SlideShare una empresa de Scribd logo
El ABC Del
         Preescolar
             Educa Y Aprende




               Lic. Manuel Rodríguez Romero

               Escuela Normal Juan Enríquez


Estrategias
de trabajo
en el jardín
 de niños                            Modalidades
                                     De Trabajo
CONTENIDO
La enseñanza en el preescolar
Modalidades de trabajo:
- Taller
- Unidad temática
- Rincón
- Proyecto
¿Sabías que?
Sexualidad. Miedo de papás
La enseñanza
               en la
                                                       Aprender a pensar: una necesidad básica de
          edad preescolar
                                                                            aprendizaje
Uno de los deberes de la escuela es formar
                                                    En la cual se necesitaba adquirir la habilidad de
seres humanos mas libres, esto quiere decir que
                                                    ésta y como la podemos mejorar en la cual es
permita a los niños ser mas responsables de
                                                    una muy buena estrategia ya que no permite
tomar sus decisiones, teniendo la libertad de
                                                    una   adquisición       de   perspectivas,    métodos        y
seleccionar la que le sea más viable para la
                                                    reglas fijas que permiten resolver problemas ya
situación que esta enfrentando. Por lo cual la
                                                    existentes y cómo manejarlos.
escuela   debe    propiciar   y   aprovechar   la
                                                    Desarrollar las habilidades del pensamiento es
curiosidad de los niños y poder fomentar la
                                                    necesario ya que nosotras como educadores les
pasión por el conocimiento.
                                                    otorgaremos       las    estrategias    de    aplicar       los
Eso quiere decir que se debe enseñar a los niños    conocimientos con eficacia; el pensamiento es
la realidad, para que ellos conozcan la manera      esencial   para    este      proceso   ya    que   permite
de actuar ante ella. Para poder adquirir este       desarrollar y potenciar las habilidades la cual es
aspecto es necesario:                               un compromiso que la educación debería de
                                                    tener pues es la necesidad de nosotros como un
                                                    elemento esencial en el desenvolvimiento de los
                                                    niños en el aprendizaje.
                                                    Algunas habilidades para pensar las cuales son: la
                                                    solución   de     problemas,      la   creatividad      y    la
                                                    metacognición; los cuales los dos primeros si son
                                                    tomados en cuenta en los planes y programas
permitirá           adquirir   al     infante       un     mejor       Existen tres enfoques diferentes que explican las
desarrollo para el pensamiento.                                        metacognición:

                                                                       Según     Flavell,   la    metacognición       como      una
Dentro de los propósitos educativos se pueden
                                                                       cuestión del conocimiento de los niños de su
distinguir        tres   competencias        como        son     las
                                                                       propia cognición. Por lo tanto a los niños no se
habilidades, el conocimiento y la comprensión.
                                                                       les debería enseñar nada para lo que no estén
Al decir habilidades nos referimos a la forma en
                                                                       preparados.     Segundo      enfoque,     se   refiere    al
que hacemos las cosas y el conocimiento hace
                                                                       control y regulación de la cognición              de una
referencia a los que sabemos de fenómenos que
                                                                       persona, de acuerdo a las investigaciones de
ya han sido percibido             y concebidos de alguna
                                                                       Brown. Por lo cual las implicaciones educativas
manera. La comprensión es entendida como la
                                                                       pueden verse como una cuestión de enseñar a
forma en la que el fenómeno es percibido o
                                                                       los niños estrategias para aprender, tal enfoque
concebido por el niño. Por lo tanto enseñar a
                                                                       se preocupa     por lo que hacen los niños en una
los niños a entender, significa enseñarles a
                                                                       situación de aprendizaje. Y el último se basa en
percibir     y     formarse    una    idea    de     las       cosas
                                                                       el punto de vista de los niños y considera
(Marton).
                                                                       cualitativamente          diferentes     categorías      de
                                                                       conceptos como la metacognición, esto quiere
      La fenomenografia, se considera
                                                                       decir como comprenden los niños. Este enfoque
      como el estudio de la manera en
      como las personas comprenden
      diversos fenómenos de su
      entorno, el énfasis no es en
      determinar     que    conceptos
      pueden no desarrollar los niños
      sino en como comprenden los
      conceptos, los problemas, los
      fenómenos y las situaciones a
      que se enfrentan.


Lo que piensan los niños sobre sus propios
procesos         cognitivos como recordar, entender,
resolver problemas, etc., se consideran como
aspectos         metacognitivos      de   pensamiento.            El
conocimiento y las habilidades metacognitivas de                       depende      tanto   del     contenido    como     de     la
los niños juegan un papel                 decisivo         en su       situación.
habilidad para aprender.
El jardín de niños: los
         Educación para la                                    fundamentos de una
           comprensión                                       enseñanza académica
Como parte del aprendizaje el niño se adentra
en el uso de diferentes capacidades básicas,
tales como lenguajes numéricos o informáticos
así como una gran variedad de ocupaciones en
las cuales se ven inversas actividades artísticas,
el dominio de la lengua, etc.

