SlideShare una empresa de Scribd logo
*La Huelga
a)Rasgos históricos del Derecho
Colectivo del Trabajo.
B) Generalidades sobre la Libertad
Sindical como expresión de
autonomía colectiva.
C) Principios que orientan al
Derecho a la Libertad Sindical
como Derecho Fundamental y
Derecho Humano
D) Estructura del Ministerio del
Poder Popular para el Proceso
Social de Trabajo
E) Nociones generales sobre los
Sindicatos y del Sindicalismo.
F) Problemas y Perspectivas del
Sindicalismo Venezolano en una
Época de Crisis.
G) El Movimiento Sindical
Venezolano frente a la Situación
Socio-Laboral.
H) Violencia Sindical en
Venezuela.
Naibeth Garcia
A lo largo de la historia
del movimiento sindical
podemos apreciar que la
defensa de los intereses
de la clase obrera son
puramente económicos y
muy restringidos,
practicando de tal
manera
una política de
conciliación de clases,
puesto que creen que
la conciliación de
clases es el
fundamento mejor de
la democracia y evita
los riesgos inherentes
al
sistema democrático.
El Artículo 97 de
la Constitución de la
República Bolivariana
de Venezuela, preceptúa
que todos los trabajadores
y trabajadoras del sector
público y del sector
privado tiene derecho a la
huelga, dentro de las
condiciones que establezca
la ley.
El Artículo 494 de la
Ley Orgánica del
Trabajo, define la
huelga como la
suspensión
colectiva de la
labores por los
trabajadores
interesados en un
conflicto colectivo.
El Artículo 203 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, define la huelga como la
suspensión colectiva de las labores y cualquier otra medida que altere el normal
desenvolvimiento del proceso productivo, concertada por los trabajadores involucrados en un
conflicto colectivo de trabajo para la defensa y promoción de sus intereses.
Es un derecho
fundamental de los
trabajadores y sus
agrupaciones para
agruparse y
defender sus
intereses comunes.
*
* Durante los últimos años se han aprobado, o
están en proceso de aprobación, nuevos
instrumentos legales que traen consigo un
cambio en las reglas de juego, entre los cuales
se cuentan: la Ley del Poder Popular, la Ley
Orgánica de las Comunas, la Ley del Sistema
Económico Comunal y Ley Orgánica del
Trabajo. Paralelamente continúa la
indefinición sobre el marco jurídico e
institucional relacionado al sistema de
seguridad social.
La elección de Hugo Chávez como
presidente de la República (1998) y
la aprobación de una nueva
Constitución a través de una
Asamblea Nacional Constituyente
(1999), marcan un hito en la
historia contemporánea de
Venezuela. A partir de esta fecha
comienza un nuevo ciclo en las
relaciones de trabajo así como un
proceso de transformación o
cambio en los actores que lo
constituyen.
Principio de
Libertad Sindical
Principio de sujeción al
derecho laboral
internacional
Principio de Igualdad de Oportunidades
en la permanencia en el empleo de
trabajadores sindicalizados
*
* El Ministerio del Poder Popular para el Proceso
Social de Trabajo es una de las entidades
ministeriales dependientes de la presidencia
de la republica, cuya finalidad es la de ser una
herramienta para que la clase obrera se
empodere; a través del poder popular, del
Proceso Social de Trabajo con la finalidad de
dar cumplimiento al artículo Nro. 3 de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Según decreto número 6.173
publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria de
fecha 18 de febrero de 2015, es competencia
del Ministerio del Poder Popular para el
