SlideShare una empresa de Scribd logo
 SINTOMATOLOGÍA ESENCIAL
 Niños que presentan un desfase significativo en la aparición (comienzo tardío) y en el desarrollo
de la expresión (Evolución lenta) que no puede ser explicado por un retraso mental, que tampoco
se debe a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo, o trastornos
neurológicos.
 Son capaces de pronunciar sonidos aislados y grupos de sonidos, pero a la hora de su ordenación y
diferenciación dentro de las palabras presentan dificultades. Luego no son trastornos tanto de la
articulación fonética, cuando de estructuración fonológica, que está atrasada para su edad cronológica.
La comprensión es prácticamente normal para su edad y la actividad no lingüística se encuentra
también dentro de la normalidad.
 Desde un punto de vista estructural podremos observar algunos de estos procesos:
 NIVEL FONOLÓGICO
 Aparece un sistema fonológico simplificado o retrasado.
 Se pueden observar sustituciones, omisiones, inversiones silábicas y asimilaciones.
 Cambios en el punto de articulación: procesos como frontalización, posteriorización.
 Pérdida de sonoridad.
 Simplificación de la estructura silábica (reducción de diptongos, sinfones...).
 Oclusivación de fricativas.
 Suele respetar la curva de vocales de la palabra.
 NIVEL SEMÁNTICO
 Pueden presentar ligeros problemas, pero no alejándose de patrones normalizados.
 NIVEL MORFOSINTÁCTICO
 Pueden utilizar estructuras gramaticales simplificadas.
 En ocasiones se observan características típicas de habla infantilizada como la utilización frecuente
del artículo indeterminado "uno"
 En expresión puede llegar a ser una especie de jerga, a veces sólo comprensible por los que le rodean.
 NIVEL PRAGMÁTICO
 No hay dificultades especiales.
 Su lenguaje puede mantener las funciones normales.
 Existe intencionalidad comunicativa, aunque pueden aparecer inhibiciones en función de sus
experiencias personales y respuestas del contexto
 SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA
 Pueden utilizar con mayor frecuencia gestos naturales, deícticos, como
estrategia para hacerse comprender mejor. Así mismo el no
establecimiento de un código fonológico estable, puede influir
negativamente en el aprendizaje de la lecto-escritura. Puede ir
acompañado de dislalias funcionales, de problemas de percepción
auditiva y de movimientos anómalos de los órganos bucofonatorios.
 Son niños en general más inmaduros. Pueden coexistir trastornos en la
coordinación motora. Pueden aparecer problemas emocionales,
dificultades de relación con iguales o mayores (Vinculación/separación)
y algunas alteraciones conductuales menores.
 FACTORES PREDISPONIENTES
 Pobre estimulación lingüística: modelos deficientes o insuficientes
(jerga familiar).
 Problemas afectivos-relacionales: sobreprotección, deprivación, etc.
 Problemas de adaptación al uso de una segunda lengua
(linguistico/emocional).
 Frateria (comunicación especial y sustitutoria entre hermanos).
 Problemas de deglución.
 EVOLUCIÓN
 Evolucionan favorablemente, dependiendo de los contextos en los que se
desenvuelven y con una adecuada intervención logopédica
 TIPOS Y NIVELES
 Van a venir dados según el número de perturbaciones fonológicas por
palabra.
 Entre los factores de gravedad de menor a mayor, podemos concretar:
 Errores dentro del mismo campo fonológico: punto de articulación.
 Errores fuera de ese campo fonológico: modo de articulación.
 Sustituciones: sordo/sonoro.
 CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES
 Con retraso mental, déficit auditivo, trastornos neurológicos: se descarta
mediante las pruebas oportunas.
 En las dislalias se producen alteraciones, omisiones o sustituciones de
fonemas y no existe simplificación de la palabra. El niños con retraso del
habla repite bien los fonemas, mientras que en las dislalias, se mantiene en
la repetición esas dificultades.
 Retraso del Lenguaje: están afectados aspectos como vocabulario,
morfosintaxis, etc, no en el retraso de habla.
 CRITERIOS
 Alteración en la organización fonológica del lenguaje (que puede afectar
seriamente a su expresión).
 Nivel de comprensión normal.
 El desarrollo semántico y morfosintáctico, aunque no apartándose de
patrones normalizados, pueden estar ligeramente retrasado.
 La intencionalidad comunicativa puede verse inhibida, en función de sus
experiencias personales y respuestas de contexto social, familiar, etc...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apraxia verbal severa
Apraxia verbal severaApraxia verbal severa
Apraxia verbal severa
vero_ely
 
