SlideShare una empresa de Scribd logo
Josué Alejandro Ruiz López
                                                               Ingeniería en Telemática
                                                                               E12-272
                                                                 13 de febrero de 2012


Echeverría, Javier. (S/F), Tecnociencia y Sistema de Valores, extraído el día 12
de                 febrero               de                2012                  desde
moodle.uho.edu.cu/.../TECNOCIENCIA_Y_SISTEMA_DE_VALORES/


El artículo trata sobre como en la tecnociencia se aplican valores que usamos
normalmente en nuestra vida. El autor nos hace distinguir diferentes tipos de
subsistemas de valores que evalúan la actividad tecnocientífica y muestra que la
axiología no debe usarse únicamente en los valores éticos.


Considero que el artículo se divide en cinco partes: la primera indica como fue
que emergió la tecnociencia, (párrafos del 1-4). La segunda parte nos habla del
cambio que ha tenido la axiología con la aparición de la tecnociencia y explica una
pequeña tesis, (párrafos 5-14). En la tercera parte nos habla sobre los
subsistemas de valores de la actividad tecnocientifica, (párrafos 15-22). En la
cuarta parte se nos habla sobre que la tecnociencia esta en busca de la verdad y
que esta en crisis de valores e indica varios puntos cuando un artefacto o una
acción tecnocientifica es buena, (párrafos 23-27). En la última parte el autor da su
conclusión sobre la actividad tecnocientifica, (párrafo 28).


Las ideas principales que se pueden identificar son:
     1. La tecnociencia surge en la segunda mitad del sigo XX y esta se caracteriza
        por que no hay progreso científico sin avance tecnológico y recíprocamente,
        (pág. 1, párrafo 1 y 3).
     2. Desde el punto de vista de los valores, la aparición de la tecnociencia ha
        traído consigo cambios axiológicos importantes, (pág. 2, párrafo 5).



                                                                                      1
3. Los artefactos tecnológicos actuales suelen ser construidos a partir de
   teorías y aportaciones científicas suficientemente corroboradas. Por tanto,
   los valores internos (verosimilitud, adecuación empírica, precisión, rigor,
   ínter subjetividad, coherencia, repetibilidad de observaciones, mediciones, y
   experimentos etc.) se plasman en los propios artefactos tecnológicos y no
   solo en las teorías utilizadas, (pág. 4, párrafo 15)
4. La biotecnología suscita profundos problemas éticos y religiosos de modo
   que la tecnociencia está marcada por las incidencias de estos valores: la
   vida, la dignidad humana, la libertad de conciencia, el respeto a las
   creencias, la tolerancia, el respeto a los animales, etc., (pág. 6, párrafo 20).
5. La tecnociencia está imbricada en el problema del bien y de lo bueno que
   es la búsqueda de la verdad, (pág. 7, párrafo 23).
6. Una acción tecnocientifica es buena solo si es útil, es barato, rentable,
   innovador, satisface valores humanos, políticos, respeta y fomenta los
   valores éticos y morales, etc., (pág. 8 y 9, párrafo 27).


   El autor concluye que no se pretende promover una axiología categórica,
   sino analítica y empírica, que sea estrictamente referida a la practica
   tecnocientifica.


   En mi opinión el autor tiene razón, creo que solo le damos valor a lo que
   entendemos         como   valores   éticos,   los   ya   conocidos    como     la
   responsabilidad, honestidad, respeto, etc., y no damos valor a otras cosas,
   en este caso la tecnociencia trabaja con valores económicos, sociales,
   religiosos y que al querer promover una axiología analítica implica que la
   tecnociencia tenga una practica mas moderada de lo que es, ya que puede
   afectar o tener problemas religiosos, éticos, etc. y la idea de promover esa
   axiología es pensar que en un futuro la tecnociencia puede ser beneficiosa
   para todos.




                                                                                  2
Josué Alejandro Ruiz López
                                                            Ingeniería en Telemática
                                                                           E12-272
                                                              13 de febrero de 2012


Duart, Josep M. (marzo de 2003). Educar en valores en entornos virtuales de
aprendizaje: realidades y mitos, www.uoc.edu, extraído el día 12 de febrero de
2012 desde http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html


El artículo trata los mitos y las realidades que se tiene al educar valores en
entornos virtuales. El autor nos quiere dar a conocer el aprendizaje en red con el
uso de tecnologías de información y comunicación y como es que nos afecta o nos
beneficia.


