SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño 
Ministerio del Poder Popular para la Educación 
Extensión Maracay
La importancia de implementar un 
sistema de gestión de la calidad, radica 
en el hecho de que sirve de plataforma 
para desarrollar al interior de la 
organización, una serie de actividades, 
procesos y procedimientos, 
encaminados a lograr que las 
características del producto o del 
servicio cumplan con los requisitos del 
cliente.
Beneficios para 
la propia 
organización que 
implanta una 
gestión basada 
en la 
ISO 9001 
La mejora de procesos, 
documentación normas, 
manuales y organización 
Incremento de la rentabilidad, esto es 
consecuencia de los puntos anteriores 
que posibilitan menores costos y también 
es consecuencia de la mayor confianza 
que genera en los clientes, como 
consecuencia de aportar mayor calidad 
en los productos y servicios. 
Se mejora la organización interna, al 
establecerse una comunicación más 
fluida, con responsabilidades 
y objetivos de calidad establecidos. 
Mejora la motivación y el trabajo en equipo, lo 
que da mayores posibilidades de alcanzar 
metas y objetivos de calidad propuestos
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la 
calidad, cuando una 
organización: 
a) Necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que 
satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. 
b) Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del 
sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el 
aseguramiento de la conformidad con los requisitos del 
cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
El primer paso es tomar una capacitación para entender un amplio 
aspecto de ideas y de lenguaje que debe aprender la empresa desde la 
gerencia hasta el último empleado. 
Hay que inducir a la empresa a una serie de significados que sean de 
mayor entendimiento tales como calidad, mejora continua, modelo 
PDCA (planificar, hacer, verificar, actuar)control de procesos, medición, 
retroalimentación del cliente, mejora del sistema, auditoria de calidad, 
producto no conforme, falla, plan de acción, procedimiento, verificación, 
validación, revisión entre otros. 
El hacer la capacitación permite que el personal vaya adquiriendo 
nuevos hábitos, nuevos comportamientos con relación a sus prácticas 
habituales de trabajo. La parte operativa es las mas gruesa del sistema 
ISO 9001:2008, ya que la empresa deberá definir la planificación de sus 
procesos , también se revisa todo un proceso de sistema de compras.
Planificar 
-Plan- 
Hacer 
-Do- 
Actuar 
-Act- 
Verificar 
-Check- 
•Medición y seguimiento del desempeño 
•Evaluación del cumplimiento 
•Investigación de incidentes, no 
conformidades y acciones correctivas y 
preventivas 
•Control de los registros 
•Auditoría Interna 
•Política de SYSO 
•Planificación para la 
identificación de peligros, la 
evaluación y control de riesgos 
•Requisitos legales y otros 
•Objetivos y programa 
•Recursos, funciones , responsabilidad y 
autoridad 
•Formación, toma de conciencia y 
competencia 
•Comunicación, participación y consulta 
•Documentación 
•Control de documentos 
•Control operacional 
•Preparación y respuesta ante emergencias
Seguridad y salud ocupacional 
•Condiciones y factores que inciden en la salud y seguridad de los empleados, 
trabajadores temporales, contratistas, visitantes y cualquier otra persona en el lugar 
de trabajo 
Política Seguridad y salud ocupacional (SySO) 
•Intenciones y direcciones en general de una organización (relacionadas al desempeño 
SGSSO como las ha expresado formalmente la alta dirección. 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional 
•Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e 
implementar su política SySO y gestionar los riesgos de su Sistema de Gestión SySO. 
Organización 
• Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, 
autoridades y relaciones
La norma OHSAS 18001 ha sido elaborada para asistir a las organizaciones, de 
todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión 
de salud y seguridad ocupacional eficaces. 
Entonces, ¿a qué se reduce la planificación de la gestión de salud y seguridad 
ocupacional según OHSAS 18001?. Básicamente al cumplimiento legal y 
reglamentario, incluyendo dentro de los mismos la buena práctica de SSO en 
ausencia de normativa legal vigente 
Se implementa OHSAS 18001 para definir e implementar procesos que 
permitan a la organización identificar el marco legal y reglamentario vigente 
para evitar que la organización incumpla con el mismo debiendo asumir las 
costosas consecuencias de tales situaciones
• A manera de conclusión, el desafió consistirá en no perder 
de vista el enfoque estratégico, para qué y quién el modelo 
de competencias, manteniendo simple y a la vez significativo 
el modelo; un modelo flexible que no trate el recurso 
humano como un ‘bloque’, sino como muchos individuos con 
su propias necesidades de desarrollo y objetivos que hay 
que hacer coincidir con las de la empresa. 
• Conocer el perfil del cumplimiento de la norma, evidencia las 
debilidades y fortalezas del sistema de gestión de la 
organización a la cual se aplique.
• Por último, podemos concluir que la importancia de 
implementar un sistema de gestión de la calidad, radica 
en el hecho de que sirve de plataforma para desarrollar 
en la organización una serie de actividades, procesos y 
procedimientos, encaminados a lograr que las 
características del producto o del servicio cumplan con 
los requisitos del cliente, que en pocas palabras sean de 
calidad, lo cual ofrece mayores posibilidades de que sean 
adquiridos por este, logrando así el porcentaje de ventas 
planificado por la organización, lo que repercute 
directamente en los beneficios de todas las partes 
implicadas 
• Se ha presentado una herramienta para evaluar el grado 
de cumplimiento de los requisitos de las normas OSHAS 
18001.
• https://calidadgestion.wordpress.com/tag/implementar-ohsas- 
18001/ 
• https://es.scribd.com/doc/37559609/OHSAS-18001-2007-1 
• https://www.google.co.ve/?gfe_rd=cr&ei=I2pJVL2XCdSBlAGJ 
uoLYCg#q=implementaci%C3%B3n+de+la+norma+ohsas+18 
001:2008&spell=1 
• http://www.implementacionsig.com/index.php/interpretacion-norma- 
ohsas18001/21-estructura-de-la-norma-ohsas-18001 
• http://modulo2-diplomatura-ohsas18001. 
blogspot.com/2009/05/generalidades-del-sistema- 
de-gestion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas isoMapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas isoparrapinta
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clasejuanca94co
 
Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase230660399
 
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?DQS de México
 
Atributos de la calidad en Salud
Atributos de la calidad en SaludAtributos de la calidad en Salud
Atributos de la calidad en SaludJAPECO69
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEduardo Silva
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de saludBotica Farma Premium
 
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"Prevencionar
 
Elaboración de manuales de procedimientos y funciones
Elaboración de manuales de procedimientos y funcionesElaboración de manuales de procedimientos y funciones
Elaboración de manuales de procedimientos y funcionesRuben Aragon
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónRicardo Reed
 
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.Cristian Cardenas
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludPUCMM
 

La actualidad más candente (20)

ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
 
Mapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas isoMapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas iso
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clase
 
Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2Gestión de la calidad clase2
Gestión de la calidad clase2
 
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
Sistema de gestión integral - ¿Qué es?
 
Introduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la CalidadIntroduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la Calidad
 
Mapa de procesos hospital 170909
Mapa de procesos hospital 170909Mapa de procesos hospital 170909
Mapa de procesos hospital 170909
 
Atributos de la calidad en Salud
Atributos de la calidad en SaludAtributos de la calidad en Salud
Atributos de la calidad en Salud
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
 
Elaboración de manuales de procedimientos y funciones
Elaboración de manuales de procedimientos y funcionesElaboración de manuales de procedimientos y funciones
Elaboración de manuales de procedimientos y funciones
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
Generalidades Iso 9000
Generalidades Iso 9000Generalidades Iso 9000
Generalidades Iso 9000
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 

Similar a SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS 18001

Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidadezequielvillalobos
 
Presentacion sistema de gestion online 1
Presentacion sistema de gestion online 1Presentacion sistema de gestion online 1
Presentacion sistema de gestion online 1yskam
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21dangerisrael
 
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007merypalma3005
 
Implementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadImplementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadalemor84
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadEdwin Guzman
 
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Gabriel Lopez
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADdangerisrael
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadGabriel Lopez
 
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008geraldinehm
 
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...jose559266
 
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas De Gestion (Francis Leal)Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas De Gestion (Francis Leal)Francislealg
 

Similar a SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS 18001 (20)

Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Sistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestionSistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestion
 
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
 
Presentacion sistema de gestion online 1
Presentacion sistema de gestion online 1Presentacion sistema de gestion online 1
Presentacion sistema de gestion online 1
 
Dhtic x xl
Dhtic x xlDhtic x xl
Dhtic x xl
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
 
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
 
Implementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadImplementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidad
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
 
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
 
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas De Gestion (Francis Leal)Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS 18001

