SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACION:
Teléfono: 0426-1407089
Correo: gimnen1.briceno@gmailcom
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
ESTOVACUY CARVAJAL TRUJILLO
● HISTORIA Y
ARTICULOS DE
LAS NORMAS
ISO 9000.
● HISTORIA Y
ARTICULOS DE
LAS NORMAS
ISO 9001.
Fecha: 22/06/16
POLITI C AS
INTE RN ACION AL ES
Y N ACIO N ALES DE
L AS NO RM AS IS O
9000 Y 9001
Página 2
Tabla de contenido
Editorial 3
La Norma ISO 9001:2008 4
La Nueva ISO 9001:2015 4
Artículos; normas internacionales ISO 9001 5
Normas ISO 9000 6,7,8
Comisión Venezolana de Normas Industriales 9
FONDONORMA 10,11
SENCAMER 11,12
FODENORCA 12
Ley del sistema venezolano para la calidad 13
Ley de metrología 14
Autor 15
Información 16
Página 15
Autor:
GIMNEN BRICEÑO
C.I. 24.881.931
Página 14
CAPITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1º.- En el territorio de la República regirá el
Sistema Legal de Medida, integrado por:
1. Las unidades del Sistema Métrico-Decimal, com-
puesto por unidades básicas, suplementarias y deri-
vadas.
2. Los múltiplos y sub-múltiplos decimales de las
unidades del Sistema Internacional S.I.
3. Las unidades fuera del Sistema Internacional S.I.
de carácter accesorio que determine el Reglamento.
El Ejecutivo Nacional podrá, además, autorizar el
uso de otras unidades de medida no pertenecientes
al Sistema Legal, originadas mediante tratados o
convenios internacionales, pero indicando su equiva-
lencia correspondiente.
Nobre del trabajo
Página 3
EDITORIAL
TITULO:
POLITICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE LAS
NORMAS ISO 9000 Y 9001
SUBTITULO:
HISTORIA Y ARTICULOS DE LAS NORMAS ISO 9000 Y 9001
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_ISO_9000
https://www.mct.es/sies/default/files/archivos/ISO-9001. pdf
www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_9000_2005.pdf
TEMA:
Historia de las normas ISO y COVENIN
Página 4
La Norma ISO 9001:2008
Elaborada por la Organización Internacional para la Normaliza-
ción (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la
Calidad (SGC), que pueden utilizarse para su aplicación interna por
las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una
organización pública o empresa privadas, cualquiera que sea su tama-
ño, para su certificación o con fines contractuales.
ISO por sus siglas en inglés, International Standard Organización, es
un organismo independiente, no gubernamental que reúne actualmen-
te a 162 miembros de distintos países alrededor del mundo. Este orga-
nismo inició tras la Segunda Guerra Mundial (febrero 1947) en donde
delegados de 25 países se reunieron en Inglaterra para coordinar y
unificar estándares mundiales.
Dependiendo del país, puede denominarse la misma norma "ISO
9001" de diferente forma agregándose la denominación del organismo
que la representan dentro del país: UNE-EN-ISO 9001:2008 (España),
IRAM-ISO 9001:2008, etc., acompañada del año de la última actuali-
zación de la norma.
La nueva ISO 9001:2015
Desde junio del 2012 se inició la revisión de la versión actual de la
norma; ciertamente la intención es hacer una renovación mayor. Se
busca que con el uso y certificación de esta norma las empresas sean
más competitivas para el año 2020. Según el INLAC la norma cambia-
rá en un 30%, respecto a la versión 2008; teniendo una estructura de
alto nivel, incorporando dos nuevos requisitos quedando su estructura
de la siguiente manera: Alcance. Referencias Normativas. Términos y
Definiciones. Contexto de la Organización. Liderazgo. Planificación.
Soporte. Operación. Evaluación del Desempeño. Mejora.
Página 13
Gaceta oficial N° 37.543 de fecha 07 de octubre de
2002 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPU-
BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRE-
TA la siguiente, LEY DEL SISTEMA VENEZO-
LANO PARA LA CALIDAD TITULO l DISPOSICIO-
NES GENERALES Capítulo I Del Objeto, del Ámbi-
to y de las Definiciones Artículo 1. Esta Ley tiene por
objeto desarrollar los principios orientadores en ma-
teria de calidad consagra la Constitución de la Repú-
blica Bolivariana de Venezuela, determinar sus ba-
ses políticas, y diseñar el marco legal que regule el
Sistema Nacional para la Calidad. Asimismo, esta-
blecer los mecanismos necesarios que permitan ga-
rantizar los derechos de las personas a disponer de
bienes y servicios de calidad en el país, a través de
los subsistemas de Normalización, Metrología, Acre-
ditación, Certificación y Reglamentaciones Técnicas
y Ensayos.
Página 12
FODENORCA
Es el Fondo de Desarrollo para la Normalización, Ca-
lidad, Certificación y Metrología (FODENORCA) es
