SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo
Radial
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Comunicación Social
Integrante: Profesor:
Nehymar Torrealba. Juan Seijo.
La Redacción
Periodística y el
Discurso
Redacción Periodística y el
Discurso
Es el estudio de los procedimientos
de selección y valoración de hechos e ideas, y
de las formas de expresión y de las
estructuras externas e internas que adoptan
los mensajes informativos de la actualidad y
las unidades de redacción periodísticas en
general, al ser canalizadas a través de la
prensa escrita y demás medios de
comunicación.
Utilizar nombres sustantivos en lugar de formas
adjetivadas, ejemplo: El periódico de Madrid en
lugar de el periódico madrileño.
Normas para Escribir para
Radio
1 2
Redacción
Periodística
Es preferible usar verbos en el tiempo
presente y la voz activa en vez de
tiempo pasado y voz pasiva. Ejemplo: El
Banco de Comercio realiza devoluciones
en lugar de El Banco de Comercio realizó
devoluciones.
Iniciar con un lead, con una afirmación
breve o una pregunta sencilla y
concreta, con una ubicación geográfica
o temática del asunto, con una
exposición cronológica. Ejemplo: Sin
insumos y medicamentos funciona la
consulta externa y externa de los
hospitales nacionales. Denunció el
médico residente Sergio Rivas quien
acusa al gobierno de no cumplir sus
promesas.
El Discurso Radial
El discurso radiofónico
combina las palabras
habladas, los silencios, la
música y efectos sonoros. El
mensaje oral que se utilizará
(las palabras habladas) será
para cierto tipo de
audiencia.
3 4
En Radio, la
noticia es
breve.
Estructura de la Noticia
Entrada
En muy pocas palabras hay que
dar a conocer la esencia, el
meollo de lo ocurrido.
El Cuerpo
El primer párrafo el
Lead( qué, quién,
cuándo, dónde y por
qué ).
El Cierre
La mayoría de las
noticias no tienen
cierre,
simplemente
terminan .
Se Estructura
Radiosemas
Unidad semiológica
dentro del lenguaje
radiofónico.
Palabra, voz,
sonido, silencio,
cada uno con una
intencionalidad
particular.
Palabras
Utilizar palabras
breves, concisas y
que mejor
describan la
situación es
fundamental.
Musica
Sirve para
caracterizar
cierta
situación.
Efectos
Sonoros
Conforman el
decorado
radiofónico: son
sonidos cortos.
Silencio
Es un recurso
expresivo, al igual
que la entonación
e interpretación
que se les confiera
a las palabras.
Ruidos
Se encarga de
caracterizar el
espacio físico del
lugar.
5 6
¿Qué se Debe Tomar en Cuenta
para Planificar un Guion
Radiofónico?La radio es magia por ello
mantiene una estrecha e
íntima relación con el
oyente mucho más que en
la Televisión.
Noticiero Radial
El lenguaje Hablado
Es la voz un locutor o
actor.
Tipos de Mensaje
El Lenguaje de la Música
Lenguaje de las
sensaciones.
El Lenguaje de los
Sonidos Y de los Ruidos
Efectos sonoros.
El Lenguaje del Silencio
De connotaciones
múltiples; suspenso,
expectativas.
•Utilizar un lenguaje coloquial, cotidiano, el texto debe sonar natural y
espontáneo.
•Se debe escribir escuchándose, leer en voz alta o bien primero decir la frase y
luego escribirla.
•Si nuestras frases resultan rebuscadas, repitámoslas hasta que suenen
naturales, si son muy largas se puede dividir en frases más cortas.
•Reproduzcamos el habla popular y cotidiano sin caer en lo vulgar ni en los
equívocos del lenguaje.
•Escribir las páginas de un solo lado, de esta forma evitaremos ruidos.
•Escribir a doble o triple espacio, para que de esta forma los que intervienen
tengan la oportunidad de realizar anotaciones en el texto.
•Recordar que las indicaciones al operador van en mayúsculas y subrayadas,
procurando ser lo más claro posible siguiendo las convenciones de
continuidad, anotar el nombre o número de disco y el número de track o corte
correspondiente.
•Las indicaciones de intención dramática para los personajes se escriben entre
paréntesis y con mayúsculas, asimismo se deben indicar cambios de ritmo en
la locución, por ejemplo: pausa, agitado, entusiasta, etc.
•Realizar guiones con una limpieza mecanográfica impecable. Repartir copias
a todos los que intervienen en la grabación o emisión, procurando que la
impresión de las copias sea buena.
•Los nombre de los personajes o actores son con mayúsculas y sus
intervenciones con minúsculas.
•Indicar previamente a todo el equipo de producción todas las indicaciones
adicionales y aclaraciones que sean pertinentes.
7 8
Es de sólo lectura
directa, va al grano de
la noticia, no la analiza,
ni la comenta,
simplemente la
expresa.
Características del Formato de un
Noticiero
Permite una exposición de las
noticias bajo la responsabilidad y
buen criterio del conducto, quien
maneja con la mayor apertura y
sensibilidad las noticias.
Características de un Buen
Noticiero Radial
Dar la información lo
más amplia y clara
posible.
Llevar a la población
una información
precisa y confiable.
Información
Objetiva y Veraz.
Buenos locutores.
Información rápida
y de último
minuto.
Darle participación
al público (en
algunas
ocasiones).
9 10
La Publicidad En La
Es una forma publicitaria
interesante para los
negocios y pymes, y
sobre todo porque
necesita de menos
recursos para su puesta
en marcha que un
anuncio publicitario.
La tarifa debe ser
razonable en cuanto a la
cantidad de salidas y la
duración posible de cada
aviso.
Referencias
Bibliográficas
(s.f.). Obtenido de https://si-forma.net/la-redaccion-
periodistica/
(s.f.). Obtenido de https://2c-
cumbres.webnode.mx/products/estructura-de-la-
noticia/
(s.f.). Obtenido de
http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resourc
e/view.php?id=5852
(s.f.). Obtenido de
https://es.slideshare.net/juanp4105/la-noticia-
radial?next_slideshow=1
(s.f.). Obtenido de
https://navegandoenellenguaje.webnode.com.co/lengua
%20castellana%209%C2%BA/el-noticiero-radial/
(s.f.). Obtenido de https://www.gestion.org/la-
publicidad-en-la-radio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oralTecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oral
JIGAC
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Carmen Bautista
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
yofreimy2526d
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
Fabiana Garcia
 