Proceso Social de Trabajo: la protección,
garantía, estabilidad y desarrollo del Proceso
Social de Trabajo.
Estructura del Ministerio
* Viceministerio para Derechos y relaciones
laborales
* Viceministerio de Educación y el Trabajo
Liberador
* Viceministerio del Sistema Integrado de
Inspección Laboral y de la Seguridad Social
* Viceministerio de Previsión Social
*
* Los sindicatos son asociaciones
libres y voluntarias,
democráticas y supra
empresariales, cuyo principal
anhelo y cometido es mejorar la
situación económica y social de
sus afiliados y, además, de todos
los asalariados. Su labor no está
limitada en el tiempo y su
fundamento es la solidaridad de
los trabajadores que se basa en
la coincidencia de intereses
Características de los sindicatos
Autonomía
Sindical
Personalidad
Jurídica
sin fines de lucro y
permanente Respeta la pureza
Sindical y sin
identificación
definida
*
* el movimiento obrero organizado en
sindicatos, federaciones y centrales es,
históricamente hablando, un fenómeno
relativamente reciente. En efecto, aunque se
estén celebrando ahora los 50 años de la
constitución de la primera Confederación de
Trabajadores del país (CTV), y durante el
período 1928- 1958 se haya llevado a cabo una
importante y sacrificada tarea de organización
sindical, y en menor medida, de movilización
gremial de los trabajadores, en tanto
movimiento de amplia significación social y
política, el sindicalismo sólo adquiere
importancia con el advenimiento, en enero de
1958, del régimen democrático.
la gestión de los
sindicatos cubre un
vasto campo de
actividades que
trascienden el área de
las reivindicaciones a
nivel de la empresa,
abarcando acciones
que tienen un
carácter netamente
social y política
Se dice que el aumento de la
desocupación ha ejercido
típicamente una imprecisa
pero efectiva presión para
reducir las remuneraciones
convenidas
contractualmente.
Un segundo factor de la crisis
sindical son los cambios en la
composición socio-profesional
de la población trabajadora.
*
*refiere a violaciones de
derechos humanos, los que
alcanzan en su
manifestación más extrema
a asesinatos, pero
igualmente ella incluye las
amenazas, el hostigamiento,
atentados con o sin
lesiones, desplazamientos
forzados, las detenciones
arbitrarias, allanamientos
ilegales, las desapariciones,
la tortura
interesa destacar en el documento que la
violencia sindical está vinculada con una
situación de deterioro institucional, que
lesiona directamente el funcionamiento
de las Relaciones de Trabajo. La violencia
sindical no es una violencia aislada. No
menos importante es agregar que en ella
se recurre frecuentemente al sicariato, es
decir asesinatos por encargo.
El asesinato de dirigentes sindicales o defensores laborales,
como los llama el Informe de la Vicaría, esta institución los
empieza a registrarse a partir del año 1997.
*
*Venezuela como la sociedad más violenta de América Latina,
dado el número de homicidios por cada cien mil habitantes
(Briceño-León y Avila, 2007)
*Empezando por admitir la naturaleza de las Relaciones Capital y
Trabajo, y reconociendo que se trata de una relación que
conlleva un elemento complejo como es la determinación del
precio de la fuerza de trabajo, es por tanto obvio que
eventualmente estas relaciones impliquen acciones de presión
que pueden llegar a adquirir visos violentos, sea de un lado o del
otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
[Miguel A. Mateo]
 