En la actualidad los niños viven en una época de
agitación y en pleno contacto con la tecnología      Se piensa que el jardín es un lugar para jugar
y en algunos casos estos medios tecnológicos         donde     los      niños    no    obtienen    conocimientos
                                                     indispensables para la segunda etapa de su
                                                     educación, solo es un lugar donde los niños solo
      Apuesto a que no lo sabias
   Sabias que es el Project Spectrum?                dibujan, bailan juegan, construyen como tal su
                                                     nombre lo dice un jardín de niños.
 Es una forma de educación para la
 primera infancia que se extiende                    Sin embargo unos de los conocimientos que se
 desde el periodo de prescolar hasta                 favorecen son el acercamiento a la escritura y
 los primeros años de la educación                   su razonamiento matemático por medio de los
 primaria. Y el aula Spectrum ¿que es?               sentidos y alcanzar el aprendizaje intelectual,
 En esta los niños se encuentran                     aunque a los niños en esta edad preescolar se
 rodeados de materiales           muy                les    dificulta     más     el    escribir   ya   que   ellos
 atractivos que evocan el uso de una
                                                     aprenden manipulando los objetos y el conteo se
 gama de inteligencias, también estos
                                                     los permite pero esto no quiere decir que no
 materiales      invocan         roles
                                                     pueda escribir conformo se dé su madurez de
 comunicativos.
deben ser usados de manera contribuyente a la        aprendizaje.
educación.
                                                     Estos conocimientos se logran con la ayuda de
Durante la educación de la primera infancia y        la    familia   y    la    educadora     cuando     estos se
los primeros años de educación primaria, lo que      preocupan       más        por    fomentar    y    apoyar   la
resulta esencial es la oportunidad de trabajar       curiosidad de los niños ya que es cuestión de
para   nutrir   las   diversas   inteligencias   y   tiempo para estar motivado y así aprender.
combinaciones de inteligencias humanas.
¿Conoces Los Talleres?
                       Los talleres se inscriben en el marco de una búsqueda de
                       respuesta a los problemas y se centra en la reflexión que
                       suscita su introducción en el curriculum escolar.

                       Los talleres son una modalidad de trabajo atendiendo a la
                       diversidad   del   alumnado   con   una   oferta    variada   y
                       permanente de posibilidades de trabajo, favorece los
                       intercambios en la realización de los aprendizajes, estimula
                       la socialización, proporciona ámbitos de trabajo y reflexión
                       interdisciplinaria y propicia la estimulación de los padres en
ciertas actividades o en el desempeño de determinadas funciones docentes.

Se aplica una metodología activa de trabajo; la observación como fuente de
conocimiento y desarrollo de la creatividad


                            Que Tema…

Entre las necesidades educativas básicas que podrían construir
el marco de referencia de una oferta de talleres, cabría
destacar las siguientes: las que se refieren al área de salud y
alimentación, las que remiten al conocimiento del medio social
y natural: las del mundo de la tecnología, la artesanía y la
industria: todas aquellas que hacen referencia al área de
comunicación y expresión.
¿Y La Metodología? Que pasa con
ella…
Primer: La organización del grupo-taller debe ser adaptada a la situación que se va
a desarrollar y debe ser diferente a las situaciones de clase habitual.

Segundo: la presencia del material base y su necesaria manipulación para la
elaboración de los productos generan una secuencia de trabajo también distinta a
las habituales.

Tercero: Al ser una actividad que requiere el empleo de destrezas diferentes a las
del trabajo escolar corriente, obliga al responsable del taller a centrar la
presentación de las tareas y su supervisión en los procedimientos y secuencias de
trabajo que desarrollan los niños.




                  Papas en acción…
En los talleres se necesita contar con auxiliares para su desarrollo, o de asesores
para impartir ciertas actividades, hacen que la presencia de los padres o madres
con funciones de tipo docente o auxiliar sea un hecho natural. Este tipo de
colaboración que supone una profundización      en la participación de los padres,
facilita a la vez una mayor identificación de estos en su conjunto con el trabajo
que desempeña el equipo.
Descripción        de         la      unidad
        UNIDAD
                                         temática:     En      este          apartado
       TEMÁTICA                          específico o nombre de la unidad,

Actuación docente configurada            los   conocimientos           previos     que

por un conjunto de actividades           deben tener los alumnos para

que se desarrollan en un tiempo          conseguirlos, las actividades de

determinado, para la consecución         motivación, etc. Habría que hacer

de unos objetivos didácticos. Una        referencia, además, al número de

unidad didáctica da respuesta a          sesiones de que consta la unidad,

todas las cuestiones curriculares        a su situación respecto al curso o

al   qué   enseñar     (objetivos    y   ciclo, y al momento en que se va a

contenidos),       cuándo      enseñar   poner en práctica.