Considero que el artículo se divide en las siguientes partes: la primera nos habla y
nos da una pequeña explicación de lo que son los valores éticos y como es que se
manifiestan en nosotros a través de nuestras sensaciones y sentimientos,
(párrafos 1-7). La segunda parte del artículo nos habla de cómo los valores se han
involucrado en las redes y en la virtualidad, lo que conocemos como Internet,
(párrafos 8-14). La tercera parte nos habla de cómo la educación se ha ido
adaptando a los virtual, (párrafos 15-17). La cuarta parte nos habla de cual es el
potencial que tienen los EVA (entornos virtuales de aprendizaje) y cuales son las
posibilidades de estos entornos desde una perspectiva ética, (párrafos 18-26). La
quinta parte nos habla del valor sobre educar virtualmente, (párrafos 27-31). La
última parte es la conclusión del autor, (párrafo 32).


Las ideas principales del artículo son las siguientes:
1. Los valores modelan nuestra conciencia y nuestro comportamiento. Si los
   valores se manifiestan abiertamente a través de nuestras sensaciones, de
   nuestras vivencias, es lógico pensar que también se aprenden a través de
   ellas. Aprendemos los valores cuando los sentimos, (pág. 2, párrafo 3).


                                                                                   3
2. La virtualidad, concretada en espacios de interacción, la formamos personas,
   seres humanos capaces de sentir y de manifestarnos valorativamente, en otras
   palabras, sujetos éticos, (pág. 3, párrafo 11).
3. En los valores la moral continua siendo la misma porque forma parte de las
   personas, lo que si puede cambiar es el modo de manifestarla y de expresarla,
   (pág. 3, párrafo 12).
4. La presencia ética existente en Internet no crea nuevos valores, lo que hace es
   manifestar nuevas formas de valoración, (pág. 3, párrafo 13).
5. Si aceptamos que en Internet también pueden establecerse entornos en los
   que sea posible aprender, entonces, y de la misma forma que en las
   instituciones educativas tradicionales, estos entornos también deben fomentar
   la creación de espacios de valoración en los que el intercambio de
   sensaciones, emociones y vivencias sea posible, (pág. 4, párrafo 15).
6. Debemos afirmar que una escuela de hoy (siglo XXI) tiene la responsabilidad
   social de formar a los adultos del mañana, no puede dejar de lado la
   complementariedad que le ofrece Internet y sus posibilidades de crear
   espacios virtuales. Hacerlo es privar a sus alumnos de aprovechar al máximo
   el potencial de la sociedad de la información y del conocimiento de la sociedad
   de hoy, (pág. 4, párrafo 17).
7. A los espacios creados en internet para la educación se les ha llamado
   entornos virtuales de aprendizaje (EVA), (pág. 4, párrafo 18).
8. Los EVA deben dar respuesta a las necesidades de sus miembros y deben
   responder al contexto en el que se encuentran, a sus finalidades educativas, y
   especialmente a las características y necesidades formativas de las personas
   que los integran, (pág. 5, párrafo 18).
9. Las instituciones que pretendan educar por Internet deberán poner mucho
   cuidado en el sistema de organización de su EVA, ya que a través de la
   estructura que configuren estarán determinando la forma en la que se van a
   producir, o no, situaciones de vivencia valorativa en su interior, (pág. 5, párrafo
   21).



                                                                                    4
10. Si en internet somos capaces de crear espacios relacionales esta claro que en
   esos espacios pueden producirse, vivencias, emociones, relaciones sociales,
   (pág. 7, párrafo 27).


   El autor concluye con que hay que mirar hacia la actualidad con la educación y
   que debemos construirla de lo que somos y de lo que ya tenemos pero siempre
   con una mirada hacia la actualidad.


   En mi opinión estoy en acuerdo con el autor, creo que los valores se enseñan
   desde que uno nace y va aprendiendo. El entorno virtual solo pone a prueba
   los valores pero nunca los cambiará. Ahora para poder educar virtualmente
   estoy de acuerdo también que los alumnos deben experimentar esas
   sensaciones para poder formarse. Ahora también creo que la educación como
   tal no se debe de privar de la tecnología de hoy en día, como lo dijo el autor la
   educación siempre tiene que mirar hacia la actualidad.




