SlideShare una empresa de Scribd logo
RETARDODEL
CRECIMIENTO UTERINO
RETARDO DEL
CRECIMIENTO
UTERINO
PAOLA G
QUE ES EL RETARDO DEL CRECIMIENTO
UTERINO
Se llama retardo del crecimiento intrauterino (RCIU)
cuando el feto presenta un peso inferior al que le
correspondería para su edad gestacional. Por lo
general, estos bebés tienen un bajo peso al nacer.
Específicamente, significa que el feto pesa menos
del 90% de otros bebés de la misma edad
gestacional.
Y son descriptos como pequeño para la edad
gestacional
Los recién nacidos con RCIU por lo general son muy delgados
pálidos y su pies es seca y floja . Con frecuencia su , el cordón
umbilical también es delgado y pálido en lugar de ser brilloso
y grueso
Los bebes con RCIU suelen tener ojos muy grandes algunos
no tienen aspectos desnutridos pero son mas pequeños.
Causas Y FACTORES
Es posible que un feto no reciba suficiente oxígeno y nutrición de la
placenta durante el embarazo debido a:
 Puede ser causa de malnutrición materna y fetal, y/o enfermedades
patológicas referidas a la sangre como anemia, hiperplaquetosis,
trombosis. etc o por cualquier factor que cause supresión del desarrollo
del feto.
Los factores de riesgo en la madre que pueden contribuir al retraso del
crecimiento intrauterino comprenden:
Alcoholismo
Trastornos de coagulación
Drogadicción
Cardiopatía o hipertensión arterial
Nefropatía
Desnutrición
 Tabaquismo
 Grandes altitudes
 Embarazos múltiples
(gemelos, trillizos, etc.)
 Problemas en la placenta
 Preeclampsia o eclampsia
 SIGNO Y SÍNTOMAS
Una mujer embarazada puede sentir que su bebé no
es tan grande como debería ser. La medida desde el
hueso púbico de la madre hasta la parte superior del
útero será más pequeña de lo esperado para la edad
gestacional de su bebé. Esta medida se denomina
altura del fondo uterino.
COMO SE
DIASNOSTICA
 POR :
ALTURA UTERINA
ECOGRAFIAS
ESTUDIO DE FLUJO POR
DOPPLER
AUMENTO DE PESO DE
LA MADRE
TRATAMIENTO PARA EL RCIU:
 los tratamientos para el retraso del crecimiento
intrauterino aumenta el riesgo de que el bebé muera
dentro del útero antes de nacer. si su obstetra
sospecha que usted podría tener esta afección, se le
hará un seguimiento cuidadoso con ecografías
regulares durante el embarazo para medir el
crecimiento, los movimientos, la circulación y el líquido
alrededor del bebé.
también se realizará una cardiotocografía en reposo. esto
involucra simplemente escuchar el ritmo cardíaco del bebé
por un período de tiempo de entre 20 y 30 minutos.
según los resultados de estos exámenes, puede ser
necesario un parto temprano para su bebé.
 mucha nutrición
PREVENCIÓN
No consuma alcohol, no fume y no use drogas
recreativas.
Consuma alimentos saludables.
Solicite cuidado prenatal regular.
Si tiene una afección crónica o toma medicamentos
recetados de manera regular, consulte con el proveedor
de atención médica antes de quedar embarazada. Esto
puede ayudar a reducir los efectos que su afección
médica pueda tener sobre su embarazo y el bebé.
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE LA MADRE
Educar a la paciente sobre la patología
Educar a la paciente para que suspenda los hábitos tóxicos
Educar a la paciente a mejorar la nutrición y calmar la ansiedad
incentivar a la paciente para que acuda semanalmente a los
debidos controles
recomendar reposo en el hospital o en la casa puede ayudar a
la circulación hacia el feto .
CUIDADOS DE ENFERMERÍA CON EL RECIÉN NACIDO
En el caso de que presente un peso inferior a los 2 500 g, cumplir
con los cuidados de enfermería generales de un recién nacido
bajo peso:
El manejo correcto de la incubadora.
Prefijar la humedad hasta 90 %.
En los más inmaduros, realizar el cambio de los depósitos
de agua de la incubadora cada 24 h.
Proporcionar un ambiente térmico adecuado para que
regule la temperatura y no se agrave la dificultad respiratoria.
En estos pacientes que tienen una alta posibilidad de
presentar complicaciones, monitorizar los signos vitales,
enfatizando en la frecuencia respiratoria
Utilizar el empleo de guantes y sobrebatas en la
manipulación
 la realización de un lavado de mano vigoroso.
retardo del  crecimiento  uterrino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
home
 
Test de silverman andersen
Test de silverman andersenTest de silverman andersen
Test de silverman andersen
Zelsibel Quinde
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
Bernardita Rojas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
johanna andrea kelsey avila
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalManuel Lucas
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Anahi Lopez P
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
Identificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacido
Hospital Guadix
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 

La actualidad más candente (20)

alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Test de silverman andersen
Test de silverman andersenTest de silverman andersen
Test de silverman andersen
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Identificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacido
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 

Similar a retardo del crecimiento uterrino

Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Rolando Áyax González Leal
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematurosluisapin16
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematurosposepuis
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematurosposepuis
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematurosposepuis
 
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptxATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Dharinka
 
Trabajo parto
Trabajo partoTrabajo parto
Trabajo parto
Geraldine Cardenas
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
Rocio Pérez
 
bajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientobajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientoWendi Murillo
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
MeylinMendocillaVela
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
AndreinaGuilarteChop
 
