SlideShare una empresa de Scribd logo
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
SINTOMATOLOGÍA ESENCIAL Niño que presenta un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático), que afecta sobre todo a la expresión y, en menor medida, a la comprensión, sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo o  trastornos neurológicos.  La aparición del lenguaje y la expresión es más tardía de los habitual, y se desarrolla lentamente y desfasada con respecto a lo que cabe esperar de un niño de esa edad cronológica.  Suelen aparecer algunos de los siguientes síntomas:  EXPRESIÓN NIVEL FONOLÓGICO Suelen presentar patrones fonológicos desviados.  Habla infantilizada, con omisión de consonantes iniciales y sílabas iniciales.  La estructura silábica es: v, c+v, y no realiza c+c+v, o v+c.  El grupo más afectado suele ser las fricativas, reduciéndose en algunos casos a las producciones /p/, /m/ y /t/. NIVEL SEMÁNTICO Vocabulario reducido a objetos del entorno.  Problemas en la adquisición de conceptos abstractos (colores, formas y espacio-temporales). NIVEL MORFOSINTÁCTICO Desorden en la secuencia normal de la oración y Lenguaje telegráfico.  Número reducido de términos en la frase.  Dificultades en la utilización de artículos, pronombres, plurales y alteración en la conjugación de los tiempos verbales.  Presentan dificultad en la adquisición de frases subordinadas, éstas suelen ser coordinadas con la partícula "y". NIVEL PRAGMÁTICO Alteración de la intencionalidad comunicativa.  Predomina la utilización del lenguaje para: denominar, regular la conducta y conseguir objetos.  Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar.  Escasa utilización del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos.  Apenas utiliza el lenguaje en la función lúdica o imaginativa.  Tendencia a compensar la expresión verbal deficiente con mímica y gestos naturales COMPRENSIÓN  La comprensión aunque, aparentemente puede ser normal, es aproximativa y contextual, comprendiendo mal las nociones abstractas, con dificultades, por ejemplo para relatar hechos, en los que simplificaría solamente enumerandolos
SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA Generalmente el retraso del lenguaje viene asociado con una Inmadurez (Prematuridad, hospitalismos, etc.) generalizada, que afecta a la coordinación psicomotriz ( Coordinación gruesa y fina, inmadurez o problemas de lateralización), dificultades en la estructuración temporo-espacial (dibujo desordenado en una lámina), a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima, sentimientos de inferioridad, etc...   Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinación fina.   Retraso en la expresión gráfica.   Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral.   Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje y memoria/atención.   Problemas psicoafectivos: baja autoestima, dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones).   Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares.  FACTORES PREDISPONIENTES Puede haber predisposición hereditaria, factores neurológicos (Disfunción cerebral mínima), factores socioculturales ( Niveles familiares socioeconómicos y educativos bajos), factores afectivos y relacionales (Actitudes sobreprotectoras, o rechazos familiares, deprivación, etc) o un modelo lingüístico pobre, insuficiente o inapropiado. TIPOS Y NIVELES  La gravedad del trastorno estará condicionada por el grado de afectación de los distintos niveles: Vocabulario, más o menos reducido, afectación mayor o menor de la comprensión, morfosintaxis más o menos evolucionada, asociación de otros trastornos en mayor o menor medida ( Lectoescritura, lateralidad, ambientalismos más deficiente, etc...).
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES Hay que excluir una patología orgánica general, un déficit importante del oído, un handicap motor manifiesto, así como trastornos mayores de la personalidad.  Descartar la posibilidad de una deficiencia intelectual, o un tipo de mutismo, afasias infantiles y autismo (en el que el lenguaje está alterado, no retrasado y además, presenta problemas en otras áreas y conductas).  Hay que diferenciar entre Retraso del Habla y Retraso del Lenguaje, en el primero sólo está afectado el nivel fonológico, mientras que en el Retraso del lenguaje están todos los códigos afectados.  En la Disfasia destaca la gran lentitud de la evolución y la respuesta lenta a la intervención pedagógica. El Retraso del lenguaje, tienen una recuperación más acelerada y una respuesta positiva a la intervención y se encuentra menos afectada la comprensión.  CRITERIOS Dificultades en el desarrollo del lenguaje a nivel fonológico, semántico y morfosintáctico.  Repercusiones en el desarrollo de aspectos funcionales del lenguaje.  Comprensión alterada, pero en menor medida que la expresión.  Dificultades, en los aprendizajes escolares.  Todo ello, no es debido a deficiencias sensoriales, intelectuales, motóricas o neurológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajeAlteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajepichita_medina
 