un ente privado con carácter de Asociación Civil, sin
fines de lucro, con personalidad jurídica propia y ca-
pacidad legal para realizar todos sus actos, creado el
06 de febrero de 1976 bajo el nombre “Fondo de
Desarrollo Metrológico”, encargado de prestar servi-
cios de calibraciones (Metrología industrial). Poste-
riormente, según Resolución N° DM/075 publicado
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Ve-
nezuela Nº 39.147del 10/06/2009, se le transfieren
las competencias como Organismo Nacional de Nor-
malización.
FODENORCA está constituida por organizaciones
públicas y privadas, como lo son: INTEVEP, SENCA-
MER, CORPOELEC y MAVICA.
Página 5
Artículos de las normas
internacionales ISO 9001:
Capítulo 1 al 3: guías y descripciones generales.
Capítulo 4 - Sistema de gestión: contiene los requisi-
tos generales y los requisitos para gestionar la
documentación.
Capítulo 5 - Responsabilidades de la Dirección: con-
tiene los requisitos que debe cumplir la dirección
de la organización, tales como definir la política,
asegurar que las responsabilidades y autoridades
están definidas, aprobar objetivos, el compromiso
de la dirección con la calidad, etc.
Página 6
Normas ISO 9000
ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de cali-
dad, establecidas por la Organización Internacional de Normaliza-
ción (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o acti-
vidad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas reco-
gen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específi-
cas de implantación como los métodos de auditoría.SO 9000 especifica
la manera en que una organización opera sus estándares de calidad,
tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos
en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que
los sistemas operan.
Su implementación aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas
ventajas para las empresas, como pueden ser: Estandarizar las activi-
dades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de
la documentación. Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar
la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la es-
tandarización de los procedimientos y actividades. Medir y monitorear
el desempeño de los procesos. Incrementar la eficacia y/o eficiencia de
la organización en el logro de sus objetivos. Mejorar continuamente en
los procesos, productos, eficacia, entre otros. Reducir las incidencias
negativas de producción o prestación de servicios. Mantienen la cali-
dad.
La única norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la
ISO 9001:2015. Para verificar que se cumplen los requisitos de la nor-
ma, existen unas entidades de certificación que auditan la implanta-
ción y aplicación, emitiendo un certificado de conformidad. Estas enti-
dades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su activi-
dad.
Página 11
Certificación
Ofrece una gama de opciones en materia de certificación de sistemas
de gestión, calidad de productos y servicios, con instrumentos de valor
internacional como los certificados ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000,
ISO 27001, OHSAS 18001, Marca de Conformidad FONDONORMA,
Certificado de Conformidad FONDONORMA y Sello FONDONORMA
de Servicios.
El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Me-
trologíayReglamentos TécnicosSENCAMER
El servicio autónomo nacional de normalización, calidad, metrología y
reglamentos técnicos sencamer, es una institución pública, adscrita al
ministerio del poder popular para el comercio; encargada de proponer,
organizar y ejecutar las políticas del gobierno nacional de conformidad
a la ley del sistema venezolano para la calidad y la ley de metrología;
realizar acciones para colocar al organismo al servicio de la economía
social, el rescate del poder regulatorio del estado y el apoyo al inter-
cambio con justicia entre los pueblos en el marco del alba, en la bús-
queda de la nueva institucionalidad revolucionaria. Fue creado en la
gaceta oficial número 36.618, según decreto nº 3145, mediante el cual
se fusionan el servicio autónomo nacional de metrología (sanamet) y el
servicio autónomo de normalización y certificación de calidad
(senorca), en un solo servicio autónomo denominado servicio autónomo
nacional de normalización, calidad, metrología y reglamentos técnicos
(sencamer), con rango de dirección general sectorial dentro de
la estructura organizativa del antes ministerio de industria
y comercio.
Página 10
FONDONORMA - FONDO PARA LA NORMALIZACION
Y CERTIFICACION DE CALIDAD
