SlideShare una empresa de Scribd logo
KFJ CONSULTORES SAS
                                                       “Confianza y Seguridad”

    Informe de AUDITORIA DE CONTROL INTERNO Y
                 REQUISITOS LEGALES
          Para laJunta Directiva de la empresa
            SOLUCIONES INMEDIATAS S.A.S

                               Preparado por la Auditoría
                                 Noviembre 20 de 2012



Alcance.

Se harán consideraciones con base en la labor realizada entre el 2º de Noviembrey el 17
de Noviembre del año 2012

Justificación

Las auditorias de control interno ejecutados a los diversos procesos y a los documentos
legales y formales regulados por la Ley 232 de 1995 sirven a la alta dirección no solo
para evaluar el trabajo ejecutado sino para determinar si lo ejecutado corresponde a los
requerimientos de la empresa.

El marco de internacionalización de las empresas, exige que la visión futura se enfoque
hacia la evaluación de los requerimientos de esta internacionalización en todas las áreas
de la empresa.


Marco Conceptual

El Control Interno es un proceso, ejecutado por el Representante Legal y la Alta
Dirección de la Empresa para la administración de una entidad, diseñado específicamente
para proporcionarle seguridad razonable de conseguir efectividad y eficiencia en las
operaciones; suficiencia de la información financiera y cumplimiento de las leyes y
regulaciones aplicables.

Marco legal

El informe sobre Control Interno se constituye en un elemento básico que permite
determinar si los marcos legales y jurídicos se cumplen; si los ordenamientos
Corporativos son tenidos en cuenta; si los procedimientos aplicados corresponden a los
propuestos por la alta dirección y si los lineamientos establecidos de control interno
corresponden a la dinámica y desarrollo de la empresa.

Se ejecutó la Auditoría cumpliendo con las Normas de Auditoría de General Aceptación
(NAGAS).

Enfoque del Control Interno

El Control Interno que evalúa la Auditoríaestá fundamentado en Normas de Auditoria de
general aceptación y Pronunciamientos del Consejo Técnico de la Contaduría, los cuales
aunque no tienen la calidad de obligatorios, sí corresponden a un proceso investigativo




                                       Actualicese.com
                             El Portal de los ContadoresPúblicos
KFJ CONSULTORES SAS
                                                        “Confianza y Seguridad”

que bien puede ser tenido como premisa básica para el desarrollo de éste enfoque de
Control en proceso de universalización.

Marco teórico de los componentes del Control Interno de la empresa

Los componentes del Control Interno se interrelacionan; se derivan de la visión de la
empresa, y se integran a los procesos administrativos.

Estos componentes son:

Ambiente de control.

Al cual se asocian elementos como la integridad, valores éticos, y la competencia o
conocimientos así como las habilidades que poseen las personas para cumplir
adecuadamente sus funciones.

Evaluación de Riesgos.

Es la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos, los
cuales representan la orientación básica de recursos y esfuerzos, y se constituyen en el
camino para identificar factores críticos de éxito. Los riesgos incluyen factores externos e
internos.

Actividades de Control

Son las que realiza la Gerencia y demás personas de la empresa, para cumplir
directamente con las actividades asignadas, las cuales están representadas en políticas,
sistemas y procedimientos y se incluyen entre estos controles, los relacionados con los
sistemas de Información.

Información y Comunicación

Para lograr los objetivos es necesario disponer de información adecuada y oportuna.

Se desprende como conclusión que la información cumple distintos propósitos y se utiliza
a diferentes niveles.

El Seguimiento y la Supervisión

Estos pueden ser ejecutados por el personal encargado de los propios controles (auto
evaluación) y se aplica mediante cuestionarios o entrevistas comunicando las debilidades
u oportunidades de mejoramiento.

Objetivos del informe de Control Interno

1. Dar a conocer la situación del control interno de la empresa.

2. Cumplir con la obligación de dar cuenta oportuna y por escrito de las irregularidades o
desviaciones en que se incurra en la realización del objetivo social

3. Hacer conocer a la alta Dirección que las operaciones que se celebran cumplen con los
estatutos y con las decisiones de los socios.

