SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEL
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
ADMINITRATIVOADMINITRATIVO
Dra. Rosario L. Acevedo Kenchau
 Procedimiento Administrativo
 Calificación del Procedimiento
 Sujetos del Procedimiento
CONSIDERACIONES PREVIASCONSIDERACIONES PREVIAS
2
 Conjunto de actos y diligencias conducentes a
la emisión de un acto administrativo que
produzca efectos jurídicos individuales o
individualizables sobre intereses, obligaciones
o derechos de los administrados
Procedimiento AdministrativoProcedimiento Administrativo
Art. 29ºArt. 29º
3
El Procedimiento Administrativo es de:
 Aprobación Automática
 Evaluación Previa
Silencio Positivo
Silencio Negativo
Calificación del ProcedimientoCalificación del Procedimiento
4
Los sujetos son:
 Administrado o recurrente
 Autoridad Administrativa
Sujetos del ProcedimientoSujetos del Procedimiento
5
Procedimiento AdministrativoProcedimiento Administrativo
• Formas
• Derechos
• Solicitudes
• Facultades
• Requisitos
• Reglas
• Obligaciones
II IIII
• Plazos
• Impulso del
Procedimiento
• Actos de
Instrucción
• Participación de
los Administrados
IIIIII
• Formas de
Conclusión
• Contenido de la
Resolución
INICIO DESARROLLO FINFIN
6
• Formas
• Derechos
• Solicitudes
• Facultades
• Requisitos
• Reglas
• Obligaciones
II INICIOINICIO
 El inicio es aquel acto que
activa la función administrativa,
desencadenando una serie de
tramites ordenados y
sistemáticos dirigidos a
obtener una decisión de la
autoridad.
7
• FormasFormas
• Derechos
• Solicitudes
• Facultades
• Requisitos
• Reglas
• Obligaciones
II INICIOINICIO
FormasFormas
 Es como se promueve el inicio
del acto administrativo:
Procedimientos a iniciarse
exclusivamente de oficio
Procedimientos a iniciarse
exclusivamente a pedido del
administrado
Ambas Formas (De Oficio o Parte)
Art. 103ºArt. 103º
8
• FormasFormas
• Derechos
• Solicitudes
• Facultades
• Requisitos
• Reglas
• Obligaciones
II INICIOINICIO
Inicio de OficioInicio de Oficio
 Es aquel promovido por una decisión
propia de la autoridad, el
cumplimiento de un deber legal, en
merito de una denuncia, etc.) la
misma que se materializa en una
disposición expresa y sustentada al
órgano inferior, notificando a los
administrados en salvaguarda de su
derecho de recurrencia.
9
• Formas
• DerechosDerechos
• Solicitudes
• Facultades
• Requisitos
• Reglas
• Obligaciones
II INICIOINICIO
DerechosDerechos
 Se promueven como:
 Derecho a Formular Denuncias
 Derecho de Petición Administrativa
10
• Formas
• DerechosDerechos
• Solicitudes
• Facultades
• Requisitos
• Reglas
• Obligaciones
II INICIOINICIO
DerechosDerechos
 Se promueven como:
 Derecho a Formular Denuncias
 Derecho de Petición Administrativa
11
• Formas
• Derechos
• SolicitudesSolicitudes
• Facultades
• Requisitos
• Reglas
• Obligaciones
II INICIOINICIO
SolicitudesSolicitudes
 Se Clasifican:
 Solicitudes de Interés Particular del
administrado
 Solicitudes de Interés General de
la colectividad
12
• Formas
• Derechos
• Solicitudes
• FacultadesFacultades
• Requisitos
• Reglas
• Obligaciones
II INICIOINICIO
FacultadesFacultades
 Facultad de Contradicción Administrativa
 Facultad de solicitar información
 Facultad de formular consultas
 Facultad de formular peticiones de
Gracia
13
• Formas
• Derechos
• Solicitudes
• Facultades
• RequisitosRequisitos
• Reglas
• Obligaciones
II INICIOINICIO
RequisitosRequisitos
 Son aquellos que deben contener los
escritos presentados por los
administrados:
 Forma
 Fondo
14
• Formas
• Derechos
• Solicitudes
• Facultades
• Requisitos
• ReglasReglas
• Obligaciones
II INICIOINICIO
ReglasReglas
 Son aquellos supuestos que deben
cumplirse, como:
 Reglas para la Celeridad en la recepción
 Reglas Generales para la recepción
documental
15
• Formas
• Derechos
• Solicitudes
• Facultades
• Requisitos
• Reglas
• ObligacionesObligaciones
II INICIOINICIO
ObligacionesObligaciones
 Para la recepción
 Para la presentación
16
• PlazosPlazos
• Impulso del
Procedimiento
• Actos de
Instrucción
• Participación
de los
Administrados
IIII DESARROLLODESARROLLO
PlazosPlazos
 Obligatoriedad
 Plazos Máximos
 Inicio del Computo
 Computo y Régimen
 Vencimiento del Plazo
 Adelanto del Plazo
 Responsabilidades
17
• PlazosPlazos
• Impulso del
Procedimiento
• Actos de
Instrucción
• Participación
de los
Administrados
IIII DESARROLLODESARROLLO
PlazosPlazos
 Plazo en días, contado a partir del
día hábil siguiente del acto de
notificación.
 Plazo computado en meses o años,
a partir del día de notificado el acto,
y se contabiliza y concluye el mismo
día del mes o año en el que inicio.
18
• PlazosPlazos
• Impulso del
Procedimiento
• Actos de
Instrucción
• Participación
de los
Administrados
IIII DESARROLLODESARROLLO
PlazosPlazos
 Los plazos son entendidos como
máximos.
 Se computan independientemente
de cualquier formalidad.
 Obligan por igual a los sujetos.
19
• PlazosPlazos
• Impulso del
Procedimiento
• Actos de
Instrucción
• Participación
de los
Administrados
IIII DESARROLLODESARROLLO
