SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN INFORMATIVA PARA
    PADRES Y MADRES.

   26 DE MARZO DE 2012.

       16:30 HORAS
Denominación de la actividad:
“DE ROMANCES Y LEYENDAS POR ZAMORA”

  Actividad propuesta y coordinada por:
  Departamento de Lengua Castellana y Literatura
  Departamento de Geografía e Historia.


     Justificación:
    El programa de cooperación territorial “RUTAS LITERARIAS” es un
    recurso educativo para alumnos de 3º y 4º de ESO que pretende
    completar la formación que reciben en el aula por medio de la realización
    de una ruta que girará en torno a un libro, un personaje o un autor
    relevante sobre el que los alumnos/as trabajarán en sus centros. Los
    alumnos/as viajarán para conocer “in situ” los lugares que han servido de
    inspiración     o      han      guiado        la     narración      leída.
Objetivos de la actividad:

Fomentar en los alumnos/as una actitud de aprendizaje permanente
tanto dentro como fuera del aula.
Desarrollar    el   hábito   lector   como      fuente   de   aprendizaje,
conocimiento y desarrollo personal.
Conocer los aspectos básicos de la diversidad cultural, natural y
social con el fin de valorarlos y respetarlos.
Apreciar y disfrutar con el placer de la lectura y la posibilidad de
recrearla vivencialmente.
Fomentar la convivencia entre los diferentes grupos que comparten la
actividad y el trabajo en equipo.
Profesores acompañantes:

 Jerónimo Francisco Navarro (Profesor de Geografía e Historia)
Ramón García Fernández (Profesor de Lengua Castellana y
Literatura




                             Nº de alumnos participantes: 24 alumnos/as.
                             Niveles educativos:

                             3º ESO: 22 alumnos/as
                             4º ESO: 4 alumnos/as
Lugar de destino: ZAMORA ( CASTILLA LEÓN)


                                            CASTILLA
                                             LEÓN
VUELOS



SALIDA: Domingo, 13 DE MAYO, a las 9:50 horas, con la compañía
AIR EUROPA, desde el aeropuerto Tenerife Norte (Los Rodeos) y
llegada al aeropuerto de Madrid Barajas a las 13:35 horas.

      REGRESO: Sábado, 19 DE MAYO, a las 19:35 horas, con la compañía
      AIR EUROPA, desde el aeropuerto de Madrid Barajas y llegada al
      aeropuerto Tenerife Norte (Los Rodeos) a las 21:30 horas.
CENTRO DE RESIDENCIA

Lugar de hospedaje: Residencia escolar del IES Alfonso IX de
Zamora.




           Horario de llegada: Durante la tarde del domingo y antes de las
           20:30 horas ( hora de la cena).
HORARIOS Y RUTAS
Distribución horaria:
7:30h: Nos levantamos.
8:00-8:30h.Desayuno.
9:30h. Salida ruta.
14:30h. Comida.
16:30h. Continuación ruta.
                              Ruta literaria “Romances y Leyendas por
20:30h. Cena.
                              Zamora:
21:30h. Actividad.
                              Día 1. Domingo: Bienvenida y presentación.
23:00h. Dormir.
                              Día 2. Lunes: Zamora y el romancero.
                              Día 3. Martes: Zamora y las leyendas.
                              Día 4. Miércoles: Sayago.
                              Día 5. Jueves: Sanabria.
                              Día 6. Viernes: Toro
                              Día 7. Sábado. Despedida y viaje de
                              regreso
DOCUMENTACIÓN



El profesorado debe llevar la siguiente documentación:

 Fotocopia del documento nacional de identidad.

Fotocopia de la tarjeta sanitaria de los participantes.

Ficha sanitaria facilitada por los padres y madres que recoja datos
relativos a enfermedades crónicas o frecuentes, medicación,
alergias, etc.

Permiso gestionado por la Guardia Civil o Policía Local para el
desplazamiento del alumnado menor de edad bajo la responsabilidad
del profesorado coordinador de la ruta.
DOCUMENTACIÓN Y
     MATERIAL DEL ALUMNADO

El alumnado debe llevar la siguiente documentación y material:

 Documento nacional de identidad.

 Tarjeta sanitaria.

 Cuaderno de trabajo y bolígrafo.

