
empírica, es decir, estrictamente referida a la práctica tecnocientífica” (López
Cerezo, Sánchez, pág. 9), ya que así se tendría un mejor aprovechamiento y buen
aplicación de la materia.




                                                                                      2
Juan Manuel Alemán Rodríguez
                                                                               ITEM
                                                                           E12-272
                                                                         13-Feb-12


Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos,
Josep M. Duart, 2003 extraído desde http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html.


Este artículo tiene como tema central los valores éticos que se encuentran en la
acción educativa y la educación virtual a base de valores y a la creación de
espacios educativos vasado en el aprendizaje en red con uso de las tecnologías
de la información y comunicación y también las realidades y mitos que afectan a
este.


El articulo se divide en tres temas, el primero nos explica sobre la educación de
los valores y el entendimiento de ellos, también nos habla de la virtualidad como
un espacio creativo (Lévy, 1999) así como sus características y en donde se
presenta, (párrafos 1-15). En él segundo tema nos habla de los entornos virtuales
como un espacio relacional todo esto relacionado con la buena educación, la
potencial y la posibilidad de estos entornos (párrafos 16-28). En la tercera parte,
esta basado básicamente en explicar la educación a traves de las tecnologías de
la información y comunicaciones (párrafos 29-35).


Ideas principales identificadas:
Los valores son manifestación intangible que expresa su realidad a través de
hechos perceptibles por los sentidos, (pág. 1, párrafo 1).


Los valores modelan nuestra conciencia y nuestro comportamiento, (pagina 2,
párrafo 3).




                                                                                      1
La virtualidad como un espacio creativo, (pág. 3, párrafo 9).


La gestión de un entorno educativo, como de cualquier otra actividad, no está
exenta de carga valorativa, de ética, (pág. 4, párrafo 10).


La coherencia evidencia el cumplimiento o no de principios prestablecidos y
expuestos abiertamente, (pág. 5, párrafo 14).


El EVA es el espacio a través del cual se manifiestan los valores de la
organización y el espacio que debe gestionar la institución para mostrar, de forma
explícita, su interés por la manifestación de determinados valores que se quieran
potenciar, (pág. 5, párrafo 11).


El autor como conclusión cita una una frase ya conocida del Informe Jacques
Delors: "La educación debe adaptarse constantemente a los cambios de la
sociedad, sin dejar de transmitir las adquisiciones, los fundamentos y los frutos de
la experiencia humana" (Delors, 1996).


Pienso que los valores son fundamentales para la educación ya que ayudan a un
buen aprendizaje y modelan nuestros actos así también como la virtualidad es
importante para el potencial, también estoy de acuerdo con el autor que la
educación es para todas las edad no solo para los primeros años de vida de la
persona, también pienso que hay muchos mitos que afectan en esta actividad ya
que en ocasiones se tiene una mala idea de estos aspectos en la educación.




                                                                                       2
Juan Manuel Alemán Rodríguez
                                                                                                       ITEM
                                                                                                   E12-272
                                                                                                13-Feb-12


Elementos    Tecnociencia y Sistema de valores,             Educar en valores en entornos virtuales de
             Javier Echeverría.                             aprendizaje: realidades y mitos,
                                                            Josep M. Duart.
Tema         Sistemas de valores que rigen la actividad     Los valores éticos que se encuentran en la
central      científica y tecnológica.                      acción educativa
Propósito    Identificar los valores involucrados en        Identificar los valores éticos también así como las
del autor    dicha actividad y encontrar sus cambios        verdades y mitos relacionados en la educación.
             axiológicos.
Subtemas              La Emergencia de la                      1. Valores y virtualidad: una relación real
diferentes             Tecnociencia.                            1.1. La realidad de los valores éticos
                      Sistema de valores en la actividad       1.2. La presencia ética en la virtualidad
                                                                2. Entornos virtuales de aprendizaje:
                       tecnocientífica.                         espacios de vivencia valorativa
                                                                2.1. Entornos virtuales: un nuevo espacio
                     Ciencia y Verdad, Tecnociencia y          relacional
                      Bien.                                     2.2. Entornos virtuales de aprendizaje:
                                                                potencial y posibilidades desde una
                                                                perspectiva de gestión ética
                                                                3. El valor de educar en la virtualidad.
Subtemas     Ciencia y verdad.                              La realidad de los valores éticos.
similares
Conclusión   El autor concluye que la satisfacción de       El autor como conclusión cita una frase que dice
del autor                                                   que la educación debe adaptarse
             este metacriterio puede ser muy distinta
                                                            constantemente a los cambios de la sociedad,
             según los agentes, el tipo de acciones, los    sin dejar de transmitir las adquisiciones, los
                                                            fundamentos y los frutos de la experiencia
             objetos, los escenarios etc. En donde
                                                            humana.
             propone que la axiología de la tecnociencia
             sea empírica y analítica.