PlazosPlazos
 Para la derivación al área
competente.
 Para actos de mero trámite.
 Para emisión de informes,
dictámenes y peritajes.
 Para otorgar información o
respuestas a consultas.
 Para concluir un PA
1 – 3 - 7 - 10 - 30
20
• PlazosPlazos
• Impulso del
Procedimiento
• Actos de
Instrucción
• Participación
de los
Administrados
IIII DESARROLLODESARROLLO
PlazosPlazos
 Plazo en días, se entiende por
hábiles, excluyendo los días feriados
y no laborables.
 Cuando el último día del plazo es
inhábil, el plazo se prorroga al día
hábil siguiente.
 Permite conceder prorroga por única
vez, siempre que no afecte a 3ros.
21
• PlazosPlazos
• Impulso del
Procedimiento
• Actos de
Instrucción
• Participación
de los
Administrados
IIII DESARROLLODESARROLLO
PlazosPlazos
 Régimen de días inhábiles.
 Régimen de horas hábiles
 Computo de días calendarios.
 Para tramites internos
 Para subsanación
22
• Plazos
• Impulso delImpulso del
ProcedimientoProcedimiento
• Actos de
Instrucción
• Participación
de los
Administrados
IIII DESARROLLODESARROLLO
Impulso del ProcedimientoImpulso del Procedimiento
 Es el conjunto de actuaciones que
se realizan en el Procedimiento
Administrativo:
 Actos de Impulso
 Actos de Dirección
 Actos de Constancia.
23
• Plazos
• Impulso del
Procedimiento
• Actos deActos de
InstrucciónInstrucción
• Participación
de los
Administrados
IIII DESARROLLODESARROLLO
Actos de InstrucciónActos de Instrucción
 Son aquellos que tienen por objeto
que la autoridad a cargo del
expediente tenga los elementos
necesarios para decidir. Los
principios que rigen la instrucción
son los de oficialidad y verdad
material.
“Lo Formal ante lo Justo”
24
• Plazos
• Impulso del
Procedimiento
• Actos de
Instrucción
• ParticipaciónParticipación
de losde los
AdministradosAdministrados
IIII DESARROLLODESARROLLO
Participación de los AdministradosParticipación de los Administrados
 Son todas las formas en los que
cada administrado de manera
individual o colectiva puede recurrir
ante la autoridad administrativa y
promover sus Derechos (Ejem.
Audiencia Pública, periodo de
información, etc.).
25
• Formas deFormas de
ConclusiónConclusión
•Contenido de la
Resolución
IIIIII FINALIZACIÓN
Formas de ConclusiónFormas de Conclusión
 Son todos aquellos supuestos en
los que puede afirmarse que el
procedimiento administrativo ha
terminado:
 Abandono
 Desistimiento
 La prestación efectiva
 Los Acuerdos Convencionales
 La aplicación del silencio administrativo
26
• Formas de
Conclusión
•Contenido deContenido de
la Resoluciónla Resolución
IIIIII FINALIZACIÓN
Contenido de la ResoluciónContenido de la Resolución
 Debe contener todos los requisitos
de validez
 La motivación de la decisión
administrativa
 Congruente con la petición
27
Revisión de los Actos yRevisión de los Actos y
Procedimientos en VíaProcedimientos en Vía
AdministrativaAdministrativa
28
Revisión de los ActosRevisión de los Actos
AdministrativosAdministrativos
 Revisión de Oficio
 Rectificación de
Errores
 Nulidad de Oficio
 Revocación
 Irrevisabilidad de los
actos
 Indemnización por
Revocación
 Recursos Administrativos
 Facultad de
Contradicción/Oposición
 Recursos Administrativos
 Acto Firme
 Error en la Calificación
 Agotamiento de la vía
administrativa
29
Revisión de OficioRevisión de Oficio
 Rectificación de Errores
 Rectificación o Enmienda de errores materiales o aritméticos con
efecto retroactivo y siempre que no altere el contenido o sentido de
la decisión.
 Es emitido por la misma autoridad actora del acto.
 No esta sujeta a solemnidad ni limite de tiempo
 Proceden Recursos Administrativos
30
Revisión de OficioRevisión de Oficio
 Nulidad de Oficio
 Son declaradas por el superior que emitió el acto.
 Se declara cuando existen caudales de nulidad.
 No son impugnables
 Agotan la vía administrativa
 Prescribe al año de quedar consentido el acto
31
Revisión de OficioRevisión de Oficio
 RevocaciónRevocación
 Es el acto que a pesar de cumplir con la
formalidad priva de sus efectos al
administrado, por razones de interés publico.
 Irrevisabilidad de los actosIrrevisabilidad de los actos
Es aquella que reconoce la supremacía
constitucional del Poder Judicial.
 Indemnización por RevocaciónIndemnización por Revocación 32
Recursos AdministrativosRecursos Administrativos
 Son todos aquellos mecanismos que a
pedido de parte permiten a la autoridad
administrativa la revisión de los actos
administrativos, pudiendo incluso
modificar la decisión de la autoridad.
33
Recursos AdministrativosRecursos Administrativos
 Facultad de Contradicción/Oposición
 Recursos Administrativos
 Reconsideración
 Apelación
 Revisión
 Acto Firme
 Error en la Calificación
 Agotamiento de la vía administrativa
MUCHAS GRACIAS!!!..
DRA. ROSARIO L. ACEVEDO KENCHAU
r_acevedo_k@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentacion de auditorias}
Documentacion de auditorias}Documentacion de auditorias}
Documentacion de auditorias}
eduardo alfaro
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
La_Nenixz
 