(secuencia         ordenada         de   Objetivos        Didácticos:              Los
actividades y contenidos), cómo          objetivos didácticos establecen
enseñar                 (actividades,    qué es lo que, en concreto, se
organización del espacio y del           pretende        que       adquiera         el
tiempo, materiales y recursos            alumnado durante el desarrollo de
didácticos)    y   a   la   evaluación   la     unidad         didáctica.          Es
(criterios e instrumentos para la        interesante      a       la        hora   de
evaluación),   todo     ello   en   un   concretar          los             objetivos
tiempo claramente delimitados.           didácticos tener presentes todos
                                         aquellos    aspectos          relacionados
                                         con los temas transversales.
Organización del espacio y el
                                         tiempo: Se señalarán los aspectos
                                         específicos   en    tomo    a    la
                                         organización del espacio y del
                                         tiempo que requiera la unidad.

                                         Evaluación: Las actividades que
                                         van a permitir la valoración de los
                                         aprendizajes de los alumnos, de la
                                         práctica docente del profesor y
Contenidos de aprendizaje: Se            los instrumentos que se van a
favorecen    varias   competencias       utilizar para ello, deben ser
                                         situadas en el contexto general
pero   enfocadas      a    un   campo
                                         de la unidad, señalando cuáles van
formativo.        Propician         la
                                         a ser los criterios e indicadores
investigación             y         la   de valoración de dichos aspectos.
experimentación.                         hay que tener en cuenta a la hora
                                         de evaluar es la percepción del
Secuencia de actividades: es muy
                                         propio alumnado sobre los nuevos
importante     establecer     una
                                         conocimientos adquiridos, sobre
secuencia de aprendizaje, en la
                                         el esfuerzo empleado para ello.
que    las   actividades    estén
                                         Programar        y      desarrollar
íntimamente interrelacionadas.
                                         actividades de autoevaluación no
La secuencia de actividades no
                                         sólo le permitirá al profesorado
debe ser la mera suma de
                                         realizar una evaluación más
actividades    más     o   menos
                                         completa de los procesos de
relacionadas con los aprendizajes
                                         enseñanza y aprendizaje, sino
abordados en la unidad
                                         que, además, contribuirá a que el
                                         alumnado      vaya     adquiriendo
Recursos     materiales:      Conviene
                                         recursos que le permitan la
señalar los recursos específicos
                                         autocrítica y valoración de su
para el desarrollo de la unidad          actividad escolar, afianzando así
la autonomía y la capacidad de      *Experimentar con nuevas
aprender      a      aprender.      formas de mover sus cuerpos;
                                    *Aprender más sobre la
Características: basado en las      escritura y los libros y cómo
necesidades e interés de los        funcionan;
niños.                              *Hacer cosas que les ayuden a
                                    incrementar su vocabulario y
   promueve la investigación.      su conocimiento, y que les
   actividades dirigidas.          ayuden a aprender más sobre
   permite la colaboración.        el mundo; por ejemplo, salir a
                                    caminar y visitar bibliotecas,
         Estimulación               museos,           restaurantes,

    Temprana Niños                  parques y zoológicos.

    Entre 2 Y 3 Años
  Los niños entre los 2 y 3 años
  requieren oportunidades para
  *Desarrollar la dexteridad
  manual (por ejemplo, cómo
  agarrar los crayones y lápices,
  cómo armar un rompecabezas
  o hacer un collar de cuentas:
  *Hacer más cosas por sí
  mismos, como vestirse solos;
  *Hablar, cantar y desarrollar
  su                   lenguaje;
  *Jugar con otros niños y
  desarrollar sus destrezas
  sociales;
LA MODALIDAD DE RINCÒN EN EL
                       JARDIN DE NIÑOS

