SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión arterial
sistémica
Introducción
Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE
PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
Definición
• PAS ≥ 140 mmHg o una PA diastólica
• (PAD) ≥ 90 mmHg medidas en consulta
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Prevalencia de la
hipertensión
• 1.130 millones  2015
• > 150 millones  Europa
• > 60%  > 60 años
• 15-20%  2025
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Factores de riesgo no
modificables
 Edad avanzada
 Historia familiar
 Raza
Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE
PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
Factores de riesgo
Modificables:
 Obesidad
 Dieta con alto contenido de sodio
 Consumo de alcohol excesivo
 Inactividad física
 DM2 y dislipidemia
 ERC
 Personalidad depresiva o depresión
 Deficiencia de vitamina D
Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE
PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
Diagnóstico
• La persona debe estar sentada tranquilamente en una
silla
• 3 o mas mediciones tomadas adecuadamente en 2 o
mas visitas medicas
• MAPA 135/85
• AMPA
Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE
PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72
Clasificación de la presión
arterial
Categoría Sistólica
(mmHg)
Diastólica
(mmHg)
Óptima <120 y <80
Prehipertensión 120-139 y/o 80-89
HTA Estadio 1 140/159 y/o 90-99
HTA estadio 2 ≥ 160 y/o ≥ 100
The JNC 7 Hypertension GuidelinesThe JNC 7 Hypertension Guidelines. (2003). JAMA, 290(10), 1312.
doi: 10.1001/jama.290.10.1312-a
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Categoría Sistólica
(mmHg)
Diastólica
(mmHg)
Óptima <120 y <80
Normal 120-129 y/o 80-84
Normal-alta 130/139 y/o 85-89
HTA grado 1 140/159 y/o 90-99
HTA grado 2 160-179 y/o 100-109
HTA grado 3 ≥ 180 y/o ≥ 110
HTA sistólica
aislada
≥ 140 y/o <90
Hipertensión primaria y
secundaria
Causas secundarias de hipertensión sistólica y diastólica
Renales Enfermedades del parénquima renal, quístes renales ( que incluyen nefropatía
poliquística, tumores de riñones ( que incluyen neoplasias secretoras de renina;
uropatía obstructiva.
Renovasculares Displasia fibromuscular y trastorno arterioesclerótico
Suprarrenales Aldosteronismo primario, síndrome de Cushing, deficiencias de 17 a-hidroxilada; 11B-
hidroxilasa y 11-hidroxiesteroide deshidrogenasa, feocromocitoma
Coartación de la aorta
Apnea obstructiva del
sueño
Preeclampsia/eclampsia
Neurógenas Psicógenas, sindrome diencefálico, disautonomía familiar, polineuritis, hipertension
intracraneal aguda, seccion aguda de la medula espinal
Endocrina diversa Hipotiroidismo, hipertiroidismo, hipercalcemia, acromegalia
Fármacos Estrógenos en dosis altas, corticoesteroides, descongestivos, anorexígenos,
ciclosporina, antidepresivos tricíclicos, AINES.
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana.
Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA,
(actualización 2017), 72.
Etiología
1. Sistema nervioso autónomo
2. Reflejos barorreceptores
3. Sistema renina angiotensina aldosterona
4. Riñón
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.:
McGraw Hill Interamericana.
Regulación normal de la
presión.
BP= CO X PVR
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.:
McGraw Hill Interamericana.
Barorreflejos
Barorreflejo Postural
• Ajustes rápidos de la presión sanguínea
.
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.:
McGraw Hill Interamericana.
Respuesta Renal A la disminución de
la presión arterial
• Control a largo plazo de la
presión sanguínea.
• Redistribución intrarrenal
del flujo sanguíneo
• Resorción de NA y agua.
• Producción de
reninaAngiotensina ll
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.:
McGraw Hill Interamericana.
Relación entre la presión arterial y el riesgo de