Elemento del modelo de control interno
Elemento del modelo de control internoElemento del modelo de control interno
Elemento del modelo de control interno
Giss7 Mercedes
 
Manual de auditoría financiera
Manual de auditoría financieraManual de auditoría financiera
Manual de auditoría financiera
Jesus Alvarez
 
La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)
Arsenio Lopez
 
Monografia auditoria interna 1
Monografia auditoria interna 1Monografia auditoria interna 1
Monografia auditoria interna 1
rosyyyy
 
B06 sistemas y procesos contables me
B06 sistemas y procesos contables meB06 sistemas y procesos contables me
B06 sistemas y procesos contables me
Beatriz Martinez Ponce
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
Hector Checasovich
 
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreriaExplicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Erwin Morales Berroterán
 
4 sesion tecnicas y procedimientos
4 sesion tecnicas y procedimientos4 sesion tecnicas y procedimientos
4 sesion tecnicas y procedimientos
Estefano Manuel Jimenez Farro
 
Informe final de auditoria
Informe final de auditoriaInforme final de auditoria
Informe final de auditoria
Alexander Polo
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria

La actualidad más candente (12)

Documentacion de auditorias}
Documentacion de auditorias}Documentacion de auditorias}
Documentacion de auditorias}
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
Elemento del modelo de control interno
Elemento del modelo de control internoElemento del modelo de control interno
Elemento del modelo de control interno
 
