SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Investigaciones ı
Económicas Nacionalesı
La Educación para la Vida y
el Trabajoı
POSTURA INSTITUCIONALı
ı
9 de agosto de 201
2ı
¿Cuál es la realidad de la educación en Guatemala?
ıEl sistema educativo no está al ser vicio de los
alumnos.ı
¿Cuál es la realidad de la educación en Guatemala?
ıLos graduandos de magisterio, muestran bajos
logros en las pruebas de competencias.ı
26.7%&

26.2%&
22.8%&

19.8%&

18.8%&

10.5%&

9.5%&
6.0%&

Bachillerato&

Magisterio&

Perito&

Secretariado&

Lectura&

Matemática&

Lectura&

Matemática&

Lectura&

Matemática&

1.2%&
Lectura&

Matemática&

Lectura&

Matemática&

3.7%&

Técnico&
Falta continuidad en las reformas de formación
inicial del docenteı

2003ı

2004ı

ı

ı

Se crean 9
escuelas
normales
bilingües
interculturales,
22 de
educación
física y 4
interculturalesı
ı

Discusión
sobre
bachillerato
pedagógico,
traslado de
formación
inicial a
universidades
o continuar
escuelas
normalesı

ı
ı

ı

ı

2006ı
ı

Escuelas
normales:
Nuevo
currículum +
PEI+
actualización
de docentes
+ inversión en
recursos
físicosı
ı
ı

2007 ı

2008ı

ı
Transformación de la
formación del
ciclo
diversificado
del Nivel
Medioı
ı
ı
ı

ı
Se reduce la
duración de
la carrera y
adapta el
plan de
estudios ı
ı
ı

ı

ı

ı
ı

2009ı
ı

Se instalan
dos mesas
técnicas en el
MINEDUC: 1)
la de
formación
inicial docente
y 2) la de
formación
continua
docenteı
ı
ı
Incumplimiento de los procesos de evaluación
de los maestros en servicio ı
•  No cumplen el objetivo de premiar a los

mejores docentes. ı

•  No se observan criterios de desempeño por

resultados, únicamente de cumplimiento de
requisitos. ı

• 

No se ha realizado evaluación del
desempeño de los maestros del PADEP/D en
el que se han invertido alrededor de 60
millones de quetzales.ı
Falta un sistema para reclutar a los mejores
docentesı
Residencia$
Prueba$Diagnóstica$

19%$

9%$
9%$

23%$
19%$

Méritos$de$Servicio$

45%$

15%$
13%$

Méritos	
  Académicos	
  
lización$Docente$y$Capacitación$
5%$

Bienestar$Magisterial$
Antigüedad$en$el$Servicio$
0%$

5%$

Año$2009$

9%$
15%$

Año$2005$

19%$

10%$ 15%$ 20%$ 25%$ 30%$ 35%$ 40%$ 45%$ 50%$
DESAFIOSı
1. 

A pesar de que casi todos los niños y niñas estudian la primaria,
sólo 5 de cada 10 jóvenes ingresan a la secundaria y tan sólo 2
se gradúan. ı

2. 

De los graduandos, sólo el 24% logra comprender el lenguaje y
apenas 8% aprueban matemáticas. Los maestros obtienen un
logro aún más deficiente 20% y 4% respectivamente.ı

3. 

No todos los que se gradúan obtienen empleo. Muchos se titulan
de maestros sin haber suficientes plazas, hay escasas carreras
vocacionales y existe muy poca relación de los estudios de
diversificado con el mundo del trabajo.ı

4. 