eventos cardiovasculares y renales
Cardiopatía
isquemica
Ictus
hemorragico
Ictus
isquemico
4.9
1.5
2-0
causa principal de mortalidad y discapacidad
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Evaluación del riesgo cardiovascular total
Factores que influyen en el riesgo CV de los pacientes con HTA
Características demográficas y parámetros de laboratorio
Sexo
Edad
Fumador
Colesterol total y HDL
Acido úrico
Diabetes
Sobrepeso u obesidad
Antecedente familiar de EVC prematura
Aparición temprana de la menopausia
Estilo de Vida sedentario
Factores Psicológicos y socioeconómicos
Frecuencia cardiaca
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi:
10.1097/hjh.0000000000002017
Factores que influyen en el riesgo CV de los pacientes con HTA
Daño orgánico asintomático
Rigidez arterial:
• Presión de pulso ≥ 60 mgHg
• PWW femoral-carotídea >10 m/s
HVI electrocardiográficamente
ERC
Índice tobillo-brazo < 0,9
Retinopatía avanzada
Enfermedad cardiovascular o renal establecida
Enfermedad cerebrovascular: ictus isquémico, hemorragia cerebral, AIT
EC: infarto de miocardio, angina, revascularización miocárdica
Insuficiencia cardiaca, incluida la IC-FEc
Enfermedad arterial periférica
Fibrilación auricular
Presencia de placas de ateroma en estudios de imagen
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi:
10.1097/hjh.0000000000002017
Categorías de riesgo CV a 10
años (SCORE)
• Tabla 5
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226.
doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Evaluación clínica y de daño orgánico causado
por HTA en pacientes hipertensos
• Objetivo:
-Establecer el diagnostico y el grado de HTA
-Causas secundarias
-Factores de riesgo
-Enfermedades concomitantes
-Evidencia de daño orgánico
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Anamnesis
• Interrogar:
• Tiempo de HTA, terapéuticas previas, peso al nacer, antecedentes.
• heredofamiliares, presencia de otros factores de riesgo
cardiovascular, fármacos y tóxicos.
• Síntomas de causas secundarias, síntomas de daño de órgano
blanco,
• otras enfermedades, plan de alimentación, hobby, Factores
psicosexuales y disfunción sexual
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Exploración Física:
1. Examen General:
 Cabeza y cuello
 Tórax
 Abdomen
 Extremidades
 Neurológico
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
PRUEBAS SISTEMÁTICAS PARA LA EVALUACIÓN DE PACIENTES
HIPERTENSOS
Hemoglobina o hematocrito
Glucosa plasmática en ayunas y glucohemoglobina
Lípidos sanguíneos: Colesterol total, cLDL y cHDL
Triglicéridos sanguíneos
Potasio y sodio sanguíneos
Ácido Úrico sanguíneo
PFH
EGO: proteínas en orina, cociente albúmina: creatinina
ECG de 12 derivaciones
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Exámenes complementarios
Electrocardiograma: es importante en detección de HV, signos de
isquemia y arritmias
Ecocardiograma: mediciones de los espesores del tabique
interventricular, la pared posterior y el tamaño auricular izquierdo
MAPA: da información sobre la TA en actividades diurnas y
nocturnas
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Evaluación de daño orgánico causado por
hipertensión
CORAZON :
1. Hipertrofia
ventricular izquierda
2. Insuficiencia
cardiaca y edema
agudo de pulmón
3. Angina de pecho
y/o infarto de
miocardio.
4. Fibrilación
auricular
CEREBRO:
1.Accidente
Cerebrovascular
2. Accidente
isquémico
transitorio
RIÑON :
1. Insuficiencia renal
crónica
2. Insuficiencia renal
aguda
RETINA:
• Estadio I : un discreto
estrechamiento
arteriolar.
•Estadio II: cruces
arteriovenosos
•Estadio III:
hemorragias
Y exudados retinianos
• Estadio IV : edema de
papila
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Electrocardiograma
Criterios y valores para definir HVI en
electrocardiograma
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of
Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