Manual de auditoría financiera
Manual de auditoría financieraManual de auditoría financiera
Manual de auditoría financiera
 
La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)
 
Monografia auditoria interna 1
Monografia auditoria interna 1Monografia auditoria interna 1
Monografia auditoria interna 1
 
B06 sistemas y procesos contables me
B06 sistemas y procesos contables meB06 sistemas y procesos contables me
B06 sistemas y procesos contables me
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreriaExplicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreria
 
4 sesion tecnicas y procedimientos
4 sesion tecnicas y procedimientos4 sesion tecnicas y procedimientos
4 sesion tecnicas y procedimientos
 
Informe final de auditoria
Informe final de auditoriaInforme final de auditoria
Informe final de auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 

Destacado

Historia De La Administración
Historia De La AdministraciónHistoria De La Administración
Historia De La Administración
stualombo
 
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del DerechoJuristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
dereccho
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Yakult y sus impactos sociales
Yakult y sus impactos socialesYakult y sus impactos sociales
Yakult y sus impactos sociales
Angélica PV
 
Economía Empresarial de "Yakult"
Economía Empresarial de "Yakult"Economía Empresarial de "Yakult"
Economía Empresarial de "Yakult"
Rolando Mora
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade
 

Destacado (7)

Historia De La Administración
Historia De La AdministraciónHistoria De La Administración
Historia De La Administración
 
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del DerechoJuristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Yakult y sus impactos sociales
Yakult y sus impactos socialesYakult y sus impactos sociales
Yakult y sus impactos sociales
 
Economía Empresarial de "Yakult"
Economía Empresarial de "Yakult"Economía Empresarial de "Yakult"
Economía Empresarial de "Yakult"
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 

Similar a El proceso administrativo

procedimiento administrativo
procedimiento administrativoprocedimiento administrativo
procedimiento administrativo
CEFIC
 
13.11.2014
13.11.201413.11.2014
13.11.2014
CEFIC
 
18 06-12
18 06-1218 06-12
18 06-12
calacademica
 
procedimientoregular
procedimientoregularprocedimientoregular
procedimientoregular
gabogadosv
 
SEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdfSEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
cefic
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
CEFIC
 
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
CEFIC
 
Clase cal 28.11.2013
Clase cal 28.11.2013Clase cal 28.11.2013
Clase cal 28.11.2013
CEFIC
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
CEFIC
 
Capacitacion directivos administrativa
Capacitacion directivos administrativaCapacitacion directivos administrativa
Capacitacion directivos administrativa
escueladigital2014unlz
 
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del PaClase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
aler21389
 
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativaMecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Lucía Rodríguez
 
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.pptSEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
NiloAlbertoAchoZeval
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
BLISSA7
 
introducción a la auditoria, auditoria externa e interna.
introducción a la auditoria, auditoria externa e interna.introducción a la auditoria, auditoria externa e interna.
introducción a la auditoria, auditoria externa e interna.
JonathanIsrael33
 
Clase 5 - demetrio rojas
Clase 5  - demetrio rojasClase 5  - demetrio rojas
Clase 5 - demetrio rojas
zzikarioxx
 
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
RC Consulting SRL
 
8583118 evidencia-de-auditoria
8583118 evidencia-de-auditoria8583118 evidencia-de-auditoria
8583118 evidencia-de-auditoria
ANDERSON HURTADO
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
CEFIC
 

Similar a El proceso administrativo (20)

procedimiento administrativo
procedimiento administrativoprocedimiento administrativo
procedimiento administrativo
 
13.11.2014
13.11.201413.11.2014
13.11.2014
 
18 06-12
18 06-1218 06-12
18 06-12
 
procedimientoregular
procedimientoregularprocedimientoregular
procedimientoregular
 
SEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdfSEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdf
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
 
Clase cal 28.11.2013
Clase cal 28.11.2013Clase cal 28.11.2013
Clase cal 28.11.2013
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Capacitacion directivos administrativa
Capacitacion directivos administrativaCapacitacion directivos administrativa
Capacitacion directivos administrativa
 
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del PaClase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
Clase 3 Inicio Desarrollo Y Fin Del Pa
 
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativaMecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
 
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.pptSEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
introducción a la auditoria, auditoria externa e interna.
introducción a la auditoria, auditoria externa e interna.introducción a la auditoria, auditoria externa e interna.
introducción a la auditoria, auditoria externa e interna.
 