                                                                                   5
Josué Alejandro Ruiz López
                                                         Ingeniería en Telemática
                                                                              E12-272
                                                           13 de febrero de 2012


Elementos                Tecnociencia y sistema        Educar en valores en
                         de valores Juan               entornos virtuales de
                         Echeverría                    aprendizaje: realidades
                                                       y mitos Josep M. Duart
Tema Central             Aplicación de valores         El aprendizaje en red con
                         sobre la tecnología y         el uso de la tecnología
                         ciencia
Propósito del autor      Dar a conocer diferentes      Dar a conocer como es
                         tipos de valores que          que nos afecta o
                         evalúan la tecnociencia       beneficia el aprendizaje
                                                       en red
Subtemas diferentes             La emergencia de                Valores éticos
                                la tecnociencia                 La ética en la
                                Sistemas de                     virtualidad
                                valores en la
                                tecnociencia
Subtemas similares       Ambos temas hablan
                         sobre la tecnología
                         aplicada en diferentes
                         ramas, una en la ciencia
                         y la otra en la educación
Conclusiones del autor   No pretende promover          Hay que mirar hacia la
                         una axiología categórica,     actualidad con la
                         sino analítica y empírica,    educación y que
                         que sea estrictamente         debemos construirla de lo
                         referida a la practica        que somos y de lo que ya

                                                                                    6
tecnocientifica.              tenemos pero siempre
                                                   con una mirada hacia la
                                                   actualidad.


Reflexión Personal   La tecnociencia trabaja       El entorno virtual solo
                     con valores económicos,       pone a prueba los valores
                     sociales, religiosos y que    pero nunca los cambiará.
                     al querer promover una        Ahora también creo que
                     axiología analítica implica   la educación como tal no
                     que la tecnociencia tenga     se debe de privar de la
                     una practica mas              tecnología de hoy en día,
                     moderada de lo que es.        la educación siempre
                                                   tiene que mirar hacia la
                                                   actualidad.




                                                                               7
Josué Alejandro Ruiz López
                                                            Ingeniería en Telemática
                                                                             E12-272
                                                               13 de febrero de 2012
              La tecnología aplicada en la ciencia y la educación


La presente reseña compara dos artículos que tienen un tema en particular, la
tecnología aplicada en diferentes ramas, el primero es de Juan Echeverría,
“Tecnociencia y Sistema de Valores”; el segundo es de Josep M. Duart , “Educar
en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos”.


El tema central de el articulo de Echeverría es la tecnología aplicada en la ciencia,
el articulo de Duart (2003) muestra la tecnología aplicada en la escuela. El
propósito de ambos textos es hablar de los valores que se encuentran en estas
dos ramas y como es que se aplican.


El propósito de ambos textos es hablar sobre los valores, Echeverría habla sobre
ellos pero aplicado a la ciencia, el se refiere a los valores pero no de manera ética,
sino que puedan aportar algo a la denominada tecnociencia, entre esos valores
encontramos los de la economía, religiosos, etc. el habla de la tecnociencia en un
futuro y que todos seamos beneficiados con ella. Por su parte Duart nos muestra
los valores aplicados en la educación virtual y nos dice que en Internet no existe
una nueva ética si no que “la moral, continua siendo la misma porque forma parte
de las personas, lo que sí puede cambiar es el modo de manifestarla y de
expresarla.” (Duart, 2003: 3) Pero sin embargo también dice que hay que usar la
tecnología para poder educar más a los alumnos ya que la educación va de la
mano con la actualidad. Pero en su contraparte nos dice que el internet no viene a
suplir algo, si no que solo viene a complementar y que hay que aceptarlo (Duart,
2003).




                                                                                    8
En los temas similares ambos hablan que el uso de la tecnología en ambas ramas,
hace que se enriquezcan más los valores que ya se tienen y que lo único que se
hace al implementar estas tecnologías es manifestar nuevas formas de valoración.


Ambos concluyen que el uso de la tecnología es para tener una mejor axiología
analítica y empírica y poder mejorar día con día.


En mi opinión ambos autores tienen la razón el uso de las tecnologías no va a
cambiar la axiología que se nos inculca desde pequeños, solo será un refuerzo
más para enriquecer nuestros valores y conforme vayamos evolucionando se
tienen que implementar ese tipo de tecnologías para llegar a ser mejores personas
día con día.