Criterios de voltaje
Sv1+Rv5
Onda R en VL
SV3+Ravl
Criterios de HVI
> 35mm
≥ 11 mm
> 28 mm varones
>20 mm mujeres
Tratamiento No
farmacológico
 Modificaciones en el estilo de vida..
 Restricción de sal
 Actividad física
 Dieta DASH
 Disminución de alcohol y tabaco
Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE
PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
Tratamiento Farmacológico
Fármacos utilizados para tratar la hipertensión
Diuréticos Antagonistas de los receptores de
angiotensina
Antagonistas de aldosterona B bloqueadores
Bloqueadores adrenérgicos a Simpaticolíticos
Antagonistas de los canales de ca Vasodilatadores directos
IECAS
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill
Interamericana.
Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA
CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
Fármacos modificadores del equilibrio de
NA y agua
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.:
McGraw Hill Interamericana.
Túbulo proximal
• NA/H(NHE3
• Anhidrasa
carbónica
Asa De Henle:
NKCC2
Túbulo
contorneado
distal
• DTC
Túbulo colector
Células principales
Intercaladas
Fármacos modificadores de la función
del sistema nervioso simpático
• Fármacos simpaticolíticos de acción central:
• Antagonistas ganglionares
• Antagonistas adrenergicos neuronales
• Antagonistas de los receptores adrenérgicos B
• Antagonistas alfa1
Metildopa, clonidina
Guanetidina
Propanolol, metoprolol
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw
Hill Interamericana
Prazocina
Vasodilatadores
I. Hidralazina
II. Minoxidilo
III. Nitroprusiato de Na
IV. Diazóxido
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw
Hill Interamericana
Antagonista de los conductos de
calcio
• Disminuyen la resistencia periférica y la presión
sanguínea.
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw
Hill Interamericana
Verapamilo.
Amlodipino
Diltiazem
Nifedipino
Inhibidores de la angiotensina
IECA:
• Captoprilo
Semivida 2.2 Hrs
Biodisponibilidad 65%
Dosis inicial 50-75 mg/día
Dosis limite 75-150 mg/día
• Enalapril:
Semivida 11 hrs
Dosis habitual 10-20 mg/ día
1 o 2 veces al día
Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw
Hill Interamericana
ARA:
• Losartán
Semivida 1-2 Hrs
Biodisponibilidad 36%
Dosis inicial 50 mg/día
Dosis limite: 25-100 mg/día
Metas
New JNC 8 Hypertension Guidelines : What Does the Panel Recomm End Now ?.
(2014). Majmaah Journal Of Health Sciences, 2(1), 63-63. doi: 10.12816/0004789
> 60 Años Diabetes CKD
ASH/ISH 140/90 130-140/80-
90
130-140/80-
90
ESH/ESC 140/90 140/85 130-140/90
JNC 8 150/90 140/90 140/90
NICE 140/90 NO ----------
Bibliografía
• Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica.
México D.F.: McGraw Hill Interamericana.
• The JNC 7 Hypertension GuidelinesThe JNC 7 Hypertension Guidelines.
(2003). JAMA, 290(10), 1312. doi: 10.1001/jama.290.10.1312-a
• New JNC 8 Hypertension Guidelines : What Does the Panel Recomm End Now
?. (2014). Majmaah Journal Of Health Sciences, 2(1), 63-63. doi:
10.12816/0004789
• 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension.
(2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi:
10.1097/hjh.0000000000002017
• Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor.
(2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Ana Luisa Paredes
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento STInfarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
eddynoy velasquez
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
Margie Rodas
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
eddynoy velasquez
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Arrítmies
ArrítmiesArrítmies
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
Hospital Guadix
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
jimenaaguilar22
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Anandrea Salas
 