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
Jonathan Dl Toro Alvarez
 
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo ExpresivoTrastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
jonnathan gonzalez
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
Keren Aconava
 
Alteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajeAlteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguaje
pichita_medina
 
Disfasias
DisfasiasDisfasias
Disfasias
su30su
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
mariacurichumbi
 
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Marisol Lunita
 
Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,
Acinom Zerep
 
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNDESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
Sky Gómez
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
Ijtsi Orozco
 
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguajeCausas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Mimi León
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
Hamerson Trejos Ramirez
 
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
Trastornos del habla y del lenguaje infantilTrastornos del habla y del lenguaje infantil
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
ClaudiaDelfino20
 
Transtornos del habla exposicionnnnnn
Transtornos del habla exposicionnnnnnTranstornos del habla exposicionnnnnn
Transtornos del habla exposicionnnnnn
Giurley Saenz Valderrama
 
Retraso Simple Del Lenguaje
Retraso Simple Del LenguajeRetraso Simple Del Lenguaje
Retraso Simple Del Lenguaje
su30su
 
Alteraciones en el lenguaje infantil
Alteraciones en el lenguaje infantilAlteraciones en el lenguaje infantil
Alteraciones en el lenguaje infantil
M Fernanda castellanos
 
definición T.E.LClase tel definición básica
definición T.E.LClase tel definición básicadefinición T.E.LClase tel definición básica
definición T.E.LClase tel definición básica
Gisela González. Giselagonzalezm
 

La actualidad más candente (18)

Apraxia verbal severa
Apraxia verbal severaApraxia verbal severa
Apraxia verbal severa
 
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
 
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo ExpresivoTrastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
Alteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajeAlteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguaje
 
Disfasias
DisfasiasDisfasias
Disfasias
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
 
Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,
 
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNDESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS  DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LOS TRANSTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 
Trastornos del habla
Trastornos del hablaTrastornos del habla
Trastornos del habla
 
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguajeCausas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
Trastornos del habla y del lenguaje infantilTrastornos del habla y del lenguaje infantil
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
 
Transtornos del habla exposicionnnnnn
Transtornos del habla exposicionnnnnnTranstornos del habla exposicionnnnnn
Transtornos del habla exposicionnnnnn
 
Retraso Simple Del Lenguaje
Retraso Simple Del LenguajeRetraso Simple Del Lenguaje
Retraso Simple Del Lenguaje
 
Alteraciones en el lenguaje infantil
Alteraciones en el lenguaje infantilAlteraciones en el lenguaje infantil
Alteraciones en el lenguaje infantil
 
definición T.E.LClase tel definición básica
definición T.E.LClase tel definición básicadefinición T.E.LClase tel definición básica
definición T.E.LClase tel definición básica
 

Similar a Retraso simple delhabla

Retraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del HablaRetraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del Habla
su30su
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
Omar Felipe Becerra Ocampo
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
deliagarica
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
su30su
 
Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
Marta Montoro
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguajeRetraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
Diana Ethel Di Martino Wolfinger
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Alteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralAlteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oral
roblge
 
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Elena R M
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
LidiceAlvarez1
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
R E T R A S O S I M P L E D E L L E N G U A J E
R E T R A S O  S I M P L E  D E L  L E N G U A J ER E T R A S O  S I M P L E  D E L  L E N G U A J E
R E T R A S O S I M P L E D E L L E N G U A J E
su30su
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
mjosereig
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Lluís Segura Segui
 
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptxTALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
SheylaEspinozaBeltra
 
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Juan Carlos Solano
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
Vanessa Manrique
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
stephaniegisselle054
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
Paulina Rojas Díaz
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Lilian Lemus
 

Similar a Retraso simple delhabla (20)

Retraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del HablaRetraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del Habla
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguajeRetraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
 
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptxTrastornos_de_la_comunicacion.pptx
Trastornos_de_la_comunicacion.pptx
 
Alteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralAlteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oral
 
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
Dificultades en el desarrollo del lenguaje oral e intervención (Rafael Liazan...
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
Trastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dosTrastornos del lenguaje unidad dos
Trastornos del lenguaje unidad dos
 
R E T R A S O S I M P L E D E L L E N G U A J E
R E T R A S O  S I M P L E  D E L  L E N G U A J ER E T R A S O  S I M P L E  D E L  L E N G U A J E
R E T R A S O S I M P L E D E L L E N G U A J E
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptxTALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
 
