SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio y evaluación del
control interno y ciclo
de ingresos
ALBERTO GUZMAN GUZMAN
ALEXANDER JULIAN GARCIA ORELLANA
 Estudio y Evaluación de Control Interno del Ciclo de
Ingresos
El estudio y evaluación del control interno se efectúa con el objeto de
cumplir con la norma de ejecución que dice: El auditor debe efectuar un
estudio y evaluación adecuado del control existente y le sirve de base para
determinar el grado de confianza y le permite determinar la naturaleza, la
extensión y oportunidad de los procesos de auditoria.
El conocimiento y evaluación del control interno deben permitir al auditor
establecer una relación específica entre la calidad del control interno de la
entidad y el alcance, oportunidad y naturaleza de las pruebas de auditoria.
Generalidades
Básicamente el ciclo de ingresos de una empresa, incluye todas aquellas
funciones que se requieren llevar a cabo para cambiar por efectivo, con los
clientes, sus productos y servicios. Estas funciones incluyen la toma de pedidos
de los clientes, el embarque de los productos terminados, el uso por los clientes
de los servicios que presta la empresa, mantener y cobrar las cuentas por cobrar
a clientes y recibir de estos el efectivo
FUNCIONES TIPICAS
Es necesario señalar las Funciones Típicas de un ciclo de Ingresos y podrían ser
las siguientes:
 Otorgamiento de crédito
 Toma de pedidos
 Entrega o embarque de mercancía y/o prestación del servicio
 Facturación
 Contabilización de comisiones
 Contabilización de garantías
 Cuentas por cobrar
 Cobranza
 Ingreso del efectivo
 Ajuste a Facturas y/o notas de crédito
Determinación del costo de ventas
MOVIMIENTOS CONTABLES COMUNES
Dentro del ciclo de ingresos podríamos distinguir los siguientes asientos contables
mas comunes:
 Ventas
 Costo de ventas
 Ingresos de caja
 Devoluciones y rebajas sobre ventas
 Descuentos por pronto pago
 Provisiones para cuentas de cobro dudoso
 Cancelaciones y recuperaciones de cuentas incobrables
 Gastos de comisiones
 Creación de pasivos por el impuesto a las ventas
 Provisiones para gastos de garantía
FORMAS Y DOCUMENTOS IMPORTANTES
Ejemplos de formas y documentos importantes del ciclo de ingresos podrían ser:
 Pedidos de clientes
 Ordenes de venta y embarque
 Conocimientos de embarque
 Facturas de venta
 Notas de crédito por devoluciones y rebajas sobre ventas
 Avisos de remesas de clientes
 Formas especiales para llevar a cabo ajustes a cuentas de clientes
BASES USUALES DE DATOS
Las bases usuales de datos, estan representadas por archivos, cátalogos, listas,
auxiliares, etc, que contienen aquella información necesaria para poder procesar
las transacciones dentro de un ciclo o bien información que se produce como
resultado del proceso de las transacciones.
a) BASES DE REFERENCIA: Representadas por información que se utiliza para
el proceso de transacciones.
 Listas y/o archivos maestros de clientes de crédito
 Catálogos de productos y listados o archivos de precios
b) BASES DINAMICAS: Representadas por información resultante del proceso de
las transacciones y que como tal se está modificando constantemente.
 Archivos de órdenes de clientes pendientes de surtir
 Auxiliares de clientes
 Estadísticas de ventas
 Diarios de ventas
ENLACES CON OTROS CICLOS
Dentro del ciclo de ingresos podríamos distinguir los siguientes enlaces normales
con otros ciclos:
 Ingresos de caja que se enlazan con el ciclo de tesorería
 Embarques de productos que se enlazan con el ciclo de producción
 Concentraciones de actividades ( Polizas de registro contable), que se enlazan
con el ciclo de informe financiero
Objetivos específicos de control interno del ciclo de ingresos
a) OBJETIVOS DE AUTORIZACIÓN
Los objetivos de Autorización tratan de todos aquellos controles que deben
establecerse para asegurarse de que están cumpliendo las políticas y
criterios establecidos por la administración y que éstos son adecuados.
b) OBJETIVOS DE PROCESAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE
TRANSACCIONES.
Estos objetivos tratan de todos aquellos controles que deben establecerse
para asegurarse del correcto reconocimiento, procesamiento, clasificación,
registro e informe de las transacciones ocurridas en una empresa, así como
los ajustes a éstas.
c) OBJETIVOS DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN.
Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos a la verificación y
evaluación periódica de los saldos que se informan, así como de la
integridad de los sistemas de procesamiento. Este objetivo para el ciclo de
ingresos es:
 Deben verificarse y evaluarse en forma periódica los saldos de
cuentas por cobrar y las transacciones relativas.
d) OBJETIVOS DE SALVAGUARDA FISICA.
Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos al acceso a los
activos, registros, formas importantes, lugares de proceso y procedimientos
de proceso. Estos objetivos para el ciclo de ingresos son:
 El acceso al efectivo recibido debe permitirse únicamente de acuerdo
con controles adecuados establecidos por la gerencia hasta que se
transfiera dicho control al ciclo de tesorería.
 El acceso a los registros de embarque, facturación, cobranza y cuentas
por cobrar, así como las formas importantes, lugares y procedimientos
de proceso debe permitirse únicamente de acuerdo con políticas
adecuadas establecidas por la gerencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niif 5
Niif 5Niif 5
Diapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdfDiapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdf
peperivera11
 
