SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DIRECTIVO DE LA I.E 3029 EBR
UGEL 02
LOS OLIVOS
LIMA – PERÙ
OCTUBRE
2021
RETORNO A LA SEMIPRESENCIALIDAD
ESCOLAR
¿QUÈ
NORMATIVIDAD
EXISTE PARA LA
REALIZACIÒN DE
ACTIVIDADES SEMI
PRESENCIALES Y
PRESENCIALES?
NORMATIVIDAD
-R.M. Nº 121-2021- MINEDU “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las
instituciones educativas públicas y privadas en la Educación Básica de los ámbitos rurales en
el marco de la emergencia sanitaria de COVID 19”.
-DECRETO SUPREMO Nº 025-2021-SA “Decreto Supremo que prorroga la emergência
sanitária declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA, prorrogada por Decretos
Supremos N° 020-2020-SA, N° 027-2020-SA, N° 031-2020-SA y N° 009-2021-SA.
-R.M, Nº 245- 2001 MINEDU “Estrategia para el buen retorno del año escolar y la
consolidaciòn de aprendizajes 2021 – 2022; BRAE –CA 2021-2022”.
-Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de
Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED DECRETO SUPREMO Nº 007-
2021-MINEDU
- R.M. 199- 2021 MINEDU “ Incorporar un párrafo, seguimiento y monitoreo de la provisión
del servicio educativo semipresencial o presencial y potencial suspensión temporal de la
presencialidad”
-Decreto Supremo N° 014-2021-MINEDU que declara en emergencia el Sistema Educativo
Peruano a nivel nacional.
¿POR QUÈ REGRESAR
A UN GRADO DE
PRESENCIALIDAD EN
LAS LABORES
EDUCATIVAS?
• RAZONES EMOCIONALES EN NUESTROS ESTUDIANTES.
• AFECTACIÒN EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES.
• RAZONES ACADÈMICAS Y PEDAGÒGICAS.
• VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA ESTUDIANTES Y ESPECIALMENTE NIÑAS.
• LAS MARCADAS DESIGUALDADES QUE ESTÀ DEJANDO LA PANDEMIA.
• ESTADÌSTICAS DE DIVERSAS ENTIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES
DONDE PONEN AL SISTEMA EDUCATIVO EN ALERTA ROJA.
• AFECTACIÒN EN LA SALUD FÌSICA DE NUESTROS ESTUDIANTES.
• ACELERADA DESERCIÒN ESCOLAR.
• PÈRDIDA DE PRODUCTIVIDAD FUTURA DEL PAÌS AL NO DESARROLLAR
HABILIDADES BÁSICAS Y FUNDAMENTALES QUE LES PERMITA INSERTARSE
POSTERIORMENTE EN EL MERCADO LABORAL A PUESTOS DE TRABAJO DE
CALIDAD.
• EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO NO ESTÀ PREPARADO PARA LA VIRTUALIDAD.
• ALTA BRECHA DIGITAL Y DE CONECTIVIDAD.
¿QUÈ INDICIOS
ABONA PARA EL
RETORNO A LA
PRESENCIALIDAD
EDUCATIVA?
• SE APERTURARON TRANSPORTES MASIVOS, CENTROS COMERCIALES,
GRANDES TIENDAS, MERCADOS Y SUPERMERCADOS.
• SE HAN APERTURADO CINES, TEATROS, RESTAURANTES, CASINOS Y
CONCIERTOS.
• SE HAN APERTURADO PARQUES, CENTROS DE ESPARCIMIENTO PÙBLICOS Y
PRIVADOS.
• LA VACUNACIÒN AL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVOS AVANZA A UN
60 % HASTA LA ACTUALIDAD.
• SEGÙN ESTUDIOS DEL BANCO MUNDIAL HECHOS EN EUROPA Y
NORTEAMÈRICA, DEMUESTRAN QUE LAS AULAS ABIERTAS NO IMPLICAN
MAYORES CONTAGIOS PARA ALUMNOS, PROFESORES O EL RESTO DEL
PERSONAL.
• ESTUDIOS CIENTÍFICOS HAN DEMOSTRADO, QUE LOS COLEGIOS NO SON
GRANDES PUNTOS DE TRANSMISIÓN DEL VIRUS, SI SE SIGUEN LOS
CUIDADOS ADECUADOS, SOBRE TODO LA BUENA VENTILACIÓN.
¿QUÈ
PREOCUPACIONES
TRAE EL RETORNO
A LA
PRESENCIALIDAD?
• EL TEMA DE LA BIOSEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
• LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA NO ESTÀ PREPARADA PARA ESTA COYUNTURA
PRE-PANDEMIA Y POST-PANDEMIA.
• TEMORES A MOVILIZAR A LOS ESTUDIANTES EN EL TRANSPORTE EN LAS ZONAS
URBANAS.
• PERSONAL DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA Y ESTUDIANTES CON ALGÙN TIPO DE
RIESGO.
• ESPACIOS CON AFORO PERMITIDO.
• ESPACIOS ABIERTOS O ESPACIOS CON BUENA VENTILACIÒN.
• DUDAS DEL APOYO DEL SECTOR SALUD PARA MONITOREO CONSTANTE PARA EL
BUEN RETORNO.
• LAS CONDICIONES EPIDEMIOLÒGICAS DEL SECTOR QUE SE UBICA LA ESCUELA
• LAS CONDICIONES TERRITORIALES: ESTUDIANTES NO HABITAN EN EL SECTOR.
• TEMORES A LAS NUEVAS VARIANTES DEL VIRUS DEL COVID-19.
¿CUÁL ES LA
INFORMACIÒN DE
EXPERIENCIAS DE SEMI
PRESENCIALIDAD EN EL
PERÙ?
• 4 818 INSTITUCIONES EDUCATIVAS HAN APERTURADO SU LABOR
SEMIPRESENCIAL EN EL PAÍS. LA MAYORÍA DE ESTAS INSTITUCIONES ESTÁN
EN EL ÁMBITO RURAL.
• EL 15 DE SETIEMBRE DEL 2021 HAN APERTURADO MUCHAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS EN DIVERSAS ZONAS URBANAS, LA ATENCIÓN
SEMIPRESENCIAL.
• NO HAY INFORMACIÒN SOBRE CONTAGIOS MASIVOS POR REAPERTURA DE
ESTOS CENTROS DE ESTUDIO, SALVO CASO AISLADO EN EL DISTRITO DE LA
MOLINA EN LIMA METROPOLITANA.
• LAS CLASES EN LAS ZONAS RURALES SE HACEN DE MANERA INTERDIARIA Y
ALTERNANDO LAS SEMANAS.
• NO DEJAN DE LADO LA VIRTUALIDAD EN LAS LABORES EDUCATIVAS.
• SE EMPEZÒ LAS LABORES EDUCATIVAS EN ÀREAS TERRITORIALES DE BAJA
TASA DE CONTAGIO Y MORTALIDAD POR CASOS DE COVID-19.
• ESTOS LUGARES TENÌAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD POR SITUACIONES
ESTRUCTURALES DEL PROPIO SISTEMA EDUCATIVO.
¿CUÀL ES LA
EXPERIENCIA DE
PRESENCIALIDAD
EDUCATIVA EN EL
MUNDO?
• TODOS LOS PAÌSES DE EUROPA, ASIA Y ÀFRICA HAN VUELTO A LAS LABORES
EDUCATIVAS PRESENCIALES.
• DE TODOS LOS PAÌSES LATINOAMERICANOS SOLO CINCO MANTIENEN LAS
AULAS CERRADAS ENTRE ELLAS EL PERÙ.
• LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE LOS PAÌSES QUE HAN REAPERTURADO LAS
LABORES PRESENCIALES CUENTAN CON LAS CONDICIONES ADECUADAS
PARA HACERLO.
• EL DISTANCIAMIENTO FÌSICO ES NECESARIO EN LA REAPERTURA DE
LABORES.
• LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD SON ESTRICTOS.
• EL AFORO Y VENTILACIÒN DE LAS AULAS.
• LOS PROCESOS DE REAPERTURA FUERON GRADUALES, VOLUNTARIOS Y
FLEXIBLES.
• SE HIZO UN PROCESO DE EDUCACIÒN HÌBRIDA
¿QUÉ DICE LA
POLÌTICA SOBRE EL
RETORNO A LABORES
PRESENCIALES Y/O
SEMIPRESENCIALES?
• JAIME SAAVEDRA CHANDUVÌ, ex Ministro de Educación y Director de Educación
del Banco Mundial “Señala que se debe permitir la reapertura de las escuelas ya
que para los estudiantes ha sido limitado el aprendizaje….la pandemia ha
afectado en lo emocional…la escuela iguala oportunidades a todos los
estudiantes….No solo en términos de aprendizaje académicos, sino salud mental
y socialización….Hay un sentido de urgencia para el retorno inmediato a las
clases…lo remoto no remplaza a lo presencial”
• RONALD GARCÌA, secretario de defensa del SUTEP “El escenario no está
preparado para el retorno a clases presenciales….el problema no es solo la
vacunación sino la variante Delta”
• MARTÍN BENAVIDES, Ex ministro de educación “Hay una agenda que es de
emergencia educativa que tiene que tener prioridad A1. No es que el ministro
tenga que ser únicamente un habilitador, ese es el esquema que se ha tenido en
el último año, el ministro tiene que ser promotor, tiene que convencer a los
docentes…es preocupante que de las 80 mil instituciones educativas que están
