SlideShare una empresa de Scribd logo
RETOS DE LA DOCENCIA
La calidad docente es el factor más importante para el proceso de
aprendizaje estudiantil”, esta es una de las premisas plasmadas en el
documento Guatemala, el estado de las políticas públicas docentes,
elaborado por Inter-AmericanDialogue y el Centro de Investigaciones
Económicas Nacionales (Cien), en el 2015.
A pesar de este enunciado, en Guatemala, como en la mayoría de
países centroamericanos, los sistemas para reclutar, formar, retener y
apoyar a los maestros todavía son inadecuados, afirma el estudio.
Estas carencias se experimentan con frecuencia cuando un maestro
recién contratado es asignado a una escuela ubicada en el área rural
más lejana. Conforme pasan los años, el docente solicita su traslado a
los centros urbanos.
“Es un contrasentido, pues el maestro más experimentado es el que
deberíaestar en los puntos más lejanos, donde los retos en educación
son mayores”, asevera Eligio Sic, viceministro de Calidad Educativa
del Ministerio de Educación (Mineduc).
“El sistema no estimula a los mejores maestros para que atiendan a
los estudiantes más necesitados”, añade el funcionario.
Gremio numeroso
El magisterio,que el 25 de este mes celebra su día, es el gremio más
numeroso del país, según cifras que maneja el informe Programa para
la Reforma Educativa en Latinoamérica (Preal) del 2014. El estudio
muestra que más de 228 mil trabajan en los sectores oficial, privado,
municipal y por cooperativa.
De esa cifra, 124 mil 702, —más de la mitad—, forman parte del sector
oficial, según las estadísticas del Mineduc, correspondientes al 2015.
Su profesionalización, los sistemas de oposición para obtener una
plaza permanente en el renglón 011, los traslados y cumplir con los
180 días de clases correspondientes al ciclo escolar son parte de la
agenda que se debe resolver.
El salario de los docentes del sector público se incrementó 30 por
ciento durante los últimos tres años. En la actualidad, a un maestro de
primer ingreso se le clasifica en el nivel escalafonario A, con un salario
de Q3 mil 646, el cual aumenta de manera automática 25 por ciento
cada cuatro años.
Después de 24 años de servicio, el docente se clasifica en el nivel
escalafonario F con un salario de Q8 mil 203.50.
“Estos incrementos han generado una fuerte presión sobre el
presupuesto y no están vinculados al desempeño, lo cual dificulta el
mejoramiento y evaluación de la calidad”, cita el estudio.
Maestro-alumno
El sistema educativo acogió este año 4 millones 109 mil 361
estudiantes, en los niveles de preprimaria, primaria, primaria de
adultos, ciclo básico y diversificado,de acuerdo con información, hasta
mayo de este año, del Mineduc.
El nivel primario es el de mayor cobertura con un 58 por ciento, lo cual
significa 2.3 millones de educandos.
“La relación cumple con los estándares mundiales, que es de 25
alumnos por maestro”,afirma Verónica Spross,investigadora del Cien.
Sin embargo, aclara, existe disparidad en la práctica, porque hay
docentes conmás de 40 alumnos, mientras que otros tienen menos de
15.
Sic confirma que la cantidad de estudiantes por maestro en el aula
responde a un acuerdo ministerial del 2012, aunque reconoce que
esto en la realidad no se cumple en su totalidad, porque resulta
complejo controlar las bajas de personal —renuncias, jubilaciones y
traslados—, a lo que debe agregarse los procesos de oposición y
contratación, que pueden tardar hasta 10 meses.
Por oposición
El proceso de reclutamiento y selección del personal docente en el
renglón 011 del Mineduc está sujeto a oposición en los niveles de
preprimaria, primaria y educación física. En el nivel secundario, a
pesar de haberse aprobado el acuerdo ministerial en el 2013, aún no
se implementa, afirma Spross.
El viceministro Sic considera que la alta deserción escolar en primaria
a medidaque avanzan los grados provocaque se reduzca la cobertura
en el nivel medio.
Mejores maestros
El proceso de profesionalización docente se inició el año pasado con
la creación del bachillerato en Educación —dos años— a nivel medio y
tres en la universidad para obtener el título de Profesor de Educación
Primaria.
Este año se graduará la primera promoción de bachilleres en
Educación con un matrícula de, aproximadamente, 3 mil 500 jóvenes.
Por aparte, el Programa Académico de Desarrollo ProfesionalDocente
(Padep), que está dirigido a los profesores que trabajan para el
Mineduc, este año sumará la cuarta cohorte —grupo de graduados—.
La primera se llevó a cabo en el período 2009-2011 y a la fecha
suman ya más de 20 mil maestros con el título universitario de
enseñanza primaria.
Spross consideraque este es un gran paso, pero que más profesores
deberían sumarse al Padep para actualizar su formación académica.
Los grandes retos
El sistema educativo ha logrado importantes avances durante los
últimos 15 años, pero también hay grandes rezagos.
Con ojo crítico, el viceministro Sic identifica cuatro grandes
preocupaciones para los próximos años.
La primera es la infraestructura. “No se puede seguir estudiando en
condiciones poco dignas”, pues desde el gobierno anterior solo se ha
logrado hacer reparaciones menores a unas 3 mil 500 escuelas, lo
cual es solo un paliativo.
El siguiente reto es la tecnología. Se cuenta con unos 27 mil
establecimientos educativos, pero solamente unos 3 mil cuentan con
laboratorios de computación, y de este grupo, solo unas 700 escuelas
tienen internet.
El tercer desafíoes mejorar los procesos de oposición, con base en la
formación magisterial y así lograr que los mejores docentes ingresen
al sistema educativo nacional.
Y por último, la escasainversión en educación. “Representa apenas el
2.8 por ciento del PIB”, afirma Sic. No obstante, es la cartera, entre las
14 del Ejecutivo, con el presupuesto más alto: Q12 mil millones
anuales.
Se estima que de esa suma unos Q9 mil millones se destinan al pago
de maestros. De esa cuenta, las intervenciones privadas no son
suficientes para cerrar las grandes brechas pendientes.
Sic afirma que el sistema educativo cubre a más de 4 millones de
escolares,pero quedan fuera del sistema más de 500 mil niños de 5 y
6 años que no puede atender el sistema de educación preescolar.
Mientras que en el ciclo básico y diversificado se dejan fuera del
sistema entre 800 mil a 1 millón de jóvenes de 14 a 18 años.
“La apuesta por la educación: calidad, maestros, escuelas y textos
debe ser un compromiso de toda la sociedad, no solo del gobierno”,
afirma el funcionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma Educacional
Reforma EducacionalReforma Educacional
Reforma Educacional
lorenza espinoza
 