Tipos de parto diapo
Tipos de parto diapoTipos de parto diapo
Tipos de parto diapo
Geraldine Cardenas
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
Rochy Montenegro
 
Mama canguro
Mama canguroMama canguro
Mama canguro
esteban lopez
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsisonia_chipugsi
 
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDASEL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDASclaudia_bastidas
 
Expogineco
ExpoginecoExpogineco
Expogineco
segundina20
 

Similar a retardo del crecimiento uterrino (20)

Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para PacientesEmbarazo y Control Prenatal para Pacientes
Embarazo y Control Prenatal para Pacientes
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
Bebes prematuros
Bebes prematurosBebes prematuros
Bebes prematuros
 
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptxATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
ATENCION Y CONTROLPRENATAL.pptx
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Trabajo parto
Trabajo partoTrabajo parto
Trabajo parto
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
bajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientobajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimiento
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Tipos de parto diapo
Tipos de parto diapoTipos de parto diapo
Tipos de parto diapo
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Mama canguro
Mama canguroMama canguro
Mama canguro
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsi
 
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDASEL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
 
Expogineco
ExpoginecoExpogineco
Expogineco
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

retardo del crecimiento uterrino

  • 3. QUE ES EL RETARDO DEL CRECIMIENTO UTERINO Se llama retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) cuando el feto presenta un peso inferior al que le correspondería para su edad gestacional. Por lo general, estos bebés tienen un bajo peso al nacer. Específicamente, significa que el feto pesa menos del 90% de otros bebés de la misma edad gestacional. Y son descriptos como pequeño para la edad gestacional
  • 4. Los recién nacidos con RCIU por lo general son muy delgados pálidos y su pies es seca y floja . Con frecuencia su , el cordón umbilical también es delgado y pálido en lugar de ser brilloso y grueso Los bebes con RCIU suelen tener ojos muy grandes algunos no tienen aspectos desnutridos pero son mas pequeños.
  • 5. Causas Y FACTORES Es posible que un feto no reciba suficiente oxígeno y nutrición de la placenta durante el embarazo debido a:  Puede ser causa de malnutrición materna y fetal, y/o enfermedades patológicas referidas a la sangre como anemia, hiperplaquetosis, trombosis. etc o por cualquier factor que cause supresión del desarrollo del feto. Los factores de riesgo en la madre que pueden contribuir al retraso del crecimiento intrauterino comprenden: Alcoholismo Trastornos de coagulación Drogadicción Cardiopatía o hipertensión arterial Nefropatía Desnutrición  Tabaquismo  Grandes altitudes  Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.)  Problemas en la placenta  Preeclampsia o eclampsia
  • 6.  SIGNO Y SÍNTOMAS Una mujer embarazada puede sentir que su bebé no es tan grande como debería ser. La medida desde el hueso púbico de la madre hasta la parte superior del útero será más pequeña de lo esperado para la edad gestacional de su bebé. Esta medida se denomina altura del fondo uterino.
  • 7. COMO SE DIASNOSTICA  POR : ALTURA UTERINA ECOGRAFIAS ESTUDIO DE FLUJO POR DOPPLER AUMENTO DE PESO DE LA MADRE
  • 8. TRATAMIENTO PARA EL RCIU:  los tratamientos para el retraso del crecimiento intrauterino aumenta el riesgo de que el bebé muera dentro del útero antes de nacer. si su obstetra sospecha que usted podría tener esta afección, se le hará un seguimiento cuidadoso con ecografías regulares durante el embarazo para medir el crecimiento, los movimientos, la circulación y el líquido alrededor del bebé.
  • 9. también se realizará una cardiotocografía en reposo. esto involucra simplemente escuchar el ritmo cardíaco del bebé por un período de tiempo de entre 20 y 30 minutos. según los resultados de estos exámenes, puede ser necesario un parto temprano para su bebé.  mucha nutrición
  • 10. PREVENCIÓN No consuma alcohol, no fume y no use drogas recreativas. Consuma alimentos saludables. Solicite cuidado prenatal regular. Si tiene una afección crónica o toma medicamentos recetados de manera regular, consulte con el proveedor de atención médica antes de quedar embarazada. Esto puede ayudar a reducir los efectos que su afección médica pueda tener sobre su embarazo y el bebé.
  • 11. CUIDADOS DE ENFERMERIA DE LA MADRE Educar a la paciente sobre la patología Educar a la paciente para que suspenda los hábitos tóxicos Educar a la paciente a mejorar la nutrición y calmar la ansiedad incentivar a la paciente para que acuda semanalmente a los debidos controles recomendar reposo en el hospital o en la casa puede ayudar a la circulación hacia el feto . CUIDADOS DE ENFERMERÍA CON EL RECIÉN NACIDO En el caso de que presente un peso inferior a los 2 500 g, cumplir con los cuidados de enfermería generales de un recién nacido bajo peso: El manejo correcto de la incubadora. Prefijar la humedad hasta 90 %.
  • 12. En los más inmaduros, realizar el cambio de los depósitos de agua de la incubadora cada 24 h. Proporcionar un ambiente térmico adecuado para que regule la temperatura y no se agrave la dificultad respiratoria. En estos pacientes que tienen una alta posibilidad de presentar complicaciones, monitorizar los signos vitales, enfatizando en la frecuencia respiratoria Utilizar el empleo de guantes y sobrebatas en la manipulación  la realización de un lavado de mano vigoroso.