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ministerio del Poder Popular para la Educación Extensión Maracay
  • 2. La importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad, radica en el hecho de que sirve de plataforma para desarrollar al interior de la organización, una serie de actividades, procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las características del producto o del servicio cumplan con los requisitos del cliente.
  • 3. Beneficios para la propia organización que implanta una gestión basada en la ISO 9001 La mejora de procesos, documentación normas, manuales y organización Incremento de la rentabilidad, esto es consecuencia de los puntos anteriores que posibilitan menores costos y también es consecuencia de la mayor confianza que genera en los clientes, como consecuencia de aportar mayor calidad en los productos y servicios. Se mejora la organización interna, al establecerse una comunicación más fluida, con responsabilidades y objetivos de calidad establecidos. Mejora la motivación y el trabajo en equipo, lo que da mayores posibilidades de alcanzar metas y objetivos de calidad propuestos
  • 4. Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización: a) Necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. b) Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
  • 5.
  • 6. El primer paso es tomar una capacitación para entender un amplio aspecto de ideas y de lenguaje que debe aprender la empresa desde la gerencia hasta el último empleado. Hay que inducir a la empresa a una serie de significados que sean de mayor entendimiento tales como calidad, mejora continua, modelo PDCA (planificar, hacer, verificar, actuar)control de procesos, medición, retroalimentación del cliente, mejora del sistema, auditoria de calidad, producto no conforme, falla, plan de acción, procedimiento, verificación, validación, revisión entre otros. El hacer la capacitación permite que el personal vaya adquiriendo nuevos hábitos, nuevos comportamientos con relación a sus prácticas habituales de trabajo. La parte operativa es las mas gruesa del sistema ISO 9001:2008, ya que la empresa deberá definir la planificación de sus procesos , también se revisa todo un proceso de sistema de compras.
  • 7. Planificar -Plan- Hacer -Do- Actuar -Act- Verificar -Check- •Medición y seguimiento del desempeño •Evaluación del cumplimiento •Investigación de incidentes, no conformidades y acciones correctivas y preventivas •Control de los registros •Auditoría Interna •Política de SYSO •Planificación para la identificación de peligros, la evaluación y control de riesgos •Requisitos legales y otros •Objetivos y programa •Recursos, funciones , responsabilidad y autoridad •Formación, toma de conciencia y competencia •Comunicación, participación y consulta •Documentación •Control de documentos •Control operacional •Preparación y respuesta ante emergencias
  • 8. Seguridad y salud ocupacional •Condiciones y factores que inciden en la salud y seguridad de los empleados, trabajadores temporales, contratistas, visitantes y cualquier otra persona en el lugar de trabajo Política Seguridad y salud ocupacional (SySO) •Intenciones y direcciones en general de una organización (relacionadas al desempeño SGSSO como las ha expresado formalmente la alta dirección. Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional •Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e implementar su política SySO y gestionar los riesgos de su Sistema de Gestión SySO. Organización • Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones
  • 9.
  • 10. La norma OHSAS 18001 ha sido elaborada para asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión de salud y seguridad ocupacional eficaces. Entonces, ¿a qué se reduce la planificación de la gestión de salud y seguridad ocupacional según OHSAS 18001?. Básicamente al cumplimiento legal y reglamentario, incluyendo dentro de los mismos la buena práctica de SSO en ausencia de normativa legal vigente Se implementa OHSAS 18001 para definir e implementar procesos que permitan a la organización identificar el marco legal y reglamentario vigente para evitar que la organización incumpla con el mismo debiendo asumir las costosas consecuencias de tales situaciones
  • 11. • A manera de conclusión, el desafió consistirá en no perder de vista el enfoque estratégico, para qué y quién el modelo de competencias, manteniendo simple y a la vez significativo el modelo; un modelo flexible que no trate el recurso humano como un ‘bloque’, sino como muchos individuos con su propias necesidades de desarrollo y objetivos que hay que hacer coincidir con las de la empresa. • Conocer el perfil del cumplimiento de la norma, evidencia las debilidades y fortalezas del sistema de gestión de la organización a la cual se aplique.
  • 12. • Por último, podemos concluir que la importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad, radica en el hecho de que sirve de plataforma para desarrollar en la organización una serie de actividades, procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las características del producto o del servicio cumplan con los requisitos del cliente, que en pocas palabras sean de calidad, lo cual ofrece mayores posibilidades de que sean adquiridos por este, logrando así el porcentaje de ventas planificado por la organización, lo que repercute directamente en los beneficios de todas las partes implicadas • Se ha presentado una herramienta para evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos de las normas OSHAS 18001.
  • 13. • https://calidadgestion.wordpress.com/tag/implementar-ohsas- 18001/ • https://es.scribd.com/doc/37559609/OHSAS-18001-2007-1 • https://www.google.co.ve/?gfe_rd=cr&ei=I2pJVL2XCdSBlAGJ uoLYCg#q=implementaci%C3%B3n+de+la+norma+ohsas+18 001:2008&spell=1 • http://www.implementacionsig.com/index.php/interpretacion-norma- ohsas18001/21-estructura-de-la-norma-ohsas-18001 • http://modulo2-diplomatura-ohsas18001. blogspot.com/2009/05/generalidades-del-sistema- de-gestion.html