Es una asociación civil sin fines de lucro, con personalidad jurídica y
patrimonio propio. Fue creada en 1973 con el fin de desarrollar en
Venezuela las actividades de normalización y certificación en todos los
sectores industriales y de servicios, y de formar recursos humanos en
dichas especialidades.
N o r m a l i z ac ió n
Como organismo de normalización ha elaborado, desde su creación y
con la participación de los sectores público y privado, más de 4 mil
documentos normativos que orientan a la producción, los servicios y el
comercio en el país, en respuesta a exigencias nacionales e internacio-
nales.
Para el cumplimiento de tan importante actividad, FONDONORMA
mantiene convenios con las cámaras e instituciones:
En su Centro de Documentación e Información (CDI), único en su
género en Venezuela, cuenta con un amplio fondo documental, inte-
grado por normas venezolanas, extranjeras e internacionales, libros,
monografías y publicaciones periódicas de organismos homólogos de
la asociación.
Página 7
ISO 9000
Principios y conceptos, li-
neamientos para su selec-
ción y utilización
ISO 9001
Modelo de aseguramiento
de la calidad, aplicable al
diseño, desarrollo, fabrica-
ción, instalación y servicio.
ISO 9002
Modelo de aseguramiento
de la calidad, aplicable a
la fabricación y a la insta-
lación.
ISO 9003
Modelo de aseguramiento
de la calidad, aplicable a
la inspección y ensayos fi-
nales.
ISO 9004
Principios y conceptos, li-
neamientos para la ges-
tión de calidad y elemen-
tos del sistema de calidad.
La serie ISO 9000 está formada por cinco documentos,
tres de ellos son modelos de aseguramiento de la cali-
dad, específicamente el 9001, el 9002 y el 9003. Los otros
dos son simples lineamientos que sirven de apoyo.
Página 8
Los tres modelos para el Aseguramiento de la Calidad,
"representan tres formas distintas de características or-
ganizacionales para propósitos contractuales entre dos
empresas".
El ISO 9000 y el 9004 son simples lineamientos. El ISO
9000 fue redactado para ayudar a los usuarios potencia-
les a decidir que modelo de aseguramiento es el más ade-
cuado y relevante para una relación contractual en parti-
cular. El ISO 9004 proporciona al usuario un conjunto de
lineamientos bajo los cuales puede ser desarrollado e im-
plantado el sistema gerencial de calidad.
El ISO 9000 y el 9004 orientan para alcanzar la calidad
en una empresa determinada. Estos documentos son usa-
dos sólo para efectos de aseguramiento interno de al cali-
dad; las cuales son actividades orientadas a que la geren-
cia de la organización confíe en garantizar que se ha lo-
g r a d o l a c a l i d a d d e s e a d a .
Los estándares de conformidad, ISO 9001, en 9002 y 9003
se utilizan para propósitos externos de aseguramiento de
la calidad. El aseguramiento externo de la calidad impli-
ca: "actividades orientadas a proveer confianza al com-
prador, que el sistema de calidad del proveedor otorgará
un producto o servicio que satisfaga los requerimientos de
calidad del comprador".
Página 9
Comisión Venezolana de Normas Industriales.
La necesidad de homologación de criterios en el área de
la Normalización y Certificación de la Calidad, lleva al
Estado Venezolano, en el año de 1958, a la promulgación
del Decreto Oficial Nº 501 para la creación de la Comi-
sión Venezolana de Normas Industriales, COVENIN.
La creación de COVENIN permite el desarrollo de políti-
cas en el ámbito de la normalización y control de calidad,
inexistentes para ese entonces en el país, comenzándose
el desarrollo de las primeras normas técnicas a nivel na-
cional.
En 1970, las actividades de Normalización y Certifica-
ción de la Calidad reciben un impulso importante, al
crear el Ministerio de Fomento, la Dirección de Normali-
zación y Certificación de Calidad (DNCC), la cual se con-
vierte en la unidad operativa de COVENIN. A través de
esta dirección se comienza con el otorgamiento de la
“Aprobación COVENIN de Laboratorios”, otorgándose
dichas aprobaciones hasta finales del año 1992.
A través del Decreto Oficial 1195, “Sobre Normalización
Técnica y Control de Calidad” (1973), se crea FONDO-
NORMA), presidido por el Ministerio de Fomento y con
participación del sector privado. Dicho fondo fue creado
con el objetivo de apoyar los programas, que en materia
de Normalización y Certificación de la Calidad, estable-
ciera el Ministerio de Fomento. A partir de
1 9 9 7 , CO VEN IN i ni c i a s u t rans i c i ó n
a FONDONORMA hasta completarse definitivamente
en el año 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas iso-lectura
Normas iso-lecturaNormas iso-lectura
Normas iso-lectura
jerapafe
 