Bibliografía.


Duart, Josep M. (marzo de 2003). Educar en valores en entornos virtuales de
aprendizaje: realidades y mitos, www.uoc.edu, extraído el día 12 de febrero de
2012 desde http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html


Echeverría, Javier. (S/F), Tecnociencia y Sistema de Valores, extraído el día 12
de               febrero                de             2012                desde
moodle.uho.edu.cu/.../TECNOCIENCIA_Y_SISTEMA_DE_VALORES/




                                                                                9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña comparativa de las dos leturas
Reseña comparativa de las dos leturasReseña comparativa de las dos leturas
Reseña comparativa de las dos leturasEmy Baezz
 
Reseña comparativa
Reseña comparativaReseña comparativa
Reseña comparativakcami
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseñaErick Rdz
 
Reseña articulos
Reseña articulosReseña articulos
Reseña articulos
Sonia Diaz Alvarez
 
Educacion informatica
Educacion informaticaEducacion informatica
Educacion informatica
yasorapolanco
 
Reseñas de lecturas
Reseñas de lecturasReseñas de lecturas
Reseñas de lecturasgeova1692
 
Blog de la_inteligencia_artificial[1]
Blog de la_inteligencia_artificial[1]Blog de la_inteligencia_artificial[1]
Blog de la_inteligencia_artificial[1]
PaolaLopezAstete
 
Inteligencia artificial computadora2022
Inteligencia artificial computadora2022Inteligencia artificial computadora2022
Inteligencia artificial computadora2022
PaolaLopezAstete
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseñapepev1
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseñapepev1
 
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitosEducar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitosLupita Muñoz
 
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.Emy Baezz
 
Constructivismo e informática
Constructivismo e informáticaConstructivismo e informática
Constructivismo e informáticaJorge Lopez
 
Inteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educaciónInteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educaciónnoelia velmor
 

La actualidad más candente (17)

Reseña comparativa de las dos leturas
Reseña comparativa de las dos leturasReseña comparativa de las dos leturas
Reseña comparativa de las dos leturas
 
Reseña comparativa
Reseña comparativaReseña comparativa
Reseña comparativa
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Reseña articulos
Reseña articulosReseña articulos
Reseña articulos
 
Cuadro y reseña
Cuadro y reseñaCuadro y reseña
Cuadro y reseña
 
Educacion informatica
Educacion informaticaEducacion informatica
Educacion informatica
 
Reseña articulos
Reseña articulosReseña articulos
Reseña articulos
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Reseñas de lecturas
Reseñas de lecturasReseñas de lecturas
Reseñas de lecturas
 
Blog de la_inteligencia_artificial[1]
Blog de la_inteligencia_artificial[1]Blog de la_inteligencia_artificial[1]
Blog de la_inteligencia_artificial[1]
 
Inteligencia artificial computadora2022
Inteligencia artificial computadora2022Inteligencia artificial computadora2022
Inteligencia artificial computadora2022
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitosEducar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos
 
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
 
Constructivismo e informática
Constructivismo e informáticaConstructivismo e informática
Constructivismo e informática
 
Inteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educaciónInteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educación
 

Destacado

Presentazione 2 anno
Presentazione 2 annoPresentazione 2 anno
Presentazione 2 anno37413600
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
ellavadiario
 
Dhn budget webinar april 2 2012 final
Dhn budget webinar april 2 2012 finalDhn budget webinar april 2 2012 final
Dhn budget webinar april 2 2012 finalIwg Dhn
 
Buscadores maria stella anaya, johana alvarez, karen alvarez
Buscadores   maria stella anaya, johana alvarez, karen alvarezBuscadores   maria stella anaya, johana alvarez, karen alvarez
Buscadores maria stella anaya, johana alvarez, karen alvarezKelly Chaverra
 
127911705899721738997 nostalgia trecutului-sacrificiile-prezentului
127911705899721738997 nostalgia trecutului-sacrificiile-prezentului127911705899721738997 nostalgia trecutului-sacrificiile-prezentului
127911705899721738997 nostalgia trecutului-sacrificiile-prezentuluiDr. Tanase Tasente
 
Logos prepared by students for our e-Twinning project
Logos prepared by students for our e-Twinning projectLogos prepared by students for our e-Twinning project
Logos prepared by students for our e-Twinning projectSerkan Pelen
 