Trastornos del lenguaje primera parte
Trastornos del lenguaje primera parteTrastornos del lenguaje primera parte
Trastornos del lenguaje primera parte
MnicaMaridzaParedes
 
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1guest0202de5
 
Alteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralAlteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralroblge
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
Hamerson Trejos Ramirez
 
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo ExpresivoTrastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivojonnathan gonzalez
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Teresa Suare Diallo
 
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02Marisol Lunita
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Respetoeduca Apellidos
 
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionTrastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionDiaz Fabian
 
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecciRetraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Cataricuevas
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
Naldy Araya
 
trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
Acinom Zerep
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)deliagarica
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
freddyosler
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
Marta Cortes
 
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque ParraEl trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parradavidpastorcalle
 

La actualidad más candente (18)

Alteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajeAlteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje primera parte
Trastornos del lenguaje primera parteTrastornos del lenguaje primera parte
Trastornos del lenguaje primera parte
 
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje 1
 
Alteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralAlteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oral
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo ExpresivoTrastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
Trastornomixtodellenguajereceptivo expresivo-090415121243-phpapp02
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionTrastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
 
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecciRetraso simple del_habla_guia_de_detecci
Retraso simple del_habla_guia_de_detecci
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
 
trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
 
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque ParraEl trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
 

Destacado

El barón del cementerio
El barón del cementerioEl barón del cementerio
El barón del cementerioanitza
 
Présentation zépices ek zingrédients diapo
Présentation zépices ek zingrédients diapoPrésentation zépices ek zingrédients diapo
Présentation zépices ek zingrédients diapomariealda
 
Emociones desde el útero
Emociones desde el úteroEmociones desde el útero
Emociones desde el úteroClínica
 
Lucas aranda
Lucas arandaLucas aranda
Lucas aranda
aldo aranda
 
PRESENTAZIONE TESI FINALE
PRESENTAZIONE TESI FINALEPRESENTAZIONE TESI FINALE
PRESENTAZIONE TESI FINALEMatteo Adami
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
yolandazh
 
Sops coordinadores version 2
Sops  coordinadores version 2Sops  coordinadores version 2
Sops coordinadores version 2
Aconasa
 
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
Clínica
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxiamarcp9
 
Recursos didácticos y su relación con las teorías del aprendizaje
Recursos didácticos y su relación con las teorías del aprendizajeRecursos didácticos y su relación con las teorías del aprendizaje
Recursos didácticos y su relación con las teorías del aprendizaje
gabrieli2172
 
Primera hora bebe
Primera hora bebePrimera hora bebe
Primera hora bebe
Clínica
 
Las pesas 1
Las pesas 1Las pesas 1
Las pesas 1
Viktor Yogur
 
Exposición de anatomía peritoneo eladio varas
Exposición de anatomía peritoneo eladio varasExposición de anatomía peritoneo eladio varas
Exposición de anatomía peritoneo eladio varasEladio Varas
 
Historia de la Contaminación
Historia de la ContaminaciónHistoria de la Contaminación
Historia de la Contaminación51-20-21
 
manual de powerpoint pdf
 manual de powerpoint pdf manual de powerpoint pdf
manual de powerpoint pdf
Geeneesiis Eescoobeedoo Aaleemaan
 

Destacado (20)

Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
El barón del cementerio
El barón del cementerioEl barón del cementerio
El barón del cementerio
 
Présentation zépices ek zingrédients diapo
Présentation zépices ek zingrédients diapoPrésentation zépices ek zingrédients diapo
Présentation zépices ek zingrédients diapo
 
Emociones desde el útero
Emociones desde el úteroEmociones desde el útero
Emociones desde el útero
 
Lucas aranda
Lucas arandaLucas aranda
Lucas aranda
 
PRESENTAZIONE TESI FINALE
PRESENTAZIONE TESI FINALEPRESENTAZIONE TESI FINALE
PRESENTAZIONE TESI FINALE
 
Bacterias y virus
Bacterias y virusBacterias y virus
Bacterias y virus
 
Sops coordinadores version 2
Sops  coordinadores version 2Sops  coordinadores version 2
Sops coordinadores version 2
 
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
I Jornada de Nacimiento y Lactancia Materna Ontinyent
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
Recursos didácticos y su relación con las teorías del aprendizaje
Recursos didácticos y su relación con las teorías del aprendizajeRecursos didácticos y su relación con las teorías del aprendizaje
Recursos didácticos y su relación con las teorías del aprendizaje
 