Sucesos en la década 1990 2000
Sucesos en la década 1990 2000Sucesos en la década 1990 2000
Sucesos en la década 1990 2000
Gineth Salazar
 
estifen
estifenestifen
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
BarbaraJGAG
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
camilo1909
 
El contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económicaEl contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económica
[Miguel A. Mateo]
 
Lideres sindicales
Lideres sindicalesLideres sindicales
Lideres sindicales
derecholaboralcolectivopoli15
 
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Celeste Box
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesAntonio Díaz Piña
 
Que la política [autoguardado]
Que la política [autoguardado]Que la política [autoguardado]
Que la política [autoguardado]
yarryeta
 
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-Over Dorado Cardona
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
MarielyJimeneZ3
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Jorge Ramirez Adonis
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Paola Müller
 
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosEstado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosPedro Frias
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Josh Flores
 
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
DanielFilmus
 

La actualidad más candente (19)

Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
 
Sucesos en la década 1990 2000
Sucesos en la década 1990 2000Sucesos en la década 1990 2000
Sucesos en la década 1990 2000
 
estifen
estifenestifen
estifen
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
El contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económicaEl contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económica
 
Lideres sindicales
Lideres sindicalesLideres sindicales
Lideres sindicales
 
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
 
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actualesCrisis del estado bienestar y tendencias actuales
Crisis del estado bienestar y tendencias actuales
 
Que la política [autoguardado]
Que la política [autoguardado]Que la política [autoguardado]
Que la política [autoguardado]
 
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
 
¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?¿Qué es el Estado del Bienestar?
¿Qué es el Estado del Bienestar?
 
Antonella paredes
Antonella paredesAntonella paredes
Antonella paredes
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
 
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosEstado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
 

Similar a Revista digital

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
abduily
 
Trabajo 3. revista
Trabajo 3. revistaTrabajo 3. revista
Trabajo 3. revista
NatashaMedina13
 
La organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaLa organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaHugo Araujo
 
El nuevo sindicalismo en vzla
El nuevo sindicalismo en vzlaEl nuevo sindicalismo en vzla
El nuevo sindicalismo en vzla
marlinkari72
 
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivoEnsayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ronaykelalegullar22
 
El trabajo como hecho social
El trabajo como hecho socialEl trabajo como hecho social
El trabajo como hecho social
liviasol
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
Koriss Barreto
 
Tendencias sindicales en México
Tendencias sindicales en MéxicoTendencias sindicales en México
Tendencias sindicales en México
AnuarCianci
 
Revista laboral venezolana egduin veliz oraima molina
Revista laboral  venezolana egduin veliz oraima molinaRevista laboral  venezolana egduin veliz oraima molina
Revista laboral venezolana egduin veliz oraima molina
Oraima2016
 
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADORPERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
rjrcorreo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
universidad Fermin Toro
 
Unidad i laboral 2 (1)
Unidad i laboral 2 (1)Unidad i laboral 2 (1)
Unidad i laboral 2 (1)alcaro2616
 
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)Erik Jesus
 
Charla 2 nocion y contenido de la libertad sindical
Charla 2   nocion y contenido de la libertad sindicalCharla 2   nocion y contenido de la libertad sindical
Charla 2 nocion y contenido de la libertad sindicalACEB
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
jddm1997
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
jddm1997
 
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoAnalisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoMaría Suárez de Pino
 
Sociologia sindicatos
Sociologia sindicatosSociologia sindicatos
Sociologia sindicatos
Mariana Rodriguez
 

Similar a Revista digital (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Trabajo 3. revista
Trabajo 3. revistaTrabajo 3. revista
Trabajo 3. revista
 
La organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaLa organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuela
 
El nuevo sindicalismo en vzla
El nuevo sindicalismo en vzlaEl nuevo sindicalismo en vzla
El nuevo sindicalismo en vzla
 
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivoEnsayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivo
 
El trabajo como hecho social
El trabajo como hecho socialEl trabajo como hecho social
El trabajo como hecho social
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
 
Tendencias sindicales en México
Tendencias sindicales en MéxicoTendencias sindicales en México
Tendencias sindicales en México
 
10 justicia solidaridad
10 justicia solidaridad10 justicia solidaridad
10 justicia solidaridad
 
Apuntes laboral
Apuntes laboralApuntes laboral
Apuntes laboral
 
Revista laboral venezolana egduin veliz oraima molina
Revista laboral  venezolana egduin veliz oraima molinaRevista laboral  venezolana egduin veliz oraima molina
Revista laboral venezolana egduin veliz oraima molina
 
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADORPERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Unidad i laboral 2 (1)
Unidad i laboral 2 (1)Unidad i laboral 2 (1)
Unidad i laboral 2 (1)
 
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
 
Charla 2 nocion y contenido de la libertad sindical
Charla 2   nocion y contenido de la libertad sindicalCharla 2   nocion y contenido de la libertad sindical
Charla 2 nocion y contenido de la libertad sindical
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
 