 Toalla de baño, ducha, útiles de aseo, chanclas…

Ropa y calzado cómodo y resistente.

Ropa de abrigo, chubasquero o anorak, etc.
SEGURO

Desde que comienza el viaje desde el centro de origen el grupo
está asistido por un seguro de accidentes y responsabilidad civil
contratado por el Ministerio de Educación, Cultura y Depiortes.

La empresa aseguradora es ALLIANZ.
ACTIVIDADES ANTES DEL VIAJE
 Intercambio de información cultural, natural y social entres nuestro
alumnado y un grupo de alumnos/as de Zamora, mediante el uso de las redes
sociales: FACEBOOK y TUENTI.
 Creación y utilización una WIKI para poder descargar y compartir con
todos los compañeros de viaje y el resto de la comunidad educativa de nuestro
centro toda la información de la región estudiada.
Lectura en la radio del centro, durante los recreos, de la información y los
textos trabajados en la WIKI, para el conocimiento del resto de la comunidad
educativa.
Libro-fórum.
Cine- fórum.
Elaboración de un cuaderno de notas que acompañará al alumnado durante
la ruta y en el que anotarán experiencias, vivencias e, incluso, sensaciones y
valoraciones personales de los lugares visitados y de los temas tratados.
ACTIVIDADES DURANTE DEL
             VIAJE
 Toma de notas en el cuaderno elaborado a tal efecto.

Diariamente, un pequeño grupo de alumnos/as irá descargando en la WIKI
de nuestro centro la información más relevante de la ruta realizada. También
se descargarán vídeos o fotos en el blog de vicedirección de nuestro centro.

 Realizar una vídeo-conferencia con la comunidad educativa del IES
Garachico Alcalde Lorenzo Dorta.

El alumnado elaborará en pequeños grupos un informe sobre los diferentes
aspectos que han trabajado en la WIKI, comprobando, corrigiendo y
ampliando la información recabada con anterioridad.
ACTIVIDADES DESPUÉS DEL VIAJE
Exposición, mediante paneles, de la información anteriormente
mencionada, por las paredes del centro.
Elaboración de folletos turísticos en inglés y alemán de la ruta literaria
realizada.
Realización de un montaje en POWER POINT con fotografías y vídeos del
viaje y textos relacionados con los lugares visitados
Concurso y exposición de marcadores y microrrelatos.
Culminación la WIKI de nuestro viaje con la evaluación del proyecto y con
las dificultades, avances y propuestas de mejora para futuros proyectos, tanto
por parte del profesorado, como por parte del alumnado y de las familias.
Reunión o celebración de un encuentro lúdico entre el alumnado, las
familias y el profesorado del centro para exponer, mediante vídeos y montajes
de imagen y música, la experiencia vivida y así compartirla con los miembros
de otras familias.
Reunión padres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACION TICS
PLANEACION TICS PLANEACION TICS
PLANEACION TICS
princesscleverly
 
Reflexion sobre la construccion del conocimiento de la historia
Reflexion sobre la construccion del conocimiento de la historiaReflexion sobre la construccion del conocimiento de la historia
Reflexion sobre la construccion del conocimiento de la historia
rafasampedro
 
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra CastellanosPlan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
alejacastellanos15
 
Presentación al alumnado del proyecto 1
Presentación al alumnado del proyecto 1Presentación al alumnado del proyecto 1
Presentación al alumnado del proyecto 1
María Jesús Naranjo
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
ANTONIO MEDINA GÁLVEZ
 
¡Qué lata! Un animador en un museo
¡Qué lata! Un animador en un museo¡Qué lata! Un animador en un museo
¡Qué lata! Un animador en un museo
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Unidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler MingotUnidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler Mingot
GatitoIris
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Centenario de Platero
Centenario de PlateroCentenario de Platero
Centenario de Platero
Irene Cortiz Sayago
 
Metodologías Activas: paisajes de aprendizaje
Metodologías Activas:  paisajes de aprendizajeMetodologías Activas:  paisajes de aprendizaje
Metodologías Activas: paisajes de aprendizaje
raquel prieto castillejo
 
TABLA DE MAGALLANES
TABLA DE MAGALLANESTABLA DE MAGALLANES
TABLA DE MAGALLANES
Maria del Carmen Ruiz Claverias
 
