SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema de Información como soporte a las decisiones
Los sistemas de soporte a las decisiones son herramientas que le proporcionan a los decisores, de forma oportuna y selectiva, la información relevante que precisan para tomar decisiones . Como resultado los decisores estarán en condiciones de tomar decisiones de mayor calidad en un menor tiempo.
Evolución de los sistemas de soporte a las decisiones Datos Información Conocimiento EDP, ERP MIS DSS,EIS ES,BI
Sistemas en función de la naturaleza de las decisiones
Dado que la naturaleza de las decisiones se encuentra estrechamente ligada a los niveles jerárquicos, dependerá del nivel del que se deba tomar las decisiones. BI ES Fig. Ubicación en la organización de los sistemas de soporte a La toma de decisiones.
Sistema de soporte orientados al procesamiento de datos
- Sistema de procesamiento de datos (EDP), de planificación de recursos (ERP) y de automatización de oficinas (OAS) como apoyo a la toma de decisiones La eficacia de los sistemas EDP y ERP como apoyo a la toma de decisiones se ve potenciada cuando son operadores por usuarios cualificados y con conocimiento de los procesos de negocio de la empresa.  A los OAS no se les atribuye capacidad de procesamiento de los datos. Sin embargo, estos sistemas son relevantes para la toma de decisiones.
- Sistema de información para la gestión (MIS) La estructura conceptual de los MIS se divide en tres partes:  - La entrada de datos: datos operativos de la organización. - Base de datos: las bd de los MIS contienen datos integrados, no volátiles e históricos. - Salida de información: elabora informes periódicos predefinidos, informes especiales y permite la recuperación de información puntual mediante consultas online.
Informes escritos EDP/ERP Fuentes internas Otros subsistemas específicos Base de datos Decisor Fuentes externas Visualización de datos Subsistema de inteligencia Fig. Estructura conceptual de los MIS funcionales
Sistemas de soporte para la decisión (DSS) Sistema de Soporte  orientados al análisis  de información Decisor individual Software de generación de modelos Sw de consulta Flujo de datos e  información Las ventajas de usar este tipo de sistemas como apoyo a la toma de decisiones: ,[object Object]
Permiten explorar un mayor número de alternativas y hacerlo con más profundidad.
 Realizar presentaciones estructuradas de los resultados obtenidos lo que mejora su análisis, acrecienta la creatividad y facilita su comunicación.Información disponible Sistemas EDP/ERP Otros sistemas Inteligencia Describe y formula el problema o la oportunidad Diseño Uso de herramientas del DSS para desarrollar un modelo selección Uso del modelo para obtener resultados revisión Reformular el problema y volver a empezar El papel del DSS en las fases de resolución de un problema
Sistemas de soporte para la decisión en grupo (GDSS) Sistema de Soporte  orientados al análisis  de información Decisor individual Grupos de trabajo Software de generación de modelos Las ventajas de usar este tipo de sistemas como apoyo a la toma de decisiones: ,[object Object]
Permiten explorar un mayor número de alternativas y hacerlo con más profundidad.
 Realizar presentaciones estructuradas de los resultados obtenidos lo que mejora su análisis, acrecienta la creatividad y facilita su comunicación.Sw de consulta Sw GDSS comunicación Información disponible Sistemas EDP/ERP Otros sistemas Flujo de datos e información
Sistemas de soporte ejecutivos (EIS) Sistema de Soporte  orientados al análisis  de información BD de la empresa Las ventajas de usar este tipo de sistemas como apoyo a la toma de decisiones: ,[object Object]
Permiten explorar un mayor número de alternativas y hacerlo con más profundidad.
 Realizar presentaciones estructuradas de los resultados obtenidos lo que mejora su análisis, acrecienta la creatividad y facilita su comunicación.SALIDAS DE INFORMACIÓN Buzones de correo electrónico BD de EIS CONSULTAS Otras aplicaciones Datos e información externos Información disponible
Sistema de Soporte orientados al conocimiento El conocimiento de cualquier empresa reside en los procesos, la tecnología y las personas que la componen. Este conocimiento es un activo intangible de las empresas, genera valor
Sistema de soporte orientados al conocimiento
El conocimiento de cualquier empresa reside en los proceso, la tecnología y las personas que la componen. Este conocimiento es un activo intangible de las empresas, genera valor y se le denomina capital intelectual, el CI tiene tres categorías: - Capital Relacional: es el valor que tiene la empresa el conjunto de relaciones que mantiene con el exterior como clientes, proveedores, aliados, competidores, etc.  - El Capital estructural: es el valor que aporta la propia empresa como procesos, procedimientos, tecnología, patentes, etc.    - El Capital Humano: reside en las personas, sus conocimientos, habilidades y aptitudes y es el que alimenta a los otros dos.
La Gestión del conocimiento  El conocimiento se encuentra de forma tacita o explicita. Solo el conocimiento explicito puede ser estructurado y comunicado, es decir, comunicado.  La gestión del conocimiento es la habilidad de hacer que el conocimiento tácito se haga publico, procesable, útil y explicito.    La gestión del conocimiento puede definirse como el conjunto de procesos y sistemas orientados a incrementar el capital intelectual de la empresa.
El proceso de gestión del conocimiento tiene cuatro pasos fundamentales:  	        1. Creación del conocimiento        2. Organización y almacenamiento del conocimiento         3. Difundir y trasmitir el conocimiento        4. La aplicación y utilización del conocimiento  La ventaja competitiva de la Gestión del Conocimiento no reside en la cantidad de conocimientos que la empresa consiga reunir y almacenar, sino en el uso que se haga de este conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias
 
