SlideShare una empresa de Scribd logo
Retroalimentación
•OBJETIVO:
•Identificar las características del género
dramático.
•La diferencia entre obra dramática y obra teatral.
¿Qué es?
El género teatral o drama es uno de los principales géneros literarios.
• Se trata de una obra escrita en verso o en prosa, compuesta para ser
interpretada por actores y actrices que dan vida a los personajes a través
del diálogo ante un público.
La representación Teatral
• Existe la posibilidad de leer una obra de teatro, pero no fue concebida para
ser leída. Por este motivo no hay intermediarios como la voz poética en la
lírica o la voz narradora, en el género narrativo.
• La representación ante un público es el fin que persigue cualquier texto
teatral.
GÉNERO COLECTIVO
A diferencia de lo que sucede en la poesía o la narrativa, en
teatro la obra final es colectiva, ya que participan muchas
personas en su ejecución: autor o autora del texto, dirección,
intérpretes, escenografía...
EL TEXTO NO LO ES TODO
El texto con los diálogos es solo una parte de la obra. La pieza se
completa con las acotaciones: las indicaciones de tiempo, espacio,
interpretación, música…
De hecho, existen representaciones teatrales sin voz, como el caso de los
y las mimos, o donde los textos se improvisan durante la actuación.
Existen múltiples formas de representación teatral.
EL TEXTO DRAMÁTICO
•LA ACCIÓN DRAMÁTICA: Es todo lo que ocurre en el
escenario y el público ve.
•Los elementos de la acción dramática son:
•Los personajes
Sus acciones y diálogos son los que desencadenan la
acción dramática. Existen personajes tipos, que se van
repitiendo a lo largo de la historia, como el viejo sabio,
el galán, la dama…
PROTAGONISTA
ANTAGONISTA: ESTÁ EN CONFLICTO CON ÉL O
LA PROTAGONISTA
SECUNDARIOS: ayudan o se oponen al o la
protagonista.
El conflicto
Puede surgir durante el desarrollo de la obra o estar ya
presente al inicio.
ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN DRAMÁTICA
• Hasta ahora has visto los elementos literarios de la obra dramática, pero
existen elementos caracterizadores y personas que contribuyen a dar
forma a la representación teatral.
• Director o directora
• Interpreta el texto dramático, imagina la puesta en escena y coordina el
trabajo de los y las intérpretes y demás profesionales. Algunos grupos
teatrales ejercen una dirección colectiva. También puede repartirse el
trabajo de dirección entre varias personas, de forma que una dirige a los
actores y las actrices y otra la escenografía y ambientación.
• Actores y actrices
• Dan vida a los personajes. Son la cara más visible de la obra dramática.
De su interpretación depende en gran medida la conexión con el público.
• Escenografía
• Es el conjunto de elementos del escenario y alrededores que
ambientan la escena.
• Escenario: es la zona de interacción de los personajes. Actualmente,
en algunas obras se amplía el espacio escénico fuera del escenario
tradicional y se saca a la calle o se mezcla con el público.
• Decorados: son los elementos visuales que sitúan la acción en cuanto
a lugar y tiempo. Hablamos de cortinajes, telones, elementos
construidos para simular espacios (edificios, calles...) o elementos
móviles (muebles...).
• Tramoya: grupo de máquinas ocultas que realizan diversos efectos
visuales y sonoros (truenos, viento, lluvia...).
• Utensilios y objetos: el conjunto de estos elementos se denomina
atrezo o utilería.
• Iluminación
• Además de la utilidad básica de permitir que se vea la acción, la luz se
utiliza para producir efectos visuales (amaneceres, relámpagos…) o para
focalizar la atención en un personaje o zona concreta.
• Vestuario, maquillaje, peluquería
• A través de estos elementos se caracteriza a los personajes y se sitúa la
época y el lugar de la acción
• Música y coreografía
• La música puede usarse para indicar el inicio y el final de un acto o
puede formar parte significativa de la obra, como en el caso de los
musicales. Habitualmente es grabada, aunque existen espectáculos con
orquesta o banda en directo.
• Todos los movimientos sobre el escenario forman parte de
una coreografía: evidentemente los bailes, pero también las batallas,
desfiles, peleas…
GÉNEROS
• TRAGEDIA
Los personajes, habitualmente de alta clase social,
héroes o dioses, se enfrentan a la fatalidad y a su
destino con un trágico final, normalmente con la
muerte del protagonista. La tragedia buscar hacer
reflexionar al público, busca la solidaridad y la
empatía, ya que los deseos de los y las
protagonistas nunca se cumplen. Los personajes se
dejan llevar por la pasión, los celos, la venganza…
los instintos del ser humano, pero también
representan la valentía, la pureza o la justicia.
• COMEDIA
• Al contrario que la tragedia, la
comedia presenta multitud de
escenas divertidas. Los personajes,
habitualmente de baja condición
social, representan la vida cotidiana
con un punto de humor y crítica. La
ridiculización de los problemas y el
sufrimiento busca la risa, con
frecuencia a través de la ironía. Se
utiliza un lenguaje coloquial, juegos
de palabras, dobles sentidos… Las
obras de comedia culminan con un
final feliz.
• DRAMA O TRAGICOMEDIA
• Este género combina la
comedia y la tragedia. Trata
temas viscerales y cotidianos,
como el amor, la ira, la
envidia, el poder… Los
personajes pertenecen a
distintas clases sociales y
representan situaciones
complicadas, que rompen la
tensión a través del humor.
•
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Retroalimentación G. Dramático.pptx

Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatroKarlhaCordero
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: característicasyrebecabz
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfKARENLISSETTELARROTA1
 
Géneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroGéneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroEktwr1982
 
El orden de las acciones en una obra dramatica
El orden de las acciones en una obra dramaticaEl orden de las acciones en una obra dramatica
El orden de las acciones en una obra dramaticaivanflopi
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El TeatroBarbi27
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralDaniel Manchego
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramaticoPaqui Ruiz
 
Tecnicas teatrales
Tecnicas teatralesTecnicas teatrales
Tecnicas teatralestatiana108
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico72559312
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatroAna Edna Gonzalez Mendiola
 
La magia del teatro
La magia del teatroLa magia del teatro
La magia del teatrohmsccg
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatroAna Edna Gonzalez Mendiola
 

Similar a Retroalimentación G. Dramático.pptx (20)

Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatral
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Géneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroGéneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El orden de las acciones en una obra dramatica
El orden de las acciones en una obra dramaticaEl orden de las acciones en una obra dramatica
El orden de las acciones en una obra dramatica
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Tecnicas teatrales
Tecnicas teatralesTecnicas teatrales
Tecnicas teatrales
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 
La magia del teatro
La magia del teatroLa magia del teatro
La magia del teatro
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Retroalimentación G. Dramático.pptx