Reformas educativas 1990 2000
Reformas educativas 1990 2000Reformas educativas 1990 2000
Reformas educativas 1990 2000
Madelein Cárdenas
 
Formación integral e incentivos docentes
Formación integral e incentivos docentesFormación integral e incentivos docentes
Formación integral e incentivos docentes
Argenis Patiño
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
mechi101
 
Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020
dmimica
 
Condiciones Laborales de los Docented en México
Condiciones Laborales de los Docented en MéxicoCondiciones Laborales de los Docented en México
Condiciones Laborales de los Docented en México
Lolis Lagunes Ortiz
 
Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)
MariaSoledadAlvarezA
 
Sistema De Educacion
Sistema De EducacionSistema De Educacion
Sistema De Educacion
MRDIXON
 
Nuevas reglas para carrera magisterial
Nuevas reglas para carrera magisterialNuevas reglas para carrera magisterial
Nuevas reglas para carrera magisterial
chulines
 
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyenteTaller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Mexicanos Primero
 
Propuestas de políticas públicas
Propuestas de  políticas públicasPropuestas de  políticas públicas
Propuestas de políticas públicas
2011990
 
Presentación validacion de primaria
Presentación validacion  de primariaPresentación validacion  de primaria
Presentación validacion de primaria
juan caly
 
Institutos profesionales en chile
Institutos profesionales en chileInstitutos profesionales en chile
Institutos profesionales en chile
Jortrejo
 
La Educación en Andalucía
La Educación en Andalucía La Educación en Andalucía
La Educación en Andalucía
Cole Los Villares
 
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
educarepdom
 
La educacion chilena
La educacion chilenaLa educacion chilena
La educacion chilena
Ariel Cordiviola Palaia
 
Noticia 5
Noticia 5Noticia 5
La ei en la perspectiva 2020
La ei en la perspectiva 2020La ei en la perspectiva 2020
La ei en la perspectiva 2020
Ángela Grey Almagro
 
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de EstudiantesPropuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
César La Serna
 
2007 chilepresentationministryofeducation
2007 chilepresentationministryofeducation2007 chilepresentationministryofeducation
2007 chilepresentationministryofeducation
Pachiquepasa
 