Seo e Web Marketing - 5 | WebMaster & WebDesigner
Seo e Web Marketing - 5 | WebMaster & WebDesignerSeo e Web Marketing - 5 | WebMaster & WebDesigner
Seo e Web Marketing - 5 | WebMaster & WebDesigner
Matteo Magni
 

Destacado (8)

Presentazione 2 anno
Presentazione 2 annoPresentazione 2 anno
Presentazione 2 anno
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Dhn budget webinar april 2 2012 final
Dhn budget webinar april 2 2012 finalDhn budget webinar april 2 2012 final
Dhn budget webinar april 2 2012 final
 
Buscadores maria stella anaya, johana alvarez, karen alvarez
Buscadores   maria stella anaya, johana alvarez, karen alvarezBuscadores   maria stella anaya, johana alvarez, karen alvarez
Buscadores maria stella anaya, johana alvarez, karen alvarez
 
127911705899721738997 nostalgia trecutului-sacrificiile-prezentului
127911705899721738997 nostalgia trecutului-sacrificiile-prezentului127911705899721738997 nostalgia trecutului-sacrificiile-prezentului
127911705899721738997 nostalgia trecutului-sacrificiile-prezentului
 
Logos prepared by students for our e-Twinning project
Logos prepared by students for our e-Twinning projectLogos prepared by students for our e-Twinning project
Logos prepared by students for our e-Twinning project
 
Integumnetary system
Integumnetary systemIntegumnetary system
Integumnetary system
 
Seo e Web Marketing - 5 | WebMaster & WebDesigner
Seo e Web Marketing - 5 | WebMaster & WebDesignerSeo e Web Marketing - 5 | WebMaster & WebDesigner
Seo e Web Marketing - 5 | WebMaster & WebDesigner
 

Similar a Resumenes y reseñas by jozue s.

Resumenes alex aboytes
Resumenes alex aboytesResumenes alex aboytes
Resumenes alex aboytesAlex Barbosa
 
Blogggterminado
BlogggterminadoBlogggterminado
Blogggterminadokcami
 
Resumenes, reseña y cuadro comparativo
Resumenes, reseña y cuadro comparativoResumenes, reseña y cuadro comparativo
Resumenes, reseña y cuadro comparativo
salais91
 
Reseña - Resumen
Reseña - ResumenReseña - Resumen
Reseña - Resumeneli000009
 
Resumen educacion
Resumen educacionResumen educacion
Resumen educacion
geova1692
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valoresJorge Olvera
 
Reseña bn
Reseña bnReseña bn
Reseña bn
rocio_bahena
 
Reseña bn
Reseña bnReseña bn
Reseña bn
rocio_bahena
 
Resumen lec1
Resumen lec1Resumen lec1
Resumen lec1
rocio_bahena
 
Resumenes y resena
Resumenes y resenaResumenes y resena
Resumenes y resenageova1692
 
Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores
 Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores  Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores
Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores Emy Baezz
 
Tecnociencia y Sistema de valores
Tecnociencia y Sistema de valoresTecnociencia y Sistema de valores
Tecnociencia y Sistema de valoresLupita Muñoz
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativabeapv
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseñaErick Rdz
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
luis_v1_w
 
Resumen lec2
Resumen lec2Resumen lec2
Resumen lec2
rocio_bahena
 
3. material de las clases
3. material de las clases3. material de las clases
3. material de las clases
victormonge07
 

Similar a Resumenes y reseñas by jozue s. (20)

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Resumenes alex aboytes
Resumenes alex aboytesResumenes alex aboytes
Resumenes alex aboytes
 
Resumen y reseña 1
Resumen y reseña 1Resumen y reseña 1
Resumen y reseña 1
 
Blogggterminado
BlogggterminadoBlogggterminado
Blogggterminado
 
Resumenes, reseña y cuadro comparativo
Resumenes, reseña y cuadro comparativoResumenes, reseña y cuadro comparativo
Resumenes, reseña y cuadro comparativo
 
Reseña - Resumen
Reseña - ResumenReseña - Resumen
Reseña - Resumen
 
Resumen educacion
Resumen educacionResumen educacion
Resumen educacion
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Resumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturasResumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturas
 