En los últimos 4 años se aumentó el presupuesto del Ministerio de
Educación en 54% y el número de maestros de primaria en 27%,
sin embargo la cobertura primaria disminuyó de 95% a 92%.ı
¿ Cómo cambiamos ésta realidad? ı
Transformar la educación media:ı
§ 
§ 

Asegurar competencias y carreras acorde al mercado
laboral.ı
Discutir la reforma de la educación media, no solo la
formación inicial del docente.ı

Mejorar los procesos de selección de los
maestros:ı
§ 

Reformar el proceso de selección que se realiza a través
de convocatorias públicas.ı

§ 

Revisar la ponderación de los criterios de la hoja de
evaluación para premiar las cualidades y competencias de
los futuros docentes en ser vicio.ı
¿ Cómo cambiamos ésta realidad? ı
Establecer un programa de inducción a los
nuevos ımaestros:ı
§  Iniciar un programa de inducción para otorgar

conocimiento pedagógico y del currículo.ı
§  Desarrollo y aplicación de estándares o competencias
docentes.ı

Implementar una carrera docente basada en
incentivos asociados al desempeño:ı
§  Sistemas de evaluación con base a logros de

aprendizaje de los alumnos. ı
§  Aplicar lo establecido en el Decreto 1485 en el sistema
de evaluación de los maestros en ser vicio. ı
¿ Cómo cambiamos ésta realidad? ı
Lograr políticas de rendición de cuentas y
mejora continua del sistema educativo:ı
§ 
§ 

Establecer un modelo de gestión que busque la mejora
continua en el rendimiento de los recursos. ı
Cualquier propuesta de reforma que se lleve a cabo tiene
que tomar en cuenta una dimensión integral: análisis
financiero, legal, etc.ı
Centro de Investigaciones ı
Económicası Nacionalesı

ı
Para lograr competencias para la vida y el
trabajo es necesario modernizar el sistema de
gestión educativa que premie el mérito,
reclute a los mejores maestros y logre el buen
desempeño del docente en ser vicio. ı
Centro de Investigaciones ı
Económicas Nacionalesı

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La orientacion en la loe (1)
La orientacion en la loe (1)La orientacion en la loe (1)
La orientacion en la loe (1)yolandauoc
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
milena1016
 
Analisis pruebas saber 359 2014
Analisis pruebas saber  359 2014Analisis pruebas saber  359 2014
Analisis pruebas saber 359 2014
milena1016
 
Desarrollo del docente
Desarrollo del docenteDesarrollo del docente
Desarrollo del docente
GabrielaGranda1
 
Propuestas del anteproyecto de la LOMCE
Propuestas del anteproyecto de la LOMCEPropuestas del anteproyecto de la LOMCE
Propuestas del anteproyecto de la LOMCEIES Consaburum
 
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentesColombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Reduca-al
 
Exposicion paraguay
Exposicion paraguayExposicion paraguay
Exposicion paraguay
Pamelu Dinda
 
Educación y Patrimonio Cultural Europeo
Educación y Patrimonio Cultural EuropeoEducación y Patrimonio Cultural Europeo
Educación y Patrimonio Cultural EuropeoInmaculada González
 
1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-ticRosanacarola
 
Propuestas para-el-anteproyecto-de-ley-11-07-2012
Propuestas para-el-anteproyecto-de-ley-11-07-2012Propuestas para-el-anteproyecto-de-ley-11-07-2012
Propuestas para-el-anteproyecto-de-ley-11-07-2012Cristina Orientacion
 
Retos de la docencia
Retos de la docenciaRetos de la docencia
Retos de la docencia
EddySantos19
 
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
Sler Hdez
 
Propuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloePropuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloe
MarcosPaganFernandez1
 
Pedro Uruñuela - Anteproyecto LOMCE
Pedro Uruñuela - Anteproyecto LOMCEPedro Uruñuela - Anteproyecto LOMCE
Pedro Uruñuela - Anteproyecto LOMCE
Kilian CD
 
5 compromisos de gestión escolar 2017
5 compromisos de gestión escolar 20175 compromisos de gestión escolar 2017
5 compromisos de gestión escolar 2017
Santos Chambi
 
Desarrollo del docente
Desarrollo del docenteDesarrollo del docente
Desarrollo del docente
GabrielaGranda1
 
Diapositivas pis-11
Diapositivas pis-11Diapositivas pis-11
Diapositivas pis-11
Darwin Calero
 

La actualidad más candente (19)