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
Espanolparainmigrantes
 
Planeación historia
Planeación historiaPlaneación historia
Planeación historia
Bianka Luna
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
smnicosia
 
Plan estratégico 2015
Plan estratégico  2015Plan estratégico  2015
Plan estratégico 2015
Daissy Bibiana Ospina
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
lauratbm
 
CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)
Fernando Trujillo Sáez
 
1° quinta
1° quinta1° quinta
Planeación sobre insectos
Planeación sobre insectosPlaneación sobre insectos
Planeación sobre insectos
CarmenYelenaHM
 
Comisiones de trabajo concursos educativos virtuales 2021
Comisiones de trabajo  concursos educativos virtuales 2021 Comisiones de trabajo  concursos educativos virtuales 2021
Comisiones de trabajo concursos educativos virtuales 2021
Mariochancahuaerendo1
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACION TICS
PLANEACION TICS PLANEACION TICS
PLANEACION TICS
 
Reflexion sobre la construccion del conocimiento de la historia
Reflexion sobre la construccion del conocimiento de la historiaReflexion sobre la construccion del conocimiento de la historia
Reflexion sobre la construccion del conocimiento de la historia
 
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra CastellanosPlan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
Plan de clase - Lengua MUISCA - Alejandra Castellanos
 
Presentación al alumnado del proyecto 1
Presentación al alumnado del proyecto 1Presentación al alumnado del proyecto 1
Presentación al alumnado del proyecto 1
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
¡Qué lata! Un animador en un museo
¡Qué lata! Un animador en un museo¡Qué lata! Un animador en un museo
¡Qué lata! Un animador en un museo
 
Unidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler MingotUnidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler Mingot
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Centenario de Platero
Centenario de PlateroCentenario de Platero
Centenario de Platero
 
Metodologías Activas: paisajes de aprendizaje
Metodologías Activas:  paisajes de aprendizajeMetodologías Activas:  paisajes de aprendizaje
Metodologías Activas: paisajes de aprendizaje
 
TABLA DE MAGALLANES
TABLA DE MAGALLANESTABLA DE MAGALLANES
TABLA DE MAGALLANES
 
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
 
Planeación historia
Planeación historiaPlaneación historia
Planeación historia
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
 
Plan estratégico 2015
Plan estratégico  2015Plan estratégico  2015
Plan estratégico 2015
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
 
CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)
 
1° quinta
1° quinta1° quinta
1° quinta
 
Planeación sobre insectos
Planeación sobre insectosPlaneación sobre insectos
Planeación sobre insectos
 
Comisiones de trabajo concursos educativos virtuales 2021
Comisiones de trabajo  concursos educativos virtuales 2021 Comisiones de trabajo  concursos educativos virtuales 2021
Comisiones de trabajo concursos educativos virtuales 2021
 

Destacado

Feliz Navidad 2010
Feliz Navidad 2010Feliz Navidad 2010
Feliz Navidad 2010
Isabel Castro Ahedo
 
C:\Fakepath\Rutes LiteràRies
C:\Fakepath\Rutes LiteràRiesC:\Fakepath\Rutes LiteràRies
C:\Fakepath\Rutes LiteràRies
Isabel Castro Ahedo
 
C:\Fakepath\Bibliografia Rutes LiteràRies
C:\Fakepath\Bibliografia Rutes LiteràRiesC:\Fakepath\Bibliografia Rutes LiteràRies
C:\Fakepath\Bibliografia Rutes LiteràRies
Isabel Castro Ahedo
 
C:\Fakepath\Introducció A La Literatura Juvenil Curs Viure La Literatura
C:\Fakepath\Introducció A La Literatura Juvenil Curs Viure La LiteraturaC:\Fakepath\Introducció A La Literatura Juvenil Curs Viure La Literatura
C:\Fakepath\Introducció A La Literatura Juvenil Curs Viure La Literatura
Isabel Castro Ahedo
 
Resum pla de lectura de l'ies la mar de la frau
Resum pla de lectura de l'ies la mar de la frauResum pla de lectura de l'ies la mar de la frau
Resum pla de lectura de l'ies la mar de la frauIsabel Castro Ahedo
 
Turismo literario
Turismo literarioTurismo literario
Turismo literario
María Manzano Franco
 
