SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
• Son datos básicos reconocidos por el personal de salud
(médico), que pueden ser señal de alguna patología de
fondo.
• Algunos de estos signos engloban una serie de
posibilidades diagnósticas.
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA
Otros
Signos
Tempe
ratura
Color
Otros
signos
Alimenta
ción
ENFERMO
Cianosis
Sangre en heces
Vómitos
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
Succión
pobre
Lesión papulo-
vesiculares
Convulsiones
Diarrea
Fontanela
abombada
Ictericia
Respirac
ión
Distensión
Abdominal
Rubicundez
Piel marmorea Palidez
Hipotermia
Fiebre
Dificultad
respiratoria
Apnea
Ombligo con signos
inflamatorios
• Los signos de alarma que presentan un
Recién Nacido pueden pasar
desapercibidos en exámenes médicos
ocasionales o realizados de rutina.
Estos signos son objetivables por quien
reitera en él atenciones y controles en un
mismo día y también día tras día. Estas
personas son la MADRE y la
ENFERMERA.
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
• Los signos de alarma de un Recién
Nacido deben ser rápidamente detectados ,
ya que ellos son los que preceden a los
signos francos de enfermedad.
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
• El cuidado del Recién Nacido normal
compete fundamentalmente a la madre,
por eso es de gran importancia enseñar y
hacer comprender los fenómenos
fisiológicos que se van a presentar en el
recién nacido.
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
TRATAMIENTO: FOTOTERAPIA
Formación de fotoisomeros
diagrama de allen y diamond
líneas-guía para efectuar
la exanguinotransfusión
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
CIANOSIS • Depende de la cantidad de
Hb reducida en sangre
capilar por encima de 5 gr
%
Cianosis periférica: los
primeros 2 días, se asocia
hipotermia, infección o a falla
de la circulación periférica
(colapso cadiovascular o
shock.)
Cianosis Central :
problemas respiratorios
(apnea o paro respiratorio
y dificultad respiratoria)
o a enfermedad cardiaca.
:
Hipoxia
Tasa de
Hb
Cianosis
central
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDOSIGNOS DE ALARMA EN EL R
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
FIEBRE
Consecuencias:
• Hipoxia
• Acidosis metabólica
(pérdida de la neutralidad
del medio interno)
• Deshidratación e
hipertermia
CAUSAS: Exógenas
Endógenas
Sig y Sint: rubicundez,
taquicardia y taquipnea,
irritabilidad y sudoración de la
cabeza. El prematuro
respiración irregular y apnea
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
REFERENCIA WEB:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/PSNB/702_MS-PSNB389-1.pdf
POR FAVOR NO INSISTIR EN PASAR EL ARCHIVO, MUCHOS DE
UDS. LO DESEAN PARA EXPONER, PERO COMO SIEMPRE DECIA
UN DOCENTE: ES MEJOR HACERLO UNO MISMO, LES DEJO EL
LINK DE DONDE SAQUE LA MAYOR PARTE DE LA
INFORMACION. GRACIAS…!!!
CON MUCHO CARIÑO PARA KAROL…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
Estefani Tave
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNElizabeth Ruiz
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacidoxelaleph
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
Karenina Janus Bergamini
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
Maru Luque
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Pae neonatal documente
Pae neonatal documentePae neonatal documente
Pae neonatal documente
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 

Destacado

Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoSyddney Potoy
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
Diana Villalba
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
Marxia Nevia
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoGRUPO D MEDICINA
 
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOCUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOMnuel Castellano
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasangeliscervantes
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 

Destacado (11)

Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOCUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivas
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 

Similar a Signos de alarma en el recien nacido

Asfixia en neonatos Fisiopatología y manejo - RAUL.B.F.M.pptx
Asfixia en neonatos Fisiopatología y manejo - RAUL.B.F.M.pptxAsfixia en neonatos Fisiopatología y manejo - RAUL.B.F.M.pptx
Asfixia en neonatos Fisiopatología y manejo - RAUL.B.F.M.pptx
rbfmes
 
signos de alarma-parte 1.pptx
signos de alarma-parte 1.pptxsignos de alarma-parte 1.pptx
signos de alarma-parte 1.pptx
José Carlos Cabrera Arenas
 
Cardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdfCardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdf
noveno1
 