habilitadas para el retorno, solo están abiertas 8 mil.”
• HERNADO CEVALLOS, Ministro de Salud afirmó “el 2022 se evaluarán las
condiciones generales de estado de los colegios. Ha recomendado al sector
educación que no acelere el retorno a clases… Hay un equipo del Minedu
que trabaja las medidas, desde el MINSA tenemos que acelerar la
vacunación, tratar de proteger a los maestros y a los alumnos. En este
momento hemos recomendado al MINEDU que no acelere el retorno a clases
para este año, se pueden ver modelos pilotos, pero no estamos en
condiciones de clases presenciales de manera global” “No se puede arriesgar
un retorno masivo de estudiantes de EBR para este año 2021”
• JUAN CADILLO, El Ex ministro de educación indicó ”que se debe escuchar al
Ministerio de Salud (Minsa) para poder retornar a las clases presenciales, a
fin de cumplir las condiciones de bioseguridad. Asimismo, manifestó que
cada institución educativa debe tener la responsabilidad de establecer su
retorno a clases. Es hora de dar responsabilidad a los maestros, a los padres
de familia y a los propios estudiantes de que pacten las mejores formas de
retorno escolar.”
• GUIDO BELLIDO, Ex premier señaló “Este año se vacunará contra la covid-19
al 100% del personal docente y no docente del país, de todos los niveles y
modalidades de la educación básica, tanto en ámbitos rurales como urbanos..
al 9 de agosto de este año, el 59% de los docentes ya había recibido su
primera dosis en tanto que el 37% de esta población ya contaba con ambas
dosis…en el segundo trimestre de este año se implementará el “Plan de
retorno a la presencialidad”, que será gradual, seguro, flexible y voluntario…
Para ello, se proyecta, en lo que resta del 2021, la vacunación del 100%,
repito, del 100% del personal docente y no docente”
• PEDRO CASTILLO, El Ejecutivo declaró en estado de emergencia el sistema
educativo del Perú durante el segundo semestre del año 2021 hasta el primer
semestre del año 2022. Esto, debido a los “efectos negativos” como
consecuencia de la pandemia del COVID -19. Como es público, el pasado 28
de julio, tras jurar como jefe de Estado para el periodo 2021-2026, el
presidente anunció que se tomaría esta medida, con el fin de recuperar los
aprendizajes y evitar que “la falta de equidad en el magisterio siga creciendo”.
¿QUÉ DICEN LOS
EXPERTOS SOBRE EL
RETORNO A LAS CLASES
PRESENCIALES?
• HUMAN RIGTH WATCH, Organización de Derechos humanos “ Millones de
estudiantes no han asistido a la escuela en todo el mundo…se ha
incrementado el trabajo infantil, explotación sexual, embarazo adolescente y
matrimonio infantil”
• BANCO MUNDIAL, “Hay pobreza de aprendizajes en la pandemia”
• UNICEF, “Consideramos que no hay tiempo que perder, y que, bajo el liderazgo
del Minedu, la comunidad educativa en su conjunto puede concretar durante
el 2021 el retorno de las y los escolares de la totalidad de las escuelas
habilitadas, y apoyar los planes de las que todavía no lo están para cuando
llegue su momento… Hace un llamado al Estado peruano, a la comunidad
educativa, a la empresa privada y a la cooperación internacional para que
unamos esfuerzos para conseguir que la mayoría de las escuelas puedan
abrirse en condiciones seguras antes de fin de año… Solo garantizando la
reapertura universal de escuelas públicas y privadas lograremos que ningún
niño, niña o adolescente se quede atrás
DEFENSORIA DEL PUEBLO; COMUNICADO “Urge garantizar el derecho a la
educación de niñas, niños y adolescentes con un retorno seguro y célere a la
escuela…A partir de supervisiones realizadas por nuestra institución a 76 % de
las UGEL en todo el país se ha evidenciado que, en el año 2020, 114 000
estudiantes de escuelas públicas dejaron los estudios y solo 33 705
reingresaron al sistema escolar este año. Además, hubo un descenso de
matrículas de 49 141 en el nivel inicial…Asimismo, se está produciendo un
aumento de la deserción escolar, retrocesos en los niveles de aprendizaje y
afectación a la salud mental…En tal contexto, el proceso de retorno a las aulas
resulta una tarea impostergable y crucial pues las escuelas constituyen un
espacio de aprendizaje, pero también de protección de la integridad…Es deber
del Estado garantizar el retorno de las niñas, los niños, así como de las y los
adolescentes que abandonaron el sistema escolar; además recuperar y mejorar
el nivel de aprendizaje, desde un enfoque interseccional, en un adecuado clima
escolar que proteja su salud física y mental, así como su bienestar
socioemocional.
¿QUÉ PODEMOS HACER
COMO INSTITUCIÓN PARA
PREPARAR EL RETORNO A
LA PRESENCIALIDAD?
¿CÓMO PLANIFICAR LA
GESTIÒN DE LA REAPERTURA
DE ALGÙN GRADO DE
PRESENCIALIDAD
EDUCATIVA?
• Preparar la reapertura escalonada y parcial. Plan de retorno.
• Implementar protocolos de higiene y salud para la comunidad educativa.
• Asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias y de higiene al interior de la institución.
• Proteger la salud, la seguridad y la nutrición de los estudiantes y sus familias.
• Generar un clima de confianza y seguridad en el centro educativo.
• Ofrecer apoyo socio emocional para la comunidad educativa.
• Implementar medidas para reducir la deserción y el ausentismo escolar.
• Reducir las brechas de aprendizaje.
• Avanzar a la digitalización educativa, enfocada en el uso de la tecnología para enseñar y
aprender.
• Organizar el trabajo docente para la enseñanza presencial, a distancia y virtual.
• Facilitar el acceso a recursos y materiales educativos a docentes y estudiantes.
• Aplicar buenas prácticas pedagógicas y de gestión para la enseñanza y los aprendizajes.
• Garantizar recursos y logística para la reapertura.
• Monitorear el plan para la toma de decisiones.
¿QUÈ ACCIONES REALIZAR
PARA EVALUAR IMPACTO DE
LA CRISIS SANITARIA EN EL
PLANTEL?
Definir políticas para afrontar los impactos inmediatos provocados por el
cierre de la institución educativa, las cuales deberán enfocarse en:
• La prevención, que incluye acciones para reducir el impacto de la crisis en la
comunidad educativa
• La mitigación, durante la cual se implementan acciones para evitar el
resultado negativo de la crisis.
• La preparación, que incluye el desarrollo de capacidades para prever,
responder y recuperarse de manera efectiva del impacto.
• La respuesta, acciones durante la emergencia, encaminadas a reducir el
efecto de la crisis.
• La recuperación, acciones encaminadas al retorno de la normalidad.
¿QUÉ RUMBO DEBEN
TENER LOS
LINEAMIENTOS
PEDAGÒGICOS Y
CURRICULARES?
• Definir lineamientos para la gestión del aprendizaje y del trabajo docente,
por medio de estrategias educativas presenciales, a distancia y virtual.