Exposición 2 eso
Exposición 2 esoExposición 2 eso
Exposición 2 eso
Isabel Castro Ahedo
 

Destacado (8)

Feliz Navidad 2010
Feliz Navidad 2010Feliz Navidad 2010
Feliz Navidad 2010
 
C:\Fakepath\Recursos Digitals
C:\Fakepath\Recursos DigitalsC:\Fakepath\Recursos Digitals
C:\Fakepath\Recursos Digitals
 
C:\Fakepath\Rutes LiteràRies
C:\Fakepath\Rutes LiteràRiesC:\Fakepath\Rutes LiteràRies
C:\Fakepath\Rutes LiteràRies
 
C:\Fakepath\Bibliografia Rutes LiteràRies
C:\Fakepath\Bibliografia Rutes LiteràRiesC:\Fakepath\Bibliografia Rutes LiteràRies
C:\Fakepath\Bibliografia Rutes LiteràRies
 
C:\Fakepath\Introducció A La Literatura Juvenil Curs Viure La Literatura
C:\Fakepath\Introducció A La Literatura Juvenil Curs Viure La LiteraturaC:\Fakepath\Introducció A La Literatura Juvenil Curs Viure La Literatura
C:\Fakepath\Introducció A La Literatura Juvenil Curs Viure La Literatura
 
Resum pla de lectura de l'ies la mar de la frau
Resum pla de lectura de l'ies la mar de la frauResum pla de lectura de l'ies la mar de la frau
Resum pla de lectura de l'ies la mar de la frau
 
Turismo literario
Turismo literarioTurismo literario
Turismo literario
 
Exposición 2 eso
Exposición 2 esoExposición 2 eso
Exposición 2 eso
 

Similar a Reunión padres

Las culturas de nuestro cole copia
Las culturas de nuestro cole   copiaLas culturas de nuestro cole   copia
Las culturas de nuestro cole copia
crespillos
 
Lavueltaalmundoen80das 150427060305-conversion-gate01
Lavueltaalmundoen80das 150427060305-conversion-gate01Lavueltaalmundoen80das 150427060305-conversion-gate01
Lavueltaalmundoen80das 150427060305-conversion-gate01
Lourdes López Viñolo
 
Proyecto: La vuelta al mundo en 80 días
Proyecto: La vuelta al mundo en 80 díasProyecto: La vuelta al mundo en 80 días
Proyecto: La vuelta al mundo en 80 días
maestratrinidadblog0ciclo
 
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
Alicia Dorado
 
Paterna pel món
Paterna pel mónPaterna pel món
Paterna pel món
zzzvicent
 
PLANIFICACIÓN DE LA FIESTA DE LA LECTURA 2023.docx
PLANIFICACIÓN DE LA FIESTA DE LA LECTURA 2023.docxPLANIFICACIÓN DE LA FIESTA DE LA LECTURA 2023.docx
PLANIFICACIÓN DE LA FIESTA DE LA LECTURA 2023.docx
RocioZambrano20
 
Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
cpraltoguadalquivir
 
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Alicia Dorado
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Presentacion Ruta Literaria
Presentacion Ruta LiterariaPresentacion Ruta Literaria
Presentacion Ruta Literaria
Eduardo Sanz
 
PresentacióN Ruta Literaria
PresentacióN Ruta LiterariaPresentacióN Ruta Literaria
PresentacióN Ruta Literaria
departamentolenguaies
 
PresentacióN Ruta Literaria
PresentacióN Ruta LiterariaPresentacióN Ruta Literaria
PresentacióN Ruta Literaria
guest174cb7
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
Castillo de Colores
 
F to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrellaF to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrella
Alicia Dorado
 
Programacion festival normalista
Programacion festival normalistaProgramacion festival normalista
Programacion festival normalista
Escuela Normal Superior De Gachetá
 
Semana cultural ii
Semana cultural iiSemana cultural ii
Semana cultural ii
eli
 
Origen y exposición
Origen y exposiciónOrigen y exposición
Origen y exposición
mls991971
 
1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial
REINAMORENA
 
1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial
REINAMORENA
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
Sara Roudani
 

Similar a Reunión padres (20)

Las culturas de nuestro cole copia
Las culturas de nuestro cole   copiaLas culturas de nuestro cole   copia
Las culturas de nuestro cole copia
 