La orientacion en la loe (1)
La orientacion en la loe (1)La orientacion en la loe (1)
La orientacion en la loe (1)
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
 
Analisis pruebas saber 359 2014
Analisis pruebas saber  359 2014Analisis pruebas saber  359 2014
Analisis pruebas saber 359 2014
 
Desarrollo del docente
Desarrollo del docenteDesarrollo del docente
Desarrollo del docente
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Propuestas del anteproyecto de la LOMCE
Propuestas del anteproyecto de la LOMCEPropuestas del anteproyecto de la LOMCE
Propuestas del anteproyecto de la LOMCE
 
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentesColombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
Colombia > La escuela como comunidad de aprendizaje: la práctica de los docentes
 
Exposicion paraguay
Exposicion paraguayExposicion paraguay
Exposicion paraguay
 
Educación y Patrimonio Cultural Europeo
Educación y Patrimonio Cultural EuropeoEducación y Patrimonio Cultural Europeo
Educación y Patrimonio Cultural Europeo
 
1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic1 presentacion lomce-tic
1 presentacion lomce-tic
 
Propuestas para-el-anteproyecto-de-ley-11-07-2012
Propuestas para-el-anteproyecto-de-ley-11-07-2012Propuestas para-el-anteproyecto-de-ley-11-07-2012
Propuestas para-el-anteproyecto-de-ley-11-07-2012
 
Retos de la docencia
Retos de la docenciaRetos de la docencia
Retos de la docencia
 
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
Carrera docente en Singapur: flexibilidad y recompensas para formar a los mej...
 
Propuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloePropuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloe
 
Pedro Uruñuela - Anteproyecto LOMCE
Pedro Uruñuela - Anteproyecto LOMCEPedro Uruñuela - Anteproyecto LOMCE
Pedro Uruñuela - Anteproyecto LOMCE
 
5 compromisos de gestión escolar 2017
5 compromisos de gestión escolar 20175 compromisos de gestión escolar 2017
5 compromisos de gestión escolar 2017
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Desarrollo del docente
Desarrollo del docenteDesarrollo del docente
Desarrollo del docente
 
Diapositivas pis-11
Diapositivas pis-11Diapositivas pis-11
Diapositivas pis-11
 

Destacado

Area de Educacion Para el Trabajo Javier Heraud SJM
Area de Educacion Para el Trabajo Javier Heraud SJMArea de Educacion Para el Trabajo Javier Heraud SJM
Area de Educacion Para el Trabajo Javier Heraud SJM
javier_cruz_cahuana
 
Oportunidades de Negocio
Oportunidades de NegocioOportunidades de Negocio
Oportunidades de Negocioaldorojasponce
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
I. E. N° 171 - 1 "JUAN VELASCO ALVARADO"
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
menita2015
 

Destacado (8)

Area de Educacion Para el Trabajo Javier Heraud SJM
Area de Educacion Para el Trabajo Javier Heraud SJMArea de Educacion Para el Trabajo Javier Heraud SJM
Area de Educacion Para el Trabajo Javier Heraud SJM
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
 
Oportunidades de Negocio
Oportunidades de NegocioOportunidades de Negocio
Oportunidades de Negocio
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013Fascículo   docente - secundaria - eg - 2013
Fascículo docente - secundaria - eg - 2013
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
 

Similar a Postura 3: La educación para la vida y el trabajo

Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
FUSADES
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
FUSADES
 
Primer Estado de la Educación
Primer Estado de la EducaciónPrimer Estado de la Educación
Primer Estado de la Educación
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Reduca-al
 
Pat actualizandolo 2020 mava
Pat actualizandolo 2020   mavaPat actualizandolo 2020   mava
Pat actualizandolo 2020 mava
ROSA SANCHEZ
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en ChileFormación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Reduca-al
 
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos PrimeroAhora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Mexicanos Primero
 
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
ucecris
 
Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11
Mymathe Dmh
 
La Reforma Educativa y la Campaña de desprestigio docente
La Reforma Educativa y la Campaña de desprestigio docenteLa Reforma Educativa y la Campaña de desprestigio docente
La Reforma Educativa y la Campaña de desprestigio docente
Sebastián Henríquez
 
