SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Miguel Aguirre
Los Sistemas de Información
y La Toma de Decisiones
Revista Digital
¿Qué es un Sistema de
Información?
Es un conjunto de datos que
interactúan entre sí con un fin
común
En informática, los sistemas de información
ayudan a administrar, recolectar, recuperar,
procesar, almacenar y distribuir información
relevante para los procesos fundamentales y
las particularidades de cada organización.
La información radica en la eficiencia en
la correlación de una gran cantidad de datos
ingresados a través de procesos diseñados
para cada área con el objetivo de producir
información válida para la posterior toma de
decisiones.
Importancia de los Sistemas de
Información.
Características de un SI.
 Se caracteriza principalmente por la
eficiencia que procesa los datos en relación
al área de acción.
 Se alimentan de los procesos y
herramientas de estadística, probabilidad,
inteligencia de negocio, producción,
marketing, entre otros para llegar a la
mejor solución.
 Se destaca por su diseño, facilidad de uso,
flexibilidad, mantenimiento automático de
los registros, apoyo en toma de decisiones
críticas y mantener el anonimato en
informaciones no relevantes.
Componentes de
un Sistema de
Información.
 La entrada: por donde se alimentan los datos.
 El proceso: uso de las herramientas de las áreas
contempladas para relacionar, resumir o
concluir.
 La salida: refleja la producción de la
información.
 La retroalimentación: los resultados
obtenidos son ingresados y procesados
nuevamente.
Dimensión organización: forma parte de la estructura de
la organización, por ejemplo, las bases de modelos de negocios
o el gerente de diálogo.
Dimensión personas: fabrican y producen la sinergia
necesaria para que el sistema funcione, por ejemplo, la
introducción y utilización de las bases de datos.
Dimensión tecnología: constituye la implementación para
la formación de la estructura, por ejemplo, sala de servidores y
sistemas de reserva de energía.
Elementos que componen un
Sistema de Información.
Ciclo de Vida de un Sistema
de Información.
El ciclo de vida de un sistema de información es continuo
y se compone de las siguientes fases:
1. Investigación preliminar, identificación de fortalezas y
amenazas.
2. Definición de las necesidades y requerimientos.
3. Diseño.
4. Desarrollo y documentación del software.
5. Pruebas.
6. Implementación y mantenimiento.
7. Identificación de debilidades y oportunidades
La
Toma
de
Decisiones
Se define como la selección de un curso de
acciones entre alternativas, es decir que existe un
plan un compromiso de recursos de dirección o
reputación. En ocasiones los ingenieros consideran la
toma de decisiones como su trabajo principal ya que
tienen que seleccionar constantemente qué se hace,
quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se
hará.
Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso
de la planeación ya que forma la parte esencial de los
procesos que se siguen para elaboración de los
objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede
juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente
cada decisión tiene que estar engranada con otros
planes.
Los gerentes, por definición, son tomadores de
decisiones. Uno de los roles del gerente es
precisamente tomar una serie de decisiones grandes y
pequeñas.
Sistemas de Información
y
La Toma de Decisiones
Las necesidades de información pueden ser
relativas a hechos presentes o a situaciones
futuras, con el objetivo de realizar una dirección
proactiva. Las necesidades de información se
agrupan según las unidades organizativas de la
institución y las aplicaciones que cada una de
ellas lleve a cabo.
Resulta importante la necesidad de
información sobre el entorno, implicando un
mecanismo de observación que provea
constantemente información relativa a los
principales factores estratégicos: competencia,
tecnología y política, entre otros.
Igualmente, resulta una constante el análisis
de información sobre aspectos claves de la
organización como I+D, producción, recursos
humanos y finanzas, entre otros. La elección o
combinación de diversos procedimientos,
lógicamente dependerá de las condiciones
específicas de cada institución y de los
individuos que la componen.
Los sistemas de información y apoyo a la
toma de decisiones (DSS, en adelante),
conocidos como DSS por sus siglas en inglés
Decision Support System, son múltiples y
variados. Así, el acto de decidir implica una
elección entre distintas opciones que incluye
una estimación de los valores de cada una de
dichas alternativas, precisamente los DSS
tienen entre sus objetivos principales
facilitar este proceso aportando información
adicional, a la evaluación entre opciones, el
cálculo de proyecciones o las estimaciones
comparativas de los impactos que pudieran
considerarse.
Los DSS se fundamentan en distintas
herramientas y metodologías que facilitan el
hecho de que el dato se convierta en
información relevante para los tomadores de
decisiones. Igualmente, resulta sumamente
importante que los DSS utilicen elementos
que disminuyan la dificultad de manejo e
interpretación de los mismos, de ahí el
carácter crítico que supone el interfaz visual
de los aplicativos, la claridad conceptual y la
usabilidad del software.
Lecturas
Recomendadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (dss).
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (dss).Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (dss).
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (dss).Alberto Granda
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Jose Luis Luviano EzKobar
 