Temas a tratar en éste informe



                                        Actualicese.com
                              El Portal de los ContadoresPúblicos
KFJ CONSULTORES SAS
                                                       “Confianza y Seguridad”


Se han seleccionado los temas que fueron solicitados por el Cliente, como la revisión de
los documentos denominados requisitos legales que se consideran importantes y que
requieren ser tomados en cuenta al momento de las decisiones


I. Control de Cumplimiento.

   1. Hemos auditado a la sociedad Soluciones Inmediatas S.A.S sobre aspectos legales
      y formales, mediante la utilización de pruebas de cumplimiento que se relacionan
      con el seguimiento y control de dichos aspectos y al respecto se informa:

       Se verificaron los documentos denominados requisitos legales y los documentos
       formales para la debida constitución de la Sociedad Soluciones Inmediatas S.A.S
       como son : los Estatutos de la sociedad, certificado de existencia y representación
       legal, Registro único tributario, resolución de facturación , Certificado de
       Bomberos, Uso de suelo, Acta de visita de control emitida por Salud Publica
       municipal y al respecto se manifiesta:

   a) La sociedad a la fecha de la auditoria no cuenta con documentos necesarios para
      poder operar como establecimiento de comercio, según lo indica la Ley 232 de
      1.995 en su artículo 2 literales b y c, como lo son el Certificado favorable emitido
      por Salud Publica municipal y el permiso de Sayco y Acinpro (usuario o no
      usuario)

       Esta situación puede generar un requerimiento por parte del ente de control
       administrativo a menor termino o el cierre definitivo del establecimiento de
       comercio , según lo manifiesta la Ley 235 de 1995 en su articulo 4 parágrafos 1
       hasta el 4.

   b) Las Actas de las asambleas Ordinarias 001 – 002 y los Es presentan algunas
      inconsistencias de forma que pueden inferir en la validez de dichos actos
      administrativos a la luz de la ley comercial como son:

       .- Las Actas en mención no cuentan con la totalidad de las firmas de las personas
       que intervinieron en dicho acto, situación que puede generar ineficacia en el acto
       administrativo de la constitución de los estatutos y de la sociedad como tal. Ya
       que para la conformación de este tipo de sociedades (según la Ley 258 de 2.008)
       y la inscripción del documento privado ante la Cámara de comercio es necesario
       que dicho documento sea autenticado en notaria, para garantizar que las
       personas que firman, estuvieron presentes en el acto.

       .- En el Acta 002 de fecha 1 de Octubre de 2012 en el literal 5 se menciona que la
       sociedad operará con un capital suscrito de $25.000.000, cuando la cámara de
       comercio certifica que dicho capital asciende a $12.500.000y el capital autorizado
       a $25.000.000

   c) Se realizó verificación de los estatutos de la sociedad y al respecto se comenta:

       .- En los estatutos no se menciona la duración del Representante legal, mientras
       que en el certificado de existencia y representación legal de la sociedad se
       manifiesta que será de un año.




                                       Actualicese.com
                             El Portal de los ContadoresPúblicos
KFJ CONSULTORES SAS
                                                        “Confianza y Seguridad”

        .- Los estatutos debe ser firmados por la totalidad de las personas que
        intervinieron en el acto, para dar transparencia y efectividad al acto
        administrativo realizado. Esto debido a que dichos Estatutos no se observan
        firmados en su totalidad por las personas que intervinieron en el acto.

   d) El Balance Inicial que se adjunta con fecha 2 de octubre de 2012, no corresponde
      a la situación real de la compañía, ya que el patrimonio refleja $25.000.000
      cuando debería reflejar $12.500.000. Esto sustentado en los Estatutos de la
      sociedad y el certificado de existencia y representación legal.

   e) La fecha de emisión del documento denominado Certificado de existencia y
      Representación Legal, no presenta una coherencia adecuada ya que el mismo
      documento especifica que fue expedido el 1 de octubre de 2012 y el 17 de
      octubre de 2012.

   f)   El Registro Único Tributario en algunos de sus campos no presenta
        diligenciamiento adecuado, situación que puede conllevar a inconvenientes con los
        entes de Control.

Estas situaciones detectadas pueden traer inconvenientes con los entes de control, o con
futuras negociaciones que pueda efectuar la organización.



                                   Recomendaciónes:

   1. Gestionar a través de la Gerencia la obtención inmediata de los
      documentos denominados “Certificado favorable emitido por Salud
      Publica municipal” y el permiso de “Sayco y Acinpro (usuario o no
      usuario)” para evitar cualquier acción por parte de los entes de control
      municipales.