Reflexión    Yo pienso que esta bien promover una           Yo pienso que los valores son fundamentales
personal
             axiología analítica y empírica ya que así se   para la educación ya que ayudan a un buen
             tendría un mejor aprovechamiento y buen        aprendizaje   y modelan     nuestros    actos     así
             aplicación de la materia.                      también como la virtualidad es importante para el
                                                            potencial, también estoy de acuerdo con el autor
                                                            que la educación es para todas las edad no solo
                                                            para los primeros años de vida de la persona.




                                                                                                                    1
Juan Manuel Alemán Rodríguez
                                                                ITEM
                                                             E12-272
                                                            13-Feb-12
Los valores en Tecnociencia y la Educación en entornos virtuales de
aprendizaje.


En esta reseña se comparan dos artículos con un tema en común la importancia
de los valores en ciertas actividades, el primero es de Javier Echeverría,
“Tecnociencia y Sistema de valores”; el segundo lo escribe Josep M. Duart,
“Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos”.


El tema central del articulo de Javier Echeverría son los sistemas de valores que
rigen en la tecnociencia, en cambio Josep M. Duart (2003) se vasa en los valores
éticos que se encuentran en la acción educativa.


En ambos textos el tema principal son los valores solo que relacionado con
actividades diferente por ejemplo Javier Echeverría tomo como base la actividad
tecnocientífica y Josep M. Duart la educación en entornos virtuales, no obstante
en los dos artículos se desea identificar los valores necesarios apara la aplicación
de dichas actividades.


En los artículos presentan dos subtemas similares ya que en los dos identifican los
mitos o las verdades de algunas situaciones relacionadas con la aplicación de los
valores en cada una de dichas actividades.


Los autores concluyen que ambas actividades deben adaptarse a los cambios de
la sociedad y varían ante esos cambios aplicando una axiología empírica y
analítica.




                                                                                       2
Pienso que es buena la aplicación empírica y analítica de la axiología en ambas
actividades ya que ayudaría a un buen aprovechamiento y una buena aplicación,
además de ser importante para su buen desarrollo tanto como en la tecnociencia
como en la educación.


Bibliografía


Tecnociencia y Sistema de valores, tomado del libro Ciencia, tecnología,
Sociedad y Cultura en el cambio de siglo de José A. López       Cerezo y José
Sánchez Ron (Eds.), y Educar en valores en entornos virtuales de
aprendizaje:       realidades        y       mitos,       extraído       desde
http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html.