Sistema de soporte de decisiones (dss) grupo-6
Sistema de soporte de decisiones (dss)  grupo-6Sistema de soporte de decisiones (dss)  grupo-6
Sistema de soporte de decisiones (dss) grupo-6Kervin Perche
 
1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacion1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacionrgabriel01
 
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasFundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemaskellygomezj
 
Sistemad de informacion
Sistemad de informacionSistemad de informacion
Sistemad de informacion
emilis
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
AnaCedeo19
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
maria de los angeles santeliz lopez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasguillermonufio1999
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
AnaCedeo19
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionPaul Marin
 
tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion jesusandres
 
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONESSI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
jeshuko
 
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisionesMapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
luisajimenez0912
 
Conceptos Y Pautas Generales De Adsi
Conceptos Y Pautas Generales De AdsiConceptos Y Pautas Generales De Adsi
Conceptos Y Pautas Generales De Adsiguest5fe78d
 
Evolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de informaciónEvolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de información
JOSE BABILONIA
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (dss).
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (dss).Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (dss).
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (dss).
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
 
Sistema de soporte de decisiones (dss) grupo-6
Sistema de soporte de decisiones (dss)  grupo-6Sistema de soporte de decisiones (dss)  grupo-6
Sistema de soporte de decisiones (dss) grupo-6
 
respuestas
respuestasrespuestas
respuestas
 
1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacion1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacion
 
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasFundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
 
Sistemad de informacion
Sistemad de informacionSistemad de informacion
Sistemad de informacion
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion
 
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONESSI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
 
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisionesMapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
Mapa Conceptual de sistemas de apoyo a las decisiones
 
Conceptos Y Pautas Generales De Adsi
Conceptos Y Pautas Generales De AdsiConceptos Y Pautas Generales De Adsi
Conceptos Y Pautas Generales De Adsi
 
Evolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de informaciónEvolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de información
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 

Similar a Revista Digital los Sistemas de Información y la Toma de Decisiones Autor: Miguel Aguirre

sesión 2.pptx
sesión 2.pptxsesión 2.pptx
sesión 2.pptx
PercyFredyLLaczaZuig
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptxSISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
PercyFredyLLaczaZuig
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
MoissAntonioPabnRive
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
manuelR22
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Oscar Torrealba
 
Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sigmya1629
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Pamela Quintuprai Muñoz
 
Informe walther perez
Informe walther perezInforme walther perez
Informe walther perez
whal31
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okSilabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okguido anibal
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Jheiruska Vallenilla
 
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacionMaest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
angy_gsa
 

Similar a Revista Digital los Sistemas de Información y la Toma de Decisiones Autor: Miguel Aguirre (20)

Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
sesión 2.pptx
sesión 2.pptxsesión 2.pptx
sesión 2.pptx
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptxSISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sig
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Informe walther perez
Informe walther perezInforme walther perez
Informe walther perez
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okSilabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacionMaest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Revista Digital los Sistemas de Información y la Toma de Decisiones Autor: Miguel Aguirre