   2. Realizar las respectivas correcciones y ajustes a los documentos
      mencionados en el presente informe, con el objetivo de que la
      organización presente una coherencia en su información legal y formal.


2. Hemos auditado a la sociedad Soluciones Inmediatas S.A.S sobre los procesos de
selección de personal, liquidación de nomina, contratación de personal, capacitación de
personal y proceso de compras, cotejando esta información con el manual de funciones
del contador público y utilizando las pruebas de cumplimiento y al respecto se comenta:


   a) PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

        De acuerdo a las pruebas de cumplimiento aplicadas al proceso de contratación de
        personal, podemos observar que este proceso tiene un cumplimiento del 70%,
        que en términos de control, es razonable, pero debe ser ajustado debido a:


        .- No hay actividades que denoten toma de decisión, situación que limita el
        control interno de la organización, porque hace que el proceso fluya en una sola
        dirección.




                                        Actualicese.com
                              El Portal de los ContadoresPúblicos
KFJ CONSULTORES SAS
                                                   “Confianza y Seguridad”

  .-

b) PROCESO DE CONTRATACION DE PERSONAL

  De acuerdo a las pruebas de cumplimiento aplicadas al proceso de contratación de
  personal, podemos observar que este proceso tiene un cumplimiento del 42%,
  que en términos de control, no es adecuado debido a:

  .- El flujograma no indica el titulo del proceso respectivo

  .- En el proceso no se observa en ninguno de los casos la interaccion de la
  persona contratada, quien debe firmar el contrato de trabajo respectivo.

  .- El proceso no refleja en que momento se verifican los documentos entregados
  por la persona seleccionada


c) PROCESO DE CAPACITACION DE PERSONAL

  De acuerdo a las pruebas de cumplimiento aplicadas al proceso de contratación de
  personal, podemos observar que este proceso tiene un cumplimiento del 40%,
  que en términos de control, no es adecuado debido a:

  .- No hay actividades que denoten toma de decisión, situación que limita el
  control interno de la organización, porque hace que el proceso fluya en una sola
  dirección.

  .- Al momento de realizar la capacitación de la persona, el proceso no evidencia si
  se ha dado a conocer las normas generales de operación, derechos y obligaciones
  del personal, medidas de seguridad, políticas de salarios, el reglamento interno de
  trabajo –esto a nivel de conocimiento de la empresa internamente-.

  .- El nivel de autorización para las capacitaciones no esta direccionado a través de
  la Gerencia

d) PROCESO DE LIQUIDACION DE NOMINA, PRESTACIONES SOCIALES

  De acuerdo a las pruebas de cumplimiento aplicadas al proceso de contratación de
  personal, podemos observar que este proceso tiene un cumplimiento del 20%,
  que en términos de control, es inadecuado debido a:


  .- El proceso no detalla claramente en que momento se debe registrar la nomina.
  .- El proceso evidencia que la persona que autoriza el pago de la nomina no es la
  adecuada por el nivel jerárquico dentro de la organización (auxiliar contable)
  .- En el proceso se observan actividades en donde se denota que debe existir
  procesos decisorios para controlar ciertas operaciones.
  .- En el proceso se observa que hay actividades que pueden ser eliminadas ya que
  no tienen ninguna funcionalidad, porque obviándolas el proceso fluye hacia la
  misma dirección.
  .- El proceso no menciona que pasa cuando no son reclamados oportunamente los
  cheques por los funcionarios respectivos.
  .- El proceso no menciona que estas liquidaciones deben ser revisadas por algún
  ente de control dentro de la organización.



                                   Actualicese.com
                         El Portal de los ContadoresPúblicos
KFJ CONSULTORES SAS
                                                        “Confianza y Seguridad”



   e) PROCESO DE COMPRAS

       De acuerdo a las pruebas de cumplimiento aplicadas al proceso de compras,
       podemos observar que este proceso tiene un cumplimiento del 40%, que en
       términos de control, no es adecuado debido a:


       Recomendaciones sobre los procesos AUDITADOS

       .- Implementar el documento denominado orden de compra, que no se observa
       en el flujograma pero es nombrado en el manual de procesos.

       .- Adaptar el manual de procesos a las actividades que se realiza en la
       empresa.Elflujograma no es claro ni preciso en sus procesos se deben
       complementar el flujograma con los procesos requeridos.

       .- El proceso usado esmuycorto y pocoadecuadoparalasactividades de la empresa
       falta claridad.

