SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GÉNERO DRAMÁTICO 
MAR T ÍN GÓME Z
ÍNDICE 
• Para empezar… 
• ¿Cómo se originó el género Dramático? 
• Subgéneros del Género Dramático 
• Estructura de una obra 
• Aspectos formales de una obra dramática 
• La Representación Teatral 
• Nivel o Categorías de los personajes 
• Para Terminar…
PARA EMPEZAR… 
• El género dramático es aquel que representa 
diversos episodios o conflictos de la vida de los 
seres humanos. Una de las características 
esenciales es la acción. El tipo de género que se 
utiliza en el teatro, tiene por finalidad presentarse 
ante el público. Puede ser escrito en verso o en 
prosa.
¿CÓMO SE ORIGINÓ EL GÉNERO 
DRAMÁTICO? 
• Tiene su origen en Grecia con representaciones 
teatrales como culto al Dios Dionisio. Siglos más 
tarde, en Europa se reinventa el teatro, llevándolo 
a monasterios, cortes y universidades. Dichas obras 
consistían en representaciones de escenas del 
Evangelio, pero no podían ser vistas por el pueblo, 
sino sólo por ciertas comunidades. 
• Tras años de lucha, los actores logran llevar las 
representaciones teatrales a las calles, haciendo 
de estás una especie de caravana en donde todo 
el pueblo podía observarlas.
SUBGÉNEROS DEL GÉNERO 
DRAMÁTICO. 
• La Tragedia: Se refiere a un episodio fatal de la 
vida, que termina en forma triste o con la muerte 
de uno de sus protagonistas, habitualmente el 
conflicto trágico es producto de la ruptura del 
orden del mundo. La historia trágica imita acciones 
humanas en torno al sufrimiento de los personajes y 
a la piedad. 
• El gran modelo de la tragedia como forma 
dramática lo encontramos en las obras de los 
clásicos griegos. 
• Las historias están basadas en su mayoría en mitos 
o antiguos relatos.
• La comedia: Es la forma en que la obra dramática 
fluye de manera opuesta a la tragedia. Si en la 
tragedia los personajes cambian de un estado 
favorable a uno desfavorable, en la comedia se da 
unos personajes que son de condición inferior, el 
desenlace es feliz y optimista, su finalidad es 
provocar la risa en el espectador. Presenta 
aspectos cómicos u optimistas de la vida. 
• El Drama: No tiene un carácter definido, sino que él 
se combinan aspectos trágicos y cómicos. El 
Drama pretende representar la vida tal cual es, 
razón por la cual tiende a tratar los asunto se forma 
menos rígida que la tragedia y la comedia. 
• En términos generales se entiende por drama, una 
historia que narra los acontecimientos vitales de 
una serie de personajes.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA 
• Presentación del conflicto: Origen de la obra, si no 
hay conflicto no hay drama. Aquí se hace 
referencia a 2 posturas contrapuestas, que habrá 
que descubrir. 
• Desarrollo de la acción dramática: Es lo que sería el 
«nudo», y es el momento de mayor tensión dentro 
de la obra. 
• Desenlace de la acción dramática: Momento en 
que se resuelve el problema planteado en el 
desarrollo de la obra. Es la eliminación del 
obstáculo.
ASPECTOS FORMALES DE UNA OBRA 
DRAMÁTICA 
• Texto Principal: contenido de la obra que se 
representa. Esta dividido en: 
_ Actos: Unidad temporal y narrativa. Está marcada 
por la subida o bajada del telón. 
_ Cuadros: Parte del texto que está marcada por el 
cambio total o parcial del decorado. 
_ Escenas: Parte de la obra que está marcada por la 
entrada o salida de los actores.
• Texto Principal: 4 formas de expresión. 
1.- Diálogo: Conversación entre 2 o mas personajes. 
2.- Monólogo/soliloquio: modo de expresarse 
cuando un solo personaje está hablando. 
3.- Aparte: Forma de hablar de un personaje y los 
demás personajes fingen no estar escuchando. 
4.- Off: Cuando se habla fuera de escena.
LA REPRESENTACIÓN TEATRAL 
• El fin principal de un texto dramático, aunque 
puede ser leído, es su representación en un 
escenario antes unos espectadores. Esta tarea es 
llevada a cabo por los actores, que encarnan a los 
personajes, que a su vez son conducidos por un 
director, quien es el encargado de organizar y 
transformar el texto escrito en un espectáculo. 
• La escenografía es otro elemento esencial de la 
representación teatral, con ella se sitúa la historia 
en un tiempo y espacio concreto.
NIVEL O CATEGORÍAS DE LOS 
PERSONAJES 
• Principales: Son aquellos en que recae el peso de 
la acción. Puede ser: 
_ Protagonista: Por lo general es el personaje 
«bueno». 
_ Antagonista: Actúa siempre de forma contraria al 
protagonista. 
• Secundarios: Ayudan a los principales. También 
pueden tener una historia aparte, dentro de la 
misma obra:
PARA TERMINAR… 
• El Trabajo consistió más de el genero dramático 
que no sabia antes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpoint
 