• Re planificar y adaptar los procesos educativos para la enseñanza y
aprendizaje bimodal.
• Ajustar metodologías pedagógicas, reorganizar y adaptar el currículo,
desarrollar y priorizar contenidos para distintos modelos de educación (a
distancia, presencial y virtual), diseñar nuevos materiales, diversificar
medios de comunicación, formatos y plataformas de trabajo, entre otros
aspectos.
• Capacitación docente en pedagogías activas de aprendizaje (centradas en
el alumno) y en habilidades transversales para capturar el interés de los
estudiantes en el ambiente no presencial, así como facilitar un aprendizaje
que fomente la curiosidad, la creatividad y la colaboración en ambientes
presenciales y/o no presenciales.
¿QUÉ HACER CON LOS
ESPACIOS DE LA
INSTITUCIÒN
EDUCATIVA?
• Diagnosticar el estado en que se encuentra el centro educativo, limpieza,
saneamiento y mantenimiento básico.
• Considerar medidas sanitarias y normativas que preparen al edificio
escolar para recibir a toda la comunidad educativa.
• Reorganizar la institución educativa obteniendo el máximo
aprovechamiento de todos los espacios disponibles, para posibilitar la
distancia interpersonal y la limitación de contactos recomendada.
• Establecer la densidad óptima de la población escolar: reorganizar por
turnos y en grupos pequeños a los alumnos para las clases presenciales y
otras actividades.
• Reorganización de horarios, tanto para minimizar la presencia de personas
de manera simultánea en alguno de los espacios, como para la
reorganización de los grupos; puede ser necesaria una flexibilización del
mismo.
• Aplicar medidas de seguridad en las prácticas y hábitos cotidianos de la
institución educativa cuando se usan los espacios y ambientes.
¿QUÉ DEBE ESTABLECER
LOS PROTOCOLOS DE
PREVENCIÓN HIGIÉNICO
SANITARIOS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
• Participación y Coordinación Trabajo intersectorial
• Diseñar soluciones colaborativas adaptadas a la realidad del centro.
• Comunicación a las familias, al alumnado y a las organizaciones externas a la
institución.
• Socialización de protocolos de seguridad.
• Conformar equipos de trabajo que organizarán la actividad de la comunidad,
uso de recursos, etc.
• Establecer medidas y protocolos internos previos, para garantizar la
protección de la salud e integridad de los grupos de trabajo (personal docente
y administrativo) cuando se requiera trabajar en forma presencial.
• Desarrollo del Plan Sanitario, campañas de higiene y otros
• Diseño de Protocolos de salud e higiene
• Plan para la atención de casos críticos detección precoz de casos y gestión
adecuada de los mismos.
¿QUÈ DEBEMOS
HACER CON LA
ORGANIZACIÒN
INSTITUCIONAL?
• REPOTENCIAR Y FORTALECER EL LIDERAZGO DIRECTIVO
• CONDUCIR Y PRODUCIR CAMBIOS.
• FORTALECER HABILIDADES, CAPACIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES DE LOS
LÍDERES DIRECTIVOS, COORDINADORES, DOCENTES, Y ADMINISTRATIVOS.
• EMPODERAR AL PROFESORADO Y AL PERSONAL EDUCATIVO
• ESTABLECER UN GRUPO DE LIDERAZGO O UN COMITÉ DIRECTIVO
• ESTABLECER GRUPOS DE TRABAJO
• ESTABLECER CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES
• DISEÑAR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE TODA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
• RELACIONARSE CON GRUPOS SIMILARES EN OTRAS JURISDICCIONES
EDUCATIVAS
¿QUÈ HACER EN LA
GESTIÒN
ADMINISTRATIVA PARA EL
BUEN RETORNO A LA
PRESENCIALIDAD?
• Fortalecer la seguridad e inclusividad de las instalaciones
• Evaluar infraestructura y equipamiento
• Garantizar recursos y logística para el cumplimiento de las medidas de
bioseguridad.
• Reformular estrategias para la prestación de Servicios Educativos Bimodales.
• Garantizar la continuidad de la prestación de otros servicios externos
• Planificación económica para la gestión de ingresos y egresos por la
prestación de servicios educativos.
• Establecer formas de financiamiento para la apertura y funcionamiento de la
institución educativa.
• Marketing Educativo para la mejora de servicio, la retención y captación de
alumnados, y repotenciar la imagen institucional.
¿CÓMO NOS
ORGANIZAMOS
ACADÉMICAMENTE PARA
EL RETORNO A LA
PRESENCIALIDAD?
•Planificar y organizar a la comunidad educativa
para el regreso a clases
•Establecer objetivos y estrategias para prevenir
y contener la deserción escolar.
•Planificar la atención y educación inclusiva y
diversa
•Planificar y organizar el trabajo docente,
presencial y a distancia.
¿CÓMO PODEMOS
ORGANIZARNOS
PEDAGÒGICAMENTE Y
RELACIONALMENTE PARA EL
RETORNO A LA
PRESENCIALIDAD?
• Establecer objetivos y estrategias para recuperar y nivelar los aprendizajes.
• Planificar la contención socio emocional de la comunidad educativa
• Gestionar el reencuentro de la comunidad y la nueva convivencia escolar
• Estrategias de readaptación escolar.
• Gestionar las emociones y el reencuentro.
• Organización para la contención socio emocional
• Reforzar los mecanismos de comunicación y coordinación que promueven
el diálogo y la participación de la comunidad educativa.
• Gestionar Alianzas internas (APAFA, Comités de alumnos, etc.) y externas
(servicios profesionales, instituciones públicas/privadas, instituciones
educativas, etc.) para fortalecer la estrategia educativa bimodal.
• Planificar la participación de las familias en las estrategias de recuperación
de los aprendizajes de los estudiantes
LO AVANZADO
Hasta diciembre
tenemos proyectado
recaudar
aproximadamente s/
20 000 soles en
nuestra cuenta
bancaria.
INTERROGANTES FINALES
• ¿ES POSIBLE EL RETORNO GRADUAL A LAS LABORES PRESENCIALES EN LA
INSTITUCIÒN EDUCATIVA?
• ¿LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA PRESTA LAS CONDICIONES FAVORABLES PARA EL
RETORNO A LAS LABORES EDUCATIVAS PRESENCIALES?
• ¿EL EQUIPO DIRECTIVO ESTÀ DISPUESTO A RETORNAR LAS LABORES
PRESENCIALES?
• ¿EL EQUIPO DOCENTE ESTÀ DISPUESTO A RETORNAR DE FORMA GRADUAL A LAS
LABORES PRESENCIALES?
• ¿EL PERSONAL ADMINISTRATIVO ESTÀ DISPUESTO A RETOMAR SUS LABORES EN
LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA?
• ¿LOS PADRES DE FAMILIA ESTARÀN DISPUESTOS A ENVIAR A LAS Y LOS
ESTUDIANTES A LAS LABORES EDUCATIVAS CON ALGÙN GRADO DE
PRESENCIALIDAD?
• ¿EL CONTEXTO DÒNDE SE UBICA EL PLANTEL PRESTA LAS CONDICIONES PARA UN
RETORNO GRADUAL Y SEGURO A LAS LABORES EDUCATIVAS?
BIBLIOGRAFÌA
• UNICEF
• UNESCO
• DIARIO PERU 21
• DIARIO EL COMERCIO
• RADIO RPP
• BANCO MUNDIAL
• HUMAN RIGTH WATCH
• PLAN DE EMERGENCIA EDUCATIVA 2021
• DIARIO GESTIÒN
• LA ENCERRONA MICRONOTICIERO
• VENTURA SCHOOL Director Escuela Gestión Educativa
“SIN SALUD NO HAY
PRESENTE Y SIN EDUCACIÒN
NO HAY FUTURO”
“MATERIAL EDUCATIVO, EXCLUSIVO PARA
FINES EDUCATIVOS”
LOS AUTORES