Gestion de la calidad trabajo
Gestion de la calidad trabajoGestion de la calidad trabajo
Gestion de la calidad trabajo
carfarias
 
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
Julian Steven
 
Icontec calidad
Icontec calidadIcontec calidad
Icontec calidadmayrarocio
 
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"INNTECARQ
 
Importancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidadImportancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidad
Alexandrita Oyola Delgado
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadEdwin Guzman
 
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN
 
Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
Aurystela de Chirino
 
Normas ISO Proceso de Ceritficación
Normas ISO Proceso de CeritficaciónNormas ISO Proceso de Ceritficación
Normas ISO Proceso de Ceritficación
Ada Ramos
 
Presentacion john durand rodriguez iso 10000
Presentacion john durand rodriguez   iso 10000Presentacion john durand rodriguez   iso 10000
Presentacion john durand rodriguez iso 10000
John Durand
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Esteban Saavedra Sepúlveda
 
ISO 9001/2008
ISO 9001/2008ISO 9001/2008
ISO 9001/2008
Alhemoreno
 
Matriz de la normatividad
Matriz de la normatividadMatriz de la normatividad
Matriz de la normatividadhseqromero
 
Norma ISO 9001:2000
Norma ISO 9001:2000Norma ISO 9001:2000
Norma ISO 9001:2000
Itzel camarillo
 
Iso 1
Iso 1Iso 1

La actualidad más candente (18)

Normas iso-lectura
Normas iso-lecturaNormas iso-lectura
Normas iso-lectura
 
Gestion de la calidad trabajo
Gestion de la calidad trabajoGestion de la calidad trabajo
Gestion de la calidad trabajo
 
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...
 