  • 1. Elaborado por: Miguel Aguirre Los Sistemas de Información y La Toma de Decisiones Revista Digital
  • 2. ¿Qué es un Sistema de Información? Es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un fin común En informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización. La información radica en la eficiencia en la correlación de una gran cantidad de datos ingresados a través de procesos diseñados para cada área con el objetivo de producir información válida para la posterior toma de decisiones. Importancia de los Sistemas de Información. Características de un SI.  Se caracteriza principalmente por la eficiencia que procesa los datos en relación al área de acción.  Se alimentan de los procesos y herramientas de estadística, probabilidad, inteligencia de negocio, producción, marketing, entre otros para llegar a la mejor solución.  Se destaca por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad, mantenimiento automático de los registros, apoyo en toma de decisiones críticas y mantener el anonimato en informaciones no relevantes.
  • 3. Componentes de un Sistema de Información.  La entrada: por donde se alimentan los datos.  El proceso: uso de las herramientas de las áreas contempladas para relacionar, resumir o concluir.  La salida: refleja la producción de la información.  La retroalimentación: los resultados obtenidos son ingresados y procesados nuevamente. Dimensión organización: forma parte de la estructura de la organización, por ejemplo, las bases de modelos de negocios o el gerente de diálogo. Dimensión personas: fabrican y producen la sinergia necesaria para que el sistema funcione, por ejemplo, la introducción y utilización de las bases de datos. Dimensión tecnología: constituye la implementación para la formación de la estructura, por ejemplo, sala de servidores y sistemas de reserva de energía. Elementos que componen un Sistema de Información. Ciclo de Vida de un Sistema de Información. El ciclo de vida de un sistema de información es continuo y se compone de las siguientes fases: 1. Investigación preliminar, identificación de fortalezas y amenazas. 2. Definición de las necesidades y requerimientos. 3. Diseño. 4. Desarrollo y documentación del software. 5. Pruebas. 6. Implementación y mantenimiento. 7. Identificación de debilidades y oportunidades
  • 4. La Toma de Decisiones Se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes. Los gerentes, por definición, son tomadores de decisiones. Uno de los roles del gerente es precisamente tomar una serie de decisiones grandes y pequeñas.
  • 5. Sistemas de Información y La Toma de Decisiones Las necesidades de información pueden ser relativas a hechos presentes o a situaciones futuras, con el objetivo de realizar una dirección proactiva. Las necesidades de información se agrupan según las unidades organizativas de la institución y las aplicaciones que cada una de ellas lleve a cabo. Resulta importante la necesidad de información sobre el entorno, implicando un mecanismo de observación que provea constantemente información relativa a los principales factores estratégicos: competencia, tecnología y política, entre otros. Igualmente, resulta una constante el análisis de información sobre aspectos claves de la organización como I+D, producción, recursos humanos y finanzas, entre otros. La elección o combinación de diversos procedimientos, lógicamente dependerá de las condiciones específicas de cada institución y de los individuos que la componen.
  • 6. Los sistemas de información y apoyo a la toma de decisiones (DSS, en adelante), conocidos como DSS por sus siglas en inglés Decision Support System, son múltiples y variados. Así, el acto de decidir implica una elección entre distintas opciones que incluye una estimación de los valores de cada una de dichas alternativas, precisamente los DSS tienen entre sus objetivos principales facilitar este proceso aportando información adicional, a la evaluación entre opciones, el cálculo de proyecciones o las estimaciones comparativas de los impactos que pudieran considerarse. Los DSS se fundamentan en distintas herramientas y metodologías que facilitan el hecho de que el dato se convierta en información relevante para los tomadores de decisiones. Igualmente, resulta sumamente importante que los DSS utilicen elementos que disminuyan la dificultad de manejo e interpretación de los mismos, de ahí el carácter crítico que supone el interfaz visual de los aplicativos, la claridad conceptual y la usabilidad del software.