Clase 5 - demetrio rojas
Clase 5  - demetrio rojasClase 5  - demetrio rojas
Clase 5 - demetrio rojas
 
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
 
8583118 evidencia-de-auditoria
8583118 evidencia-de-auditoria8583118 evidencia-de-auditoria
8583118 evidencia-de-auditoria
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
 

Más de CEFIC

audycont
audycontaudycont
audycont
CEFIC
 
respdecontratistas
respdecontratistasrespdecontratistas
respdecontratistas
CEFIC
 
App
AppApp
App
CEFIC
 
rnpseace
rnpseacernpseace
rnpseace
CEFIC
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
CEFIC
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
CEFIC
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
CEFIC
 
Snip
SnipSnip
Snip
CEFIC
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
CEFIC
 
Exp. actos previo
Exp. actos previoExp. actos previo
Exp. actos previo
CEFIC
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
CEFIC
 
Diplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publicaDiplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publica
CEFIC
 
Autoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contrataciónAutoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contratación
CEFIC
 
Nuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europeaNuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europea
CEFIC
 
Expo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.globalExpo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.global
CEFIC
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contratacionesContratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
CEFIC
 
Rnpcontrata
RnpcontrataRnpcontrata
Rnpcontrata
CEFIC
 
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contratacionesContratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
CEFIC
 
copia
copiacopia
copia
CEFIC
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
CEFIC
 

Más de CEFIC (20)

audycont
audycontaudycont
audycont
 
respdecontratistas
respdecontratistasrespdecontratistas
respdecontratistas
 
App
AppApp
App
 
rnpseace
rnpseacernpseace
rnpseace
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Exp. actos previo
Exp. actos previoExp. actos previo
Exp. actos previo
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Diplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publicaDiplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publica
 
Autoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contrataciónAutoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contratación
 
Nuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europeaNuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europea
 
Expo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.globalExpo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.global
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contratacionesContratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
 
Rnpcontrata
RnpcontrataRnpcontrata
Rnpcontrata
 
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contratacionesContratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
 