Exposición oral más efectiva
Exposición oral más efectivaExposición oral más efectiva
Exposición oral más efectiva
Jorge Williams
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Dayana-16
 
Relación leer y escribir
Relación leer y escribirRelación leer y escribir
Relación leer y escribir
Magdalen Santillán
 
Formatos radiofónicos
Formatos radiofónicosFormatos radiofónicos
Formatos radiofónicos
PUCE SEDE IBARRA
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
gabirivers
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Rashelmiss
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
magalI.vicente
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
stephitaa1512
 

La actualidad más candente (13)

Tecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oralTecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oral
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Exposición oral más efectiva
Exposición oral más efectivaExposición oral más efectiva
Exposición oral más efectiva
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Relación leer y escribir
Relación leer y escribirRelación leer y escribir
Relación leer y escribir
 
Formatos radiofónicos
Formatos radiofónicosFormatos radiofónicos
Formatos radiofónicos
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
 

Similar a Revista digital i

UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Charla radial
Charla radialCharla radial
Charla radial
Marina Toledo Córdova
 
Charla radial
Charla radialCharla radial
Charla radial
Marina Toledo Córdova
 
Medis de comunicacion masiva
Medis de comunicacion masivaMedis de comunicacion masiva
Medis de comunicacion masiva
Lic Eduardo Olivares
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
Eduardo Lopez
 
Masiva
MasivaMasiva
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U020.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
hugo viveros
 
La radio
La radioLa radio
La radio
AuroraMC
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Adrianawlliams
 