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
ICADEP Icadep
 
Reforma lineamientos de carrera
Reforma lineamientos de carreraReforma lineamientos de carrera
Reforma lineamientos de carreraAlan Montiel
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera DocenteExperiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
educarepdom
 
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Objetivo 3
Objetivo 3Objetivo 3
Objetivo 3
JORGE OCHOATICONA
 
La educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región MetropolitanaLa educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región Metropolitanatambor123
 
Más por la Educación
Más por la EducaciónMás por la Educación
Más por la Educación
Belinda Torres
 

Similar a Postura 3: La educación para la vida y el trabajo (20)

Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 2
 
Primer Estado de la Educación
Primer Estado de la EducaciónPrimer Estado de la Educación
Primer Estado de la Educación
 
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
 
Pat actualizandolo 2020 mava
Pat actualizandolo 2020   mavaPat actualizandolo 2020   mava
Pat actualizandolo 2020 mava
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en ChileFormación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
 
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos PrimeroAhora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
 
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
CAPACITACION DOCENTE EN EL ECUADOR
 
Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11
 
La Reforma Educativa y la Campaña de desprestigio docente
La Reforma Educativa y la Campaña de desprestigio docenteLa Reforma Educativa y la Campaña de desprestigio docente
La Reforma Educativa y la Campaña de desprestigio docente
 
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
 
Reforma lineamientos de carrera
Reforma lineamientos de carreraReforma lineamientos de carrera
Reforma lineamientos de carrera
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
 
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera DocenteExperiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
 
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
 
Objetivo 3
Objetivo 3Objetivo 3
Objetivo 3
 
La educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región MetropolitanaLa educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región Metropolitana
 
Más por la Educación
Más por la EducaciónMás por la Educación
Más por la Educación
 

Más de Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN

Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en GuatemalaEntendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Avances y desafíos de la Reforma Policial
Avances y desafíos de la Reforma PolicialAvances y desafíos de la Reforma Policial
Avances y desafíos de la Reforma Policial
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector PúblicoLa Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Emprendimiento y Desarrollo Rural
Emprendimiento y Desarrollo RuralEmprendimiento y Desarrollo Rural
En búsqueda de una Guatemala segura
En búsqueda de una Guatemala seguraEn búsqueda de una Guatemala segura
En búsqueda de una Guatemala segura
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivosPostura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Postura 5: Tramitología y gestión para resultados
Postura 5: Tramitología y gestión para resultadosPostura 5: Tramitología y gestión para resultados
Postura 5: Tramitología y gestión para resultados
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Postura 2: Más y mejores empleos formales
Postura 2: Más y mejores empleos formalesPostura 2: Más y mejores empleos formales
Postura 2: Más y mejores empleos formales
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Postura 1: Mi Bono Seguro
Postura 1: Mi Bono SeguroPostura 1: Mi Bono Seguro
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida dignaPostura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Postura 8: La Reforma de la PNC debe continuar
Postura 8:  La Reforma de la PNC debe continuarPostura 8:  La Reforma de la PNC debe continuar
Postura 8: La Reforma de la PNC debe continuar
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Postura 7: La desnutrición crónica es una condena de por vida
Postura 7:  La desnutrición crónica es una condena de por vidaPostura 7:  La desnutrición crónica es una condena de por vida
Postura 7: La desnutrición crónica es una condena de por vida
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Postura 14: Armas de fuego y violencia homicida
Postura 14:  Armas de fuego y violencia homicidaPostura 14:  Armas de fuego y violencia homicida
Postura 14: Armas de fuego y violencia homicida
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Gráfica Postura 13 - Presupuesto
Gráfica Postura 13 - PresupuestoGráfica Postura 13 - Presupuesto
Postura 12: La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
Postura 12: La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Postura 11: Modernización del Estado
Postura 11:  Modernización del EstadoPostura 11:  Modernización del Estado
Postura 11: Modernización del Estado
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Postura 10: Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala
Postura 10:  Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala Postura 10:  Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala
Postura 10: Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 