Guía de texto dramatico
Guía de texto dramaticoGuía de texto dramatico
Guía de texto dramatico
 
Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatro
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
El texto dramatico
El texto dramaticoEl texto dramatico
El texto dramatico
 
Texto dramático sexto
Texto dramático sextoTexto dramático sexto
Texto dramático sexto
 
Texto dramático
Texto dramáticoTexto dramático
Texto dramático
 
Género dramático octavo
Género dramático octavoGénero dramático octavo
Género dramático octavo
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Los géneros teatrales
Los géneros       teatralesLos géneros       teatrales
Los géneros teatrales
 
Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
 
Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 

Destacado (11)

Power point genero dramatico
Power point genero dramaticoPower point genero dramatico
Power point genero dramatico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 

Similar a El género Dramático

Similar a El género Dramático (20)

Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Qué es el género dramático
Qué es el género dramáticoQué es el género dramático
Qué es el género dramático
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 
Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdf
 
T.gr
T.grT.gr
T.gr
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Retroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptxRetroalimentación G. Dramático.pptx
Retroalimentación G. Dramático.pptx
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AAnálisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. A
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. a
 
El orden de las acciones en una obra dramatica
El orden de las acciones en una obra dramaticaEl orden de las acciones en una obra dramatica
El orden de las acciones en una obra dramatica
 

Más de 67651288

Sistema de Control de Plantas
Sistema de Control de PlantasSistema de Control de Plantas
Sistema de Control de Plantas67651288
 
El movimiento Ilustrado
El movimiento IlustradoEl movimiento Ilustrado
El movimiento Ilustrado67651288
 
Blues y Jazz
Blues y JazzBlues y Jazz
Blues y Jazz67651288
 
El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico67651288
 
Paralelos y Meridianos
Paralelos y MeridianosParalelos y Meridianos
Paralelos y Meridianos67651288
 
Transformaciones Isométricas
Transformaciones IsométricasTransformaciones Isométricas
Transformaciones Isométricas67651288
 
Diario de Ana Frank
Diario de Ana FrankDiario de Ana Frank
Diario de Ana Frank67651288
 

Más de 67651288 (7)

Sistema de Control de Plantas
Sistema de Control de PlantasSistema de Control de Plantas
Sistema de Control de Plantas
 
El movimiento Ilustrado
El movimiento IlustradoEl movimiento Ilustrado
El movimiento Ilustrado
 
Blues y Jazz
Blues y JazzBlues y Jazz
Blues y Jazz
 
El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico
 
Paralelos y Meridianos
Paralelos y MeridianosParalelos y Meridianos
Paralelos y Meridianos
 
Transformaciones Isométricas
Transformaciones IsométricasTransformaciones Isométricas
Transformaciones Isométricas
 
Diario de Ana Frank
Diario de Ana FrankDiario de Ana Frank
Diario de Ana Frank
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El género Dramático