NAGAS vs. NIAS
NAGAS vs. NIASNAGAS vs. NIAS
NAGAS vs. NIAS
diana_villalobos
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
universidad del valle
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Miguel Aguilar
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
Mayra_10
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
Lizzet Juarez
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Michael Eduardo Vilchez Bendezú
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Brian Garrido
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion niif 6
Presentacion niif 6Presentacion niif 6
Presentacion niif 6
Cristian Tipan
 
Diapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nicDiapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nic
Johit Cervantes
 
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreriaExplicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Erwin Morales Berroterán
 
Diapositivas de niif
Diapositivas de niifDiapositivas de niif
Diapositivas de niif
Manuel Fernando De Hoyos Bula
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Nia 315
Nia 315Nia 315
Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificaciones
Juan_a_distancia
 

La actualidad más candente (20)

Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Diapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdfDiapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdf
 
NAGAS vs. NIAS
NAGAS vs. NIASNAGAS vs. NIAS
NAGAS vs. NIAS
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
 
Presentacion niif 6
Presentacion niif 6Presentacion niif 6
Presentacion niif 6
 
Diapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nicDiapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nic
 
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreriaExplicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreria
 
Diapositivas de niif
Diapositivas de niifDiapositivas de niif
Diapositivas de niif
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Nia 250
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificaciones
 

Destacado

Fases auditoria
Fases auditoriaFases auditoria
Fases auditoria
arelyochoa
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
guevara cia
 
Informe de auditoria Financiera
Informe de auditoria FinancieraInforme de auditoria Financiera
Informe de auditoria Financiera
VictorLopezP
 
Auditoria Financiera...
Auditoria Financiera...Auditoria Financiera...
Auditoria Financiera...
Tecnológico Sudamericano
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Lizzet Juarez
 
3. auditoria financiera
3. auditoria financiera3. auditoria financiera
3. auditoria financiera
Fabiola Hernandez Gamez
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
agurtocoronaj
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
John Ajila
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
rosesty
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
remyor09
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
Luz Lugo
 

Destacado (15)

Fases auditoria
Fases auditoriaFases auditoria
Fases auditoria
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
Informe de auditoria Financiera
Informe de auditoria FinancieraInforme de auditoria Financiera
Informe de auditoria Financiera
 
Auditoria Financiera...
Auditoria Financiera...Auditoria Financiera...
Auditoria Financiera...
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
3. auditoria financiera
3. auditoria financiera3. auditoria financiera
3. auditoria financiera
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 

Similar a Auditoria

Ciclo del ingreso
Ciclo del ingresoCiclo del ingreso
Ciclo del ingreso
FABIORTEGALLEGO
 
Ciclo del ingreso
Ciclo del ingresoCiclo del ingreso
Ciclo del ingreso
FABIORTEGALLEGO
 
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTASEXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
Anderson Choque
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Yosahara Mateo
 
Modulo marco conceptual
Modulo   marco conceptualModulo   marco conceptual
Modulo marco conceptual
Cindysole
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
La_Nenixz
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
IvanaColina
 
Control de auditoria
Control de auditoriaControl de auditoria
Control de auditoria
19931975
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
19931975
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
Carlos Marcelo Escobar
 
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
VivianitPathyMalqun
 
Taller 04
Taller 04Taller 04
Taller 04
RedCampo
 
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
Juan Carlos Rodriguez M.
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
Raquel Campos
 
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Lucy1009
 
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Lucy1009
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
Kenia Perla
 
Proceso certificacion
Proceso certificacionProceso certificacion
Proceso certificacion
oscarreyesnova
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
Princesita_Bonita
 

Similar a Auditoria (20)

Ciclo del ingreso
Ciclo del ingresoCiclo del ingreso
Ciclo del ingreso
 
Ciclo del ingreso
Ciclo del ingresoCiclo del ingreso
Ciclo del ingreso
 
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTASEXAMEN DE COSTO DE VENTAS
EXAMEN DE COSTO DE VENTAS
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
 
Modulo marco conceptual
Modulo   marco conceptualModulo   marco conceptual
Modulo marco conceptual
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
 
Control de auditoria
Control de auditoriaControl de auditoria
Control de auditoria
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
 
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
 
Taller 04
Taller 04Taller 04
Taller 04
 
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)
 
Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)Ajustes y clasificaciones (40 58)
Ajustes y clasificaciones (40 58)
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
 
Proceso certificacion
Proceso certificacionProceso certificacion
Proceso certificacion
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Auditoria

