SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN ACTUAL DE
GUÍAS DE HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
Juan Gilson Galarza Galarza. Postgradista Medicina
Interna
Karla Obando. Postgradista Anestesiología
Antecedentes
■ Avances de los últimos años en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial (HTA) y de la abundante bibliografía publicada.
■ Se mantiene su elevada prevalencia y su impacto negativo sobre la
morbimortalidad cardiovascular.
■ Según datos de 2015, se calculan más de mil millones de personas con
hipertensión en el mundo; y continúa siendo la principal causa de mortalidad a
nivel mundial.
Guías a tratar
■ 2017 American College of Cardiology / American Heart Association (ACC/AHA) Guideline for the
Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults.
■ 2018 European Society of Cardiology / European Society of Hypertension (ESC/ESH) Guidelines for
the management of arterial hypertension.
■ 2019 National Institute for Health and Care Excellence (NICE) Hypertension in adults: diagnosis
and management.
■ 2020 International Society of Hypertension (ISH) Global Hypertension Practice Guidelines.
■ 2022 Harmonization of the American College of Cardiology/American Heart Association and
European Society of Cardiology/European Society of Hypertension Blood Pressure/Hypertension
Guidelines
Definición de HTA en la consulta
GUIAS ACC/AHA (2017) ESC/ESH (2018) NICE (2019) ISH (2020)
Óptima --- ˂ 120 y ˂80 --- ---
Normal ˂ 120 y ˂80 120-129 y ˂84 --- ˂ 130 y ˂85
Elevada 120-129 y ˂80 --- --- ---
Normal-alta --- 130-139 o 85-89 --- 130-139 o 85-89
Estadio/grado 1 130-139 o 80-89 140-159 y/o 90-99 140-159 / 90-99 140-159 / 90-99
Estadio/grado 2 ≥ 140 o ≥90 160-179 y/o 100-109 160-179 / 100-119 ≥ 160 y/o ≥100
Estadio/grado 3 --- ≥ 180 y/o ≥110 ≥ 180 y/o ≥120 ---
de Salud Pública, E. A. (2020). Tratamiento de la hipertensión arterial: nuevas guías. Boletín terapéutico Andaluz, 35(4), 39-49.
Criterios para HTA
2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines.
2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood
Pressure in Adults.
Medición de la PA
2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines.
2022 Harmonization of the American College of Cardiology/American Heart Association and European Society of Cardiology/European Society of
Hypertension Blood Pressure/Hypertension Guidelines.
ACC/AHA
(2017)
ESC/ESH
(2018)
Fuerte énfasis en la precisión de la
medición.
Fuerte énfasis en la precisión de la
medición.
Uso de lecturas repetidas en
consultorio (≥2 lecturas en >2
ocasiones).
Uso de lecturas repetidas (3
lecturas, con lecturas adicionales
cuando las 2 primeras difieren en
≥10 mm Hg o TA inestable debido a
una arritmia).
Confirmacióde hipertensión
mediante mediciones de la PA
fuera del consultorio
Confirmación de hipertensión
mediante mediciones repetidas de
la PA en el consultorio o fuera del
consultorio.
Mediciones fuera del consultorio
para reconocer la hipertensión
enmascarada y de bata blanca.
Mediciones fuera del consultorio
para reconocer la hipertensión
enmascarada y de bata blanca.
La frecuencia cardíaca también
debe registrarse durante las
mediciones
Riesgo Cardiovascular
RIESGO CARDIOVASCULAR
ACC)/AHA ESC/ESH
Riesgo de ECV basado en antecedentes de ECV o riesgo de ASCVD
a 10 años ≥10 % utilizando las ecuaciones de cohortes
agrupadas de ACC/AHA en adultos de 40 a 79 años de edad.
Se considera que los adultos con ECV existente, diabetes mellitus
tipo 1 o tipo 2, niveles muy altos de factores de riesgo
individuales de ECV (p. ej., hipertensión de grado 3) o daño
orgánico mediado por hipertensión (p. ej., enfermedad renal
crónica, estadios 3 a 5) estar en alto o muy alto riesgo
(mortalidad por ECV a 10 años de 5% a 10% y $10%,
respectivamente).
Categoría de mayor riesgo: CVD o riesgo de ASCVD a 10 años ≥ 10
%
Para todos los demás, el riesgo de ECV a 10 años debe estimarse
utilizando el sistema Systematic Coronary Risk Evaluation
(SCORE) para la predicción de un primer evento de ECV fatal.
Categoría de menor riesgo*: sin CVD y riesgo de ASCVD a 10 años
<10 %.
Se recomienda la estratificación del riesgo para todos los adultos
con hipertensión, pero es especialmente importante para las
decisiones de tratamiento en adultos con hipertensión en estadio
1 (presión arterial sistólica confirmada de 130 a 139 mm Hg o