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE)
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS  (BUSINESS INTELLIGENCE)INTELIGENCIA DE NEGOCIOS  (BUSINESS INTELLIGENCE)
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE)
Sandrita Rafael Estela
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Indicadores de Control de Gestión
Indicadores de Control de GestiónIndicadores de Control de Gestión
Indicadores de Control de GestiónCristina Dino
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
Martinez Hernandez
 
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de InformacionBeneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Damelys Bracho
 
Principios y procedimientos contables
Principios y procedimientos contablesPrincipios y procedimientos contables
Principios y procedimientos contables
Jean Conde
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Yarquiri Claudio
 
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
SEEG
 
Las normas nic y niif
Las normas nic y niifLas normas nic y niif
Las normas nic y niif
eli24janne
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
AlvaroRomero918652
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalcinthya nevenka
 
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Proyecto Implementación Leasing Financiero
Proyecto Implementación Leasing FinancieroProyecto Implementación Leasing Financiero
Proyecto Implementación Leasing Financiero
tutor03770
 
Gestión del Conocimiento en las organizaciones:representación y tecnologías
Gestión del Conocimiento  en las organizaciones:representación y tecnologíasGestión del Conocimiento  en las organizaciones:representación y tecnologías
Gestión del Conocimiento en las organizaciones:representación y tecnologíasUniversidad de Alcalá
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
 
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE)
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS  (BUSINESS INTELLIGENCE)INTELIGENCIA DE NEGOCIOS  (BUSINESS INTELLIGENCE)
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE)
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Indicadores de Control de Gestión
Indicadores de Control de GestiónIndicadores de Control de Gestión
Indicadores de Control de Gestión
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
 
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de InformacionBeneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de Informacion
 
Principios y procedimientos contables
Principios y procedimientos contablesPrincipios y procedimientos contables
Principios y procedimientos contables
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
 
Las normas nic y niif
Las normas nic y niifLas normas nic y niif
Las normas nic y niif
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
 
Trabajo de proyecciones financieras
Trabajo de proyecciones financierasTrabajo de proyecciones financieras
Trabajo de proyecciones financieras
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
PLAN CONTABLE ELEMENTO 04
 
Proyecto Implementación Leasing Financiero
Proyecto Implementación Leasing FinancieroProyecto Implementación Leasing Financiero
Proyecto Implementación Leasing Financiero
 
Gestión del Conocimiento en las organizaciones:representación y tecnologías
Gestión del Conocimiento  en las organizaciones:representación y tecnologíasGestión del Conocimiento  en las organizaciones:representación y tecnologías
Gestión del Conocimiento en las organizaciones:representación y tecnologías
 

Destacado

Toma dedecisionesengrupo
Toma dedecisionesengrupoToma dedecisionesengrupo
Toma dedecisionesengrupo
binarydata
 
Sistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesSistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesgarcialuisgerardo
 
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Erwin Flores
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesMarilurgz
 
Los gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funcionesLos gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funciones
Marilurgz
 
Sistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesSistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesmachomijo
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
heynan
 
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
juanaraujo25
 
Presentación sistemas transaccionales
Presentación sistemas transaccionalesPresentación sistemas transaccionales
Presentación sistemas transaccionales
montesyeda
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Isaac Simosa
 
Toma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupo
erlinda11
 
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Carlos Durán
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesssmendez07
 
tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion jesusandres
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en gruposilvestreparra74
 

Destacado (16)

Toma dedecisionesengrupo
Toma dedecisionesengrupoToma dedecisionesengrupo
Toma dedecisionesengrupo
 
Ssd tr1
Ssd tr1Ssd tr1
Ssd tr1
 
Sistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionalesSistemas de informacion transaccionales
Sistemas de informacion transaccionales
 
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
 
Los gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funcionesLos gerentes y sus funciones
Los gerentes y sus funciones
 
Sistemas transaccionales
Sistemas transaccionalesSistemas transaccionales
Sistemas transaccionales
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
 