Más contenido relacionado

Similar a RETORNO GRADUAL ALA PRESENCIALIDAD. PERÚ

Plan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del sePlan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del se
CARMENALVARADO55
 
RM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdfRM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
InocenteHuamanAstete1
 
Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Adalberto
 
ANALISIS DE LA RVM 531 MINEDU.pptx 2020
ANALISIS DE LA RVM 531  MINEDU.pptx 2020ANALISIS DE LA RVM 531  MINEDU.pptx 2020
ANALISIS DE LA RVM 531 MINEDU.pptx 2020
AtilioJhonCHUQUILLAN
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
AdrinLoyolaMaguio
 
Problemática educativa I.pptx
Problemática educativa I.pptxProblemática educativa I.pptx
Problemática educativa I.pptx
Henry Vásquez
 
Plan anual de trabajo guia
Plan anual de trabajo guiaPlan anual de trabajo guia
Plan anual de trabajo guia
ANGELACALERO
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
JervacioJaraCaqui2
 
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
ZonaDocente
 
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
william antonio Chacon Robles
 
Plan de-trabajo-remoto-completo
Plan de-trabajo-remoto-completoPlan de-trabajo-remoto-completo
Plan de-trabajo-remoto-completo
Waldir Espinoza Romero
 
Calendario Escolar 2014
Calendario Escolar 2014Calendario Escolar 2014
Calendario Escolar 2014
Giorgin Romero
 
Calendario escolar 2014
Calendario escolar  2014Calendario escolar  2014
Calendario escolar 2014Jairo Ellis
 
Paso 2 grupo 502005 32
Paso 2 grupo 502005 32Paso 2 grupo 502005 32
Paso 2 grupo 502005 32
JhonFreddyDeviaGonza1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ingryvalencia1
 
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptxmunicipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
PLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBRERO
PLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBREROPLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBRERO
PLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBRERO
alondrayadissa
 
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELASESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ma072001
 
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Comunidades de Aprendizaje
 

Similar a RETORNO GRADUAL ALA PRESENCIALIDAD. PERÚ (20)

Plan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del sePlan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del se
 
RM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdfRM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
 
Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0
 
Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0
 
ANALISIS DE LA RVM 531 MINEDU.pptx 2020
ANALISIS DE LA RVM 531  MINEDU.pptx 2020ANALISIS DE LA RVM 531  MINEDU.pptx 2020
ANALISIS DE LA RVM 531 MINEDU.pptx 2020
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
 
Problemática educativa I.pptx
Problemática educativa I.pptxProblemática educativa I.pptx
Problemática educativa I.pptx
 
Plan anual de trabajo guia
Plan anual de trabajo guiaPlan anual de trabajo guia
Plan anual de trabajo guia
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
 
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
 
Plan de-trabajo-remoto-completo
Plan de-trabajo-remoto-completoPlan de-trabajo-remoto-completo
Plan de-trabajo-remoto-completo
 
Calendario Escolar 2014
Calendario Escolar 2014Calendario Escolar 2014
Calendario Escolar 2014
 
Calendario escolar 2014
Calendario escolar  2014Calendario escolar  2014
Calendario escolar 2014
 
Paso 2 grupo 502005 32
Paso 2 grupo 502005 32Paso 2 grupo 502005 32
Paso 2 grupo 502005 32
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptxmunicipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
 
PLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBRERO
PLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBREROPLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBRERO
PLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBRERO
 
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELASESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
 
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
Agenda corta de fortalecimiento de la educación pública: ¿Medida potente o de...
 