Fiebre
FiebreFiebre
EXAMENES DE SEMIO.docx
EXAMENES DE SEMIO.docxEXAMENES DE SEMIO.docx
EXAMENES DE SEMIO.docx
LEONELTACURIYUPANQUI1
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIAENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
sandypau3
 
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundariaFisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
BrunaCares
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteRicardoUpea2010
 
Seminario enfermedad de farber
Seminario enfermedad de farberSeminario enfermedad de farber
Seminario enfermedad de farber
alejandra quintana
 
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
Jefferson Rivera
 
Dengue expo Dr. Guerrero.pptx
Dengue expo Dr. Guerrero.pptxDengue expo Dr. Guerrero.pptx
Dengue expo Dr. Guerrero.pptx
Sheilla Noriega
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoAndreina Gonzalez
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticonAyblancO
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebreLuis Fernando
 

Similar a Signos de alarma en el recien nacido (20)

Asfixia en neonatos Fisiopatología y manejo - RAUL.B.F.M.pptx
Asfixia en neonatos Fisiopatología y manejo - RAUL.B.F.M.pptxAsfixia en neonatos Fisiopatología y manejo - RAUL.B.F.M.pptx
Asfixia en neonatos Fisiopatología y manejo - RAUL.B.F.M.pptx
 
signos de alarma-parte 1.pptx
signos de alarma-parte 1.pptxsignos de alarma-parte 1.pptx
signos de alarma-parte 1.pptx
 
Cardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdfCardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdf
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
EXAMENES DE SEMIO.docx
EXAMENES DE SEMIO.docxEXAMENES DE SEMIO.docx
EXAMENES DE SEMIO.docx
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
 
Semiolcardio
SemiolcardioSemiolcardio
Semiolcardio
 
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIAENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
ENFFERMERIA CRITICA Y DE URGENCIAS PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
 
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundariaFisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
 
Seminario enfermedad de farber
Seminario enfermedad de farberSeminario enfermedad de farber
Seminario enfermedad de farber
 
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
 
Dengue expo Dr. Guerrero.pptx
Dengue expo Dr. Guerrero.pptxDengue expo Dr. Guerrero.pptx
Dengue expo Dr. Guerrero.pptx
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
 
Pals
Pals Pals
Pals
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 

Más de edupomar

Mastitis tuberculosa
Mastitis tuberculosaMastitis tuberculosa
Mastitis tuberculosa
edupomar
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Histologia sistema respiratorio
Histologia sistema respiratorioHistologia sistema respiratorio
Histologia sistema respiratorio
edupomar
 
Fisiologia Suprarrenal
Fisiologia SuprarrenalFisiologia Suprarrenal
Fisiologia Suprarrenal
edupomar
 
Caso Clinico 01 Medula Espinal
Caso Clinico 01 Medula EspinalCaso Clinico 01 Medula Espinal
Caso Clinico 01 Medula Espinal
edupomar
 
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial DerechaCaso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
edupomar
 
LáMinas De La 2 Unidad (EmbriologíA)
LáMinas De La 2 Unidad (EmbriologíA)LáMinas De La 2 Unidad (EmbriologíA)
LáMinas De La 2 Unidad (EmbriologíA)
edupomar
 
Enfermedades Traumaticas
Enfermedades TraumaticasEnfermedades Traumaticas
Enfermedades Traumaticas
edupomar
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
edupomar
 
Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculos
edupomar
 
Fisiologia De La Vision
Fisiologia   De   La   VisionFisiologia   De   La   Vision
Fisiologia De La Vision
edupomar
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
edupomar
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
edupomar
 
Hernias De La Pared Abdominal
Hernias De La Pared AbdominalHernias De La Pared Abdominal
Hernias De La Pared Abdominal
edupomar
 
embriologia del tiroides
embriologia del tiroidesembriologia del tiroides
embriologia del tiroides
edupomar
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
edupomar
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
edupomar
 
Inmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los TransplantesInmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los Transplantes
edupomar
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
edupomar
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
edupomar
 

Más de edupomar (20)

Mastitis tuberculosa
Mastitis tuberculosaMastitis tuberculosa
Mastitis tuberculosa
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Histologia sistema respiratorio
Histologia sistema respiratorioHistologia sistema respiratorio
Histologia sistema respiratorio
 
Fisiologia Suprarrenal
Fisiologia SuprarrenalFisiologia Suprarrenal
Fisiologia Suprarrenal
 