                                                                                  3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
Euler Ruiz
 
Presentación Actividad 4
Presentación Actividad 4Presentación Actividad 4
Presentación Actividad 4
orientatriz
 
Inteligencia artificial 2020
Inteligencia artificial 2020Inteligencia artificial 2020
Inteligencia artificial 2020
UBA-FCE
 
Repensar la ética en la educación y repensar la educación ética.
Repensar la ética en la educación y repensar la educación ética. Repensar la ética en la educación y repensar la educación ética.
Repensar la ética en la educación y repensar la educación ética.
Martín López Calva
 
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
ma072001
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosaPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
patricio
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
guerraporelsalitre
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismodenisse
 

La actualidad más candente (16)

Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
17 24 1
17 24 117 24 1
17 24 1
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
Manaces chris 4
Manaces chris 4Manaces chris 4
Manaces chris 4
 
Presentación Actividad 4
Presentación Actividad 4Presentación Actividad 4
Presentación Actividad 4
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Inteligencia artificial 2020
Inteligencia artificial 2020Inteligencia artificial 2020
Inteligencia artificial 2020
 
Repensar la ética en la educación y repensar la educación ética.
Repensar la ética en la educación y repensar la educación ética. Repensar la ética en la educación y repensar la educación ética.
Repensar la ética en la educación y repensar la educación ética.
 
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosaPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
 
La inteligencia . Cristina
La inteligencia . CristinaLa inteligencia . Cristina
La inteligencia . Cristina
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Destacado

Guia foro 2_ii_2010
Guia foro 2_ii_2010Guia foro 2_ii_2010
Guia foro 2_ii_2010
Lorenzo De Jesus
 
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …Guidito Naranjo
 
Sintesis analitica. filosofia de la calidad
Sintesis analitica. filosofia de la calidadSintesis analitica. filosofia de la calidad
Sintesis analitica. filosofia de la calidadmarylenaltr
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
Stephanie Salazar
 
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoSíntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoCamilo Andrés
 
LA SÍNTESIS
LA SÍNTESIS LA SÍNTESIS
LA SÍNTESIS
plrchc92000
 
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
Sintesis de la pelicula  Un Buen AñoSintesis de la pelicula  Un Buen Año
Sintesis de la pelicula Un Buen AñoGuidito Naranjo
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisKerwin Balcazar
 
Estrategia De Enseñanza Resumen, Síntesis,y QQQ
Estrategia De Enseñanza Resumen, Síntesis,y QQQEstrategia De Enseñanza Resumen, Síntesis,y QQQ
Estrategia De Enseñanza Resumen, Síntesis,y QQQ
joel
 
Análisis el niño con el pijama de rayas82011 (2)
Análisis el niño con el pijama de rayas82011 (2)Análisis el niño con el pijama de rayas82011 (2)
Análisis el niño con el pijama de rayas82011 (2)
Ivannia Campos
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogclaudia3cc
 
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"salais91
 
Resumen normas apa
Resumen normas apaResumen normas apa
Resumen normas apa
louis schmalbach
 
Rai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigaciónRai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigaciónMaleja Riveros
 
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]lester17
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 

Destacado (20)

Guia foro 2_ii_2010
Guia foro 2_ii_2010Guia foro 2_ii_2010
Guia foro 2_ii_2010
 
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …
 
Sintesis analitica. filosofia de la calidad
Sintesis analitica. filosofia de la calidadSintesis analitica. filosofia de la calidad
Sintesis analitica. filosofia de la calidad
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
 
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoSíntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
 
LA SÍNTESIS
LA SÍNTESIS LA SÍNTESIS
LA SÍNTESIS
 
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
Sintesis de la pelicula  Un Buen AñoSintesis de la pelicula  Un Buen Año
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
 
analisis de una pelicula rey leon
 analisis de una pelicula rey leon analisis de una pelicula rey leon
analisis de una pelicula rey leon
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesis
 
Estrategia De Enseñanza Resumen, Síntesis,y QQQ
Estrategia De Enseñanza Resumen, Síntesis,y QQQEstrategia De Enseñanza Resumen, Síntesis,y QQQ
Estrategia De Enseñanza Resumen, Síntesis,y QQQ
 
Presentación 3 q,s
Presentación 3 q,sPresentación 3 q,s
Presentación 3 q,s
 
Análisis el niño con el pijama de rayas82011 (2)
Análisis el niño con el pijama de rayas82011 (2)Análisis el niño con el pijama de rayas82011 (2)
Análisis el niño con el pijama de rayas82011 (2)
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blog
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
Sintesis literaria
Sintesis literariaSintesis literaria
Sintesis literaria
 