Más de CarlosAntonioBalbuen1

CATAHUASI BICENTENARIO. historias de Yauyos
CATAHUASI BICENTENARIO. historias  de YauyosCATAHUASI BICENTENARIO. historias  de Yauyos
CATAHUASI BICENTENARIO. historias de Yauyos
CarlosAntonioBalbuen1
 
yschma SETIEMBRE. boletín cultural del colegio
yschma SETIEMBRE. boletín cultural del colegioyschma SETIEMBRE. boletín cultural del colegio
yschma SETIEMBRE. boletín cultural del colegio
CarlosAntonioBalbuen1
 
Sol de Oro 3029 y sus mil y una historias
Sol de Oro 3029 y sus mil y una historiasSol de Oro 3029 y sus mil y una historias
Sol de Oro 3029 y sus mil y una historias
CarlosAntonioBalbuen1
 
siseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERU
siseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERUsiseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERU
siseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERU
CarlosAntonioBalbuen1
 
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peruPresentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
CarlosAntonioBalbuen1
 
Presentación 2024 sol de oro los olivos ,
Presentación 2024  sol de oro los olivos ,Presentación 2024  sol de oro los olivos ,
Presentación 2024 sol de oro los olivos ,
CarlosAntonioBalbuen1
 
el suplente, historias de sol de oro.pdf
el suplente, historias de sol de oro.pdfel suplente, historias de sol de oro.pdf
el suplente, historias de sol de oro.pdf
CarlosAntonioBalbuen1
 
el soltero codiciado del colegio Sol de Oro
el soltero codiciado del colegio Sol de Oroel soltero codiciado del colegio Sol de Oro
el soltero codiciado del colegio Sol de Oro
CarlosAntonioBalbuen1
 
el fantasma del aip. EN EL COLEGIO SOL DE ORO.
el  fantasma del  aip. EN EL COLEGIO SOL DE ORO.el  fantasma del  aip. EN EL COLEGIO SOL DE ORO.
el fantasma del aip. EN EL COLEGIO SOL DE ORO.
CarlosAntonioBalbuen1
 
DON VICTOR, LAS historias DE SOL DE oro.pdf
DON VICTOR, LAS historias DE SOL DE oro.pdfDON VICTOR, LAS historias DE SOL DE oro.pdf
DON VICTOR, LAS historias DE SOL DE oro.pdf
CarlosAntonioBalbuen1
 
CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y CLIMA DE AULA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y CLIMA DE AULA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASCONVIVENCIA DEMOCRATICA Y CLIMA DE AULA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y CLIMA DE AULA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CarlosAntonioBalbuen1
 
04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
CarlosAntonioBalbuen1
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
CarlosAntonioBalbuen1
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
CarlosAntonioBalbuen1
 
HISTORIAS PEREGRINAS EN PANDEMIA I PARTE (2).pdf
HISTORIAS PEREGRINAS EN PANDEMIA  I  PARTE (2).pdfHISTORIAS PEREGRINAS EN PANDEMIA  I  PARTE (2).pdf
HISTORIAS PEREGRINAS EN PANDEMIA I PARTE (2).pdf
CarlosAntonioBalbuen1
 

Más de CarlosAntonioBalbuen1 (15)

CATAHUASI BICENTENARIO. historias de Yauyos
CATAHUASI BICENTENARIO. historias  de YauyosCATAHUASI BICENTENARIO. historias  de Yauyos
CATAHUASI BICENTENARIO. historias de Yauyos
 
yschma SETIEMBRE. boletín cultural del colegio
yschma SETIEMBRE. boletín cultural del colegioyschma SETIEMBRE. boletín cultural del colegio
yschma SETIEMBRE. boletín cultural del colegio
 
Sol de Oro 3029 y sus mil y una historias
Sol de Oro 3029 y sus mil y una historiasSol de Oro 3029 y sus mil y una historias
Sol de Oro 3029 y sus mil y una historias
 
siseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERU
siseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERUsiseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERU
siseve. PLATAFORMA EDUCATIVA MINEDU PERU
 
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peruPresentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
 
Presentación 2024 sol de oro los olivos ,
Presentación 2024  sol de oro los olivos ,Presentación 2024  sol de oro los olivos ,
Presentación 2024 sol de oro los olivos ,
 
el suplente, historias de sol de oro.pdf
el suplente, historias de sol de oro.pdfel suplente, historias de sol de oro.pdf
el suplente, historias de sol de oro.pdf
 
el soltero codiciado del colegio Sol de Oro
el soltero codiciado del colegio Sol de Oroel soltero codiciado del colegio Sol de Oro
el soltero codiciado del colegio Sol de Oro
 
el fantasma del aip. EN EL COLEGIO SOL DE ORO.
el  fantasma del  aip. EN EL COLEGIO SOL DE ORO.el  fantasma del  aip. EN EL COLEGIO SOL DE ORO.
el fantasma del aip. EN EL COLEGIO SOL DE ORO.
 
DON VICTOR, LAS historias DE SOL DE oro.pdf
DON VICTOR, LAS historias DE SOL DE oro.pdfDON VICTOR, LAS historias DE SOL DE oro.pdf
DON VICTOR, LAS historias DE SOL DE oro.pdf
 
CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y CLIMA DE AULA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y CLIMA DE AULA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASCONVIVENCIA DEMOCRATICA Y CLIMA DE AULA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y CLIMA DE AULA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
04. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO A CARGO DEL DIRECTOR.pptx
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
 
HISTORIAS PEREGRINAS EN PANDEMIA I PARTE (2).pdf
HISTORIAS PEREGRINAS EN PANDEMIA  I  PARTE (2).pdfHISTORIAS PEREGRINAS EN PANDEMIA  I  PARTE (2).pdf
HISTORIAS PEREGRINAS EN PANDEMIA I PARTE (2).pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