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNicoPresentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNico
dominguez701
 
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toñoFunciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Antoniio Montalvo
 
Presesdfntac..
Presesdfntac..Presesdfntac..
Presesdfntac..
1linkin park
 
Radio y television
Radio y televisionRadio y television
Radio y television
Damaso Escalante
 
Radio Antares
Radio AntaresRadio Antares
Radio Antares
elocastanyo
 
Radio Antares
Radio AntaresRadio Antares
Radio Antares
elocastanyo
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
Que favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kellyQue favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kelly
Kelly Cardona
 

Similar a Revista digital i (20)

UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-RADIO-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Charla radial
Charla radialCharla radial
Charla radial
 
Charla radial
Charla radialCharla radial
Charla radial
 
Medis de comunicacion masiva
Medis de comunicacion masivaMedis de comunicacion masiva
Medis de comunicacion masiva
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
 
Masiva
MasivaMasiva
Masiva
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
 
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U020.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U02
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNicoPresentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNico
 
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toñoFunciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
Funciones de los medios de comunicacion masiva ara y toño
 
Presesdfntac..
Presesdfntac..Presesdfntac..
Presesdfntac..
 
Radio y television
Radio y televisionRadio y television
Radio y television
 
Radio Antares
Radio AntaresRadio Antares
Radio Antares
 
Radio Antares
Radio AntaresRadio Antares
Radio Antares
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
 
Que favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kellyQue favorece una radio escolar kelly
Que favorece una radio escolar kelly
 

Más de NehymarTorrealba

Produccion de radio unidad iv
Produccion de radio unidad ivProduccion de radio unidad iv
Produccion de radio unidad iv
NehymarTorrealba
 
Periodismo interpretativo unidad ii
Periodismo interpretativo unidad iiPeriodismo interpretativo unidad ii
Periodismo interpretativo unidad ii
NehymarTorrealba
 
Periodismo de opinion unidad ii
Periodismo de opinion unidad iiPeriodismo de opinion unidad ii
Periodismo de opinion unidad ii
NehymarTorrealba
 
Narrativa y lenguaje audiovisual ii
Narrativa y lenguaje audiovisual iiNarrativa y lenguaje audiovisual ii
Narrativa y lenguaje audiovisual ii
NehymarTorrealba
 
Produccion de radio unidad ii
Produccion de radio unidad iiProduccion de radio unidad ii
Produccion de radio unidad ii
NehymarTorrealba
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
NehymarTorrealba
 
Periodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad iPeriodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad i
NehymarTorrealba
 
Narrativa y montaje audiovisual unidad i
Narrativa y montaje audiovisual unidad iNarrativa y montaje audiovisual unidad i
Narrativa y montaje audiovisual unidad i
NehymarTorrealba
 
Produccion radiofonica unidad i
Produccion radiofonica unidad iProduccion radiofonica unidad i
Produccion radiofonica unidad i
NehymarTorrealba
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIAINFOGRAFIA
INFOGRAFIA
NehymarTorrealba
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Linea de tiempo unidad i
Linea de tiempo unidad iLinea de tiempo unidad i
Linea de tiempo unidad i
NehymarTorrealba
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
NehymarTorrealba
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
NehymarTorrealba
 
Locucion I
Locucion ILocucion I
Locucion I
NehymarTorrealba
 
Gerencia Comunicacional
Gerencia ComunicacionalGerencia Comunicacional
Gerencia Comunicacional
NehymarTorrealba
 
Sostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad iiSostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad ii
NehymarTorrealba
 
Creatividad unidad ii
Creatividad unidad iiCreatividad unidad ii
Creatividad unidad ii
NehymarTorrealba
 
Comunicacion org unidad ii
Comunicacion org unidad iiComunicacion org unidad ii
Comunicacion org unidad ii
NehymarTorrealba
 
Comunicacion org unidad i
Comunicacion org unidad iComunicacion org unidad i
Comunicacion org unidad i
NehymarTorrealba
 