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
 
Resumen normas apa
Resumen normas apaResumen normas apa
Resumen normas apa
 
Rai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigaciónRai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigación
 
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 

Similar a Resumen y reseña 1

Emmanuel jiménez castr1
Emmanuel jiménez castr1Emmanuel jiménez castr1
Emmanuel jiménez castr1
emmanueljimenez
 
Resumenes y reseñas by jozue s.
Resumenes y reseñas by jozue s.Resumenes y reseñas by jozue s.
Resumenes y reseñas by jozue s.Jozue Schneider
 
Resumenes y resena
Resumenes y resenaResumenes y resena
Resumenes y resenageova1692
 
Reseña de las dos lecturas
Reseña de las dos lecturasReseña de las dos lecturas
Reseña de las dos lecturasLupita Muñoz
 
Reseña comparativa
Reseña comparativaReseña comparativa
Reseña comparativakcami
 
Blogggterminado
BlogggterminadoBlogggterminado
Blogggterminadokcami
 
Reseña - Resumen
Reseña - ResumenReseña - Resumen
Reseña - Resumeneli000009
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseñaErick Rdz
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseñaErick Rdz
 
cuadro de reseña
cuadro de reseñacuadro de reseña
cuadro de reseñaEmy Baezz
 
Reseña de los articulos
Reseña de los articulosReseña de los articulos
Reseña de los articulosLupis Juarez
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
luis_v1_w
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseñapepev1
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseñapepev1
 
Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores
 Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores  Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores
Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores Emy Baezz
 

Similar a Resumen y reseña 1 (20)

Emmanuel jiménez castr1
Emmanuel jiménez castr1Emmanuel jiménez castr1
Emmanuel jiménez castr1
 
Resumenes y reseñas by jozue s.
Resumenes y reseñas by jozue s.Resumenes y reseñas by jozue s.
Resumenes y reseñas by jozue s.
 
Resumenes y resena
Resumenes y resenaResumenes y resena
Resumenes y resena
 
Reseña de las dos lecturas
Reseña de las dos lecturasReseña de las dos lecturas
Reseña de las dos lecturas
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña comparativa
Reseña comparativaReseña comparativa
Reseña comparativa
 
Blogggterminado
BlogggterminadoBlogggterminado
Blogggterminado
 
Coregido
CoregidoCoregido
Coregido
 
Reseña - Resumen
Reseña - ResumenReseña - Resumen
Reseña - Resumen
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
cuadro de reseña
cuadro de reseñacuadro de reseña
cuadro de reseña
 
Reseña de los articulos
Reseña de los articulosReseña de los articulos
Reseña de los articulos
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Resumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturasResumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturas
 
Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores
 Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores  Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores
Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores
 