La actualidad más candente (20)

Reforma Educacional
Reforma EducacionalReforma Educacional
Reforma Educacional
 
Reformas educativas 1990 2000
Reformas educativas 1990 2000Reformas educativas 1990 2000
Reformas educativas 1990 2000
 
Formación integral e incentivos docentes
Formación integral e incentivos docentesFormación integral e incentivos docentes
Formación integral e incentivos docentes
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
 
Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020
 
Condiciones Laborales de los Docented en México
Condiciones Laborales de los Docented en MéxicoCondiciones Laborales de los Docented en México
Condiciones Laborales de los Docented en México
 
Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)
 
Sistema De Educacion
Sistema De EducacionSistema De Educacion
Sistema De Educacion
 
Nuevas reglas para carrera magisterial
Nuevas reglas para carrera magisterialNuevas reglas para carrera magisterial
Nuevas reglas para carrera magisterial
 
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyenteTaller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
 
Propuestas de políticas públicas
Propuestas de  políticas públicasPropuestas de  políticas públicas
Propuestas de políticas públicas
 
Presentación validacion de primaria
Presentación validacion  de primariaPresentación validacion  de primaria
Presentación validacion de primaria
 
Institutos profesionales en chile
Institutos profesionales en chileInstitutos profesionales en chile
Institutos profesionales en chile
 
La Educación en Andalucía
La Educación en Andalucía La Educación en Andalucía
La Educación en Andalucía
 
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
 
La educacion chilena
La educacion chilenaLa educacion chilena
La educacion chilena
 
Noticia 5
Noticia 5Noticia 5
Noticia 5
 
La ei en la perspectiva 2020
La ei en la perspectiva 2020La ei en la perspectiva 2020
La ei en la perspectiva 2020
 
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de EstudiantesPropuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
Propuesta de Ley Universitaria de la Federación de Estudiantes
 
2007 chilepresentationministryofeducation
2007 chilepresentationministryofeducation2007 chilepresentationministryofeducation
2007 chilepresentationministryofeducation
 

Similar a Retos de la docencia

Problemas educativos en México
Problemas educativos en MéxicoProblemas educativos en México
Problemas educativos en México
NESTOR HERRERA
 
La educación en la República Dominicana: Logros y desafios
La educación en la República Dominicana: Logros y desafiosLa educación en la República Dominicana: Logros y desafios
La educación en la República Dominicana: Logros y desafios
paopeynado
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
PPT Sistema Educativo Chileno actual.pptx
PPT Sistema Educativo Chileno actual.pptxPPT Sistema Educativo Chileno actual.pptx
PPT Sistema Educativo Chileno actual.pptx
Mauricio627233
 
Logros mas-relevantes-sector-educacion
Logros mas-relevantes-sector-educacionLogros mas-relevantes-sector-educacion
Logros mas-relevantes-sector-educacion
Marco Odiaga Guevara
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptxeducación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
VzquezPao
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
La educación superior en méxico
La educación superior en méxicoLa educación superior en méxico
La educación superior en méxico
RadioAMLO
 
Paso 5 -planteamiento-del-problema-o-idea-de-proyecto-grupo-502005_17_
Paso 5 -planteamiento-del-problema-o-idea-de-proyecto-grupo-502005_17_Paso 5 -planteamiento-del-problema-o-idea-de-proyecto-grupo-502005_17_
Paso 5 -planteamiento-del-problema-o-idea-de-proyecto-grupo-502005_17_
JuanCarlosChamorro10
 
Acuerdos del consejo de decanos de facultades de educación cruch
Acuerdos del consejo de decanos de facultades de educación cruchAcuerdos del consejo de decanos de facultades de educación cruch
Acuerdos del consejo de decanos de facultades de educación cruch
Soledad Gaete
 
Radiografia de la educacion peruana 03
Radiografia de la educacion peruana  03Radiografia de la educacion peruana  03
Radiografia de la educacion peruana 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
eiwagarcia
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Mariana Martínez
 
Sue
SueSue
Comunicado 057
Comunicado 057Comunicado 057
Comunicado 057
Valentin Flores
 
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptxPRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
pedrojacobo10731
 
Proyecto tesis Evaluacion Rentabilidad Intituciones Educativas Particulares
Proyecto tesis Evaluacion Rentabilidad Intituciones Educativas ParticularesProyecto tesis Evaluacion Rentabilidad Intituciones Educativas Particulares
Proyecto tesis Evaluacion Rentabilidad Intituciones Educativas Particulares
Darwin Malpartida Márquez
 