Icontec calidad
Icontec calidadIcontec calidad
Icontec calidad
 
Funciones del iso
Funciones del isoFunciones del iso
Funciones del iso
 
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
CLASE "ISO 9000 + ISO 14000"
 
Importancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidadImportancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidad
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
 
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
 
Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
 
Normas ISO Proceso de Ceritficación
Normas ISO Proceso de CeritficaciónNormas ISO Proceso de Ceritficación
Normas ISO Proceso de Ceritficación
 
Presentacion john durand rodriguez iso 10000
Presentacion john durand rodriguez   iso 10000Presentacion john durand rodriguez   iso 10000
Presentacion john durand rodriguez iso 10000
 
Modelo Iso
Modelo IsoModelo Iso
Modelo Iso
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
 
ISO 9001/2008
ISO 9001/2008ISO 9001/2008
ISO 9001/2008
 
Matriz de la normatividad
Matriz de la normatividadMatriz de la normatividad
Matriz de la normatividad
 
Norma ISO 9001:2000
Norma ISO 9001:2000Norma ISO 9001:2000
Norma ISO 9001:2000
 
Iso 1
Iso 1Iso 1
Iso 1
 

Similar a Revista digital.Normas y Articulos ISO

Electiva v normas
Electiva v normasElectiva v normas
Electiva v normas
Stephanie Akouri
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
marcos guzman
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
fera
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
fera
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
AngelesCalderon12
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
Fernando Ramirez
 
Iso Normas.
Iso Normas.Iso Normas.
Iso Normas.
Andristhmar Delgado
 
Normas iso en venezuela
Normas iso en venezuelaNormas iso en venezuela
Normas iso en venezuela
Gustavo Reina
 
Normas iso en venezuela
Normas iso en venezuelaNormas iso en venezuela
Normas iso en venezuela
Gustavo Reina
 
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdfNormas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
MauriHernndez2
 
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000Carlos Medellin
 
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorionormas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
UaMx1
 
Conociendo las normas iso
Conociendo las normas isoConociendo las normas iso
Conociendo las normas iso
chupiii
 
Iso 9000 - 9001-14000-17000
Iso 9000 - 9001-14000-17000Iso 9000 - 9001-14000-17000
Iso 9000 - 9001-14000-17000
Kharina Manjarres Palencia
 
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Ramiro Gavilanes
 
Ensayo normas iso
Ensayo normas isoEnsayo normas iso
Ensayo normas isoGEORGETT03
 

Similar a Revista digital.Normas y Articulos ISO (20)

Electiva v normas
Electiva v normasElectiva v normas
Electiva v normas
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
 
Iso Normas.
Iso Normas.Iso Normas.
Iso Normas.
 
Normas iso en venezuela
Normas iso en venezuelaNormas iso en venezuela
Normas iso en venezuela
 
Normas iso en venezuela
Normas iso en venezuelaNormas iso en venezuela
Normas iso en venezuela
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdfNormas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
 
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
 
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorionormas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
normas-iso-clsi-clia-y-cap_compress laboratorio
 
Conociendo las normas iso
Conociendo las normas isoConociendo las normas iso
Conociendo las normas iso
 
Iso 9000 - 9001-14000-17000
Iso 9000 - 9001-14000-17000Iso 9000 - 9001-14000-17000
Iso 9000 - 9001-14000-17000
 
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
 
Ensayo normas iso
Ensayo normas isoEnsayo normas iso
Ensayo normas iso
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Revista digital.Normas y Articulos ISO