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
 
Presentación sistemas transaccionales
Presentación sistemas transaccionalesPresentación sistemas transaccionales
Presentación sistemas transaccionales
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
 
Toma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupo
 
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion tipos de sistema de informacion
tipos de sistema de informacion
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 

Similar a SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES

Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Calzada Meza
 
Inteligencia negocios y productos
Inteligencia negocios y productosInteligencia negocios y productos
Inteligencia negocios y productos
cvega1967
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
LIZ PAEZ
 
Sistemas de informacion dia
Sistemas de informacion diaSistemas de informacion dia
Sistemas de informacion dia
LIZ PAEZ
 
Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11oreanass
 
Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sigmya1629
 
Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)Sebass Osorio
 
Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11miguelbriceno22
 
Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11
miguelbriceno22
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
Unipanamericana
 
Sistemas De Administracion
Sistemas De AdministracionSistemas De Administracion
Sistemas De Administracion
guestb7c885f
 
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Enmanuel Hernandez
 
Informe walther perez
Informe walther perezInforme walther perez
Informe walther perez
whal31
 
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez VelazquezHerramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
RC23SDM
 

Similar a SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES (20)

DSS
DSSDSS
DSS
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
Sistemas de informacion tomadecisiones
Sistemas de informacion tomadecisionesSistemas de informacion tomadecisiones
Sistemas de informacion tomadecisiones
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Inteligencia negocios y productos
Inteligencia negocios y productosInteligencia negocios y productos
Inteligencia negocios y productos
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Sistemas de informacion dia
Sistemas de informacion diaSistemas de informacion dia
Sistemas de informacion dia
 
Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11
 
Capítulo 1 sig
Capítulo  1   sigCapítulo  1   sig
Capítulo 1 sig
 
Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)
 
Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11
 
Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11Sistemas de-informacion11
Sistemas de-informacion11
 
Tipos Si
Tipos SiTipos Si
Tipos Si
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
 
Sistemas De Administracion
Sistemas De AdministracionSistemas De Administracion
Sistemas De Administracion
 
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
Sistema de soporte de decisiones(investigacion)
 
Informe walther perez
Informe walther perezInforme walther perez
Informe walther perez
 
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez VelazquezHerramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
Herramientas informaticas l Luz del Carmen Ramírez Velazquez
 

Más de jeshuko

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESAjeshuko
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Semana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
Semana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDSemana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
Semana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓNSI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
jeshuko
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNjeshuko
 

Más de jeshuko (6)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Semana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
Semana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDSemana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
Semana4.1CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓNSI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES

  • 1. El Sistema de Información como soporte a las decisiones
  • 2. Los sistemas de soporte a las decisiones son herramientas que le proporcionan a los decisores, de forma oportuna y selectiva, la información relevante que precisan para tomar decisiones . Como resultado los decisores estarán en condiciones de tomar decisiones de mayor calidad en un menor tiempo.
  • 3. Evolución de los sistemas de soporte a las decisiones Datos Información Conocimiento EDP, ERP MIS DSS,EIS ES,BI
  • 4. Sistemas en función de la naturaleza de las decisiones
  • 5. Dado que la naturaleza de las decisiones se encuentra estrechamente ligada a los niveles jerárquicos, dependerá del nivel del que se deba tomar las decisiones. BI ES Fig. Ubicación en la organización de los sistemas de soporte a La toma de decisiones.
  • 6. Sistema de soporte orientados al procesamiento de datos
  • 7. - Sistema de procesamiento de datos (EDP), de planificación de recursos (ERP) y de automatización de oficinas (OAS) como apoyo a la toma de decisiones La eficacia de los sistemas EDP y ERP como apoyo a la toma de decisiones se ve potenciada cuando son operadores por usuarios cualificados y con conocimiento de los procesos de negocio de la empresa. A los OAS no se les atribuye capacidad de procesamiento de los datos. Sin embargo, estos sistemas son relevantes para la toma de decisiones.
  • 8. - Sistema de información para la gestión (MIS) La estructura conceptual de los MIS se divide en tres partes: - La entrada de datos: datos operativos de la organización. - Base de datos: las bd de los MIS contienen datos integrados, no volátiles e históricos. - Salida de información: elabora informes periódicos predefinidos, informes especiales y permite la recuperación de información puntual mediante consultas online.
  • 9. Informes escritos EDP/ERP Fuentes internas Otros subsistemas específicos Base de datos Decisor Fuentes externas Visualización de datos Subsistema de inteligencia Fig. Estructura conceptual de los MIS funcionales
  • 10.
  • 11. Permiten explorar un mayor número de alternativas y hacerlo con más profundidad.
  • 12. Realizar presentaciones estructuradas de los resultados obtenidos lo que mejora su análisis, acrecienta la creatividad y facilita su comunicación.Información disponible Sistemas EDP/ERP Otros sistemas Inteligencia Describe y formula el problema o la oportunidad Diseño Uso de herramientas del DSS para desarrollar un modelo selección Uso del modelo para obtener resultados revisión Reformular el problema y volver a empezar El papel del DSS en las fases de resolución de un problema
  • 13.
  • 14. Permiten explorar un mayor número de alternativas y hacerlo con más profundidad.
  • 15. Realizar presentaciones estructuradas de los resultados obtenidos lo que mejora su análisis, acrecienta la creatividad y facilita su comunicación.Sw de consulta Sw GDSS comunicación Información disponible Sistemas EDP/ERP Otros sistemas Flujo de datos e información
  • 16.
  • 17. Permiten explorar un mayor número de alternativas y hacerlo con más profundidad.
  • 18. Realizar presentaciones estructuradas de los resultados obtenidos lo que mejora su análisis, acrecienta la creatividad y facilita su comunicación.SALIDAS DE INFORMACIÓN Buzones de correo electrónico BD de EIS CONSULTAS Otras aplicaciones Datos e información externos Información disponible
  • 19. Sistema de Soporte orientados al conocimiento El conocimiento de cualquier empresa reside en los procesos, la tecnología y las personas que la componen. Este conocimiento es un activo intangible de las empresas, genera valor
  • 20. Sistema de soporte orientados al conocimiento
  • 21. El conocimiento de cualquier empresa reside en los proceso, la tecnología y las personas que la componen. Este conocimiento es un activo intangible de las empresas, genera valor y se le denomina capital intelectual, el CI tiene tres categorías: - Capital Relacional: es el valor que tiene la empresa el conjunto de relaciones que mantiene con el exterior como clientes, proveedores, aliados, competidores, etc. - El Capital estructural: es el valor que aporta la propia empresa como procesos, procedimientos, tecnología, patentes, etc. - El Capital Humano: reside en las personas, sus conocimientos, habilidades y aptitudes y es el que alimenta a los otros dos.
  • 22. La Gestión del conocimiento El conocimiento se encuentra de forma tacita o explicita. Solo el conocimiento explicito puede ser estructurado y comunicado, es decir, comunicado. La gestión del conocimiento es la habilidad de hacer que el conocimiento tácito se haga publico, procesable, útil y explicito. La gestión del conocimiento puede definirse como el conjunto de procesos y sistemas orientados a incrementar el capital intelectual de la empresa.
  • 23. El proceso de gestión del conocimiento tiene cuatro pasos fundamentales: 1. Creación del conocimiento 2. Organización y almacenamiento del conocimiento 3. Difundir y trasmitir el conocimiento 4. La aplicación y utilización del conocimiento La ventaja competitiva de la Gestión del Conocimiento no reside en la cantidad de conocimientos que la empresa consiga reunir y almacenar, sino en el uso que se haga de este conocimiento.
  • 24. Herramientas de soporte a la gestión del conocimiento De la gran variedad de herramientas para la gestión del conocimiento, algunas están orientadas a la generación del conocimiento, otras almacenadas y otras a la transmisión del mismo. Se debe elegir la que se adecuen a las necesidades: - Generación de conocimiento: las comunidades de prácticas o redes de expertos, Herramientas de trabajo en grupo, Herramientas de búsqueda, Herramientas de simulación. - Almacenamiento del conocimiento: Repositorios de información, Aplicaciones Wiki - Difusión del conocimiento: Portales corporativos, Mapas de conocimiento
  • 25. La toma de decisiones es clave de éxito. Sin embargo, los SI tradicionales (ERP), suelen presentar una estructura inflexible ya que están optimizados para manejar datos operativos, pero no para generar conocimiento a partir del análisis de esos datos. Las principales características que limitan estos sistemas son: Gran rigidez a la hora de extraer datos Falta de integración de los datos Ausencia de información histórica Inteligencia empresarial (BI)
  • 26. Para superar estas limitaciones surge la IE o BI, se denomina al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento, y apoyar la toma de decisiones de los directivos mediante el análisis de datos . La Bi transforma los datos en información, y la información en conocimiento, optimizando el proceso de toma de decisiones.
  • 27.
  • 28. Las aplicaciones BI proporcionan vistas históricas, actuales y predictivas de las operaciones empresariales, y se construye sobre un tipo especial de base de datos (DW, DataWarehouse). El DW almacena datos extraídos de los sistemas de producción (como de los ERP) y de bd externas. El DW también permite la construcción de soluciones BI más completas por ejemplo incorporando sistemas DSS o EIS que acceden directamente a los datos almacenados en el DW.
  • 29. Data Warehouse Data Mart - Carga de datos - Limpieza y transformación de datos - Extracción de datos Herramientas ETL Fuentes de datos internas (EDP, ERP, CRM, etc) Fuentes de datos externas