       .- Falta una debida organización o archivoprevioparatomarunabuenadecisión a la
       hora de elegir la cotizaciónquemás le favorezca a la empresa.

       .- No hay una debidacomparación entre los productosfrente a los
       pedidosrealizados tales como:
       Verificación de buenestadodelproducto.
       Verificarsi los productosya son obsoletos o siguencumpliendosufuncionamiento a
       la empresa
       Comparar la calidad de los productoscompradosanteriormente y quesiguen en
       bodega por no cumplir con lo requerido, frente a los productosque se solicitan a
       comprar.
       Implementarcontrolesquepermitanquetodaque        se   efectúatengaunnivel     de
       autorizaciónrequerido.
       Se debeimplementarunformato de quejas y reclamos de proveedores en caso de
       llegarproductosvencidos o defectuosos




8. Comentarios y propuestas finales

Quiero finalizar comentando las vivencias.

La dirección es ejercida dejando amplia autonomía personal con un control sobre los
resultados.

Las expectativas de negociaciones nacionales o internacionales dependen en muchas
oportunidades del entorno, el cual en el país ha mejorado ostensiblemente en virtud a la
estrategia de seguridad implementada.




                                        Actualicese.com
                              El Portal de los ContadoresPúblicos
KFJ CONSULTORES SAS
                                                        “Confianza y Seguridad”

Las operaciones de la empresa no obstante su importancia para el desarrolloeconomico,
pueden tornarse más difíciles en la medida de que no se realicen los ajustes necesarios
tanto a los procesos auditados como a su formalidad. Es preciso estar atento a los efectos
que puede tener estas novedades detectadas en la presente auditoria.

Finalizo agradeciendo la posibilidad que he tenido de colaborar con la empresa.

Atentamente


ALEXANDER LONDOÑO POLO
REPRESENTANTE LEGAL
KFJ CONSULTORES S.A.S




                                        Actualicese.com
                              El Portal de los ContadoresPúblicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
Anderson Choque
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Russel Q
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
agurtocoronaj
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
miguelserrano5851127
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTALmalbertorh
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
carvelysmendoza
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Wendaus Vidal
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 

Similar a Informe final de auditoria

ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
CATAGLORIA
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
Laura Daniela Peralta G.
 
Estados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdfEstados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdf
Corporación Tierra Nueva
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesDiannarm
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
Presentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoriaPresentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoria
begomezgrajales
 
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Max Moreno Correa
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditoolHector Arbelaez
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditoolHector Arbelaez
 
Estados Financieros CTN 2020
Estados Financieros CTN 2020Estados Financieros CTN 2020
Estados Financieros CTN 2020
Corporación Tierra Nueva
 
Introducción a la materia de laboratorio
Introducción a la materia de laboratorioIntroducción a la materia de laboratorio
Introducción a la materia de laboratorioSilvy Nataly
 
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptxUnidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Juan Alexis Mendoza
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Auditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptxAuditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptx
MartinOsorio20
 

Similar a Informe final de auditoria (20)

ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
 
Estados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdfEstados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdf
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentes
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
 
Presentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoriaPresentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoria
 
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
 
Estados Financieros CTN 2020
Estados Financieros CTN 2020Estados Financieros CTN 2020
Estados Financieros CTN 2020
 
Introducción a la materia de laboratorio
Introducción a la materia de laboratorioIntroducción a la materia de laboratorio
Introducción a la materia de laboratorio
 
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptxUnidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
Unidad 1 parte 1 (27-08-2022).pptx
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
 
Auditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptxAuditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptx
 