Más de NehymarTorrealba (20)

Produccion de radio unidad iv
Produccion de radio unidad ivProduccion de radio unidad iv
Produccion de radio unidad iv
 
Periodismo interpretativo unidad ii
Periodismo interpretativo unidad iiPeriodismo interpretativo unidad ii
Periodismo interpretativo unidad ii
 
Periodismo de opinion unidad ii
Periodismo de opinion unidad iiPeriodismo de opinion unidad ii
Periodismo de opinion unidad ii
 
Narrativa y lenguaje audiovisual ii
Narrativa y lenguaje audiovisual iiNarrativa y lenguaje audiovisual ii
Narrativa y lenguaje audiovisual ii
 
Produccion de radio unidad ii
Produccion de radio unidad iiProduccion de radio unidad ii
Produccion de radio unidad ii
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
 
Periodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad iPeriodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad i
 
Narrativa y montaje audiovisual unidad i
Narrativa y montaje audiovisual unidad iNarrativa y montaje audiovisual unidad i
Narrativa y montaje audiovisual unidad i
 
Produccion radiofonica unidad i
Produccion radiofonica unidad iProduccion radiofonica unidad i
Produccion radiofonica unidad i
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIAINFOGRAFIA
INFOGRAFIA
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Linea de tiempo unidad i
Linea de tiempo unidad iLinea de tiempo unidad i
Linea de tiempo unidad i
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
 
Locucion I
Locucion ILocucion I
Locucion I
 
Gerencia Comunicacional
Gerencia ComunicacionalGerencia Comunicacional
Gerencia Comunicacional
 
Sostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad iiSostenibilidad unidad ii
Sostenibilidad unidad ii
 
Creatividad unidad ii
Creatividad unidad iiCreatividad unidad ii
Creatividad unidad ii
 
Comunicacion org unidad ii
Comunicacion org unidad iiComunicacion org unidad ii
Comunicacion org unidad ii
 
Comunicacion org unidad i
Comunicacion org unidad iComunicacion org unidad i
Comunicacion org unidad i
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Revista digital i