Aparato Urinario LB
Aparato Urinario LBAparato Urinario LB
Aparato Urinario LB
 
Primera hora bebe
Primera hora bebePrimera hora bebe
Primera hora bebe
 
Las pesas 1
Las pesas 1Las pesas 1
Las pesas 1
 
Cmc3
Cmc3Cmc3
Cmc3
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Exposición de anatomía peritoneo eladio varas
Exposición de anatomía peritoneo eladio varasExposición de anatomía peritoneo eladio varas
Exposición de anatomía peritoneo eladio varas
 
Historia de la Contaminación
Historia de la ContaminaciónHistoria de la Contaminación
Historia de la Contaminación
 
manual de powerpoint pdf
 manual de powerpoint pdf manual de powerpoint pdf
manual de powerpoint pdf
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 

Similar a R E T R A S O S I M P L E D E L L E N G U A J E

Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
Omar Felipe Becerra Ocampo
 
Retraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del HablaRetraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del Hablasu30su
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasiassu30su
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasiassu30su
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasiassu30su
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
Paulina Rojas Díaz
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornosmjosereig
 
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlosProblemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarloseder23son
 
Disfasias
DisfasiasDisfasias
Disfasiassu30su
 
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptxTALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
SheylaEspinozaBeltra
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
Ijtsi Orozco
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeUTPL UTPL
 
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Isabel1603
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeKarina Aravena
 

Similar a R E T R A S O S I M P L E D E L L E N G U A J E (20)

Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
 
Retraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del HablaRetraso Simple Del Habla
Retraso Simple Del Habla
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
 
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlosProblemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
 
Disfasias
DisfasiasDisfasias
Disfasias
 
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptxTALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
Qué es la disfasia
Qué  es la disfasiaQué  es la disfasia
Qué es la disfasia
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 

Más de su30su

Requisits Del Blog
Requisits Del BlogRequisits Del Blog
Requisits Del Blogsu30su
 
Un Ejemplo De Multimedia
Un Ejemplo De MultimediaUn Ejemplo De Multimedia
Un Ejemplo De Multimediasu30su
 
Un Ejemplo De Multimedia
Un Ejemplo De MultimediaUn Ejemplo De Multimedia
Un Ejemplo De Multimediasu30su
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismosu30su
 
ParáLisis Cerebral
ParáLisis CerebralParáLisis Cerebral
ParáLisis Cerebralsu30su
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislaliassu30su
 
Disglosias
DisglosiasDisglosias
Disglosiassu30su
 
DisfoníA
DisfoníADisfoníA
DisfoníAsu30su
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemiasu30su
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismosu30su
 
Deficiencia Auditiva
Deficiencia AuditivaDeficiencia Auditiva
Deficiencia Auditivasu30su
 
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculoTrastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculosu30su
 
Deficiencia Auditiva
Deficiencia AuditivaDeficiencia Auditiva
Deficiencia Auditivasu30su
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismosu30su
 
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculoTrastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculosu30su
 
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo De La
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo De LaTrastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo De La
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo De Lasu30su
 
Trast.Des.Escritura
Trast.Des.EscrituraTrast.Des.Escritura
Trast.Des.Escriturasu30su
 
Restraso Mental
Restraso MentalRestraso Mental
Restraso Mentalsu30su
 
ParáLisis Cerebral
ParáLisis CerebralParáLisis Cerebral
ParáLisis Cerebralsu30su
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislaliassu30su
 

Más de su30su (20)

Requisits Del Blog
Requisits Del BlogRequisits Del Blog
Requisits Del Blog
 
Un Ejemplo De Multimedia
Un Ejemplo De MultimediaUn Ejemplo De Multimedia
Un Ejemplo De Multimedia
 
Un Ejemplo De Multimedia
Un Ejemplo De MultimediaUn Ejemplo De Multimedia
Un Ejemplo De Multimedia
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
 
ParáLisis Cerebral
ParáLisis CerebralParáLisis Cerebral
ParáLisis Cerebral
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Disglosias
DisglosiasDisglosias
Disglosias
 
DisfoníA
DisfoníADisfoníA
DisfoníA
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Deficiencia Auditiva
Deficiencia AuditivaDeficiencia Auditiva
Deficiencia Auditiva
 
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculoTrastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
 
Deficiencia Auditiva
Deficiencia AuditivaDeficiencia Auditiva
Deficiencia Auditiva
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculoTrastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
 
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo De La
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo De LaTrastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo De La
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo De La
 
Trast.Des.Escritura
Trast.Des.EscrituraTrast.Des.Escritura
Trast.Des.Escritura
 
Restraso Mental
Restraso MentalRestraso Mental
Restraso Mental
 
ParáLisis Cerebral
ParáLisis CerebralParáLisis Cerebral
ParáLisis Cerebral
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