Cuadro y reseña
Cuadro y reseñaCuadro y reseña
Cuadro y reseña
 

Resumen y reseña 1

  • 1. Juan Manuel Alemán Rodríguez ITEM E12-272 13-Feb-12 Tecnociencia y Sistema de valores, Javier Echeverría, tomado del libro Ciencia, tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo de José A. López Cerezo y José Sánchez Ron (Eds.). Este artículo tiene como tema central el sistema de valores que rigen la actividad científica y tecnológica (tecnociencia), conformada por siete sistemas generales, también tomando en cuenta la axiología en la tecnociencia a partir de los sistemas para identificar los valores involucrados en esta actividad. Al final del articulo relaciona los sistemas de valores para afirmar el problema del bien y lo bueno de la búsqueda de la verdad implicada en la tecnociencia y concluyendo con una síntesis provisional para identificar cuando una acción o artefacto tecnocientífico es bueno. El texto se conforma de tres partes: la primera parte nos explica un poco de los antecedentes de la tecnociencia, resumiéndolos en una tesis general en donde explica los cambios axiológicos importantes desde la aparición de la tecnociencia, (párrafos 3-17). En la segunda parte da a conocer el sistema de valores que conforma la actividad tecnocientífica compuesto por siete subsistemas y explicando cada uno de ellos (párrafos 18-26). En la tercera partes explica el problema de la tecnociencia en el tema del bien y de lo bueno que es la búsqueda de la verdad, así como la crisis de valores que presenta, (párrafos 27-33). Ideas principales identificadas: Las comunidades científicas la suelen llamar Big Science, para indicar que la investigación requiere grandes equipamientos y considerables cursos económicos para ser desarrollada, (pág. 1, párrafo 3). 1
  • 2. La tecnociencia depende estrictamente de las teorías científicas, sin perjuicio de que estos valores puedan ser implícitos al evaluar los artefactos tecnocientíficos, (pág. 4 párrafo 18). La tecnociencia está mucho más imbricada en el problema del bien y de lo bueno que es la búsqueda de la verdad, (pág. 6 párrafo 27). Lo bueno es un metavalor para los diversos sistemas axiológicos presentes en la tecnociencia (pág. 7 párrafo 29). El autor concluye que la satisfacción de este metacriterio puede ser muy distinta según los agentes, el tipo de acciones, los objetos, los escenarios etc. En donde propone que la axiología de la tecnociencia sea empírica y analítica. No estoy muy familiarizado con el tema del articulo pero estoy de acuerdo con el autor en donde explica que al promover “una axiología categórica, sino analítica y empírica, es decir, estrictamente referida a la práctica tecnocientífica” (López Cerezo, Sánchez, pág. 9), ya que así se tendría un mejor aprovechamiento y buen aplicación de la materia. 2
  • 3. Juan Manuel Alemán Rodríguez ITEM E12-272 13-Feb-12 Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos, Josep M. Duart, 2003 extraído desde http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html. Este artículo tiene como tema central los valores éticos que se encuentran en la acción educativa y la educación virtual a base de valores y a la creación de espacios educativos vasado en el aprendizaje en red con uso de las tecnologías de la información y comunicación y también las realidades y mitos que afectan a este. El articulo se divide en tres temas, el primero nos explica sobre la educación de los valores y el entendimiento de ellos, también nos habla de la virtualidad como un espacio creativo (Lévy, 1999) así como sus características y en donde se presenta, (párrafos 1-15). En él segundo tema nos habla de los entornos virtuales como un espacio relacional todo esto relacionado con la buena educación, la potencial y la posibilidad de estos entornos (párrafos 16-28). En la tercera parte, esta basado básicamente en explicar la educación a traves de las tecnologías de la información y comunicaciones (párrafos 29-35). Ideas principales identificadas: Los valores son manifestación intangible que expresa su realidad a través de hechos perceptibles por los sentidos, (pág. 1, párrafo 1). Los valores modelan nuestra conciencia y nuestro comportamiento, (pagina 2, párrafo 3). 1