presión arterial diastólica de 80 a 89 mm Hg).
Se recomienda la evaluación de riesgos de por vida en adultos
más jóvenes.
2022 Harmonization of the American College of Cardiology/American Heart Association and European Society of Cardiology/European Society of
Hypertension Blood Pressure/Hypertension Guidelines.
Tabla de riesgo cardiovascular SCORE
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension.
OBJETIVOS DE CONTROL DE PA
ACC/AHA
(2017)
ESC/ESH
(2018)
NICE
(2019)
ISH
(2020)
< 130/<80 (a) 120-140/70-90 (a)
120-130/70-80 (b)
130-139/70-80 (c)(d)
<80 años: <140/<90
>80 años: <150/<90
<140/<90 (a)
<65 años: 120-130/70-80
(b)
≥65 años: <140/<90 (b)
(a) Recomendado en todos los pacientes. (b) Razonable en la mayoría de pacientes si se tolera. (c) ≥65 años. (d) Enfermedad renal crónica. (e) 65-
80 años. (f) >80 años (sin fragilidad).
Objetivos de control de PA
2022 Harmonization of the American College of Cardiology/American Heart Association and European Society of Cardiology/European Society of
Hypertension Blood Pressure/Hypertension Guidelines.
2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines.
2019 NICE Hypertension in adults: diagnosis and management.
Criterios para iniciar el tratamiento en HTA
Medidas no farmacológicas
Medidas no
farmacológicas y
considerar tratamiento
farmacológico
Medidas no farmacológicas y
tratamiento farmacológico
ACC/AHA
(2017)
- PA 120-129/<80
- PA 130-139/80-89 y riesgo CV <10% (f), sin otros
factores de riesgo CV
- PA 130-139/80-89 y riesgo CV ≥10% (f) o
enfermedad CV clínica o diabetes o
nefropatía crónica o >65 años
- PA ≥140/90
ESC/ESH
(2018)
- PA 130-139/85-89
- PA 140-159/90-99 y riesgo CV bajo/moderado
(e), sin enferme-dad CV, ni nefropatía, ni afecta-
ción órganos diana
- PA 130-139/85-89 y riesgo CV
alto/muy alto (e)
- PA 140-159/90-99 y riesgo CV
bajo/mode-rado (e), sin
enfermedad CV, ni nefropatía, ni
afectación órganos diana; y PA no
contro-lada con medidas no
farmacológicas (3-6 meses)
- PA 140-159/90-99 y riesgo CV alto/muy
alto (e) y/o enfermedad CV y/o
nefropatía y/o afecta-ción órganos diana
- PA ≥160//100
- PAS 140-159 y 65-80 años
- PAS ≥160 y >80 años
NICE
(2019)
- PA >140/90 - PA 140-159/90-99 y <60 años y
riesgo CV <10% (c)
- PA 140-159/90-99 y <80 años y ≥1
factores de riesgo CV (d)
- PA >150/90 y >80 años
- PA ≥160/100
ISH
(2020)
- PA 130-139/85-89
- PA 140-159/90-99 y riesgo CV bajo-moderado (g)
- PA 130-139/85-89 y riesgo CV alto- PA 140-159/90-99 y riesgo CV bajo-
moderado (g); y PA no controlada con
medidas no farma-cológicas (3-6 meses)
(h)
- PA 140-159/90-99 y riesgo CV alto (g)
- PA ≥160/100
Criterios para iniciar el tratamiento en
HTA
Algoritmo para el tratamiento en HTA
de Salud Pública, E. A. (2020). Tratamiento de la hipertensión arterial: nuevas guías. Boletín terapéutico Andaluz, 35(4), 39-49.
HTA secundaria
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension.
HTA secundaria
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension.
Conceptos especiales
HTA Resistente
Dosis máximas toleradas de 3 o más fármacos, entre ellos
un diurético, típicamente un IECA o un ARA-II y un BCC.
HTA gestacional
HTA seudorresistente
Preeclampsia
HTA gestacional con proteinuria significativa (> 300 mg/24 h o ≥
30 mg/mmol).
≥ 20 semanas de gestación y se resuelve durante las primeras 6
semanas postparto.
precede al embarazo o se desarrolla antes de la
semana 20 de gestación, persiste más de 6 semanas
después del parto y puede estar asociada con proteinuria.
HTA preexistente
Falta de adherencia, bata blanca, técnica inadecuada,
inercia terapéutica, calcificación art braquial.
HTA aislada de grado 1 (PAS braquial ≥ 140-159 mmHg y PAD
normal < 90 mmHg)
HTA sistólica aislada
Tratamiento según situaciones especiales
HTA raza
negra
Tiazida +
BCC
Tiazida +
BCC + ARA
2
HTA en
DM
IECA/ARA +
BCC/tiazida
+ estatina
Obj
˂130/80
mmHg
HTA en
ERC
IECA/ARA +
BCC +
diuréticos
Obj
<130/80
mm Hg
HTA en
gesta
Metildopa /
labetalol /
BCC
Grave:
cesárea
HTA en
EPOC
ARA + BCC
+/-
diurético
BB solo en
IC, EAC
Obj
<130/80
mmHg
HTA en
EAC
IECA/ARA +
BB +/- BCC
ASA +
Estatina
Obj <130/80
mmHg
HTA en
IC
ARNI +
ISGLT2 + BB
+ MRA
BCC
Obj <130/80
mmHg pero
>120/70
mmHg
HTA en
ECV
IECA/ARA +
BCC +
tiazida
ASA +
estatina
Obj <130/80
mmHg
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx

VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptxVC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
PASANTIMSS
 
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Tania Mayagoitia
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
1991141519911415
 
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTA
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTAActualización 2009 de la Guía Europea de HTA
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTA
Centro de Salud Briviesca
 
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
Hienygomezcochachin
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
Ismael Guzman Melgar
 
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdfPrincipales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Sonic673616
 
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptxHTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
NoeliaCusiLuza
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
nicole933597
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013
formaciossibe
 
CARDIOLOGIA - Resumen Guias HTA
CARDIOLOGIA - Resumen Guias HTACARDIOLOGIA - Resumen Guias HTA
CARDIOLOGIA - Resumen Guias HTA
BrunaCares
 
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascularHipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Cadime Easp
 
Has
HasHas
C:\fakepath\hta 2007 sociedad europea
C:\fakepath\hta 2007 sociedad europeaC:\fakepath\hta 2007 sociedad europea
C:\fakepath\hta 2007 sociedad europea
UNAN LEON
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
Cmp Consejo Nacional
 
Prevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosPrevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcos
Tusitala51
 

Similar a Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx (20)

VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptxVC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
 
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
 
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTA
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTAActualización 2009 de la Guía Europea de HTA
Actualización 2009 de la Guía Europea de HTA
 
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdfPrincipales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
 
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptxHTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
 
Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013Congreso sociedad española MI 2013
Congreso sociedad española MI 2013
 
CARDIOLOGIA - Resumen Guias HTA
CARDIOLOGIA - Resumen Guias HTACARDIOLOGIA - Resumen Guias HTA
CARDIOLOGIA - Resumen Guias HTA
 
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascularHipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
 
Has
HasHas
Has
 
C:\fakepath\hta 2007 sociedad europea
C:\fakepath\hta 2007 sociedad europeaC:\fakepath\hta 2007 sociedad europea
C:\fakepath\hta 2007 sociedad europea
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
Prevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosPrevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcos
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx

  • 1. REVISIÓN ACTUAL DE GUÍAS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Juan Gilson Galarza Galarza. Postgradista Medicina Interna Karla Obando. Postgradista Anestesiología
  • 2. Antecedentes ■ Avances de los últimos años en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) y de la abundante bibliografía publicada. ■ Se mantiene su elevada prevalencia y su impacto negativo sobre la morbimortalidad cardiovascular. ■ Según datos de 2015, se calculan más de mil millones de personas con hipertensión en el mundo; y continúa siendo la principal causa de mortalidad a nivel mundial.
  • 3. Guías a tratar ■ 2017 American College of Cardiology / American Heart Association (ACC/AHA) Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults. ■ 2018 European Society of Cardiology / European Society of Hypertension (ESC/ESH) Guidelines for the management of arterial hypertension. ■ 2019 National Institute for Health and Care Excellence (NICE) Hypertension in adults: diagnosis and management. ■ 2020 International Society of Hypertension (ISH) Global Hypertension Practice Guidelines. ■ 2022 Harmonization of the American College of Cardiology/American Heart Association and European Society of Cardiology/European Society of Hypertension Blood Pressure/Hypertension Guidelines
  • 4. Definición de HTA en la consulta GUIAS ACC/AHA (2017) ESC/ESH (2018) NICE (2019) ISH (2020) Óptima --- ˂ 120 y ˂80 --- --- Normal ˂ 120 y ˂80 120-129 y ˂84 --- ˂ 130 y ˂85 Elevada 120-129 y ˂80 --- --- --- Normal-alta --- 130-139 o 85-89 --- 130-139 o 85-89 Estadio/grado 1 130-139 o 80-89 140-159 y/o 90-99 140-159 / 90-99 140-159 / 90-99 Estadio/grado 2 ≥ 140 o ≥90 160-179 y/o 100-109 160-179 / 100-119 ≥ 160 y/o ≥100 Estadio/grado 3 --- ≥ 180 y/o ≥110 ≥ 180 y/o ≥120 --- de Salud Pública, E. A. (2020). Tratamiento de la hipertensión arterial: nuevas guías. Boletín terapéutico Andaluz, 35(4), 39-49.
  • 5. Criterios para HTA 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults.
  • 6. Medición de la PA 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2022 Harmonization of the American College of Cardiology/American Heart Association and European Society of Cardiology/European Society of Hypertension Blood Pressure/Hypertension Guidelines. ACC/AHA (2017) ESC/ESH (2018) Fuerte énfasis en la precisión de la medición. Fuerte énfasis en la precisión de la medición. Uso de lecturas repetidas en consultorio (≥2 lecturas en >2 ocasiones). Uso de lecturas repetidas (3 lecturas, con lecturas adicionales cuando las 2 primeras difieren en ≥10 mm Hg o TA inestable debido a una arritmia). Confirmacióde hipertensión mediante mediciones de la PA fuera del consultorio Confirmación de hipertensión mediante mediciones repetidas de la PA en el consultorio o fuera del consultorio. Mediciones fuera del consultorio para reconocer la hipertensión enmascarada y de bata blanca. Mediciones fuera del consultorio para reconocer la hipertensión enmascarada y de bata blanca. La frecuencia cardíaca también debe registrarse durante las mediciones
  • 7. Riesgo Cardiovascular RIESGO CARDIOVASCULAR ACC)/AHA ESC/ESH Riesgo de ECV basado en antecedentes de ECV o riesgo de ASCVD a 10 años ≥10 % utilizando las ecuaciones de cohortes agrupadas de ACC/AHA en adultos de 40 a 79 años de edad. Se considera que los adultos con ECV existente, diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2, niveles muy altos de factores de riesgo individuales de ECV (p. ej., hipertensión de grado 3) o daño orgánico mediado por hipertensión (p. ej., enfermedad renal crónica, estadios 3 a 5) estar en alto o muy alto riesgo (mortalidad por ECV a 10 años de 5% a 10% y $10%, respectivamente). Categoría de mayor riesgo: CVD o riesgo de ASCVD a 10 años ≥ 10 % Para todos los demás, el riesgo de ECV a 10 años debe estimarse utilizando el sistema Systematic Coronary Risk Evaluation (SCORE) para la predicción de un primer evento de ECV fatal. Categoría de menor riesgo*: sin CVD y riesgo de ASCVD a 10 años <10 %. Se recomienda la estratificación del riesgo para todos los adultos con hipertensión, pero es especialmente importante para las decisiones de tratamiento en adultos con hipertensión en estadio 1 (presión arterial sistólica confirmada de 130 a 139 mm Hg o presión arterial diastólica de 80 a 89 mm Hg). Se recomienda la evaluación de riesgos de por vida en adultos más jóvenes. 2022 Harmonization of the American College of Cardiology/American Heart Association and European Society of Cardiology/European Society of Hypertension Blood Pressure/Hypertension Guidelines.