  • 1. Estudio y evaluación del control interno y ciclo de ingresos ALBERTO GUZMAN GUZMAN ALEXANDER JULIAN GARCIA ORELLANA
  • 2.  Estudio y Evaluación de Control Interno del Ciclo de Ingresos El estudio y evaluación del control interno se efectúa con el objeto de cumplir con la norma de ejecución que dice: El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuado del control existente y le sirve de base para determinar el grado de confianza y le permite determinar la naturaleza, la extensión y oportunidad de los procesos de auditoria. El conocimiento y evaluación del control interno deben permitir al auditor establecer una relación específica entre la calidad del control interno de la entidad y el alcance, oportunidad y naturaleza de las pruebas de auditoria.
  • 3. Generalidades Básicamente el ciclo de ingresos de una empresa, incluye todas aquellas funciones que se requieren llevar a cabo para cambiar por efectivo, con los clientes, sus productos y servicios. Estas funciones incluyen la toma de pedidos de los clientes, el embarque de los productos terminados, el uso por los clientes de los servicios que presta la empresa, mantener y cobrar las cuentas por cobrar a clientes y recibir de estos el efectivo
  • 4. FUNCIONES TIPICAS Es necesario señalar las Funciones Típicas de un ciclo de Ingresos y podrían ser las siguientes:  Otorgamiento de crédito  Toma de pedidos  Entrega o embarque de mercancía y/o prestación del servicio  Facturación  Contabilización de comisiones  Contabilización de garantías  Cuentas por cobrar  Cobranza  Ingreso del efectivo  Ajuste a Facturas y/o notas de crédito Determinación del costo de ventas
  • 5. MOVIMIENTOS CONTABLES COMUNES Dentro del ciclo de ingresos podríamos distinguir los siguientes asientos contables mas comunes:  Ventas  Costo de ventas  Ingresos de caja  Devoluciones y rebajas sobre ventas  Descuentos por pronto pago  Provisiones para cuentas de cobro dudoso  Cancelaciones y recuperaciones de cuentas incobrables  Gastos de comisiones  Creación de pasivos por el impuesto a las ventas  Provisiones para gastos de garantía
  • 6. FORMAS Y DOCUMENTOS IMPORTANTES Ejemplos de formas y documentos importantes del ciclo de ingresos podrían ser:  Pedidos de clientes  Ordenes de venta y embarque  Conocimientos de embarque  Facturas de venta  Notas de crédito por devoluciones y rebajas sobre ventas  Avisos de remesas de clientes  Formas especiales para llevar a cabo ajustes a cuentas de clientes
  • 7. BASES USUALES DE DATOS Las bases usuales de datos, estan representadas por archivos, cátalogos, listas, auxiliares, etc, que contienen aquella información necesaria para poder procesar las transacciones dentro de un ciclo o bien información que se produce como resultado del proceso de las transacciones. a) BASES DE REFERENCIA: Representadas por información que se utiliza para el proceso de transacciones.  Listas y/o archivos maestros de clientes de crédito  Catálogos de productos y listados o archivos de precios b) BASES DINAMICAS: Representadas por información resultante del proceso de las transacciones y que como tal se está modificando constantemente.  Archivos de órdenes de clientes pendientes de surtir  Auxiliares de clientes  Estadísticas de ventas  Diarios de ventas
  • 8. ENLACES CON OTROS CICLOS Dentro del ciclo de ingresos podríamos distinguir los siguientes enlaces normales con otros ciclos:  Ingresos de caja que se enlazan con el ciclo de tesorería  Embarques de productos que se enlazan con el ciclo de producción  Concentraciones de actividades ( Polizas de registro contable), que se enlazan con el ciclo de informe financiero
  • 9. Objetivos específicos de control interno del ciclo de ingresos a) OBJETIVOS DE AUTORIZACIÓN Los objetivos de Autorización tratan de todos aquellos controles que deben establecerse para asegurarse de que están cumpliendo las políticas y criterios establecidos por la administración y que éstos son adecuados. b) OBJETIVOS DE PROCESAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE TRANSACCIONES. Estos objetivos tratan de todos aquellos controles que deben establecerse para asegurarse del correcto reconocimiento, procesamiento, clasificación, registro e informe de las transacciones ocurridas en una empresa, así como los ajustes a éstas.
  • 10. c) OBJETIVOS DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos a la verificación y evaluación periódica de los saldos que se informan, así como de la integridad de los sistemas de procesamiento. Este objetivo para el ciclo de ingresos es:  Deben verificarse y evaluarse en forma periódica los saldos de cuentas por cobrar y las transacciones relativas.
  • 11. d) OBJETIVOS DE SALVAGUARDA FISICA. Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos al acceso a los activos, registros, formas importantes, lugares de proceso y procedimientos de proceso. Estos objetivos para el ciclo de ingresos son:  El acceso al efectivo recibido debe permitirse únicamente de acuerdo con controles adecuados establecidos por la gerencia hasta que se transfiera dicho control al ciclo de tesorería.  El acceso a los registros de embarque, facturación, cobranza y cuentas por cobrar, así como las formas importantes, lugares y procedimientos de proceso debe permitirse únicamente de acuerdo con políticas adecuadas establecidas por la gerencia.