  • 4. La virtualidad como un espacio creativo, (pág. 3, párrafo 9). La gestión de un entorno educativo, como de cualquier otra actividad, no está exenta de carga valorativa, de ética, (pág. 4, párrafo 10). La coherencia evidencia el cumplimiento o no de principios prestablecidos y expuestos abiertamente, (pág. 5, párrafo 14). El EVA es el espacio a través del cual se manifiestan los valores de la organización y el espacio que debe gestionar la institución para mostrar, de forma explícita, su interés por la manifestación de determinados valores que se quieran potenciar, (pág. 5, párrafo 11). El autor como conclusión cita una una frase ya conocida del Informe Jacques Delors: "La educación debe adaptarse constantemente a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir las adquisiciones, los fundamentos y los frutos de la experiencia humana" (Delors, 1996). Pienso que los valores son fundamentales para la educación ya que ayudan a un buen aprendizaje y modelan nuestros actos así también como la virtualidad es importante para el potencial, también estoy de acuerdo con el autor que la educación es para todas las edad no solo para los primeros años de vida de la persona, también pienso que hay muchos mitos que afectan en esta actividad ya que en ocasiones se tiene una mala idea de estos aspectos en la educación. 2
  • 5. Juan Manuel Alemán Rodríguez ITEM E12-272 13-Feb-12 Elementos Tecnociencia y Sistema de valores, Educar en valores en entornos virtuales de Javier Echeverría. aprendizaje: realidades y mitos, Josep M. Duart. Tema Sistemas de valores que rigen la actividad Los valores éticos que se encuentran en la central científica y tecnológica. acción educativa Propósito Identificar los valores involucrados en Identificar los valores éticos también así como las del autor dicha actividad y encontrar sus cambios verdades y mitos relacionados en la educación. axiológicos. Subtemas  La Emergencia de la 1. Valores y virtualidad: una relación real diferentes Tecnociencia. 1.1. La realidad de los valores éticos  Sistema de valores en la actividad 1.2. La presencia ética en la virtualidad 2. Entornos virtuales de aprendizaje: tecnocientífica. espacios de vivencia valorativa 2.1. Entornos virtuales: un nuevo espacio  Ciencia y Verdad, Tecnociencia y relacional Bien. 2.2. Entornos virtuales de aprendizaje: potencial y posibilidades desde una perspectiva de gestión ética 3. El valor de educar en la virtualidad. Subtemas Ciencia y verdad. La realidad de los valores éticos. similares Conclusión El autor concluye que la satisfacción de El autor como conclusión cita una frase que dice del autor que la educación debe adaptarse este metacriterio puede ser muy distinta constantemente a los cambios de la sociedad, según los agentes, el tipo de acciones, los sin dejar de transmitir las adquisiciones, los fundamentos y los frutos de la experiencia objetos, los escenarios etc. En donde humana. propone que la axiología de la tecnociencia sea empírica y analítica. Reflexión Yo pienso que esta bien promover una Yo pienso que los valores son fundamentales personal axiología analítica y empírica ya que así se para la educación ya que ayudan a un buen tendría un mejor aprovechamiento y buen aprendizaje y modelan nuestros actos así aplicación de la materia. también como la virtualidad es importante para el potencial, también estoy de acuerdo con el autor que la educación es para todas las edad no solo para los primeros años de vida de la persona. 1
  • 6. Juan Manuel Alemán Rodríguez ITEM E12-272 13-Feb-12 Los valores en Tecnociencia y la Educación en entornos virtuales de aprendizaje. En esta reseña se comparan dos artículos con un tema en común la importancia de los valores en ciertas actividades, el primero es de Javier Echeverría, “Tecnociencia y Sistema de valores”; el segundo lo escribe Josep M. Duart, “Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos”. El tema central del articulo de Javier Echeverría son los sistemas de valores que rigen en la tecnociencia, en cambio Josep M. Duart (2003) se vasa en los valores éticos que se encuentran en la acción educativa. En ambos textos el tema principal son los valores solo que relacionado con actividades diferente por ejemplo Javier Echeverría tomo como base la actividad tecnocientífica y Josep M. Duart la educación en entornos virtuales, no obstante en los dos artículos se desea identificar los valores necesarios apara la aplicación de dichas actividades. En los artículos presentan dos subtemas similares ya que en los dos identifican los mitos o las verdades de algunas situaciones relacionadas con la aplicación de los valores en cada una de dichas actividades. Los autores concluyen que ambas actividades deben adaptarse a los cambios de la sociedad y varían ante esos cambios aplicando una axiología empírica y analítica. 2
  • 7. Pienso que es buena la aplicación empírica y analítica de la axiología en ambas actividades ya que ayudaría a un buen aprovechamiento y una buena aplicación, además de ser importante para su buen desarrollo tanto como en la tecnociencia como en la educación. Bibliografía Tecnociencia y Sistema de valores, tomado del libro Ciencia, tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo de José A. López Cerezo y José Sánchez Ron (Eds.), y Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos, extraído desde http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html. 3