Reforma
ReformaReforma

Similar a Retos de la docencia (20)

Problemas educativos en México
Problemas educativos en MéxicoProblemas educativos en México
Problemas educativos en México
 
La educación en la República Dominicana: Logros y desafios
La educación en la República Dominicana: Logros y desafiosLa educación en la República Dominicana: Logros y desafios
La educación en la República Dominicana: Logros y desafios
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
PPT Sistema Educativo Chileno actual.pptx
PPT Sistema Educativo Chileno actual.pptxPPT Sistema Educativo Chileno actual.pptx
PPT Sistema Educativo Chileno actual.pptx
 
Logros mas-relevantes-sector-educacion
Logros mas-relevantes-sector-educacionLogros mas-relevantes-sector-educacion
Logros mas-relevantes-sector-educacion
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptxeducación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
La educación superior en méxico
La educación superior en méxicoLa educación superior en méxico
La educación superior en méxico
 
Paso 5 -planteamiento-del-problema-o-idea-de-proyecto-grupo-502005_17_
Paso 5 -planteamiento-del-problema-o-idea-de-proyecto-grupo-502005_17_Paso 5 -planteamiento-del-problema-o-idea-de-proyecto-grupo-502005_17_
Paso 5 -planteamiento-del-problema-o-idea-de-proyecto-grupo-502005_17_
 
Acuerdos del consejo de decanos de facultades de educación cruch
Acuerdos del consejo de decanos de facultades de educación cruchAcuerdos del consejo de decanos de facultades de educación cruch
Acuerdos del consejo de decanos de facultades de educación cruch
 
Radiografia de la educacion peruana 03
Radiografia de la educacion peruana  03Radiografia de la educacion peruana  03
Radiografia de la educacion peruana 03
 
Problematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion DominicanaProblematica en la Educacion Dominicana
Problematica en la Educacion Dominicana
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
 
Sue
SueSue
Sue
 
Comunicado 057
Comunicado 057Comunicado 057
Comunicado 057
 
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptxPRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
 
Proyecto tesis Evaluacion Rentabilidad Intituciones Educativas Particulares
Proyecto tesis Evaluacion Rentabilidad Intituciones Educativas ParticularesProyecto tesis Evaluacion Rentabilidad Intituciones Educativas Particulares
Proyecto tesis Evaluacion Rentabilidad Intituciones Educativas Particulares
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Retos de la docencia