Más de Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN (19)

Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en GuatemalaEntendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
 
Avances y desafíos de la Reforma Policial
Avances y desafíos de la Reforma PolicialAvances y desafíos de la Reforma Policial
Avances y desafíos de la Reforma Policial
 
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
 
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
 
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector PúblicoLa Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
 
Emprendimiento y Desarrollo Rural
Emprendimiento y Desarrollo RuralEmprendimiento y Desarrollo Rural
Emprendimiento y Desarrollo Rural
 
En búsqueda de una Guatemala segura
En búsqueda de una Guatemala seguraEn búsqueda de una Guatemala segura
En búsqueda de una Guatemala segura
 
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivosPostura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
 
Postura 5: Tramitología y gestión para resultados
Postura 5: Tramitología y gestión para resultadosPostura 5: Tramitología y gestión para resultados
Postura 5: Tramitología y gestión para resultados
 
Postura 2: Más y mejores empleos formales
Postura 2: Más y mejores empleos formalesPostura 2: Más y mejores empleos formales
Postura 2: Más y mejores empleos formales
 
Postura 1: Mi Bono Seguro
Postura 1: Mi Bono SeguroPostura 1: Mi Bono Seguro
Postura 1: Mi Bono Seguro
 
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida dignaPostura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
 
Postura 8: La Reforma de la PNC debe continuar
Postura 8:  La Reforma de la PNC debe continuarPostura 8:  La Reforma de la PNC debe continuar
Postura 8: La Reforma de la PNC debe continuar
 
Postura 7: La desnutrición crónica es una condena de por vida
Postura 7:  La desnutrición crónica es una condena de por vidaPostura 7:  La desnutrición crónica es una condena de por vida
Postura 7: La desnutrición crónica es una condena de por vida
 
Postura 14: Armas de fuego y violencia homicida
Postura 14:  Armas de fuego y violencia homicidaPostura 14:  Armas de fuego y violencia homicida
Postura 14: Armas de fuego y violencia homicida
 
Gráfica Postura 13 - Presupuesto
Gráfica Postura 13 - PresupuestoGráfica Postura 13 - Presupuesto
Gráfica Postura 13 - Presupuesto
 
Postura 12: La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?Postura 12:  La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
Postura 12: La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
 
Postura 11: Modernización del Estado
Postura 11:  Modernización del EstadoPostura 11:  Modernización del Estado
Postura 11: Modernización del Estado
 
Postura 10: Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala
Postura 10:  Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala Postura 10:  Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala
Postura 10: Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 