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
Nadia Rojas
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasadoClase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
HAMA Med 2
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Neumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-RadiologíaNeumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-Radiología
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento STInfarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Arrítmies
ArrítmiesArrítmies
Arrítmies
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
 
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasadoClase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Neumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-RadiologíaNeumotórax-Imagenología-Radiología
Neumotórax-Imagenología-Radiología
 

Similar a Hipertensión arterial sistémica

HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptxHTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
NoeliaCusiLuza
 
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptxRevisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
KarlaObandoCuero
 
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxActualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
JuanWhrle
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
AndreaRosado10
 
Hta cardio
Hta cardio Hta cardio
Hta cardio
Ivoncita Montesinos
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
oscar garmendia lezama
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Luis Alberto Garcia Carrion
 
131-263-1-SM.pdf
131-263-1-SM.pdf131-263-1-SM.pdf
131-263-1-SM.pdf
nombreaa Apellidosb
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
IMSS
 
Riego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 aRiego cardiovascular mayor de 70 a
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Mario Vega
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Carlospinto782765
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial Cardiología
Marien Baez Jimenez
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
JetzabelAdileneCuadr1
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
KatherineBustosChico
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Araceli Lopez
 

Similar a Hipertensión arterial sistémica (20)

HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptxHTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
HTA EN ATENCION PRIMARIA 2 okKkkkkK.pptx
 
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptxRevisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
Revisión actual de guías de Hipertensión Arterial FINAL_110503.pptx
 
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptxActualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
Hta cardio
Hta cardio Hta cardio
Hta cardio
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
 
131-263-1-SM.pdf
131-263-1-SM.pdf131-263-1-SM.pdf
131-263-1-SM.pdf
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Riego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 aRiego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 a
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial Cardiología
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Hipertensión arterial sistémica