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoAnalisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
 
Sociologia sindicatos
Sociologia sindicatosSociologia sindicatos
Sociologia sindicatos
 

Más de naibeth garcia

Cartel informativo
Cartel informativoCartel informativo
Cartel informativo
naibeth garcia
 
Diagrama sobre principios rectores del comercio electronico
Diagrama sobre principios rectores del comercio electronicoDiagrama sobre principios rectores del comercio electronico
Diagrama sobre principios rectores del comercio electronico
naibeth garcia
 
Diagrama oratoria nai
Diagrama oratoria naiDiagrama oratoria nai
Diagrama oratoria nai
naibeth garcia
 
La Legitima y La Albacea
La Legitima y La AlbaceaLa Legitima y La Albacea
La Legitima y La Albacea
naibeth garcia
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
naibeth garcia
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
naibeth garcia
 
Bienes de dominio público
Bienes de dominio públicoBienes de dominio público
Bienes de dominio público
naibeth garcia
 

Más de naibeth garcia (7)

Cartel informativo
Cartel informativoCartel informativo
Cartel informativo
 
Diagrama sobre principios rectores del comercio electronico
Diagrama sobre principios rectores del comercio electronicoDiagrama sobre principios rectores del comercio electronico
Diagrama sobre principios rectores del comercio electronico
 
Diagrama oratoria nai
Diagrama oratoria naiDiagrama oratoria nai
Diagrama oratoria nai
 
La Legitima y La Albacea
La Legitima y La AlbaceaLa Legitima y La Albacea
La Legitima y La Albacea
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Bienes de dominio público
Bienes de dominio públicoBienes de dominio público
Bienes de dominio público
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