R E T R A S O S I M P L E D E L L E N G U A J E

  • 2. SINTOMATOLOGÍA ESENCIAL Niño que presenta un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático), que afecta sobre todo a la expresión y, en menor medida, a la comprensión, sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo o  trastornos neurológicos. La aparición del lenguaje y la expresión es más tardía de los habitual, y se desarrolla lentamente y desfasada con respecto a lo que cabe esperar de un niño de esa edad cronológica. Suelen aparecer algunos de los siguientes síntomas: EXPRESIÓN NIVEL FONOLÓGICO Suelen presentar patrones fonológicos desviados. Habla infantilizada, con omisión de consonantes iniciales y sílabas iniciales. La estructura silábica es: v, c+v, y no realiza c+c+v, o v+c. El grupo más afectado suele ser las fricativas, reduciéndose en algunos casos a las producciones /p/, /m/ y /t/. NIVEL SEMÁNTICO Vocabulario reducido a objetos del entorno. Problemas en la adquisición de conceptos abstractos (colores, formas y espacio-temporales). NIVEL MORFOSINTÁCTICO Desorden en la secuencia normal de la oración y Lenguaje telegráfico. Número reducido de términos en la frase. Dificultades en la utilización de artículos, pronombres, plurales y alteración en la conjugación de los tiempos verbales. Presentan dificultad en la adquisición de frases subordinadas, éstas suelen ser coordinadas con la partícula "y". NIVEL PRAGMÁTICO Alteración de la intencionalidad comunicativa. Predomina la utilización del lenguaje para: denominar, regular la conducta y conseguir objetos. Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar. Escasa utilización del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos. Apenas utiliza el lenguaje en la función lúdica o imaginativa. Tendencia a compensar la expresión verbal deficiente con mímica y gestos naturales COMPRENSIÓN  La comprensión aunque, aparentemente puede ser normal, es aproximativa y contextual, comprendiendo mal las nociones abstractas, con dificultades, por ejemplo para relatar hechos, en los que simplificaría solamente enumerandolos
  • 3. SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA Generalmente el retraso del lenguaje viene asociado con una Inmadurez (Prematuridad, hospitalismos, etc.) generalizada, que afecta a la coordinación psicomotriz ( Coordinación gruesa y fina, inmadurez o problemas de lateralización), dificultades en la estructuración temporo-espacial (dibujo desordenado en una lámina), a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima, sentimientos de inferioridad, etc...  Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinación fina.  Retraso en la expresión gráfica.  Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral.  Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje y memoria/atención.  Problemas psicoafectivos: baja autoestima, dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones).  Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares. FACTORES PREDISPONIENTES Puede haber predisposición hereditaria, factores neurológicos (Disfunción cerebral mínima), factores socioculturales ( Niveles familiares socioeconómicos y educativos bajos), factores afectivos y relacionales (Actitudes sobreprotectoras, o rechazos familiares, deprivación, etc) o un modelo lingüístico pobre, insuficiente o inapropiado. TIPOS Y NIVELES  La gravedad del trastorno estará condicionada por el grado de afectación de los distintos niveles: Vocabulario, más o menos reducido, afectación mayor o menor de la comprensión, morfosintaxis más o menos evolucionada, asociación de otros trastornos en mayor o menor medida ( Lectoescritura, lateralidad, ambientalismos más deficiente, etc...).
  • 4. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES Hay que excluir una patología orgánica general, un déficit importante del oído, un handicap motor manifiesto, así como trastornos mayores de la personalidad. Descartar la posibilidad de una deficiencia intelectual, o un tipo de mutismo, afasias infantiles y autismo (en el que el lenguaje está alterado, no retrasado y además, presenta problemas en otras áreas y conductas). Hay que diferenciar entre Retraso del Habla y Retraso del Lenguaje, en el primero sólo está afectado el nivel fonológico, mientras que en el Retraso del lenguaje están todos los códigos afectados. En la Disfasia destaca la gran lentitud de la evolución y la respuesta lenta a la intervención pedagógica. El Retraso del lenguaje, tienen una recuperación más acelerada y una respuesta positiva a la intervención y se encuentra menos afectada la comprensión. CRITERIOS Dificultades en el desarrollo del lenguaje a nivel fonológico, semántico y morfosintáctico. Repercusiones en el desarrollo de aspectos funcionales del lenguaje. Comprensión alterada, pero en menor medida que la expresión. Dificultades, en los aprendizajes escolares. Todo ello, no es debido a deficiencias sensoriales, intelectuales, motóricas o neurológicas