  • 2. Introducción Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
  • 3. Definición • PAS ≥ 140 mmHg o una PA diastólica • (PAD) ≥ 90 mmHg medidas en consulta 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 4. Prevalencia de la hipertensión • 1.130 millones  2015 • > 150 millones  Europa • > 60%  > 60 años • 15-20%  2025 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 5. Factores de riesgo no modificables  Edad avanzada  Historia familiar  Raza Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
  • 6. Factores de riesgo Modificables:  Obesidad  Dieta con alto contenido de sodio  Consumo de alcohol excesivo  Inactividad física  DM2 y dislipidemia  ERC  Personalidad depresiva o depresión  Deficiencia de vitamina D Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
  • 7. Diagnóstico • La persona debe estar sentada tranquilamente en una silla • 3 o mas mediciones tomadas adecuadamente en 2 o mas visitas medicas • MAPA 135/85 • AMPA Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72
  • 8. Clasificación de la presión arterial Categoría Sistólica (mmHg) Diastólica (mmHg) Óptima <120 y <80 Prehipertensión 120-139 y/o 80-89 HTA Estadio 1 140/159 y/o 90-99 HTA estadio 2 ≥ 160 y/o ≥ 100 The JNC 7 Hypertension GuidelinesThe JNC 7 Hypertension Guidelines. (2003). JAMA, 290(10), 1312. doi: 10.1001/jama.290.10.1312-a 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017 Categoría Sistólica (mmHg) Diastólica (mmHg) Óptima <120 y <80 Normal 120-129 y/o 80-84 Normal-alta 130/139 y/o 85-89 HTA grado 1 140/159 y/o 90-99 HTA grado 2 160-179 y/o 100-109 HTA grado 3 ≥ 180 y/o ≥ 110 HTA sistólica aislada ≥ 140 y/o <90
  • 9. Hipertensión primaria y secundaria Causas secundarias de hipertensión sistólica y diastólica Renales Enfermedades del parénquima renal, quístes renales ( que incluyen nefropatía poliquística, tumores de riñones ( que incluyen neoplasias secretoras de renina; uropatía obstructiva. Renovasculares Displasia fibromuscular y trastorno arterioesclerótico Suprarrenales Aldosteronismo primario, síndrome de Cushing, deficiencias de 17 a-hidroxilada; 11B- hidroxilasa y 11-hidroxiesteroide deshidrogenasa, feocromocitoma Coartación de la aorta Apnea obstructiva del sueño Preeclampsia/eclampsia Neurógenas Psicógenas, sindrome diencefálico, disautonomía familiar, polineuritis, hipertension intracraneal aguda, seccion aguda de la medula espinal Endocrina diversa Hipotiroidismo, hipertiroidismo, hipercalcemia, acromegalia Fármacos Estrógenos en dosis altas, corticoesteroides, descongestivos, anorexígenos, ciclosporina, antidepresivos tricíclicos, AINES. Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana. Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
  • 10. Etiología 1. Sistema nervioso autónomo 2. Reflejos barorreceptores 3. Sistema renina angiotensina aldosterona 4. Riñón Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana.
  • 11. Regulación normal de la presión. BP= CO X PVR Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana. Barorreflejos
  • 12. Barorreflejo Postural • Ajustes rápidos de la presión sanguínea . Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana.
  • 13. Respuesta Renal A la disminución de la presión arterial • Control a largo plazo de la presión sanguínea. • Redistribución intrarrenal del flujo sanguíneo • Resorción de NA y agua. • Producción de reninaAngiotensina ll Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana.
  • 14. Relación entre la presión arterial y el riesgo de eventos cardiovasculares y renales Cardiopatía isquemica Ictus hemorragico Ictus isquemico 4.9 1.5 2-0 causa principal de mortalidad y discapacidad 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 15. Evaluación del riesgo cardiovascular total Factores que influyen en el riesgo CV de los pacientes con HTA Características demográficas y parámetros de laboratorio Sexo Edad Fumador Colesterol total y HDL Acido úrico Diabetes Sobrepeso u obesidad Antecedente familiar de EVC prematura Aparición temprana de la menopausia Estilo de Vida sedentario Factores Psicológicos y socioeconómicos Frecuencia cardiaca 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 16. Factores que influyen en el riesgo CV de los pacientes con HTA Daño orgánico asintomático Rigidez arterial: • Presión de pulso ≥ 60 mgHg • PWW femoral-carotídea >10 m/s HVI electrocardiográficamente ERC Índice tobillo-brazo < 0,9 Retinopatía avanzada Enfermedad cardiovascular o renal establecida Enfermedad cerebrovascular: ictus isquémico, hemorragia cerebral, AIT EC: infarto de miocardio, angina, revascularización miocárdica Insuficiencia cardiaca, incluida la IC-FEc Enfermedad arterial periférica Fibrilación auricular Presencia de placas de ateroma en estudios de imagen 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 17. Categorías de riesgo CV a 10 años (SCORE) • Tabla 5 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 18. Evaluación clínica y de daño orgánico causado por HTA en pacientes hipertensos • Objetivo: -Establecer el diagnostico y el grado de HTA -Causas secundarias -Factores de riesgo -Enfermedades concomitantes -Evidencia de daño orgánico 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 19. Anamnesis • Interrogar: • Tiempo de