Reseña bn
Reseña bnReseña bn
Reseña bn
 
Reseña bn
Reseña bnReseña bn
Reseña bn
 
Resumen lec1
Resumen lec1Resumen lec1
Resumen lec1
 
Resumenes y resena
Resumenes y resenaResumenes y resena
Resumenes y resena
 
Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores
 Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores  Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores
Echeverría Javier: Tecnociencia y Sistema de Valores
 
Tecnociencia y Sistema de valores
Tecnociencia y Sistema de valoresTecnociencia y Sistema de valores
Tecnociencia y Sistema de valores
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Resumen lec2
Resumen lec2Resumen lec2
Resumen lec2
 
3. material de las clases
3. material de las clases3. material de las clases
3. material de las clases
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Resumenes y reseñas by jozue s.

  • 1. Josué Alejandro Ruiz López Ingeniería en Telemática E12-272 13 de febrero de 2012 Echeverría, Javier. (S/F), Tecnociencia y Sistema de Valores, extraído el día 12 de febrero de 2012 desde moodle.uho.edu.cu/.../TECNOCIENCIA_Y_SISTEMA_DE_VALORES/ El artículo trata sobre como en la tecnociencia se aplican valores que usamos normalmente en nuestra vida. El autor nos hace distinguir diferentes tipos de subsistemas de valores que evalúan la actividad tecnocientífica y muestra que la axiología no debe usarse únicamente en los valores éticos. Considero que el artículo se divide en cinco partes: la primera indica como fue que emergió la tecnociencia, (párrafos del 1-4). La segunda parte nos habla del cambio que ha tenido la axiología con la aparición de la tecnociencia y explica una pequeña tesis, (párrafos 5-14). En la tercera parte nos habla sobre los subsistemas de valores de la actividad tecnocientifica, (párrafos 15-22). En la cuarta parte se nos habla sobre que la tecnociencia esta en busca de la verdad y que esta en crisis de valores e indica varios puntos cuando un artefacto o una acción tecnocientifica es buena, (párrafos 23-27). En la última parte el autor da su conclusión sobre la actividad tecnocientifica, (párrafo 28). Las ideas principales que se pueden identificar son: 1. La tecnociencia surge en la segunda mitad del sigo XX y esta se caracteriza por que no hay progreso científico sin avance tecnológico y recíprocamente, (pág. 1, párrafo 1 y 3). 2. Desde el punto de vista de los valores, la aparición de la tecnociencia ha traído consigo cambios axiológicos importantes, (pág. 2, párrafo 5). 1
  • 2. 3. Los artefactos tecnológicos actuales suelen ser construidos a partir de teorías y aportaciones científicas suficientemente corroboradas. Por tanto, los valores internos (verosimilitud, adecuación empírica, precisión, rigor, ínter subjetividad, coherencia, repetibilidad de observaciones, mediciones, y experimentos etc.) se plasman en los propios artefactos tecnológicos y no solo en las teorías utilizadas, (pág. 4, párrafo 15) 4. La biotecnología suscita profundos problemas éticos y religiosos de modo que la tecnociencia está marcada por las incidencias de estos valores: la vida, la dignidad humana, la libertad de conciencia, el respeto a las creencias, la tolerancia, el respeto a los animales, etc., (pág. 6, párrafo 20). 5. La tecnociencia está imbricada en el problema del bien y de lo bueno que es la búsqueda de la verdad, (pág. 7, párrafo 23). 6. Una acción tecnocientifica es buena solo si es útil, es barato, rentable, innovador, satisface valores humanos, políticos, respeta y fomenta los valores éticos y morales, etc., (pág. 8 y 9, párrafo 27). El autor concluye que no se pretende promover una axiología categórica, sino analítica y empírica, que sea estrictamente referida a la practica tecnocientifica. En mi opinión el autor tiene razón, creo que solo le damos valor a lo que entendemos como valores éticos, los ya conocidos como la responsabilidad, honestidad, respeto, etc., y no damos valor a otras cosas, en este caso la tecnociencia trabaja con valores económicos, sociales, religiosos y que al querer promover una axiología analítica implica que la tecnociencia tenga una practica mas moderada de lo que es, ya que puede afectar o tener problemas religiosos, éticos, etc. y la idea de promover esa axiología es pensar que en un futuro la tecnociencia puede ser beneficiosa para todos. 2