copia
copiacopia
copia
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

El proceso administrativo

  • 2.  Procedimiento Administrativo  Calificación del Procedimiento  Sujetos del Procedimiento CONSIDERACIONES PREVIASCONSIDERACIONES PREVIAS 2
  • 3.  Conjunto de actos y diligencias conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados Procedimiento AdministrativoProcedimiento Administrativo Art. 29ºArt. 29º 3
  • 4. El Procedimiento Administrativo es de:  Aprobación Automática  Evaluación Previa Silencio Positivo Silencio Negativo Calificación del ProcedimientoCalificación del Procedimiento 4
  • 5. Los sujetos son:  Administrado o recurrente  Autoridad Administrativa Sujetos del ProcedimientoSujetos del Procedimiento 5
  • 6. Procedimiento AdministrativoProcedimiento Administrativo • Formas • Derechos • Solicitudes • Facultades • Requisitos • Reglas • Obligaciones II IIII • Plazos • Impulso del Procedimiento • Actos de Instrucción • Participación de los Administrados IIIIII • Formas de Conclusión • Contenido de la Resolución INICIO DESARROLLO FINFIN 6
  • 7. • Formas • Derechos • Solicitudes • Facultades • Requisitos • Reglas • Obligaciones II INICIOINICIO  El inicio es aquel acto que activa la función administrativa, desencadenando una serie de tramites ordenados y sistemáticos dirigidos a obtener una decisión de la autoridad. 7
  • 8. • FormasFormas • Derechos • Solicitudes • Facultades • Requisitos • Reglas • Obligaciones II INICIOINICIO FormasFormas  Es como se promueve el inicio del acto administrativo: Procedimientos a iniciarse exclusivamente de oficio Procedimientos a iniciarse exclusivamente a pedido del administrado Ambas Formas (De Oficio o Parte) Art. 103ºArt. 103º 8
  • 9. • FormasFormas • Derechos • Solicitudes • Facultades • Requisitos • Reglas • Obligaciones II INICIOINICIO Inicio de OficioInicio de Oficio  Es aquel promovido por una decisión propia de la autoridad, el cumplimiento de un deber legal, en merito de una denuncia, etc.) la misma que se materializa en una disposición expresa y sustentada al órgano inferior, notificando a los administrados en salvaguarda de su derecho de recurrencia. 9
  • 10. • Formas • DerechosDerechos • Solicitudes • Facultades • Requisitos • Reglas • Obligaciones II INICIOINICIO DerechosDerechos  Se promueven como:  Derecho a Formular Denuncias  Derecho de Petición Administrativa 10
  • 11. • Formas • DerechosDerechos • Solicitudes • Facultades • Requisitos • Reglas • Obligaciones II INICIOINICIO DerechosDerechos  Se promueven como:  Derecho a Formular Denuncias  Derecho de Petición Administrativa 11
  • 12. • Formas • Derechos • SolicitudesSolicitudes • Facultades • Requisitos • Reglas • Obligaciones II INICIOINICIO SolicitudesSolicitudes  Se Clasifican:  Solicitudes de Interés Particular del administrado  Solicitudes de Interés General de la colectividad 12
  • 13. • Formas • Derechos • Solicitudes • FacultadesFacultades • Requisitos • Reglas • Obligaciones II INICIOINICIO FacultadesFacultades  Facultad de Contradicción Administrativa  Facultad de solicitar información  Facultad de formular consultas  Facultad de formular peticiones de Gracia 13
  • 14. • Formas • Derechos • Solicitudes • Facultades • RequisitosRequisitos • Reglas • Obligaciones II INICIOINICIO RequisitosRequisitos  Son aquellos que deben contener los escritos presentados por los administrados:  Forma  Fondo 14
  • 15. • Formas • Derechos • Solicitudes • Facultades • Requisitos • ReglasReglas • Obligaciones II INICIOINICIO ReglasReglas  Son aquellos supuestos que deben cumplirse, como:  Reglas para la Celeridad en la recepción  Reglas Generales para la recepción documental 15
  • 16. • Formas • Derechos • Solicitudes • Facultades • Requisitos • Reglas • ObligacionesObligaciones II INICIOINICIO ObligacionesObligaciones  Para la recepción  Para la presentación 16
  • 17. • PlazosPlazos • Impulso del Procedimiento • Actos de Instrucción • Participación de los Administrados IIII DESARROLLODESARROLLO PlazosPlazos  Obligatoriedad  Plazos Máximos  Inicio del Computo  Computo y Régimen  Vencimiento del Plazo  Adelanto del Plazo  Responsabilidades 17
  • 18. • PlazosPlazos • Impulso del Procedimiento • Actos de Instrucción • Participación de los Administrados IIII DESARROLLODESARROLLO PlazosPlazos  Plazo en días, contado a partir del día hábil siguiente del acto de notificación.  Plazo computado en meses o años, a partir del día de notificado el acto, y se contabiliza y concluye el mismo día del mes o año en el que inicio. 18
  • 19. • PlazosPlazos • Impulso del Procedimiento • Actos de Instrucción • Participación de los Administrados IIII DESARROLLODESARROLLO PlazosPlazos  Los plazos son entendidos como máximos.  Se computan independientemente de cualquier formalidad.  Obligan por igual a los sujetos. 19