Revista digital

  • 1. *La Huelga a)Rasgos históricos del Derecho Colectivo del Trabajo. B) Generalidades sobre la Libertad Sindical como expresión de autonomía colectiva. C) Principios que orientan al Derecho a la Libertad Sindical como Derecho Fundamental y Derecho Humano D) Estructura del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo E) Nociones generales sobre los Sindicatos y del Sindicalismo. F) Problemas y Perspectivas del Sindicalismo Venezolano en una Época de Crisis. G) El Movimiento Sindical Venezolano frente a la Situación Socio-Laboral. H) Violencia Sindical en Venezuela. Naibeth Garcia A lo largo de la historia del movimiento sindical podemos apreciar que la defensa de los intereses de la clase obrera son puramente económicos y muy restringidos, practicando de tal manera una política de conciliación de clases, puesto que creen que la conciliación de clases es el fundamento mejor de la democracia y evita los riesgos inherentes al sistema democrático.
  • 2. El Artículo 97 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, preceptúa que todos los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado tiene derecho a la huelga, dentro de las condiciones que establezca la ley. El Artículo 494 de la Ley Orgánica del Trabajo, define la huelga como la suspensión colectiva de la labores por los trabajadores interesados en un conflicto colectivo. El Artículo 203 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, define la huelga como la suspensión colectiva de las labores y cualquier otra medida que altere el normal desenvolvimiento del proceso productivo, concertada por los trabajadores involucrados en un conflicto colectivo de trabajo para la defensa y promoción de sus intereses.
  • 3.
  • 4. Es un derecho fundamental de los trabajadores y sus agrupaciones para agruparse y defender sus intereses comunes.
  • 5.
  • 6. * * Durante los últimos años se han aprobado, o están en proceso de aprobación, nuevos instrumentos legales que traen consigo un cambio en las reglas de juego, entre los cuales se cuentan: la Ley del Poder Popular, la Ley Orgánica de las Comunas, la Ley del Sistema Económico Comunal y Ley Orgánica del Trabajo. Paralelamente continúa la indefinición sobre el marco jurídico e institucional relacionado al sistema de seguridad social. La elección de Hugo Chávez como presidente de la República (1998) y la aprobación de una nueva Constitución a través de una Asamblea Nacional Constituyente (1999), marcan un hito en la historia contemporánea de Venezuela. A partir de esta fecha comienza un nuevo ciclo en las relaciones de trabajo así como un proceso de transformación o cambio en los actores que lo constituyen. Principio de Libertad Sindical Principio de sujeción al derecho laboral internacional Principio de Igualdad de Oportunidades en la permanencia en el empleo de trabajadores sindicalizados
  • 7. * * El Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo es una de las entidades ministeriales dependientes de la presidencia de la republica, cuya finalidad es la de ser una herramienta para que la clase obrera se empodere; a través del poder popular, del Proceso Social de Trabajo con la finalidad de dar cumplimiento al artículo Nro. 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Según decreto número 6.173 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria de fecha 18 de febrero de 2015, es competencia del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo: la protección, garantía, estabilidad y desarrollo del Proceso Social de Trabajo. Estructura del Ministerio * Viceministerio para Derechos y relaciones laborales * Viceministerio de Educación y el Trabajo Liberador * Viceministerio del Sistema Integrado de Inspección Laboral y de la Seguridad Social * Viceministerio de Previsión Social
  • 8. * * Los sindicatos son asociaciones libres y voluntarias, democráticas y supra empresariales, cuyo principal anhelo y cometido es mejorar la situación económica y social de sus afiliados y, además, de todos los asalariados. Su labor no está limitada en el tiempo y su fundamento es la solidaridad de los trabajadores que se basa en la coincidencia de intereses Características de los sindicatos Autonomía Sindical Personalidad Jurídica sin fines de lucro y permanente Respeta la pureza Sindical y sin identificación definida
  • 9. * * el movimiento obrero organizado en sindicatos, federaciones y centrales es, históricamente hablando, un fenómeno relativamente reciente. En efecto, aunque se estén celebrando ahora los 50 años de la constitución de la primera Confederación de Trabajadores del país (CTV), y durante el período 1928- 1958 se haya llevado a cabo una importante y sacrificada tarea de organización sindical, y en menor medida, de movilización gremial de los trabajadores, en tanto movimiento de amplia significación social y política, el sindicalismo sólo adquiere importancia con el advenimiento, en enero de 1958, del régimen democrático. la gestión de los sindicatos cubre un vasto campo de actividades que trascienden el área de las reivindicaciones a nivel de la empresa, abarcando acciones que tienen un carácter netamente social y política Se dice que el aumento de la desocupación ha ejercido típicamente una imprecisa pero efectiva presión para reducir las remuneraciones convenidas contractualmente. Un segundo factor de la crisis sindical son los cambios en la composición socio-profesional de la población trabajadora.
  • 10. * *refiere a violaciones de derechos humanos, los que alcanzan en su manifestación más extrema a asesinatos, pero igualmente ella incluye las amenazas, el hostigamiento, atentados con o sin lesiones, desplazamientos forzados, las detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales, las desapariciones, la tortura interesa destacar en el documento que la violencia sindical está vinculada con una situación de deterioro institucional, que lesiona directamente el funcionamiento de las Relaciones de Trabajo. La violencia sindical no es una violencia aislada. No menos importante es agregar que en ella se recurre frecuentemente al sicariato, es decir asesinatos por encargo.
  • 11. El asesinato de dirigentes sindicales o defensores laborales, como los llama el Informe de la Vicaría, esta institución los empieza a registrarse a partir del año 1997.
  • 12. * *Venezuela como la sociedad más violenta de América Latina, dado el número de homicidios por cada cien mil habitantes (Briceño-León y Avila, 2007) *Empezando por admitir la naturaleza de las Relaciones Capital y Trabajo, y reconociendo que se trata de una relación que conlleva un elemento complejo como es la determinación del precio de la fuerza de trabajo, es por tanto obvio que eventualmente estas relaciones impliquen acciones de presión que pueden llegar a adquirir visos violentos, sea de un lado o del otro.