  • 8. Tabla de riesgo cardiovascular SCORE 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension.
  • 9. OBJETIVOS DE CONTROL DE PA ACC/AHA (2017) ESC/ESH (2018) NICE (2019) ISH (2020) < 130/<80 (a) 120-140/70-90 (a) 120-130/70-80 (b) 130-139/70-80 (c)(d) <80 años: <140/<90 >80 años: <150/<90 <140/<90 (a) <65 años: 120-130/70-80 (b) ≥65 años: <140/<90 (b) (a) Recomendado en todos los pacientes. (b) Razonable en la mayoría de pacientes si se tolera. (c) ≥65 años. (d) Enfermedad renal crónica. (e) 65- 80 años. (f) >80 años (sin fragilidad). Objetivos de control de PA 2022 Harmonization of the American College of Cardiology/American Heart Association and European Society of Cardiology/European Society of Hypertension Blood Pressure/Hypertension Guidelines. 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2019 NICE Hypertension in adults: diagnosis and management.
  • 10. Criterios para iniciar el tratamiento en HTA Medidas no farmacológicas Medidas no farmacológicas y considerar tratamiento farmacológico Medidas no farmacológicas y tratamiento farmacológico ACC/AHA (2017) - PA 120-129/<80 - PA 130-139/80-89 y riesgo CV <10% (f), sin otros factores de riesgo CV - PA 130-139/80-89 y riesgo CV ≥10% (f) o enfermedad CV clínica o diabetes o nefropatía crónica o >65 años - PA ≥140/90 ESC/ESH (2018) - PA 130-139/85-89 - PA 140-159/90-99 y riesgo CV bajo/moderado (e), sin enferme-dad CV, ni nefropatía, ni afecta- ción órganos diana - PA 130-139/85-89 y riesgo CV alto/muy alto (e) - PA 140-159/90-99 y riesgo CV bajo/mode-rado (e), sin enfermedad CV, ni nefropatía, ni afectación órganos diana; y PA no contro-lada con medidas no farmacológicas (3-6 meses) - PA 140-159/90-99 y riesgo CV alto/muy alto (e) y/o enfermedad CV y/o nefropatía y/o afecta-ción órganos diana - PA ≥160//100 - PAS 140-159 y 65-80 años - PAS ≥160 y >80 años NICE (2019) - PA >140/90 - PA 140-159/90-99 y <60 años y riesgo CV <10% (c) - PA 140-159/90-99 y <80 años y ≥1 factores de riesgo CV (d) - PA >150/90 y >80 años - PA ≥160/100 ISH (2020) - PA 130-139/85-89 - PA 140-159/90-99 y riesgo CV bajo-moderado (g) - PA 130-139/85-89 y riesgo CV alto- PA 140-159/90-99 y riesgo CV bajo- moderado (g); y PA no controlada con medidas no farma-cológicas (3-6 meses) (h) - PA 140-159/90-99 y riesgo CV alto (g) - PA ≥160/100 Criterios para iniciar el tratamiento en HTA
  • 11. Algoritmo para el tratamiento en HTA de Salud Pública, E. A. (2020). Tratamiento de la hipertensión arterial: nuevas guías. Boletín terapéutico Andaluz, 35(4), 39-49.
  • 12. HTA secundaria 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension.
  • 13. HTA secundaria 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension.
  • 14. Conceptos especiales HTA Resistente Dosis máximas toleradas de 3 o más fármacos, entre ellos un diurético, típicamente un IECA o un ARA-II y un BCC. HTA gestacional HTA seudorresistente Preeclampsia HTA gestacional con proteinuria significativa (> 300 mg/24 h o ≥ 30 mg/mmol). ≥ 20 semanas de gestación y se resuelve durante las primeras 6 semanas postparto. precede al embarazo o se desarrolla antes de la semana 20 de gestación, persiste más de 6 semanas después del parto y puede estar asociada con proteinuria. HTA preexistente Falta de adherencia, bata blanca, técnica inadecuada, inercia terapéutica, calcificación art braquial. HTA aislada de grado 1 (PAS braquial ≥ 140-159 mmHg y PAD normal < 90 mmHg) HTA sistólica aislada
  • 15. Tratamiento según situaciones especiales HTA raza negra Tiazida + BCC Tiazida + BCC + ARA 2 HTA en DM IECA/ARA + BCC/tiazida + estatina Obj ˂130/80 mmHg HTA en ERC IECA/ARA + BCC + diuréticos Obj <130/80 mm Hg HTA en gesta Metildopa / labetalol / BCC Grave: cesárea HTA en EPOC ARA + BCC +/- diurético BB solo en IC, EAC Obj <130/80 mmHg HTA en EAC IECA/ARA + BB +/- BCC ASA + Estatina Obj <130/80 mmHg HTA en IC ARNI + ISGLT2 + BB + MRA BCC Obj <130/80 mmHg pero >120/70 mmHg HTA en ECV IECA/ARA + BCC + tiazida ASA + estatina Obj <130/80 mmHg