  • 3. Josué Alejandro Ruiz López Ingeniería en Telemática E12-272 13 de febrero de 2012 Duart, Josep M. (marzo de 2003). Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos, www.uoc.edu, extraído el día 12 de febrero de 2012 desde http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html El artículo trata los mitos y las realidades que se tiene al educar valores en entornos virtuales. El autor nos quiere dar a conocer el aprendizaje en red con el uso de tecnologías de información y comunicación y como es que nos afecta o nos beneficia. Considero que el artículo se divide en las siguientes partes: la primera nos habla y nos da una pequeña explicación de lo que son los valores éticos y como es que se manifiestan en nosotros a través de nuestras sensaciones y sentimientos, (párrafos 1-7). La segunda parte del artículo nos habla de cómo los valores se han involucrado en las redes y en la virtualidad, lo que conocemos como Internet, (párrafos 8-14). La tercera parte nos habla de cómo la educación se ha ido adaptando a los virtual, (párrafos 15-17). La cuarta parte nos habla de cual es el potencial que tienen los EVA (entornos virtuales de aprendizaje) y cuales son las posibilidades de estos entornos desde una perspectiva ética, (párrafos 18-26). La quinta parte nos habla del valor sobre educar virtualmente, (párrafos 27-31). La última parte es la conclusión del autor, (párrafo 32). Las ideas principales del artículo son las siguientes: 1. Los valores modelan nuestra conciencia y nuestro comportamiento. Si los valores se manifiestan abiertamente a través de nuestras sensaciones, de nuestras vivencias, es lógico pensar que también se aprenden a través de ellas. Aprendemos los valores cuando los sentimos, (pág. 2, párrafo 3). 3
  • 4. 2. La virtualidad, concretada en espacios de interacción, la formamos personas, seres humanos capaces de sentir y de manifestarnos valorativamente, en otras palabras, sujetos éticos, (pág. 3, párrafo 11). 3. En los valores la moral continua siendo la misma porque forma parte de las personas, lo que si puede cambiar es el modo de manifestarla y de expresarla, (pág. 3, párrafo 12). 4. La presencia ética existente en Internet no crea nuevos valores, lo que hace es manifestar nuevas formas de valoración, (pág. 3, párrafo 13). 5. Si aceptamos que en Internet también pueden establecerse entornos en los que sea posible aprender, entonces, y de la misma forma que en las instituciones educativas tradicionales, estos entornos también deben fomentar la creación de espacios de valoración en los que el intercambio de sensaciones, emociones y vivencias sea posible, (pág. 4, párrafo 15). 6. Debemos afirmar que una escuela de hoy (siglo XXI) tiene la responsabilidad social de formar a los adultos del mañana, no puede dejar de lado la complementariedad que le ofrece Internet y sus posibilidades de crear espacios virtuales. Hacerlo es privar a sus alumnos de aprovechar al máximo el potencial de la sociedad de la información y del conocimiento de la sociedad de hoy, (pág. 4, párrafo 17). 7. A los espacios creados en internet para la educación se les ha llamado entornos virtuales de aprendizaje (EVA), (pág. 4, párrafo 18). 8. Los EVA deben dar respuesta a las necesidades de sus miembros y deben responder al contexto en el que se encuentran, a sus finalidades educativas, y especialmente a las características y necesidades formativas de las personas que los integran, (pág. 5, párrafo 18). 9. Las instituciones que pretendan educar por Internet deberán poner mucho cuidado en el sistema de organización de su EVA, ya que a través de la estructura que configuren estarán determinando la forma en la que se van a producir, o no, situaciones de vivencia valorativa en su interior, (pág. 5, párrafo 21). 4
  • 5. 10. Si en internet somos capaces de crear espacios relacionales esta claro que en esos espacios pueden producirse, vivencias, emociones, relaciones sociales, (pág. 7, párrafo 27). El autor concluye con que hay que mirar hacia la actualidad con la educación y que debemos construirla de lo que somos y de lo que ya tenemos pero siempre con una mirada hacia la actualidad. En mi opinión estoy en acuerdo con el autor, creo que los valores se enseñan desde que uno nace y va aprendiendo. El entorno virtual solo pone a prueba los valores pero nunca los cambiará. Ahora para poder educar virtualmente estoy de acuerdo también que los alumnos deben experimentar esas sensaciones para poder formarse. Ahora también creo que la educación como tal no se debe de privar de la tecnología de hoy en día, como lo dijo el autor la educación siempre tiene que mirar hacia la actualidad. 5