Informe final de auditoria

  • 1. KFJ CONSULTORES SAS “Confianza y Seguridad” Informe de AUDITORIA DE CONTROL INTERNO Y REQUISITOS LEGALES Para laJunta Directiva de la empresa SOLUCIONES INMEDIATAS S.A.S Preparado por la Auditoría Noviembre 20 de 2012 Alcance. Se harán consideraciones con base en la labor realizada entre el 2º de Noviembrey el 17 de Noviembre del año 2012 Justificación Las auditorias de control interno ejecutados a los diversos procesos y a los documentos legales y formales regulados por la Ley 232 de 1995 sirven a la alta dirección no solo para evaluar el trabajo ejecutado sino para determinar si lo ejecutado corresponde a los requerimientos de la empresa. El marco de internacionalización de las empresas, exige que la visión futura se enfoque hacia la evaluación de los requerimientos de esta internacionalización en todas las áreas de la empresa. Marco Conceptual El Control Interno es un proceso, ejecutado por el Representante Legal y la Alta Dirección de la Empresa para la administración de una entidad, diseñado específicamente para proporcionarle seguridad razonable de conseguir efectividad y eficiencia en las operaciones; suficiencia de la información financiera y cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. Marco legal El informe sobre Control Interno se constituye en un elemento básico que permite determinar si los marcos legales y jurídicos se cumplen; si los ordenamientos Corporativos son tenidos en cuenta; si los procedimientos aplicados corresponden a los propuestos por la alta dirección y si los lineamientos establecidos de control interno corresponden a la dinámica y desarrollo de la empresa. Se ejecutó la Auditoría cumpliendo con las Normas de Auditoría de General Aceptación (NAGAS). Enfoque del Control Interno El Control Interno que evalúa la Auditoríaestá fundamentado en Normas de Auditoria de general aceptación y Pronunciamientos del Consejo Técnico de la Contaduría, los cuales aunque no tienen la calidad de obligatorios, sí corresponden a un proceso investigativo Actualicese.com El Portal de los ContadoresPúblicos
  • 2. KFJ CONSULTORES SAS “Confianza y Seguridad” que bien puede ser tenido como premisa básica para el desarrollo de éste enfoque de Control en proceso de universalización. Marco teórico de los componentes del Control Interno de la empresa Los componentes del Control Interno se interrelacionan; se derivan de la visión de la empresa, y se integran a los procesos administrativos. Estos componentes son: Ambiente de control. Al cual se asocian elementos como la integridad, valores éticos, y la competencia o conocimientos así como las habilidades que poseen las personas para cumplir adecuadamente sus funciones. Evaluación de Riesgos. Es la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos, los cuales representan la orientación básica de recursos y esfuerzos, y se constituyen en el camino para identificar factores críticos de éxito. Los riesgos incluyen factores externos e internos. Actividades de Control Son las que realiza la Gerencia y demás personas de la empresa, para cumplir directamente con las actividades asignadas, las cuales están representadas en políticas, sistemas y procedimientos y se incluyen entre estos controles, los relacionados con los sistemas de Información. Información y Comunicación Para lograr los objetivos es necesario disponer de información adecuada y oportuna. Se desprende como conclusión que la información cumple distintos propósitos y se utiliza a diferentes niveles. El Seguimiento y la Supervisión Estos pueden ser ejecutados por el personal encargado de los propios controles (auto evaluación) y se aplica mediante cuestionarios o entrevistas comunicando las debilidades u oportunidades de mejoramiento. Objetivos del informe de Control Interno 1. Dar a conocer la situación del control interno de la empresa. 2. Cumplir con la obligación de dar cuenta oportuna y por escrito de las irregularidades o desviaciones en que se incurra en la realización del objetivo social 3. Hacer conocer a la alta Dirección que las operaciones que se celebran cumplen con los estatutos y con las decisiones de los socios. Temas a tratar en éste informe Actualicese.com El Portal de los ContadoresPúblicos