  • 1. EL GÉNERO DRAMÁTICO MAR T ÍN GÓME Z
  • 2. ÍNDICE • Para empezar… • ¿Cómo se originó el género Dramático? • Subgéneros del Género Dramático • Estructura de una obra • Aspectos formales de una obra dramática • La Representación Teatral • Nivel o Categorías de los personajes • Para Terminar…
  • 3. PARA EMPEZAR… • El género dramático es aquel que representa diversos episodios o conflictos de la vida de los seres humanos. Una de las características esenciales es la acción. El tipo de género que se utiliza en el teatro, tiene por finalidad presentarse ante el público. Puede ser escrito en verso o en prosa.
  • 4. ¿CÓMO SE ORIGINÓ EL GÉNERO DRAMÁTICO? • Tiene su origen en Grecia con representaciones teatrales como culto al Dios Dionisio. Siglos más tarde, en Europa se reinventa el teatro, llevándolo a monasterios, cortes y universidades. Dichas obras consistían en representaciones de escenas del Evangelio, pero no podían ser vistas por el pueblo, sino sólo por ciertas comunidades. • Tras años de lucha, los actores logran llevar las representaciones teatrales a las calles, haciendo de estás una especie de caravana en donde todo el pueblo podía observarlas.
  • 5. SUBGÉNEROS DEL GÉNERO DRAMÁTICO. • La Tragedia: Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte de uno de sus protagonistas, habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo. La historia trágica imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad. • El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos. • Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos.
  • 6. • La comedia: Es la forma en que la obra dramática fluye de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da unos personajes que son de condición inferior, el desenlace es feliz y optimista, su finalidad es provocar la risa en el espectador. Presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida. • El Drama: No tiene un carácter definido, sino que él se combinan aspectos trágicos y cómicos. El Drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual tiende a tratar los asunto se forma menos rígida que la tragedia y la comedia. • En términos generales se entiende por drama, una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
  • 7. ESTRUCTURA DE UNA OBRA • Presentación del conflicto: Origen de la obra, si no hay conflicto no hay drama. Aquí se hace referencia a 2 posturas contrapuestas, que habrá que descubrir. • Desarrollo de la acción dramática: Es lo que sería el «nudo», y es el momento de mayor tensión dentro de la obra. • Desenlace de la acción dramática: Momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra. Es la eliminación del obstáculo.
  • 8. ASPECTOS FORMALES DE UNA OBRA DRAMÁTICA • Texto Principal: contenido de la obra que se representa. Esta dividido en: _ Actos: Unidad temporal y narrativa. Está marcada por la subida o bajada del telón. _ Cuadros: Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado. _ Escenas: Parte de la obra que está marcada por la entrada o salida de los actores.
  • 9. • Texto Principal: 4 formas de expresión. 1.- Diálogo: Conversación entre 2 o mas personajes. 2.- Monólogo/soliloquio: modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. 3.- Aparte: Forma de hablar de un personaje y los demás personajes fingen no estar escuchando. 4.- Off: Cuando se habla fuera de escena.
  • 10. LA REPRESENTACIÓN TEATRAL • El fin principal de un texto dramático, aunque puede ser leído, es su representación en un escenario antes unos espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes, que a su vez son conducidos por un director, quien es el encargado de organizar y transformar el texto escrito en un espectáculo. • La escenografía es otro elemento esencial de la representación teatral, con ella se sitúa la historia en un tiempo y espacio concreto.
  • 11. NIVEL O CATEGORÍAS DE LOS PERSONAJES • Principales: Son aquellos en que recae el peso de la acción. Puede ser: _ Protagonista: Por lo general es el personaje «bueno». _ Antagonista: Actúa siempre de forma contraria al protagonista. • Secundarios: Ayudan a los principales. También pueden tener una historia aparte, dentro de la misma obra:
  • 12. PARA TERMINAR… • El Trabajo consistió más de el genero dramático que no sabia antes.