  • 20. • PlazosPlazos • Impulso del Procedimiento • Actos de Instrucción • Participación de los Administrados IIII DESARROLLODESARROLLO PlazosPlazos  Para la derivación al área competente.  Para actos de mero trámite.  Para emisión de informes, dictámenes y peritajes.  Para otorgar información o respuestas a consultas.  Para concluir un PA 1 – 3 - 7 - 10 - 30 20
  • 21. • PlazosPlazos • Impulso del Procedimiento • Actos de Instrucción • Participación de los Administrados IIII DESARROLLODESARROLLO PlazosPlazos  Plazo en días, se entiende por hábiles, excluyendo los días feriados y no laborables.  Cuando el último día del plazo es inhábil, el plazo se prorroga al día hábil siguiente.  Permite conceder prorroga por única vez, siempre que no afecte a 3ros. 21
  • 22. • PlazosPlazos • Impulso del Procedimiento • Actos de Instrucción • Participación de los Administrados IIII DESARROLLODESARROLLO PlazosPlazos  Régimen de días inhábiles.  Régimen de horas hábiles  Computo de días calendarios.  Para tramites internos  Para subsanación 22
  • 23. • Plazos • Impulso delImpulso del ProcedimientoProcedimiento • Actos de Instrucción • Participación de los Administrados IIII DESARROLLODESARROLLO Impulso del ProcedimientoImpulso del Procedimiento  Es el conjunto de actuaciones que se realizan en el Procedimiento Administrativo:  Actos de Impulso  Actos de Dirección  Actos de Constancia. 23
  • 24. • Plazos • Impulso del Procedimiento • Actos deActos de InstrucciónInstrucción • Participación de los Administrados IIII DESARROLLODESARROLLO Actos de InstrucciónActos de Instrucción  Son aquellos que tienen por objeto que la autoridad a cargo del expediente tenga los elementos necesarios para decidir. Los principios que rigen la instrucción son los de oficialidad y verdad material. “Lo Formal ante lo Justo” 24
  • 25. • Plazos • Impulso del Procedimiento • Actos de Instrucción • ParticipaciónParticipación de losde los AdministradosAdministrados IIII DESARROLLODESARROLLO Participación de los AdministradosParticipación de los Administrados  Son todas las formas en los que cada administrado de manera individual o colectiva puede recurrir ante la autoridad administrativa y promover sus Derechos (Ejem. Audiencia Pública, periodo de información, etc.). 25
  • 26. • Formas deFormas de ConclusiónConclusión •Contenido de la Resolución IIIIII FINALIZACIÓN Formas de ConclusiónFormas de Conclusión  Son todos aquellos supuestos en los que puede afirmarse que el procedimiento administrativo ha terminado:  Abandono  Desistimiento  La prestación efectiva  Los Acuerdos Convencionales  La aplicación del silencio administrativo 26
  • 27. • Formas de Conclusión •Contenido deContenido de la Resoluciónla Resolución IIIIII FINALIZACIÓN Contenido de la ResoluciónContenido de la Resolución  Debe contener todos los requisitos de validez  La motivación de la decisión administrativa  Congruente con la petición 27
  • 28. Revisión de los Actos yRevisión de los Actos y Procedimientos en VíaProcedimientos en Vía AdministrativaAdministrativa 28
  • 29. Revisión de los ActosRevisión de los Actos AdministrativosAdministrativos  Revisión de Oficio  Rectificación de Errores  Nulidad de Oficio  Revocación  Irrevisabilidad de los actos  Indemnización por Revocación  Recursos Administrativos  Facultad de Contradicción/Oposición  Recursos Administrativos  Acto Firme  Error en la Calificación  Agotamiento de la vía administrativa 29
  • 30. Revisión de OficioRevisión de Oficio  Rectificación de Errores  Rectificación o Enmienda de errores materiales o aritméticos con efecto retroactivo y siempre que no altere el contenido o sentido de la decisión.  Es emitido por la misma autoridad actora del acto.  No esta sujeta a solemnidad ni limite de tiempo  Proceden Recursos Administrativos 30
  • 31. Revisión de OficioRevisión de Oficio  Nulidad de Oficio  Son declaradas por el superior que emitió el acto.  Se declara cuando existen caudales de nulidad.  No son impugnables  Agotan la vía administrativa  Prescribe al año de quedar consentido el acto 31
  • 32. Revisión de OficioRevisión de Oficio  RevocaciónRevocación  Es el acto que a pesar de cumplir con la formalidad priva de sus efectos al administrado, por razones de interés publico.  Irrevisabilidad de los actosIrrevisabilidad de los actos Es aquella que reconoce la supremacía constitucional del Poder Judicial.  Indemnización por RevocaciónIndemnización por Revocación 32
  • 33. Recursos AdministrativosRecursos Administrativos  Son todos aquellos mecanismos que a pedido de parte permiten a la autoridad administrativa la revisión de los actos administrativos, pudiendo incluso modificar la decisión de la autoridad. 33
  • 34. Recursos AdministrativosRecursos Administrativos  Facultad de Contradicción/Oposición  Recursos Administrativos  Reconsideración  Apelación  Revisión  Acto Firme  Error en la Calificación  Agotamiento de la vía administrativa
  • 35. MUCHAS GRACIAS!!!.. DRA. ROSARIO L. ACEVEDO KENCHAU r_acevedo_k@hotmail.com