Postura 3: La educación para la vida y el trabajo

  • 1. Centro de Investigaciones ı Económicas Nacionalesı
  • 2. La Educación para la Vida y el Trabajoı POSTURA INSTITUCIONALı ı 9 de agosto de 201 2ı
  • 3. ¿Cuál es la realidad de la educación en Guatemala? ıEl sistema educativo no está al ser vicio de los alumnos.ı
  • 4. ¿Cuál es la realidad de la educación en Guatemala? ıLos graduandos de magisterio, muestran bajos logros en las pruebas de competencias.ı 26.7%& 26.2%& 22.8%& 19.8%& 18.8%& 10.5%& 9.5%& 6.0%& Bachillerato& Magisterio& Perito& Secretariado& Lectura& Matemática& Lectura& Matemática& Lectura& Matemática& 1.2%& Lectura& Matemática& Lectura& Matemática& 3.7%& Técnico&
  • 5. Falta continuidad en las reformas de formación inicial del docenteı 2003ı 2004ı ı ı Se crean 9 escuelas normales bilingües interculturales, 22 de educación física y 4 interculturalesı ı Discusión sobre bachillerato pedagógico, traslado de formación inicial a universidades o continuar escuelas normalesı ı ı ı ı 2006ı ı Escuelas normales: Nuevo currículum + PEI+ actualización de docentes + inversión en recursos físicosı ı ı 2007 ı 2008ı ı Transformación de la formación del ciclo diversificado del Nivel Medioı ı ı ı ı Se reduce la duración de la carrera y adapta el plan de estudios ı ı ı ı ı ı ı 2009ı ı Se instalan dos mesas técnicas en el MINEDUC: 1) la de formación inicial docente y 2) la de formación continua docenteı ı ı
  • 6. Incumplimiento de los procesos de evaluación de los maestros en servicio ı •  No cumplen el objetivo de premiar a los mejores docentes. ı •  No se observan criterios de desempeño por resultados, únicamente de cumplimiento de requisitos. ı •  No se ha realizado evaluación del desempeño de los maestros del PADEP/D en el que se han invertido alrededor de 60 millones de quetzales.ı
  • 7. Falta un sistema para reclutar a los mejores docentesı Residencia$ Prueba$Diagnóstica$ 19%$ 9%$ 9%$ 23%$ 19%$ Méritos$de$Servicio$ 45%$ 15%$ 13%$ Méritos  Académicos   lización$Docente$y$Capacitación$ 5%$ Bienestar$Magisterial$ Antigüedad$en$el$Servicio$ 0%$ 5%$ Año$2009$ 9%$ 15%$ Año$2005$ 19%$ 10%$ 15%$ 20%$ 25%$ 30%$ 35%$ 40%$ 45%$ 50%$
  • 8. DESAFIOSı 1.  A pesar de que casi todos los niños y niñas estudian la primaria, sólo 5 de cada 10 jóvenes ingresan a la secundaria y tan sólo 2 se gradúan. ı 2.  De los graduandos, sólo el 24% logra comprender el lenguaje y apenas 8% aprueban matemáticas. Los maestros obtienen un logro aún más deficiente 20% y 4% respectivamente.ı 3.  No todos los que se gradúan obtienen empleo. Muchos se titulan de maestros sin haber suficientes plazas, hay escasas carreras vocacionales y existe muy poca relación de los estudios de diversificado con el mundo del trabajo.ı 4.  En los últimos 4 años se aumentó el presupuesto del Ministerio de Educación en 54% y el número de maestros de primaria en 27%, sin embargo la cobertura primaria disminuyó de 95% a 92%.ı
  • 9. ¿ Cómo cambiamos ésta realidad? ı Transformar la educación media:ı §  §  Asegurar competencias y carreras acorde al mercado laboral.ı Discutir la reforma de la educación media, no solo la formación inicial del docente.ı Mejorar los procesos de selección de los maestros:ı §  Reformar el proceso de selección que se realiza a través de convocatorias públicas.ı §  Revisar la ponderación de los criterios de la hoja de evaluación para premiar las cualidades y competencias de los futuros docentes en ser vicio.ı
  • 10. ¿ Cómo cambiamos ésta realidad? ı Establecer un programa de inducción a los nuevos ımaestros:ı §  Iniciar un programa de inducción para otorgar conocimiento pedagógico y del currículo.ı §  Desarrollo y aplicación de estándares o competencias docentes.ı Implementar una carrera docente basada en incentivos asociados al desempeño:ı §  Sistemas de evaluación con base a logros de aprendizaje de los alumnos. ı §  Aplicar lo establecido en el Decreto 1485 en el sistema de evaluación de los maestros en ser vicio. ı
  • 11. ¿ Cómo cambiamos ésta realidad? ı Lograr políticas de rendición de cuentas y mejora continua del sistema educativo:ı §  §  Establecer un modelo de gestión que busque la mejora continua en el rendimiento de los recursos. ı Cualquier propuesta de reforma que se lleve a cabo tiene que tomar en cuenta una dimensión integral: análisis financiero, legal, etc.ı
  • 12. Centro de Investigaciones ı Económicası Nacionalesı ı Para lograr competencias para la vida y el trabajo es necesario modernizar el sistema de gestión educativa que premie el mérito, reclute a los mejores maestros y logre el buen desempeño del docente en ser vicio. ı
  • 13. Centro de Investigaciones ı Económicas Nacionalesı