Lavueltaalmundoen80das 150427060305-conversion-gate01
Lavueltaalmundoen80das 150427060305-conversion-gate01Lavueltaalmundoen80das 150427060305-conversion-gate01
Lavueltaalmundoen80das 150427060305-conversion-gate01
 
Proyecto: La vuelta al mundo en 80 días
Proyecto: La vuelta al mundo en 80 díasProyecto: La vuelta al mundo en 80 días
Proyecto: La vuelta al mundo en 80 días
 
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
 
Paterna pel món
Paterna pel mónPaterna pel món
Paterna pel món
 
PLANIFICACIÓN DE LA FIESTA DE LA LECTURA 2023.docx
PLANIFICACIÓN DE LA FIESTA DE LA LECTURA 2023.docxPLANIFICACIÓN DE LA FIESTA DE LA LECTURA 2023.docx
PLANIFICACIÓN DE LA FIESTA DE LA LECTURA 2023.docx
 
Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
 
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Presentacion Ruta Literaria
Presentacion Ruta LiterariaPresentacion Ruta Literaria
Presentacion Ruta Literaria
 
PresentacióN Ruta Literaria
PresentacióN Ruta LiterariaPresentacióN Ruta Literaria
PresentacióN Ruta Literaria
 
PresentacióN Ruta Literaria
PresentacióN Ruta LiterariaPresentacióN Ruta Literaria
PresentacióN Ruta Literaria
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
 
F to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrellaF to exepiencia inspiradora pestrella
F to exepiencia inspiradora pestrella
 
Programacion festival normalista
Programacion festival normalistaProgramacion festival normalista
Programacion festival normalista
 