  • 3. KFJ CONSULTORES SAS “Confianza y Seguridad” Se han seleccionado los temas que fueron solicitados por el Cliente, como la revisión de los documentos denominados requisitos legales que se consideran importantes y que requieren ser tomados en cuenta al momento de las decisiones I. Control de Cumplimiento. 1. Hemos auditado a la sociedad Soluciones Inmediatas S.A.S sobre aspectos legales y formales, mediante la utilización de pruebas de cumplimiento que se relacionan con el seguimiento y control de dichos aspectos y al respecto se informa: Se verificaron los documentos denominados requisitos legales y los documentos formales para la debida constitución de la Sociedad Soluciones Inmediatas S.A.S como son : los Estatutos de la sociedad, certificado de existencia y representación legal, Registro único tributario, resolución de facturación , Certificado de Bomberos, Uso de suelo, Acta de visita de control emitida por Salud Publica municipal y al respecto se manifiesta: a) La sociedad a la fecha de la auditoria no cuenta con documentos necesarios para poder operar como establecimiento de comercio, según lo indica la Ley 232 de 1.995 en su artículo 2 literales b y c, como lo son el Certificado favorable emitido por Salud Publica municipal y el permiso de Sayco y Acinpro (usuario o no usuario) Esta situación puede generar un requerimiento por parte del ente de control administrativo a menor termino o el cierre definitivo del establecimiento de comercio , según lo manifiesta la Ley 235 de 1995 en su articulo 4 parágrafos 1 hasta el 4. b) Las Actas de las asambleas Ordinarias 001 – 002 y los Es presentan algunas inconsistencias de forma que pueden inferir en la validez de dichos actos administrativos a la luz de la ley comercial como son: .- Las Actas en mención no cuentan con la totalidad de las firmas de las personas que intervinieron en dicho acto, situación que puede generar ineficacia en el acto administrativo de la constitución de los estatutos y de la sociedad como tal. Ya que para la conformación de este tipo de sociedades (según la Ley 258 de 2.008) y la inscripción del documento privado ante la Cámara de comercio es necesario que dicho documento sea autenticado en notaria, para garantizar que las personas que firman, estuvieron presentes en el acto. .- En el Acta 002 de fecha 1 de Octubre de 2012 en el literal 5 se menciona que la sociedad operará con un capital suscrito de $25.000.000, cuando la cámara de comercio certifica que dicho capital asciende a $12.500.000y el capital autorizado a $25.000.000 c) Se realizó verificación de los estatutos de la sociedad y al respecto se comenta: .- En los estatutos no se menciona la duración del Representante legal, mientras que en el certificado de existencia y representación legal de la sociedad se manifiesta que será de un año. Actualicese.com El Portal de los ContadoresPúblicos
  • 4. KFJ CONSULTORES SAS “Confianza y Seguridad” .- Los estatutos debe ser firmados por la totalidad de las personas que intervinieron en el acto, para dar transparencia y efectividad al acto administrativo realizado. Esto debido a que dichos Estatutos no se observan firmados en su totalidad por las personas que intervinieron en el acto. d) El Balance Inicial que se adjunta con fecha 2 de octubre de 2012, no corresponde a la situación real de la compañía, ya que el patrimonio refleja $25.000.000 cuando debería reflejar $12.500.000. Esto sustentado en los Estatutos de la sociedad y el certificado de existencia y representación legal. e) La fecha de emisión del documento denominado Certificado de existencia y Representación Legal, no presenta una coherencia adecuada ya que el mismo documento especifica que fue expedido el 1 de octubre de 2012 y el 17 de octubre de 2012. f) El Registro Único Tributario en algunos de sus campos no presenta diligenciamiento adecuado, situación que puede conllevar a inconvenientes con los entes de Control. Estas situaciones detectadas pueden traer inconvenientes con los entes de control, o con futuras negociaciones que pueda efectuar la organización. Recomendaciónes: 1. Gestionar a través de la Gerencia la obtención inmediata de los documentos denominados “Certificado favorable emitido por Salud Publica municipal” y el permiso de “Sayco y Acinpro (usuario o no usuario)” para evitar cualquier acción por parte de los entes de control municipales. 2. Realizar las respectivas correcciones y ajustes a los documentos mencionados en el presente informe, con el objetivo de que la organización presente una coherencia en su información legal y formal. 2. Hemos auditado a la sociedad Soluciones Inmediatas S.A.S sobre los procesos de selección de personal, liquidación de nomina, contratación de personal, capacitación de personal y proceso de compras, cotejando esta información con el manual de funciones del contador público y utilizando las pruebas de cumplimiento y al respecto se comenta: a) PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL De acuerdo a las pruebas de cumplimiento aplicadas al proceso de contratación de personal, podemos observar que este proceso tiene un cumplimiento del 70%, que en términos de control, es razonable, pero debe ser ajustado debido a: .- No hay actividades que denoten toma de decisión, situación que limita el control interno de la organización, porque hace que el proceso fluya en una sola dirección. Actualicese.com El Portal de los ContadoresPúblicos