Caso Clinico 01 Medula Espinal
Caso Clinico 01 Medula EspinalCaso Clinico 01 Medula Espinal
Caso Clinico 01 Medula Espinal
 
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial DerechaCaso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
 
LáMinas De La 2 Unidad (EmbriologíA)
LáMinas De La 2 Unidad (EmbriologíA)LáMinas De La 2 Unidad (EmbriologíA)
LáMinas De La 2 Unidad (EmbriologíA)
 
Enfermedades Traumaticas
Enfermedades TraumaticasEnfermedades Traumaticas
Enfermedades Traumaticas
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
 
Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculos
 
Fisiologia De La Vision
Fisiologia   De   La   VisionFisiologia   De   La   Vision
Fisiologia De La Vision
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
Hernias De La Pared Abdominal
Hernias De La Pared AbdominalHernias De La Pared Abdominal
Hernias De La Pared Abdominal
 
embriologia del tiroides
embriologia del tiroidesembriologia del tiroides
embriologia del tiroides
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 
Inmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los TransplantesInmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los Transplantes
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Signos de alarma en el recien nacido

  • 1.
  • 2. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO • Son datos básicos reconocidos por el personal de salud (médico), que pueden ser señal de alguna patología de fondo. • Algunos de estos signos engloban una serie de posibilidades diagnósticas.
  • 3. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO SIGNOS DE ALARMA Otros Signos Tempe ratura Color Otros signos Alimenta ción ENFERMO Cianosis Sangre en heces Vómitos DIFICULTAD RESPIRATORIA Succión pobre Lesión papulo- vesiculares Convulsiones Diarrea Fontanela abombada Ictericia Respirac ión Distensión Abdominal Rubicundez Piel marmorea Palidez Hipotermia Fiebre Dificultad respiratoria Apnea Ombligo con signos inflamatorios
  • 4. • Los signos de alarma que presentan un Recién Nacido pueden pasar desapercibidos en exámenes médicos ocasionales o realizados de rutina. Estos signos son objetivables por quien reitera en él atenciones y controles en un mismo día y también día tras día. Estas personas son la MADRE y la ENFERMERA. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 5. • Los signos de alarma de un Recién Nacido deben ser rápidamente detectados , ya que ellos son los que preceden a los signos francos de enfermedad. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 6. • El cuidado del Recién Nacido normal compete fundamentalmente a la madre, por eso es de gran importancia enseñar y hacer comprender los fenómenos fisiológicos que se van a presentar en el recién nacido. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 7. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 8. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 9. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 10. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 11. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 12. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 13. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 14. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO TRATAMIENTO: FOTOTERAPIA Formación de fotoisomeros diagrama de allen y diamond líneas-guía para efectuar la exanguinotransfusión
  • 15. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 16. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 17. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 18. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO CIANOSIS • Depende de la cantidad de Hb reducida en sangre capilar por encima de 5 gr % Cianosis periférica: los primeros 2 días, se asocia hipotermia, infección o a falla de la circulación periférica (colapso cadiovascular o shock.) Cianosis Central : problemas respiratorios (apnea o paro respiratorio y dificultad respiratoria) o a enfermedad cardiaca. : Hipoxia Tasa de Hb Cianosis central
  • 19. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDOSIGNOS DE ALARMA EN EL R
  • 20. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 21. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 22. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 23. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 24. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO FIEBRE Consecuencias: • Hipoxia • Acidosis metabólica (pérdida de la neutralidad del medio interno) • Deshidratación e hipertermia CAUSAS: Exógenas Endógenas Sig y Sint: rubicundez, taquicardia y taquipnea, irritabilidad y sudoración de la cabeza. El prematuro respiración irregular y apnea
  • 25. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 26. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 27. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 28. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 29. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 30. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 31. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 32. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 33. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 34.
  • 35. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 36. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
  • 37. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO REFERENCIA WEB: http://bvs.minsa.gob.pe/local/PSNB/702_MS-PSNB389-1.pdf POR FAVOR NO INSISTIR EN PASAR EL ARCHIVO, MUCHOS DE UDS. LO DESEAN PARA EXPONER, PERO COMO SIEMPRE DECIA UN DOCENTE: ES MEJOR HACERLO UNO MISMO, LES DEJO EL LINK DE DONDE SAQUE LA MAYOR PARTE DE LA INFORMACION. GRACIAS…!!! CON MUCHO CARIÑO PARA KAROL…!!!