  • 1. INFORMACION: Teléfono: 0426-1407089 Correo: gimnen1.briceno@gmailcom REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTOVACUY CARVAJAL TRUJILLO ● HISTORIA Y ARTICULOS DE LAS NORMAS ISO 9000. ● HISTORIA Y ARTICULOS DE LAS NORMAS ISO 9001. Fecha: 22/06/16 POLITI C AS INTE RN ACION AL ES Y N ACIO N ALES DE L AS NO RM AS IS O 9000 Y 9001
  • 2. Página 2 Tabla de contenido Editorial 3 La Norma ISO 9001:2008 4 La Nueva ISO 9001:2015 4 Artículos; normas internacionales ISO 9001 5 Normas ISO 9000 6,7,8 Comisión Venezolana de Normas Industriales 9 FONDONORMA 10,11 SENCAMER 11,12 FODENORCA 12 Ley del sistema venezolano para la calidad 13 Ley de metrología 14 Autor 15 Información 16 Página 15 Autor: GIMNEN BRICEÑO C.I. 24.881.931
  • 3. Página 14 CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1º.- En el territorio de la República regirá el Sistema Legal de Medida, integrado por: 1. Las unidades del Sistema Métrico-Decimal, com- puesto por unidades básicas, suplementarias y deri- vadas. 2. Los múltiplos y sub-múltiplos decimales de las unidades del Sistema Internacional S.I. 3. Las unidades fuera del Sistema Internacional S.I. de carácter accesorio que determine el Reglamento. El Ejecutivo Nacional podrá, además, autorizar el uso de otras unidades de medida no pertenecientes al Sistema Legal, originadas mediante tratados o convenios internacionales, pero indicando su equiva- lencia correspondiente. Nobre del trabajo Página 3 EDITORIAL TITULO: POLITICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE LAS NORMAS ISO 9000 Y 9001 SUBTITULO: HISTORIA Y ARTICULOS DE LAS NORMAS ISO 9000 Y 9001 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_ISO_9000 https://www.mct.es/sies/default/files/archivos/ISO-9001. pdf www.umc.edu.ve/pdf/calidad/normasISO/Norma_ISO_9000_2005.pdf TEMA: Historia de las normas ISO y COVENIN
  • 4. Página 4 La Norma ISO 9001:2008 Elaborada por la Organización Internacional para la Normaliza- ción (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privadas, cualquiera que sea su tama- ño, para su certificación o con fines contractuales. ISO por sus siglas en inglés, International Standard Organización, es un organismo independiente, no gubernamental que reúne actualmen- te a 162 miembros de distintos países alrededor del mundo. Este orga- nismo inició tras la Segunda Guerra Mundial (febrero 1947) en donde delegados de 25 países se reunieron en Inglaterra para coordinar y unificar estándares mundiales. Dependiendo del país, puede denominarse la misma norma "ISO 9001" de diferente forma agregándose la denominación del organismo que la representan dentro del país: UNE-EN-ISO 9001:2008 (España), IRAM-ISO 9001:2008, etc., acompañada del año de la última actuali- zación de la norma. La nueva ISO 9001:2015 Desde junio del 2012 se inició la revisión de la versión actual de la norma; ciertamente la intención es hacer una renovación mayor. Se busca que con el uso y certificación de esta norma las empresas sean más competitivas para el año 2020. Según el INLAC la norma cambia- rá en un 30%, respecto a la versión 2008; teniendo una estructura de alto nivel, incorporando dos nuevos requisitos quedando su estructura de la siguiente manera: Alcance. Referencias Normativas. Términos y Definiciones. Contexto de la Organización. Liderazgo. Planificación. Soporte. Operación. Evaluación del Desempeño. Mejora. Página 13 Gaceta oficial N° 37.543 de fecha 07 de octubre de 2002 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPU- BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRE- TA la siguiente, LEY DEL SISTEMA VENEZO- LANO PARA LA CALIDAD TITULO l DISPOSICIO- NES GENERALES Capítulo I Del Objeto, del Ámbi- to y de las Definiciones Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores en ma- teria de calidad consagra la Constitución de la Repú- blica Bolivariana de Venezuela, determinar sus ba- ses políticas, y diseñar el marco legal que regule el Sistema Nacional para la Calidad. Asimismo, esta- blecer los mecanismos necesarios que permitan ga- rantizar los derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de calidad en el país, a través de los subsistemas de Normalización, Metrología, Acre- ditación, Certificación y Reglamentaciones Técnicas y Ensayos.