  • 6. Josué Alejandro Ruiz López Ingeniería en Telemática E12-272 13 de febrero de 2012 Elementos Tecnociencia y sistema Educar en valores en de valores Juan entornos virtuales de Echeverría aprendizaje: realidades y mitos Josep M. Duart Tema Central Aplicación de valores El aprendizaje en red con sobre la tecnología y el uso de la tecnología ciencia Propósito del autor Dar a conocer diferentes Dar a conocer como es tipos de valores que que nos afecta o evalúan la tecnociencia beneficia el aprendizaje en red Subtemas diferentes La emergencia de Valores éticos la tecnociencia La ética en la Sistemas de virtualidad valores en la tecnociencia Subtemas similares Ambos temas hablan sobre la tecnología aplicada en diferentes ramas, una en la ciencia y la otra en la educación Conclusiones del autor No pretende promover Hay que mirar hacia la una axiología categórica, actualidad con la sino analítica y empírica, educación y que que sea estrictamente debemos construirla de lo referida a la practica que somos y de lo que ya 6
  • 7. tecnocientifica. tenemos pero siempre con una mirada hacia la actualidad. Reflexión Personal La tecnociencia trabaja El entorno virtual solo con valores económicos, pone a prueba los valores sociales, religiosos y que pero nunca los cambiará. al querer promover una Ahora también creo que axiología analítica implica la educación como tal no que la tecnociencia tenga se debe de privar de la una practica mas tecnología de hoy en día, moderada de lo que es. la educación siempre tiene que mirar hacia la actualidad. 7
  • 8. Josué Alejandro Ruiz López Ingeniería en Telemática E12-272 13 de febrero de 2012 La tecnología aplicada en la ciencia y la educación La presente reseña compara dos artículos que tienen un tema en particular, la tecnología aplicada en diferentes ramas, el primero es de Juan Echeverría, “Tecnociencia y Sistema de Valores”; el segundo es de Josep M. Duart , “Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos”. El tema central de el articulo de Echeverría es la tecnología aplicada en la ciencia, el articulo de Duart (2003) muestra la tecnología aplicada en la escuela. El propósito de ambos textos es hablar de los valores que se encuentran en estas dos ramas y como es que se aplican. El propósito de ambos textos es hablar sobre los valores, Echeverría habla sobre ellos pero aplicado a la ciencia, el se refiere a los valores pero no de manera ética, sino que puedan aportar algo a la denominada tecnociencia, entre esos valores encontramos los de la economía, religiosos, etc. el habla de la tecnociencia en un futuro y que todos seamos beneficiados con ella. Por su parte Duart nos muestra los valores aplicados en la educación virtual y nos dice que en Internet no existe una nueva ética si no que “la moral, continua siendo la misma porque forma parte de las personas, lo que sí puede cambiar es el modo de manifestarla y de expresarla.” (Duart, 2003: 3) Pero sin embargo también dice que hay que usar la tecnología para poder educar más a los alumnos ya que la educación va de la mano con la actualidad. Pero en su contraparte nos dice que el internet no viene a suplir algo, si no que solo viene a complementar y que hay que aceptarlo (Duart, 2003). 8
  • 9. En los temas similares ambos hablan que el uso de la tecnología en ambas ramas, hace que se enriquezcan más los valores que ya se tienen y que lo único que se hace al implementar estas tecnologías es manifestar nuevas formas de valoración. Ambos concluyen que el uso de la tecnología es para tener una mejor axiología analítica y empírica y poder mejorar día con día. En mi opinión ambos autores tienen la razón el uso de las tecnologías no va a cambiar la axiología que se nos inculca desde pequeños, solo será un refuerzo más para enriquecer nuestros valores y conforme vayamos evolucionando se tienen que implementar ese tipo de tecnologías para llegar a ser mejores personas día con día. Bibliografía. Duart, Josep M. (marzo de 2003). Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos, www.uoc.edu, extraído el día 12 de febrero de 2012 desde http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html Echeverría, Javier. (S/F), Tecnociencia y Sistema de Valores, extraído el día 12 de febrero de 2012 desde moodle.uho.edu.cu/.../TECNOCIENCIA_Y_SISTEMA_DE_VALORES/ 9