  • 5. KFJ CONSULTORES SAS “Confianza y Seguridad” .- b) PROCESO DE CONTRATACION DE PERSONAL De acuerdo a las pruebas de cumplimiento aplicadas al proceso de contratación de personal, podemos observar que este proceso tiene un cumplimiento del 42%, que en términos de control, no es adecuado debido a: .- El flujograma no indica el titulo del proceso respectivo .- En el proceso no se observa en ninguno de los casos la interaccion de la persona contratada, quien debe firmar el contrato de trabajo respectivo. .- El proceso no refleja en que momento se verifican los documentos entregados por la persona seleccionada c) PROCESO DE CAPACITACION DE PERSONAL De acuerdo a las pruebas de cumplimiento aplicadas al proceso de contratación de personal, podemos observar que este proceso tiene un cumplimiento del 40%, que en términos de control, no es adecuado debido a: .- No hay actividades que denoten toma de decisión, situación que limita el control interno de la organización, porque hace que el proceso fluya en una sola dirección. .- Al momento de realizar la capacitación de la persona, el proceso no evidencia si se ha dado a conocer las normas generales de operación, derechos y obligaciones del personal, medidas de seguridad, políticas de salarios, el reglamento interno de trabajo –esto a nivel de conocimiento de la empresa internamente-. .- El nivel de autorización para las capacitaciones no esta direccionado a través de la Gerencia d) PROCESO DE LIQUIDACION DE NOMINA, PRESTACIONES SOCIALES De acuerdo a las pruebas de cumplimiento aplicadas al proceso de contratación de personal, podemos observar que este proceso tiene un cumplimiento del 20%, que en términos de control, es inadecuado debido a: .- El proceso no detalla claramente en que momento se debe registrar la nomina. .- El proceso evidencia que la persona que autoriza el pago de la nomina no es la adecuada por el nivel jerárquico dentro de la organización (auxiliar contable) .- En el proceso se observan actividades en donde se denota que debe existir procesos decisorios para controlar ciertas operaciones. .- En el proceso se observa que hay actividades que pueden ser eliminadas ya que no tienen ninguna funcionalidad, porque obviándolas el proceso fluye hacia la misma dirección. .- El proceso no menciona que pasa cuando no son reclamados oportunamente los cheques por los funcionarios respectivos. .- El proceso no menciona que estas liquidaciones deben ser revisadas por algún ente de control dentro de la organización. Actualicese.com El Portal de los ContadoresPúblicos
  • 6. KFJ CONSULTORES SAS “Confianza y Seguridad” e) PROCESO DE COMPRAS De acuerdo a las pruebas de cumplimiento aplicadas al proceso de compras, podemos observar que este proceso tiene un cumplimiento del 40%, que en términos de control, no es adecuado debido a: Recomendaciones sobre los procesos AUDITADOS .- Implementar el documento denominado orden de compra, que no se observa en el flujograma pero es nombrado en el manual de procesos. .- Adaptar el manual de procesos a las actividades que se realiza en la empresa.Elflujograma no es claro ni preciso en sus procesos se deben complementar el flujograma con los procesos requeridos. .- El proceso usado esmuycorto y pocoadecuadoparalasactividades de la empresa falta claridad. .- Falta una debida organización o archivoprevioparatomarunabuenadecisión a la hora de elegir la cotizaciónquemás le favorezca a la empresa. .- No hay una debidacomparación entre los productosfrente a los pedidosrealizados tales como: Verificación de buenestadodelproducto. Verificarsi los productosya son obsoletos o siguencumpliendosufuncionamiento a la empresa Comparar la calidad de los productoscompradosanteriormente y quesiguen en bodega por no cumplir con lo requerido, frente a los productosque se solicitan a comprar. Implementarcontrolesquepermitanquetodaque se efectúatengaunnivel de autorizaciónrequerido. Se debeimplementarunformato de quejas y reclamos de proveedores en caso de llegarproductosvencidos o defectuosos 8. Comentarios y propuestas finales Quiero finalizar comentando las vivencias. La dirección es ejercida dejando amplia autonomía personal con un control sobre los resultados. Las expectativas de negociaciones nacionales o internacionales dependen en muchas oportunidades del entorno, el cual en el país ha mejorado ostensiblemente en virtud a la estrategia de seguridad implementada. Actualicese.com El Portal de los ContadoresPúblicos
  • 7. KFJ CONSULTORES SAS “Confianza y Seguridad” Las operaciones de la empresa no obstante su importancia para el desarrolloeconomico, pueden tornarse más difíciles en la medida de que no se realicen los ajustes necesarios tanto a los procesos auditados como a su formalidad. Es preciso estar atento a los efectos que puede tener estas novedades detectadas en la presente auditoria. Finalizo agradeciendo la posibilidad que he tenido de colaborar con la empresa. Atentamente ALEXANDER LONDOÑO POLO REPRESENTANTE LEGAL KFJ CONSULTORES S.A.S Actualicese.com El Portal de los ContadoresPúblicos