Notas del editor

  1. se analizarán las recomendaciones de las guías del ACC/AHA, ESC/ESH, NICE e ISH y las de SEMERGEN y SemFyC, incidiendo especialmente en los cambios incorporados en los últimos años y en aquéllos aspectos diferenciales y coincidentes entre las guías; con el objetivo de ofrecer una visión general y actualizada sobre el diagnóstico y el tratamiento de la HTA.
  2. En los últimos años se han actualizado algunas de las principales guías de tratamiento de la HTA, entre las que se incluyen la del American College of Cardiology / American Heart Association (ACC/AHA) AMERICANA , la de la European Society of Cardiology / European Society of Hypertension (ESC/ESH) EUROPEA (3) y la del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) BRITANICA. Por otra parte, la International Society of Hypertension (ISH) ha actualizado también su guía de HTA basándose en las tres anteriores, proponiendo unas recomendaciones “óptimas” (deseables) y otras adaptadas que denominan “esenciales” (mínimas), para cuando no sea posible seguir las anteriores por falta de medios
  3. La HTA se define como una PA elevada de forma mantenida. Para definir al paciente con HTA, las guías consideran una PA≥140/90 mmHg, excepto la americana que propone PA≥130/80 mmHg. La guía americana considera una PA de 130/80 mmHg como punto de corte para definir a los pacientes hipertensos; mientras que ISH , la guías NICE (BRITANICA) y europea, proponen 140/90 mmHg para diagnosticar una HTA.
  4. En cada guía se presentan recomendaciones específicas y precisas para la medida de la PA en la consulta, la monitorización ambulatoria y la medida domiciliaria, que son en general coinciden-tes (dispositivos validados, en ambos brazos, posición sentada salvo excepciones, ambiente tranquilo, etc.); con algunas diferencias en cuanto a la frecuencia. Se considera importante que la PA se mida de forma correcta y según las recomendaciones de las guías, ya que una PA errónea podría conducir a una clasificación inadecuada del paciente y a la utilización de tratamientos inadecuados o innecesarios
  5. En términos generales, parece haber acuerdo en recomendar un objetivo de PA<140/<90 mmHg en todos los pacientes; y considerar razonable una PA<130/80 mmHg en la mayoría, siempre que se tolere; especialmente cuando el riesgo CV es alto. El objetivo puede variar en función de la edad del paciente, gravedad, situación de fragilidad o dependencia, comorbilidad, calidad y esperanza de vida, etc; y en muchos casos, debe establecerse de forma individualizada. En la guía europea se desaconseja reducir las cifras de PA por debajo de 120/79 mmHg en todos los pacientes