RETORNO GRADUAL ALA PRESENCIALIDAD. PERÚ

  • 1. EQUIPO DIRECTIVO DE LA I.E 3029 EBR UGEL 02 LOS OLIVOS LIMA – PERÙ OCTUBRE 2021
  • 2. RETORNO A LA SEMIPRESENCIALIDAD ESCOLAR ¿QUÈ NORMATIVIDAD EXISTE PARA LA REALIZACIÒN DE ACTIVIDADES SEMI PRESENCIALES Y PRESENCIALES?
  • 3. NORMATIVIDAD -R.M. Nº 121-2021- MINEDU “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones educativas públicas y privadas en la Educación Básica de los ámbitos rurales en el marco de la emergencia sanitaria de COVID 19”. -DECRETO SUPREMO Nº 025-2021-SA “Decreto Supremo que prorroga la emergência sanitária declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA, prorrogada por Decretos Supremos N° 020-2020-SA, N° 027-2020-SA, N° 031-2020-SA y N° 009-2021-SA. -R.M, Nº 245- 2001 MINEDU “Estrategia para el buen retorno del año escolar y la consolidaciòn de aprendizajes 2021 – 2022; BRAE –CA 2021-2022”. -Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED DECRETO SUPREMO Nº 007- 2021-MINEDU - R.M. 199- 2021 MINEDU “ Incorporar un párrafo, seguimiento y monitoreo de la provisión del servicio educativo semipresencial o presencial y potencial suspensión temporal de la presencialidad” -Decreto Supremo N° 014-2021-MINEDU que declara en emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional.
  • 4. ¿POR QUÈ REGRESAR A UN GRADO DE PRESENCIALIDAD EN LAS LABORES EDUCATIVAS?
  • 5. • RAZONES EMOCIONALES EN NUESTROS ESTUDIANTES. • AFECTACIÒN EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES. • RAZONES ACADÈMICAS Y PEDAGÒGICAS. • VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA ESTUDIANTES Y ESPECIALMENTE NIÑAS. • LAS MARCADAS DESIGUALDADES QUE ESTÀ DEJANDO LA PANDEMIA. • ESTADÌSTICAS DE DIVERSAS ENTIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES DONDE PONEN AL SISTEMA EDUCATIVO EN ALERTA ROJA. • AFECTACIÒN EN LA SALUD FÌSICA DE NUESTROS ESTUDIANTES. • ACELERADA DESERCIÒN ESCOLAR. • PÈRDIDA DE PRODUCTIVIDAD FUTURA DEL PAÌS AL NO DESARROLLAR HABILIDADES BÁSICAS Y FUNDAMENTALES QUE LES PERMITA INSERTARSE POSTERIORMENTE EN EL MERCADO LABORAL A PUESTOS DE TRABAJO DE CALIDAD. • EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO NO ESTÀ PREPARADO PARA LA VIRTUALIDAD. • ALTA BRECHA DIGITAL Y DE CONECTIVIDAD.
  • 6. ¿QUÈ INDICIOS ABONA PARA EL RETORNO A LA PRESENCIALIDAD EDUCATIVA?
  • 7. • SE APERTURARON TRANSPORTES MASIVOS, CENTROS COMERCIALES, GRANDES TIENDAS, MERCADOS Y SUPERMERCADOS. • SE HAN APERTURADO CINES, TEATROS, RESTAURANTES, CASINOS Y CONCIERTOS. • SE HAN APERTURADO PARQUES, CENTROS DE ESPARCIMIENTO PÙBLICOS Y PRIVADOS. • LA VACUNACIÒN AL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVOS AVANZA A UN 60 % HASTA LA ACTUALIDAD. • SEGÙN ESTUDIOS DEL BANCO MUNDIAL HECHOS EN EUROPA Y NORTEAMÈRICA, DEMUESTRAN QUE LAS AULAS ABIERTAS NO IMPLICAN MAYORES CONTAGIOS PARA ALUMNOS, PROFESORES O EL RESTO DEL PERSONAL. • ESTUDIOS CIENTÍFICOS HAN DEMOSTRADO, QUE LOS COLEGIOS NO SON GRANDES PUNTOS DE TRANSMISIÓN DEL VIRUS, SI SE SIGUEN LOS CUIDADOS ADECUADOS, SOBRE TODO LA BUENA VENTILACIÓN.
  • 9. • EL TEMA DE LA BIOSEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. • LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA NO ESTÀ PREPARADA PARA ESTA COYUNTURA PRE-PANDEMIA Y POST-PANDEMIA. • TEMORES A MOVILIZAR A LOS ESTUDIANTES EN EL TRANSPORTE EN LAS ZONAS URBANAS. • PERSONAL DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA Y ESTUDIANTES CON ALGÙN TIPO DE RIESGO. • ESPACIOS CON AFORO PERMITIDO. • ESPACIOS ABIERTOS O ESPACIOS CON BUENA VENTILACIÒN. • DUDAS DEL APOYO DEL SECTOR SALUD PARA MONITOREO CONSTANTE PARA EL BUEN RETORNO. • LAS CONDICIONES EPIDEMIOLÒGICAS DEL SECTOR QUE SE UBICA LA ESCUELA • LAS CONDICIONES TERRITORIALES: ESTUDIANTES NO HABITAN EN EL SECTOR. • TEMORES A LAS NUEVAS VARIANTES DEL VIRUS DEL COVID-19.
  • 10. ¿CUÁL ES LA INFORMACIÒN DE EXPERIENCIAS DE SEMI PRESENCIALIDAD EN EL PERÙ?
  • 11. • 4 818 INSTITUCIONES EDUCATIVAS HAN APERTURADO SU LABOR SEMIPRESENCIAL EN EL PAÍS. LA MAYORÍA DE ESTAS INSTITUCIONES ESTÁN EN EL ÁMBITO RURAL. • EL 15 DE SETIEMBRE DEL 2021 HAN APERTURADO MUCHAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN DIVERSAS ZONAS URBANAS, LA ATENCIÓN SEMIPRESENCIAL. • NO HAY INFORMACIÒN SOBRE CONTAGIOS MASIVOS POR REAPERTURA DE ESTOS CENTROS DE ESTUDIO, SALVO CASO AISLADO EN EL DISTRITO DE LA MOLINA EN LIMA METROPOLITANA. • LAS CLASES EN LAS ZONAS RURALES SE HACEN DE MANERA INTERDIARIA Y ALTERNANDO LAS SEMANAS. • NO DEJAN DE LADO LA VIRTUALIDAD EN LAS LABORES EDUCATIVAS. • SE EMPEZÒ LAS LABORES EDUCATIVAS EN ÀREAS TERRITORIALES DE BAJA TASA DE CONTAGIO Y MORTALIDAD POR CASOS DE COVID-19. • ESTOS LUGARES TENÌAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD POR SITUACIONES ESTRUCTURALES DEL PROPIO SISTEMA EDUCATIVO.
  • 12. ¿CUÀL ES LA EXPERIENCIA DE PRESENCIALIDAD EDUCATIVA EN EL MUNDO?
  • 13. • TODOS LOS PAÌSES DE EUROPA, ASIA Y ÀFRICA HAN VUELTO A LAS LABORES EDUCATIVAS PRESENCIALES. • DE TODOS LOS PAÌSES LATINOAMERICANOS SOLO CINCO MANTIENEN LAS AULAS CERRADAS ENTRE ELLAS EL PERÙ. • LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE LOS PAÌSES QUE HAN REAPERTURADO LAS LABORES PRESENCIALES CUENTAN CON LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA HACERLO. • EL DISTANCIAMIENTO FÌSICO ES NECESARIO EN LA REAPERTURA DE LABORES. • LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD SON ESTRICTOS. • EL AFORO Y VENTILACIÒN DE LAS AULAS. • LOS PROCESOS DE REAPERTURA FUERON GRADUALES, VOLUNTARIOS Y FLEXIBLES. • SE HIZO UN PROCESO DE EDUCACIÒN HÌBRIDA
  • 14. ¿QUÉ DICE LA POLÌTICA SOBRE EL RETORNO A LABORES PRESENCIALES Y/O SEMIPRESENCIALES?
  • 15. • JAIME SAAVEDRA CHANDUVÌ, ex Ministro de Educación y Director de Educación del Banco Mundial “Señala que se debe permitir la reapertura de las escuelas ya que para los estudiantes ha sido limitado el aprendizaje….la pandemia ha afectado en lo emocional…la escuela iguala oportunidades a todos los estudiantes….No solo en términos de aprendizaje académicos, sino salud mental y socialización….Hay un sentido de urgencia para el retorno inmediato a las clases…lo remoto no remplaza a lo presencial” • RONALD GARCÌA, secretario de defensa del SUTEP “El escenario no está preparado para el retorno a clases presenciales….el problema no es solo la vacunación sino la variante Delta” • MARTÍN BENAVIDES, Ex ministro de educación “Hay una agenda que es de emergencia educativa que tiene que tener prioridad A1. No es que el ministro tenga que ser únicamente un habilitador, ese es el esquema que se ha tenido en el último año, el ministro tiene que ser promotor, tiene que convencer a los docentes…es preocupante que de las 80 mil instituciones educativas que están habilitadas para el retorno, solo están abiertas 8 mil.”