Semana cultural ii
Semana cultural iiSemana cultural ii
Semana cultural ii
 
Origen y exposición
Origen y exposiciónOrigen y exposición
Origen y exposición
 
1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial
 
1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
 

Reunión padres

  • 1. REUNIÓN INFORMATIVA PARA PADRES Y MADRES. 26 DE MARZO DE 2012. 16:30 HORAS
  • 2. Denominación de la actividad: “DE ROMANCES Y LEYENDAS POR ZAMORA” Actividad propuesta y coordinada por: Departamento de Lengua Castellana y Literatura Departamento de Geografía e Historia. Justificación: El programa de cooperación territorial “RUTAS LITERARIAS” es un recurso educativo para alumnos de 3º y 4º de ESO que pretende completar la formación que reciben en el aula por medio de la realización de una ruta que girará en torno a un libro, un personaje o un autor relevante sobre el que los alumnos/as trabajarán en sus centros. Los alumnos/as viajarán para conocer “in situ” los lugares que han servido de inspiración o han guiado la narración leída.
  • 3. Objetivos de la actividad: Fomentar en los alumnos/as una actitud de aprendizaje permanente tanto dentro como fuera del aula. Desarrollar el hábito lector como fuente de aprendizaje, conocimiento y desarrollo personal. Conocer los aspectos básicos de la diversidad cultural, natural y social con el fin de valorarlos y respetarlos. Apreciar y disfrutar con el placer de la lectura y la posibilidad de recrearla vivencialmente. Fomentar la convivencia entre los diferentes grupos que comparten la actividad y el trabajo en equipo.
  • 4. Profesores acompañantes:  Jerónimo Francisco Navarro (Profesor de Geografía e Historia) Ramón García Fernández (Profesor de Lengua Castellana y Literatura Nº de alumnos participantes: 24 alumnos/as. Niveles educativos: 3º ESO: 22 alumnos/as 4º ESO: 4 alumnos/as
  • 5. Lugar de destino: ZAMORA ( CASTILLA LEÓN) CASTILLA LEÓN
  • 6. VUELOS SALIDA: Domingo, 13 DE MAYO, a las 9:50 horas, con la compañía AIR EUROPA, desde el aeropuerto Tenerife Norte (Los Rodeos) y llegada al aeropuerto de Madrid Barajas a las 13:35 horas. REGRESO: Sábado, 19 DE MAYO, a las 19:35 horas, con la compañía AIR EUROPA, desde el aeropuerto de Madrid Barajas y llegada al aeropuerto Tenerife Norte (Los Rodeos) a las 21:30 horas.
  • 7. CENTRO DE RESIDENCIA Lugar de hospedaje: Residencia escolar del IES Alfonso IX de Zamora. Horario de llegada: Durante la tarde del domingo y antes de las 20:30 horas ( hora de la cena).
  • 8. HORARIOS Y RUTAS Distribución horaria: 7:30h: Nos levantamos. 8:00-8:30h.Desayuno. 9:30h. Salida ruta. 14:30h. Comida. 16:30h. Continuación ruta. Ruta literaria “Romances y Leyendas por 20:30h. Cena. Zamora: 21:30h. Actividad. Día 1. Domingo: Bienvenida y presentación. 23:00h. Dormir. Día 2. Lunes: Zamora y el romancero. Día 3. Martes: Zamora y las leyendas. Día 4. Miércoles: Sayago. Día 5. Jueves: Sanabria. Día 6. Viernes: Toro Día 7. Sábado. Despedida y viaje de regreso
  • 9. DOCUMENTACIÓN El profesorado debe llevar la siguiente documentación:  Fotocopia del documento nacional de identidad. Fotocopia de la tarjeta sanitaria de los participantes. Ficha sanitaria facilitada por los padres y madres que recoja datos relativos a enfermedades crónicas o frecuentes, medicación, alergias, etc. Permiso gestionado por la Guardia Civil o Policía Local para el desplazamiento del alumnado menor de edad bajo la responsabilidad del profesorado coordinador de la ruta.
  • 10. DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL DEL ALUMNADO El alumnado debe llevar la siguiente documentación y material:  Documento nacional de identidad.  Tarjeta sanitaria.  Cuaderno de trabajo y bolígrafo.  Toalla de baño, ducha, útiles de aseo, chanclas… Ropa y calzado cómodo y resistente. Ropa de abrigo, chubasquero o anorak, etc.
  • 11. SEGURO Desde que comienza el viaje desde el centro de origen el grupo está asistido por un seguro de accidentes y responsabilidad civil contratado por el Ministerio de Educación, Cultura y Depiortes. La empresa aseguradora es ALLIANZ.
  • 12. ACTIVIDADES ANTES DEL VIAJE  Intercambio de información cultural, natural y social entres nuestro alumnado y un grupo de alumnos/as de Zamora, mediante el uso de las redes sociales: FACEBOOK y TUENTI.  Creación y utilización una WIKI para poder descargar y compartir con todos los compañeros de viaje y el resto de la comunidad educativa de nuestro centro toda la información de la región estudiada. Lectura en la radio del centro, durante los recreos, de la información y los textos trabajados en la WIKI, para el conocimiento del resto de la comunidad educativa. Libro-fórum. Cine- fórum. Elaboración de un cuaderno de notas que acompañará al alumnado durante la ruta y en el que anotarán experiencias, vivencias e, incluso, sensaciones y valoraciones personales de los lugares visitados y de los temas tratados.
  • 13. ACTIVIDADES DURANTE DEL VIAJE  Toma de notas en el cuaderno elaborado a tal efecto. Diariamente, un pequeño grupo de alumnos/as irá descargando en la WIKI de nuestro centro la información más relevante de la ruta realizada. También se descargarán vídeos o fotos en el blog de vicedirección de nuestro centro.  Realizar una vídeo-conferencia con la comunidad educativa del IES Garachico Alcalde Lorenzo Dorta. El alumnado elaborará en pequeños grupos un informe sobre los diferentes aspectos que han trabajado en la WIKI, comprobando, corrigiendo y ampliando la información recabada con anterioridad.
  • 14. ACTIVIDADES DESPUÉS DEL VIAJE Exposición, mediante paneles, de la información anteriormente mencionada, por las paredes del centro. Elaboración de folletos turísticos en inglés y alemán de la ruta literaria realizada. Realización de un montaje en POWER POINT con fotografías y vídeos del viaje y textos relacionados con los lugares visitados Concurso y exposición de marcadores y microrrelatos. Culminación la WIKI de nuestro viaje con la evaluación del proyecto y con las dificultades, avances y propuestas de mejora para futuros proyectos, tanto por parte del profesorado, como por parte del alumnado y de las familias. Reunión o celebración de un encuentro lúdico entre el alumnado, las familias y el profesorado del centro para exponer, mediante vídeos y montajes de imagen y música, la experiencia vivida y así compartirla con los miembros de otras familias.