  • 1. RETOS DE LA DOCENCIA La calidad docente es el factor más importante para el proceso de aprendizaje estudiantil”, esta es una de las premisas plasmadas en el documento Guatemala, el estado de las políticas públicas docentes, elaborado por Inter-AmericanDialogue y el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), en el 2015. A pesar de este enunciado, en Guatemala, como en la mayoría de países centroamericanos, los sistemas para reclutar, formar, retener y apoyar a los maestros todavía son inadecuados, afirma el estudio. Estas carencias se experimentan con frecuencia cuando un maestro recién contratado es asignado a una escuela ubicada en el área rural más lejana. Conforme pasan los años, el docente solicita su traslado a los centros urbanos. “Es un contrasentido, pues el maestro más experimentado es el que deberíaestar en los puntos más lejanos, donde los retos en educación son mayores”, asevera Eligio Sic, viceministro de Calidad Educativa del Ministerio de Educación (Mineduc). “El sistema no estimula a los mejores maestros para que atiendan a los estudiantes más necesitados”, añade el funcionario. Gremio numeroso El magisterio,que el 25 de este mes celebra su día, es el gremio más numeroso del país, según cifras que maneja el informe Programa para la Reforma Educativa en Latinoamérica (Preal) del 2014. El estudio muestra que más de 228 mil trabajan en los sectores oficial, privado, municipal y por cooperativa. De esa cifra, 124 mil 702, —más de la mitad—, forman parte del sector oficial, según las estadísticas del Mineduc, correspondientes al 2015. Su profesionalización, los sistemas de oposición para obtener una plaza permanente en el renglón 011, los traslados y cumplir con los 180 días de clases correspondientes al ciclo escolar son parte de la agenda que se debe resolver.
  • 2. El salario de los docentes del sector público se incrementó 30 por ciento durante los últimos tres años. En la actualidad, a un maestro de primer ingreso se le clasifica en el nivel escalafonario A, con un salario de Q3 mil 646, el cual aumenta de manera automática 25 por ciento cada cuatro años. Después de 24 años de servicio, el docente se clasifica en el nivel escalafonario F con un salario de Q8 mil 203.50. “Estos incrementos han generado una fuerte presión sobre el presupuesto y no están vinculados al desempeño, lo cual dificulta el mejoramiento y evaluación de la calidad”, cita el estudio. Maestro-alumno El sistema educativo acogió este año 4 millones 109 mil 361 estudiantes, en los niveles de preprimaria, primaria, primaria de adultos, ciclo básico y diversificado,de acuerdo con información, hasta mayo de este año, del Mineduc. El nivel primario es el de mayor cobertura con un 58 por ciento, lo cual significa 2.3 millones de educandos. “La relación cumple con los estándares mundiales, que es de 25 alumnos por maestro”,afirma Verónica Spross,investigadora del Cien. Sin embargo, aclara, existe disparidad en la práctica, porque hay docentes conmás de 40 alumnos, mientras que otros tienen menos de 15. Sic confirma que la cantidad de estudiantes por maestro en el aula responde a un acuerdo ministerial del 2012, aunque reconoce que esto en la realidad no se cumple en su totalidad, porque resulta complejo controlar las bajas de personal —renuncias, jubilaciones y traslados—, a lo que debe agregarse los procesos de oposición y contratación, que pueden tardar hasta 10 meses. Por oposición El proceso de reclutamiento y selección del personal docente en el renglón 011 del Mineduc está sujeto a oposición en los niveles de
  • 3. preprimaria, primaria y educación física. En el nivel secundario, a pesar de haberse aprobado el acuerdo ministerial en el 2013, aún no se implementa, afirma Spross. El viceministro Sic considera que la alta deserción escolar en primaria a medidaque avanzan los grados provocaque se reduzca la cobertura en el nivel medio. Mejores maestros El proceso de profesionalización docente se inició el año pasado con la creación del bachillerato en Educación —dos años— a nivel medio y tres en la universidad para obtener el título de Profesor de Educación Primaria. Este año se graduará la primera promoción de bachilleres en Educación con un matrícula de, aproximadamente, 3 mil 500 jóvenes. Por aparte, el Programa Académico de Desarrollo ProfesionalDocente (Padep), que está dirigido a los profesores que trabajan para el Mineduc, este año sumará la cuarta cohorte —grupo de graduados—. La primera se llevó a cabo en el período 2009-2011 y a la fecha suman ya más de 20 mil maestros con el título universitario de enseñanza primaria. Spross consideraque este es un gran paso, pero que más profesores deberían sumarse al Padep para actualizar su formación académica. Los grandes retos El sistema educativo ha logrado importantes avances durante los últimos 15 años, pero también hay grandes rezagos. Con ojo crítico, el viceministro Sic identifica cuatro grandes preocupaciones para los próximos años. La primera es la infraestructura. “No se puede seguir estudiando en condiciones poco dignas”, pues desde el gobierno anterior solo se ha logrado hacer reparaciones menores a unas 3 mil 500 escuelas, lo cual es solo un paliativo.
  • 4. El siguiente reto es la tecnología. Se cuenta con unos 27 mil establecimientos educativos, pero solamente unos 3 mil cuentan con laboratorios de computación, y de este grupo, solo unas 700 escuelas tienen internet. El tercer desafíoes mejorar los procesos de oposición, con base en la formación magisterial y así lograr que los mejores docentes ingresen al sistema educativo nacional. Y por último, la escasainversión en educación. “Representa apenas el 2.8 por ciento del PIB”, afirma Sic. No obstante, es la cartera, entre las 14 del Ejecutivo, con el presupuesto más alto: Q12 mil millones anuales. Se estima que de esa suma unos Q9 mil millones se destinan al pago de maestros. De esa cuenta, las intervenciones privadas no son suficientes para cerrar las grandes brechas pendientes. Sic afirma que el sistema educativo cubre a más de 4 millones de escolares,pero quedan fuera del sistema más de 500 mil niños de 5 y 6 años que no puede atender el sistema de educación preescolar. Mientras que en el ciclo básico y diversificado se dejan fuera del sistema entre 800 mil a 1 millón de jóvenes de 14 a 18 años. “La apuesta por la educación: calidad, maestros, escuelas y textos debe ser un compromiso de toda la sociedad, no solo del gobierno”, afirma el funcionario.