  • 1. Periodismo Radial Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Comunicación Social Integrante: Profesor: Nehymar Torrealba. Juan Seijo. La Redacción Periodística y el Discurso Redacción Periodística y el Discurso
  • 2. Es el estudio de los procedimientos de selección y valoración de hechos e ideas, y de las formas de expresión y de las estructuras externas e internas que adoptan los mensajes informativos de la actualidad y las unidades de redacción periodísticas en general, al ser canalizadas a través de la prensa escrita y demás medios de comunicación. Utilizar nombres sustantivos en lugar de formas adjetivadas, ejemplo: El periódico de Madrid en lugar de el periódico madrileño. Normas para Escribir para Radio 1 2 Redacción Periodística Es preferible usar verbos en el tiempo presente y la voz activa en vez de tiempo pasado y voz pasiva. Ejemplo: El Banco de Comercio realiza devoluciones en lugar de El Banco de Comercio realizó devoluciones. Iniciar con un lead, con una afirmación breve o una pregunta sencilla y concreta, con una ubicación geográfica o temática del asunto, con una exposición cronológica. Ejemplo: Sin insumos y medicamentos funciona la consulta externa y externa de los hospitales nacionales. Denunció el médico residente Sergio Rivas quien acusa al gobierno de no cumplir sus promesas.
  • 3. El Discurso Radial El discurso radiofónico combina las palabras habladas, los silencios, la música y efectos sonoros. El mensaje oral que se utilizará (las palabras habladas) será para cierto tipo de audiencia. 3 4 En Radio, la noticia es breve. Estructura de la Noticia Entrada En muy pocas palabras hay que dar a conocer la esencia, el meollo de lo ocurrido. El Cuerpo El primer párrafo el Lead( qué, quién, cuándo, dónde y por qué ). El Cierre La mayoría de las noticias no tienen cierre, simplemente terminan . Se Estructura Radiosemas Unidad semiológica dentro del lenguaje radiofónico. Palabra, voz, sonido, silencio, cada uno con una intencionalidad particular. Palabras Utilizar palabras breves, concisas y que mejor describan la situación es fundamental. Musica Sirve para caracterizar cierta situación. Efectos Sonoros Conforman el decorado radiofónico: son sonidos cortos. Silencio Es un recurso expresivo, al igual que la entonación e interpretación que se les confiera a las palabras. Ruidos Se encarga de caracterizar el espacio físico del lugar.
  • 4. 5 6 ¿Qué se Debe Tomar en Cuenta para Planificar un Guion Radiofónico?La radio es magia por ello mantiene una estrecha e íntima relación con el oyente mucho más que en la Televisión. Noticiero Radial El lenguaje Hablado Es la voz un locutor o actor. Tipos de Mensaje El Lenguaje de la Música Lenguaje de las sensaciones. El Lenguaje de los Sonidos Y de los Ruidos Efectos sonoros. El Lenguaje del Silencio De connotaciones múltiples; suspenso, expectativas. •Utilizar un lenguaje coloquial, cotidiano, el texto debe sonar natural y espontáneo. •Se debe escribir escuchándose, leer en voz alta o bien primero decir la frase y luego escribirla. •Si nuestras frases resultan rebuscadas, repitámoslas hasta que suenen naturales, si son muy largas se puede dividir en frases más cortas. •Reproduzcamos el habla popular y cotidiano sin caer en lo vulgar ni en los equívocos del lenguaje. •Escribir las páginas de un solo lado, de esta forma evitaremos ruidos. •Escribir a doble o triple espacio, para que de esta forma los que intervienen tengan la oportunidad de realizar anotaciones en el texto. •Recordar que las indicaciones al operador van en mayúsculas y subrayadas, procurando ser lo más claro posible siguiendo las convenciones de continuidad, anotar el nombre o número de disco y el número de track o corte correspondiente. •Las indicaciones de intención dramática para los personajes se escriben entre paréntesis y con mayúsculas, asimismo se deben indicar cambios de ritmo en la locución, por ejemplo: pausa, agitado, entusiasta, etc. •Realizar guiones con una limpieza mecanográfica impecable. Repartir copias a todos los que intervienen en la grabación o emisión, procurando que la impresión de las copias sea buena. •Los nombre de los personajes o actores son con mayúsculas y sus intervenciones con minúsculas. •Indicar previamente a todo el equipo de producción todas las indicaciones adicionales y aclaraciones que sean pertinentes.
  • 5. 7 8 Es de sólo lectura directa, va al grano de la noticia, no la analiza, ni la comenta, simplemente la expresa. Características del Formato de un Noticiero Permite una exposición de las noticias bajo la responsabilidad y buen criterio del conducto, quien maneja con la mayor apertura y sensibilidad las noticias. Características de un Buen Noticiero Radial Dar la información lo más amplia y clara posible. Llevar a la población una información precisa y confiable. Información Objetiva y Veraz. Buenos locutores. Información rápida y de último minuto. Darle participación al público (en algunas ocasiones).
  • 6. 9 10 La Publicidad En La Es una forma publicitaria interesante para los negocios y pymes, y sobre todo porque necesita de menos recursos para su puesta en marcha que un anuncio publicitario. La tarifa debe ser razonable en cuanto a la cantidad de salidas y la duración posible de cada aviso. Referencias Bibliográficas (s.f.). Obtenido de https://si-forma.net/la-redaccion- periodistica/ (s.f.). Obtenido de https://2c- cumbres.webnode.mx/products/estructura-de-la- noticia/ (s.f.). Obtenido de http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resourc e/view.php?id=5852 (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/juanp4105/la-noticia- radial?next_slideshow=1 (s.f.). Obtenido de https://navegandoenellenguaje.webnode.com.co/lengua %20castellana%209%C2%BA/el-noticiero-radial/ (s.f.). Obtenido de https://www.gestion.org/la- publicidad-en-la-radio/