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguajeTrastornos del desarrollo del lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Retraso simple delhabla

  • 1.
  • 2.  SINTOMATOLOGÍA ESENCIAL  Niños que presentan un desfase significativo en la aparición (comienzo tardío) y en el desarrollo de la expresión (Evolución lenta) que no puede ser explicado por un retraso mental, que tampoco se debe a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo, o trastornos neurológicos.  Son capaces de pronunciar sonidos aislados y grupos de sonidos, pero a la hora de su ordenación y diferenciación dentro de las palabras presentan dificultades. Luego no son trastornos tanto de la articulación fonética, cuando de estructuración fonológica, que está atrasada para su edad cronológica. La comprensión es prácticamente normal para su edad y la actividad no lingüística se encuentra también dentro de la normalidad.  Desde un punto de vista estructural podremos observar algunos de estos procesos:  NIVEL FONOLÓGICO  Aparece un sistema fonológico simplificado o retrasado.  Se pueden observar sustituciones, omisiones, inversiones silábicas y asimilaciones.  Cambios en el punto de articulación: procesos como frontalización, posteriorización.  Pérdida de sonoridad.  Simplificación de la estructura silábica (reducción de diptongos, sinfones...).  Oclusivación de fricativas.  Suele respetar la curva de vocales de la palabra.  NIVEL SEMÁNTICO  Pueden presentar ligeros problemas, pero no alejándose de patrones normalizados.  NIVEL MORFOSINTÁCTICO  Pueden utilizar estructuras gramaticales simplificadas.  En ocasiones se observan características típicas de habla infantilizada como la utilización frecuente del artículo indeterminado "uno"  En expresión puede llegar a ser una especie de jerga, a veces sólo comprensible por los que le rodean.  NIVEL PRAGMÁTICO  No hay dificultades especiales.  Su lenguaje puede mantener las funciones normales.  Existe intencionalidad comunicativa, aunque pueden aparecer inhibiciones en función de sus experiencias personales y respuestas del contexto
  • 3.  SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA  Pueden utilizar con mayor frecuencia gestos naturales, deícticos, como estrategia para hacerse comprender mejor. Así mismo el no establecimiento de un código fonológico estable, puede influir negativamente en el aprendizaje de la lecto-escritura. Puede ir acompañado de dislalias funcionales, de problemas de percepción auditiva y de movimientos anómalos de los órganos bucofonatorios.  Son niños en general más inmaduros. Pueden coexistir trastornos en la coordinación motora. Pueden aparecer problemas emocionales, dificultades de relación con iguales o mayores (Vinculación/separación) y algunas alteraciones conductuales menores.  FACTORES PREDISPONIENTES  Pobre estimulación lingüística: modelos deficientes o insuficientes (jerga familiar).  Problemas afectivos-relacionales: sobreprotección, deprivación, etc.  Problemas de adaptación al uso de una segunda lengua (linguistico/emocional).  Frateria (comunicación especial y sustitutoria entre hermanos).  Problemas de deglución.  EVOLUCIÓN  Evolucionan favorablemente, dependiendo de los contextos en los que se desenvuelven y con una adecuada intervención logopédica
  • 4.  TIPOS Y NIVELES  Van a venir dados según el número de perturbaciones fonológicas por palabra.  Entre los factores de gravedad de menor a mayor, podemos concretar:  Errores dentro del mismo campo fonológico: punto de articulación.  Errores fuera de ese campo fonológico: modo de articulación.  Sustituciones: sordo/sonoro.  CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES  Con retraso mental, déficit auditivo, trastornos neurológicos: se descarta mediante las pruebas oportunas.  En las dislalias se producen alteraciones, omisiones o sustituciones de fonemas y no existe simplificación de la palabra. El niños con retraso del habla repite bien los fonemas, mientras que en las dislalias, se mantiene en la repetición esas dificultades.  Retraso del Lenguaje: están afectados aspectos como vocabulario, morfosintaxis, etc, no en el retraso de habla.  CRITERIOS  Alteración en la organización fonológica del lenguaje (que puede afectar seriamente a su expresión).  Nivel de comprensión normal.  El desarrollo semántico y morfosintáctico, aunque no apartándose de patrones normalizados, pueden estar ligeramente retrasado.  La intencionalidad comunicativa puede verse inhibida, en función de sus experiencias personales y respuestas de contexto social, familiar, etc...