  • 2. •OBJETIVO: •Identificar las características del género dramático. •La diferencia entre obra dramática y obra teatral.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es? El género teatral o drama es uno de los principales géneros literarios. • Se trata de una obra escrita en verso o en prosa, compuesta para ser interpretada por actores y actrices que dan vida a los personajes a través del diálogo ante un público. La representación Teatral • Existe la posibilidad de leer una obra de teatro, pero no fue concebida para ser leída. Por este motivo no hay intermediarios como la voz poética en la lírica o la voz narradora, en el género narrativo. • La representación ante un público es el fin que persigue cualquier texto teatral.
  • 5.
  • 6.
  • 7. GÉNERO COLECTIVO A diferencia de lo que sucede en la poesía o la narrativa, en teatro la obra final es colectiva, ya que participan muchas personas en su ejecución: autor o autora del texto, dirección, intérpretes, escenografía... EL TEXTO NO LO ES TODO El texto con los diálogos es solo una parte de la obra. La pieza se completa con las acotaciones: las indicaciones de tiempo, espacio, interpretación, música… De hecho, existen representaciones teatrales sin voz, como el caso de los y las mimos, o donde los textos se improvisan durante la actuación. Existen múltiples formas de representación teatral.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. EL TEXTO DRAMÁTICO •LA ACCIÓN DRAMÁTICA: Es todo lo que ocurre en el escenario y el público ve. •Los elementos de la acción dramática son: •Los personajes Sus acciones y diálogos son los que desencadenan la acción dramática. Existen personajes tipos, que se van repitiendo a lo largo de la historia, como el viejo sabio, el galán, la dama…
  • 16. ANTAGONISTA: ESTÁ EN CONFLICTO CON ÉL O LA PROTAGONISTA
  • 17. SECUNDARIOS: ayudan o se oponen al o la protagonista.
  • 18. El conflicto Puede surgir durante el desarrollo de la obra o estar ya presente al inicio.
  • 19. ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN DRAMÁTICA • Hasta ahora has visto los elementos literarios de la obra dramática, pero existen elementos caracterizadores y personas que contribuyen a dar forma a la representación teatral. • Director o directora • Interpreta el texto dramático, imagina la puesta en escena y coordina el trabajo de los y las intérpretes y demás profesionales. Algunos grupos teatrales ejercen una dirección colectiva. También puede repartirse el trabajo de dirección entre varias personas, de forma que una dirige a los actores y las actrices y otra la escenografía y ambientación. • Actores y actrices • Dan vida a los personajes. Son la cara más visible de la obra dramática. De su interpretación depende en gran medida la conexión con el público.
  • 20. • Escenografía • Es el conjunto de elementos del escenario y alrededores que ambientan la escena. • Escenario: es la zona de interacción de los personajes. Actualmente, en algunas obras se amplía el espacio escénico fuera del escenario tradicional y se saca a la calle o se mezcla con el público. • Decorados: son los elementos visuales que sitúan la acción en cuanto a lugar y tiempo. Hablamos de cortinajes, telones, elementos construidos para simular espacios (edificios, calles...) o elementos móviles (muebles...). • Tramoya: grupo de máquinas ocultas que realizan diversos efectos visuales y sonoros (truenos, viento, lluvia...). • Utensilios y objetos: el conjunto de estos elementos se denomina atrezo o utilería.
  • 21. • Iluminación • Además de la utilidad básica de permitir que se vea la acción, la luz se utiliza para producir efectos visuales (amaneceres, relámpagos…) o para focalizar la atención en un personaje o zona concreta. • Vestuario, maquillaje, peluquería • A través de estos elementos se caracteriza a los personajes y se sitúa la época y el lugar de la acción • Música y coreografía • La música puede usarse para indicar el inicio y el final de un acto o puede formar parte significativa de la obra, como en el caso de los musicales. Habitualmente es grabada, aunque existen espectáculos con orquesta o banda en directo. • Todos los movimientos sobre el escenario forman parte de una coreografía: evidentemente los bailes, pero también las batallas, desfiles, peleas…
  • 22. GÉNEROS • TRAGEDIA Los personajes, habitualmente de alta clase social, héroes o dioses, se enfrentan a la fatalidad y a su destino con un trágico final, normalmente con la muerte del protagonista. La tragedia buscar hacer reflexionar al público, busca la solidaridad y la empatía, ya que los deseos de los y las protagonistas nunca se cumplen. Los personajes se dejan llevar por la pasión, los celos, la venganza… los instintos del ser humano, pero también representan la valentía, la pureza o la justicia.
  • 23. • COMEDIA • Al contrario que la tragedia, la comedia presenta multitud de escenas divertidas. Los personajes, habitualmente de baja condición social, representan la vida cotidiana con un punto de humor y crítica. La ridiculización de los problemas y el sufrimiento busca la risa, con frecuencia a través de la ironía. Se utiliza un lenguaje coloquial, juegos de palabras, dobles sentidos… Las obras de comedia culminan con un final feliz.
  • 24. • DRAMA O TRAGICOMEDIA • Este género combina la comedia y la tragedia. Trata temas viscerales y cotidianos, como el amor, la ira, la envidia, el poder… Los personajes pertenecen a distintas clases sociales y representan situaciones complicadas, que rompen la tensión a través del humor. •