  • 16. • HERNADO CEVALLOS, Ministro de Salud afirmó “el 2022 se evaluarán las condiciones generales de estado de los colegios. Ha recomendado al sector educación que no acelere el retorno a clases… Hay un equipo del Minedu que trabaja las medidas, desde el MINSA tenemos que acelerar la vacunación, tratar de proteger a los maestros y a los alumnos. En este momento hemos recomendado al MINEDU que no acelere el retorno a clases para este año, se pueden ver modelos pilotos, pero no estamos en condiciones de clases presenciales de manera global” “No se puede arriesgar un retorno masivo de estudiantes de EBR para este año 2021” • JUAN CADILLO, El Ex ministro de educación indicó ”que se debe escuchar al Ministerio de Salud (Minsa) para poder retornar a las clases presenciales, a fin de cumplir las condiciones de bioseguridad. Asimismo, manifestó que cada institución educativa debe tener la responsabilidad de establecer su retorno a clases. Es hora de dar responsabilidad a los maestros, a los padres de familia y a los propios estudiantes de que pacten las mejores formas de retorno escolar.”
  • 17. • GUIDO BELLIDO, Ex premier señaló “Este año se vacunará contra la covid-19 al 100% del personal docente y no docente del país, de todos los niveles y modalidades de la educación básica, tanto en ámbitos rurales como urbanos.. al 9 de agosto de este año, el 59% de los docentes ya había recibido su primera dosis en tanto que el 37% de esta población ya contaba con ambas dosis…en el segundo trimestre de este año se implementará el “Plan de retorno a la presencialidad”, que será gradual, seguro, flexible y voluntario… Para ello, se proyecta, en lo que resta del 2021, la vacunación del 100%, repito, del 100% del personal docente y no docente” • PEDRO CASTILLO, El Ejecutivo declaró en estado de emergencia el sistema educativo del Perú durante el segundo semestre del año 2021 hasta el primer semestre del año 2022. Esto, debido a los “efectos negativos” como consecuencia de la pandemia del COVID -19. Como es público, el pasado 28 de julio, tras jurar como jefe de Estado para el periodo 2021-2026, el presidente anunció que se tomaría esta medida, con el fin de recuperar los aprendizajes y evitar que “la falta de equidad en el magisterio siga creciendo”.
  • 18. ¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS SOBRE EL RETORNO A LAS CLASES PRESENCIALES?
  • 19. • HUMAN RIGTH WATCH, Organización de Derechos humanos “ Millones de estudiantes no han asistido a la escuela en todo el mundo…se ha incrementado el trabajo infantil, explotación sexual, embarazo adolescente y matrimonio infantil” • BANCO MUNDIAL, “Hay pobreza de aprendizajes en la pandemia” • UNICEF, “Consideramos que no hay tiempo que perder, y que, bajo el liderazgo del Minedu, la comunidad educativa en su conjunto puede concretar durante el 2021 el retorno de las y los escolares de la totalidad de las escuelas habilitadas, y apoyar los planes de las que todavía no lo están para cuando llegue su momento… Hace un llamado al Estado peruano, a la comunidad educativa, a la empresa privada y a la cooperación internacional para que unamos esfuerzos para conseguir que la mayoría de las escuelas puedan abrirse en condiciones seguras antes de fin de año… Solo garantizando la reapertura universal de escuelas públicas y privadas lograremos que ningún niño, niña o adolescente se quede atrás
  • 20. DEFENSORIA DEL PUEBLO; COMUNICADO “Urge garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con un retorno seguro y célere a la escuela…A partir de supervisiones realizadas por nuestra institución a 76 % de las UGEL en todo el país se ha evidenciado que, en el año 2020, 114 000 estudiantes de escuelas públicas dejaron los estudios y solo 33 705 reingresaron al sistema escolar este año. Además, hubo un descenso de matrículas de 49 141 en el nivel inicial…Asimismo, se está produciendo un aumento de la deserción escolar, retrocesos en los niveles de aprendizaje y afectación a la salud mental…En tal contexto, el proceso de retorno a las aulas resulta una tarea impostergable y crucial pues las escuelas constituyen un espacio de aprendizaje, pero también de protección de la integridad…Es deber del Estado garantizar el retorno de las niñas, los niños, así como de las y los adolescentes que abandonaron el sistema escolar; además recuperar y mejorar el nivel de aprendizaje, desde un enfoque interseccional, en un adecuado clima escolar que proteja su salud física y mental, así como su bienestar socioemocional.
  • 21. ¿QUÉ PODEMOS HACER COMO INSTITUCIÓN PARA PREPARAR EL RETORNO A LA PRESENCIALIDAD?
  • 22. ¿CÓMO PLANIFICAR LA GESTIÒN DE LA REAPERTURA DE ALGÙN GRADO DE PRESENCIALIDAD EDUCATIVA?
  • 23. • Preparar la reapertura escalonada y parcial. Plan de retorno. • Implementar protocolos de higiene y salud para la comunidad educativa. • Asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias y de higiene al interior de la institución. • Proteger la salud, la seguridad y la nutrición de los estudiantes y sus familias. • Generar un clima de confianza y seguridad en el centro educativo. • Ofrecer apoyo socio emocional para la comunidad educativa. • Implementar medidas para reducir la deserción y el ausentismo escolar. • Reducir las brechas de aprendizaje. • Avanzar a la digitalización educativa, enfocada en el uso de la tecnología para enseñar y aprender. • Organizar el trabajo docente para la enseñanza presencial, a distancia y virtual. • Facilitar el acceso a recursos y materiales educativos a docentes y estudiantes. • Aplicar buenas prácticas pedagógicas y de gestión para la enseñanza y los aprendizajes. • Garantizar recursos y logística para la reapertura. • Monitorear el plan para la toma de decisiones.
  • 24. ¿QUÈ ACCIONES REALIZAR PARA EVALUAR IMPACTO DE LA CRISIS SANITARIA EN EL PLANTEL?
  • 25. Definir políticas para afrontar los impactos inmediatos provocados por el cierre de la institución educativa, las cuales deberán enfocarse en: • La prevención, que incluye acciones para reducir el impacto de la crisis en la comunidad educativa • La mitigación, durante la cual se implementan acciones para evitar el resultado negativo de la crisis. • La preparación, que incluye el desarrollo de capacidades para prever, responder y recuperarse de manera efectiva del impacto. • La respuesta, acciones durante la emergencia, encaminadas a reducir el efecto de la crisis. • La recuperación, acciones encaminadas al retorno de la normalidad.
  • 26. ¿QUÉ RUMBO DEBEN TENER LOS LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS Y CURRICULARES?