  • 5. Página 12 FODENORCA Es el Fondo de Desarrollo para la Normalización, Ca- lidad, Certificación y Metrología (FODENORCA) es un ente privado con carácter de Asociación Civil, sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia y ca- pacidad legal para realizar todos sus actos, creado el 06 de febrero de 1976 bajo el nombre “Fondo de Desarrollo Metrológico”, encargado de prestar servi- cios de calibraciones (Metrología industrial). Poste- riormente, según Resolución N° DM/075 publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Ve- nezuela Nº 39.147del 10/06/2009, se le transfieren las competencias como Organismo Nacional de Nor- malización. FODENORCA está constituida por organizaciones públicas y privadas, como lo son: INTEVEP, SENCA- MER, CORPOELEC y MAVICA. Página 5 Artículos de las normas internacionales ISO 9001: Capítulo 1 al 3: guías y descripciones generales. Capítulo 4 - Sistema de gestión: contiene los requisi- tos generales y los requisitos para gestionar la documentación. Capítulo 5 - Responsabilidades de la Dirección: con- tiene los requisitos que debe cumplir la dirección de la organización, tales como definir la política, asegurar que las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso de la dirección con la calidad, etc.
  • 6. Página 6 Normas ISO 9000 ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de cali- dad, establecidas por la Organización Internacional de Normaliza- ción (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o acti- vidad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas reco- gen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específi- cas de implantación como los métodos de auditoría.SO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan. Su implementación aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como pueden ser: Estandarizar las activi- dades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación. Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la es- tandarización de los procedimientos y actividades. Medir y monitorear el desempeño de los procesos. Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos. Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros. Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios. Mantienen la cali- dad. La única norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la ISO 9001:2015. Para verificar que se cumplen los requisitos de la nor- ma, existen unas entidades de certificación que auditan la implanta- ción y aplicación, emitiendo un certificado de conformidad. Estas enti- dades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su activi- dad. Página 11 Certificación Ofrece una gama de opciones en materia de certificación de sistemas de gestión, calidad de productos y servicios, con instrumentos de valor internacional como los certificados ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 27001, OHSAS 18001, Marca de Conformidad FONDONORMA, Certificado de Conformidad FONDONORMA y Sello FONDONORMA de Servicios. El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Me- trologíayReglamentos TécnicosSENCAMER El servicio autónomo nacional de normalización, calidad, metrología y reglamentos técnicos sencamer, es una institución pública, adscrita al ministerio del poder popular para el comercio; encargada de proponer, organizar y ejecutar las políticas del gobierno nacional de conformidad a la ley del sistema venezolano para la calidad y la ley de metrología; realizar acciones para colocar al organismo al servicio de la economía social, el rescate del poder regulatorio del estado y el apoyo al inter- cambio con justicia entre los pueblos en el marco del alba, en la bús- queda de la nueva institucionalidad revolucionaria. Fue creado en la gaceta oficial número 36.618, según decreto nº 3145, mediante el cual se fusionan el servicio autónomo nacional de metrología (sanamet) y el servicio autónomo de normalización y certificación de calidad (senorca), en un solo servicio autónomo denominado servicio autónomo nacional de normalización, calidad, metrología y reglamentos técnicos (sencamer), con rango de dirección general sectorial dentro de la estructura organizativa del antes ministerio de industria y comercio.