HTA, terapéuticas previas, peso al nacer, antecedentes. • heredofamiliares, presencia de otros factores de riesgo cardiovascular, fármacos y tóxicos. • Síntomas de causas secundarias, síntomas de daño de órgano blanco, • otras enfermedades, plan de alimentación, hobby, Factores psicosexuales y disfunción sexual 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 20. Exploración Física: 1. Examen General:  Cabeza y cuello  Tórax  Abdomen  Extremidades  Neurológico 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 21. PRUEBAS SISTEMÁTICAS PARA LA EVALUACIÓN DE PACIENTES HIPERTENSOS Hemoglobina o hematocrito Glucosa plasmática en ayunas y glucohemoglobina Lípidos sanguíneos: Colesterol total, cLDL y cHDL Triglicéridos sanguíneos Potasio y sodio sanguíneos Ácido Úrico sanguíneo PFH EGO: proteínas en orina, cociente albúmina: creatinina ECG de 12 derivaciones 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 22. Exámenes complementarios Electrocardiograma: es importante en detección de HV, signos de isquemia y arritmias Ecocardiograma: mediciones de los espesores del tabique interventricular, la pared posterior y el tamaño auricular izquierdo MAPA: da información sobre la TA en actividades diurnas y nocturnas 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 23. Evaluación de daño orgánico causado por hipertensión CORAZON : 1. Hipertrofia ventricular izquierda 2. Insuficiencia cardiaca y edema agudo de pulmón 3. Angina de pecho y/o infarto de miocardio. 4. Fibrilación auricular CEREBRO: 1.Accidente Cerebrovascular 2. Accidente isquémico transitorio RIÑON : 1. Insuficiencia renal crónica 2. Insuficiencia renal aguda RETINA: • Estadio I : un discreto estrechamiento arteriolar. •Estadio II: cruces arteriovenosos •Estadio III: hemorragias Y exudados retinianos • Estadio IV : edema de papila 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 24. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017
  • 25. Electrocardiograma Criterios y valores para definir HVI en electrocardiograma 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017 Criterios de voltaje Sv1+Rv5 Onda R en VL SV3+Ravl Criterios de HVI > 35mm ≥ 11 mm > 28 mm varones >20 mm mujeres
  • 26. Tratamiento No farmacológico  Modificaciones en el estilo de vida..  Restricción de sal  Actividad física  Dieta DASH  Disminución de alcohol y tabaco Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
  • 27. Tratamiento Farmacológico Fármacos utilizados para tratar la hipertensión Diuréticos Antagonistas de los receptores de angiotensina Antagonistas de aldosterona B bloqueadores Bloqueadores adrenérgicos a Simpaticolíticos Antagonistas de los canales de ca Vasodilatadores directos IECAS Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana. Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.
  • 28. Fármacos modificadores del equilibrio de NA y agua Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana. Túbulo proximal • NA/H(NHE3 • Anhidrasa carbónica Asa De Henle: NKCC2 Túbulo contorneado distal • DTC Túbulo colector Células principales Intercaladas
  • 29. Fármacos modificadores de la función del sistema nervioso simpático • Fármacos simpaticolíticos de acción central: • Antagonistas ganglionares • Antagonistas adrenergicos neuronales • Antagonistas de los receptores adrenérgicos B • Antagonistas alfa1 Metildopa, clonidina Guanetidina Propanolol, metoprolol Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana Prazocina
  • 30. Vasodilatadores I. Hidralazina II. Minoxidilo III. Nitroprusiato de Na IV. Diazóxido Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana
  • 31. Antagonista de los conductos de calcio • Disminuyen la resistencia periférica y la presión sanguínea. Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana Verapamilo. Amlodipino Diltiazem Nifedipino
  • 32. Inhibidores de la angiotensina IECA: • Captoprilo Semivida 2.2 Hrs Biodisponibilidad 65% Dosis inicial 50-75 mg/día Dosis limite 75-150 mg/día • Enalapril: Semivida 11 hrs Dosis habitual 10-20 mg/ día 1 o 2 veces al día Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana ARA: • Losartán Semivida 1-2 Hrs Biodisponibilidad 36% Dosis inicial 50 mg/día Dosis limite: 25-100 mg/día
  • 33. Metas New JNC 8 Hypertension Guidelines : What Does the Panel Recomm End Now ?. (2014). Majmaah Journal Of Health Sciences, 2(1), 63-63. doi: 10.12816/0004789 > 60 Años Diabetes CKD ASH/ISH 140/90 130-140/80- 90 130-140/80- 90 ESH/ESC 140/90 140/85 130-140/90 JNC 8 150/90 140/90 140/90 NICE 140/90 NO ----------
  • 34. Bibliografía • Katzung, B., Masters, S., & Trevor, A. (2013). Farmacología básica y clínica. México D.F.: McGraw Hill Interamericana. • The JNC 7 Hypertension GuidelinesThe JNC 7 Hypertension Guidelines. (2003). JAMA, 290(10), 1312. doi: 10.1001/jama.290.10.1312-a • New JNC 8 Hypertension Guidelines : What Does the Panel Recomm End Now ?. (2014). Majmaah Journal Of Health Sciences, 2(1), 63-63. doi: 10.12816/0004789 • 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. (2019). Journal Of Hypertension, 37(1), 226. doi: 10.1097/hjh.0000000000002017 • Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial en el adulto mayor. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA, (actualización 2017), 72.