  • 27. • Definir lineamientos para la gestión del aprendizaje y del trabajo docente, por medio de estrategias educativas presenciales, a distancia y virtual. • Re planificar y adaptar los procesos educativos para la enseñanza y aprendizaje bimodal. • Ajustar metodologías pedagógicas, reorganizar y adaptar el currículo, desarrollar y priorizar contenidos para distintos modelos de educación (a distancia, presencial y virtual), diseñar nuevos materiales, diversificar medios de comunicación, formatos y plataformas de trabajo, entre otros aspectos. • Capacitación docente en pedagogías activas de aprendizaje (centradas en el alumno) y en habilidades transversales para capturar el interés de los estudiantes en el ambiente no presencial, así como facilitar un aprendizaje que fomente la curiosidad, la creatividad y la colaboración en ambientes presenciales y/o no presenciales.
  • 28. ¿QUÉ HACER CON LOS ESPACIOS DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA?
  • 29. • Diagnosticar el estado en que se encuentra el centro educativo, limpieza, saneamiento y mantenimiento básico. • Considerar medidas sanitarias y normativas que preparen al edificio escolar para recibir a toda la comunidad educativa. • Reorganizar la institución educativa obteniendo el máximo aprovechamiento de todos los espacios disponibles, para posibilitar la distancia interpersonal y la limitación de contactos recomendada. • Establecer la densidad óptima de la población escolar: reorganizar por turnos y en grupos pequeños a los alumnos para las clases presenciales y otras actividades. • Reorganización de horarios, tanto para minimizar la presencia de personas de manera simultánea en alguno de los espacios, como para la reorganización de los grupos; puede ser necesaria una flexibilización del mismo. • Aplicar medidas de seguridad en las prácticas y hábitos cotidianos de la institución educativa cuando se usan los espacios y ambientes.
  • 30. ¿QUÉ DEBE ESTABLECER LOS PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN HIGIÉNICO SANITARIOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
  • 31. • Participación y Coordinación Trabajo intersectorial • Diseñar soluciones colaborativas adaptadas a la realidad del centro. • Comunicación a las familias, al alumnado y a las organizaciones externas a la institución. • Socialización de protocolos de seguridad. • Conformar equipos de trabajo que organizarán la actividad de la comunidad, uso de recursos, etc. • Establecer medidas y protocolos internos previos, para garantizar la protección de la salud e integridad de los grupos de trabajo (personal docente y administrativo) cuando se requiera trabajar en forma presencial. • Desarrollo del Plan Sanitario, campañas de higiene y otros • Diseño de Protocolos de salud e higiene • Plan para la atención de casos críticos detección precoz de casos y gestión adecuada de los mismos.
  • 32. ¿QUÈ DEBEMOS HACER CON LA ORGANIZACIÒN INSTITUCIONAL?
  • 33. • REPOTENCIAR Y FORTALECER EL LIDERAZGO DIRECTIVO • CONDUCIR Y PRODUCIR CAMBIOS. • FORTALECER HABILIDADES, CAPACIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES DE LOS LÍDERES DIRECTIVOS, COORDINADORES, DOCENTES, Y ADMINISTRATIVOS. • EMPODERAR AL PROFESORADO Y AL PERSONAL EDUCATIVO • ESTABLECER UN GRUPO DE LIDERAZGO O UN COMITÉ DIRECTIVO • ESTABLECER GRUPOS DE TRABAJO • ESTABLECER CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES • DISEÑAR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA • RELACIONARSE CON GRUPOS SIMILARES EN OTRAS JURISDICCIONES EDUCATIVAS
  • 34. ¿QUÈ HACER EN LA GESTIÒN ADMINISTRATIVA PARA EL BUEN RETORNO A LA PRESENCIALIDAD?
  • 35. • Fortalecer la seguridad e inclusividad de las instalaciones • Evaluar infraestructura y equipamiento • Garantizar recursos y logística para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. • Reformular estrategias para la prestación de Servicios Educativos Bimodales. • Garantizar la continuidad de la prestación de otros servicios externos • Planificación económica para la gestión de ingresos y egresos por la prestación de servicios educativos. • Establecer formas de financiamiento para la apertura y funcionamiento de la institución educativa. • Marketing Educativo para la mejora de servicio, la retención y captación de alumnados, y repotenciar la imagen institucional.
  • 36. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS ACADÉMICAMENTE PARA EL RETORNO A LA PRESENCIALIDAD?
  • 37. •Planificar y organizar a la comunidad educativa para el regreso a clases •Establecer objetivos y estrategias para prevenir y contener la deserción escolar. •Planificar la atención y educación inclusiva y diversa •Planificar y organizar el trabajo docente, presencial y a distancia.
  • 39. • Establecer objetivos y estrategias para recuperar y nivelar los aprendizajes. • Planificar la contención socio emocional de la comunidad educativa • Gestionar el reencuentro de la comunidad y la nueva convivencia escolar • Estrategias de readaptación escolar. • Gestionar las emociones y el reencuentro. • Organización para la contención socio emocional • Reforzar los mecanismos de comunicación y coordinación que promueven el diálogo y la participación de la comunidad educativa. • Gestionar Alianzas internas (APAFA, Comités de alumnos, etc.) y externas (servicios profesionales, instituciones públicas/privadas, instituciones educativas, etc.) para fortalecer la estrategia educativa bimodal. • Planificar la participación de las familias en las estrategias de recuperación de los aprendizajes de los estudiantes
  • 40. LO AVANZADO Hasta diciembre tenemos proyectado recaudar aproximadamente s/ 20 000 soles en nuestra cuenta bancaria.
  • 41. INTERROGANTES FINALES • ¿ES POSIBLE EL RETORNO GRADUAL A LAS LABORES PRESENCIALES EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA? • ¿LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA PRESTA LAS CONDICIONES FAVORABLES PARA EL RETORNO A LAS LABORES EDUCATIVAS PRESENCIALES? • ¿EL EQUIPO DIRECTIVO ESTÀ DISPUESTO A RETORNAR LAS LABORES PRESENCIALES? • ¿EL EQUIPO DOCENTE ESTÀ DISPUESTO A RETORNAR DE FORMA GRADUAL A LAS LABORES PRESENCIALES? • ¿EL PERSONAL ADMINISTRATIVO ESTÀ DISPUESTO A RETOMAR SUS LABORES EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA? • ¿LOS PADRES DE FAMILIA ESTARÀN DISPUESTOS A ENVIAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES A LAS LABORES EDUCATIVAS CON ALGÙN GRADO DE PRESENCIALIDAD? • ¿EL CONTEXTO DÒNDE SE UBICA EL PLANTEL PRESTA LAS CONDICIONES PARA UN RETORNO GRADUAL Y SEGURO A LAS LABORES EDUCATIVAS?
  • 42. BIBLIOGRAFÌA • UNICEF • UNESCO • DIARIO PERU 21 • DIARIO EL COMERCIO • RADIO RPP • BANCO MUNDIAL • HUMAN RIGTH WATCH • PLAN DE EMERGENCIA EDUCATIVA 2021 • DIARIO GESTIÒN • LA ENCERRONA MICRONOTICIERO • VENTURA SCHOOL Director Escuela Gestión Educativa
  • 43. “SIN SALUD NO HAY PRESENTE Y SIN EDUCACIÒN NO HAY FUTURO”
  • 44. “MATERIAL EDUCATIVO, EXCLUSIVO PARA FINES EDUCATIVOS” LOS AUTORES