  • 7. Página 10 FONDONORMA - FONDO PARA LA NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE CALIDAD Es una asociación civil sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Fue creada en 1973 con el fin de desarrollar en Venezuela las actividades de normalización y certificación en todos los sectores industriales y de servicios, y de formar recursos humanos en dichas especialidades. N o r m a l i z ac ió n Como organismo de normalización ha elaborado, desde su creación y con la participación de los sectores público y privado, más de 4 mil documentos normativos que orientan a la producción, los servicios y el comercio en el país, en respuesta a exigencias nacionales e internacio- nales. Para el cumplimiento de tan importante actividad, FONDONORMA mantiene convenios con las cámaras e instituciones: En su Centro de Documentación e Información (CDI), único en su género en Venezuela, cuenta con un amplio fondo documental, inte- grado por normas venezolanas, extranjeras e internacionales, libros, monografías y publicaciones periódicas de organismos homólogos de la asociación. Página 7 ISO 9000 Principios y conceptos, li- neamientos para su selec- ción y utilización ISO 9001 Modelo de aseguramiento de la calidad, aplicable al diseño, desarrollo, fabrica- ción, instalación y servicio. ISO 9002 Modelo de aseguramiento de la calidad, aplicable a la fabricación y a la insta- lación. ISO 9003 Modelo de aseguramiento de la calidad, aplicable a la inspección y ensayos fi- nales. ISO 9004 Principios y conceptos, li- neamientos para la ges- tión de calidad y elemen- tos del sistema de calidad. La serie ISO 9000 está formada por cinco documentos, tres de ellos son modelos de aseguramiento de la cali- dad, específicamente el 9001, el 9002 y el 9003. Los otros dos son simples lineamientos que sirven de apoyo.
  • 8. Página 8 Los tres modelos para el Aseguramiento de la Calidad, "representan tres formas distintas de características or- ganizacionales para propósitos contractuales entre dos empresas". El ISO 9000 y el 9004 son simples lineamientos. El ISO 9000 fue redactado para ayudar a los usuarios potencia- les a decidir que modelo de aseguramiento es el más ade- cuado y relevante para una relación contractual en parti- cular. El ISO 9004 proporciona al usuario un conjunto de lineamientos bajo los cuales puede ser desarrollado e im- plantado el sistema gerencial de calidad. El ISO 9000 y el 9004 orientan para alcanzar la calidad en una empresa determinada. Estos documentos son usa- dos sólo para efectos de aseguramiento interno de al cali- dad; las cuales son actividades orientadas a que la geren- cia de la organización confíe en garantizar que se ha lo- g r a d o l a c a l i d a d d e s e a d a . Los estándares de conformidad, ISO 9001, en 9002 y 9003 se utilizan para propósitos externos de aseguramiento de la calidad. El aseguramiento externo de la calidad impli- ca: "actividades orientadas a proveer confianza al com- prador, que el sistema de calidad del proveedor otorgará un producto o servicio que satisfaga los requerimientos de calidad del comprador". Página 9 Comisión Venezolana de Normas Industriales. La necesidad de homologación de criterios en el área de la Normalización y Certificación de la Calidad, lleva al Estado Venezolano, en el año de 1958, a la promulgación del Decreto Oficial Nº 501 para la creación de la Comi- sión Venezolana de Normas Industriales, COVENIN. La creación de COVENIN permite el desarrollo de políti- cas en el ámbito de la normalización y control de calidad, inexistentes para ese entonces en el país, comenzándose el desarrollo de las primeras normas técnicas a nivel na- cional. En 1970, las actividades de Normalización y Certifica- ción de la Calidad reciben un impulso importante, al crear el Ministerio de Fomento, la Dirección de Normali- zación y Certificación de Calidad (DNCC), la cual se con- vierte en la unidad operativa de COVENIN. A través de esta dirección se comienza con el otorgamiento de la “Aprobación COVENIN de Laboratorios”, otorgándose dichas aprobaciones hasta finales del año 1992. A través del Decreto Oficial 1195, “Sobre Normalización Técnica y Control de Calidad” (1973), se crea FONDO- NORMA), presidido por el Ministerio de Fomento y con participación del sector privado. Dicho fondo fue creado con el objetivo de apoyar los programas, que en materia de Normalización y Certificación de la Calidad, estable- ciera el Ministerio de Fomento. A partir de 1 9 9 7 , CO VEN IN i ni c i a s u t rans i c i ó n a FONDONORMA hasta completarse definitivamente en el año 2004.