         El uso de la             Cada rincón cumplirá un
modalidad de “rincón” para        propósito a corto o largo
niños en edad preescolar es       plazo pero este dependerá
fundamental ya que le             del tipo de actividad que se
permite         al      infante   está realizando. Puede
interactuar          mediante     existir una confusión del
espacios     en donde los         rincón con los talleres pero
grupos         son        poco    son dos modalidades con
numerosos;               como     un propósito totalmente
educadoras           debemos      diferente ya que el primero
propiciar estas áreas ya que      es de libre elección y
mediante estas le permite         propicia la investigación,
desarrolla su creatividad al      mientras que el segundo las
mismo tiempo que se está          actividades              son
satisfaciendo               sus   sistematizadas             y
necesidades. Esta es una          totalmente dirigidas. La
estrategia la cual permite al     implementación de esta
niño la construcción de sus       modalidad en el jardín de
conocimientos ya que es           niños le permite al infante
una actividad totalmente          un desarrollo favorable el
autónoma pero al mismo            cual le permite adquirir
tiempo dirigida mediante el       diferentes estrategias así
desarrollo       global     del   como también propicia la
pequeño ya que este puede         interacción con sus iguales
escoger el espacio con el         dentro y fuera del aula
que desea trabajar según          escolar.
sus intereses.
¿Qué es un proyecto de
                              trabajo?
                                    El concepto de un proyecto de trabajo          es una forma
                                    determinada de entender y organizar los procesos de
El proyecto nace de los niños       enseñanza aprendizaje.
pero no todo lo que ellos opinen
se convertirá en un proyecto.
                                    Los proyectos        de trabajo se originan   a partir de un
                                    hecho o una situación problemática que provoca interés,
                                    curiosidad o perplejidad en los alumnos. A partir de ese
                                    momento, se relaciona el problema con sus conocimientos
                                    previos, se busca información, se selecciona a través de
                                    diferentes situaciones, para convertirlo      progresivamente
                                    en conocimiento.


No tiene un tiempo de duración
específico, el proyecto se                             Características de
termina cuando el interés del
grupo se pierde                                         un proyecto de
                                                           trabajo

        Se origina a partir de una situación problemática
        Se formulan hipótesis
        Se observa y se explora
        Se describe el problema con más precisión
        Se definen los contenidos a trabajar
        Se buscan fuentes de información
        Se contrastan, verifican y cuestionan nuevas hipótesis
        Se repite el hecho introduciendo nuevas variables
        Se analizan los datos: comparar, seleccionar, clasificar
        Se intentan encontrar las causas.
 La educadora es el apoyo de los niños, funge como
                                  identificador de un posible proyecto.
                              El papel de la maestra es saber conciliar la riqueza de la
                                  improvisación y la espontaneidad con la adecuación y
                                  valor educativo de las propuestas de los niños,
                              Establece los criterios según los cuales conviene o no dar
                                  cabida al desarrollo de un P.T.
                              La      educadora     será    la   responsable   de    establecer   los
                                  criterios sobre el desarrollo de este. De acuerdo al
                                  dinamismo y un interés                 compartido     que    puede
                                  convertirse en interés grupal.




Se   debe   observa   a    cada    alumno    como    va     obteniendo
aprendizajes   de   este   proyecto,    es   decir   las    actitudes,
respuestas que tienen es las diferentes actividades.

Se hace una autoevaluación la propia educadora, de su trabajo
y las actitudes.

Se reflexiona y se analiza sobre el desarrollo del proyecto,
sobre lo que se fue haciendo durante este.
MIEDO DE PAPAS
Al llegar a la edad preescolar, la mayoría de los niños han
desarrollado una identidad fuerte como varones o niñas y siguen
                  explorando sus cuerpos de manera aún más
                  resuelta. Como los niños preescolares ya tienen
                  edad suficiente para entender que algunas cosas
                  no deben hacerse en público, tal vez convenga que
                  le explique a su hijo(a) que aunque sienta algo
                  agradable, si se toca, debe hacerlo en privado. Si
                  lo(a) regaña cuando hace esto, lo único que logrará
es promover sentimientos de culpa y vergüenza. Los niños
preescolares también tienen edad
suficiente para comprender que
nadie —ni siquiera los miembros de
su familia u otras personas de
confianza— debería tocarlos de
maneras que los hagan sentir
incómodos. Su niño de edad
preescolar seguirá aprendiendo
actitudes sexuales importantes de
usted, desde cómo reacciona ante
personas del sexo opuesto hasta lo
que piensa acerca de la desnudez.
A medida que los niños de edad preescolar desarrollan curiosidad
por todo, es común que hagan preguntas a sus padres como “¿De
dónde vienen los bebés?” o “¿Por qué mi hermana no tiene un pene?”
Cuando le hagan preguntas como éstas, trate de contestar con la
mayor franqueza y naturalidad posible. Averigüe con exactitud qué
quiere saber su niño y luego conteste la pregunta en forma
específica. No hay necesidad de entrar en detalle cuando tal vez no
haga falta. Por ejemplo, podría explicar que un hombre y una mujer
pueden hacer un bebé y que el bebé crece dentro de la barriga de la
mujer. Si esto satisface a su niño, tal vez no sea necesario que le dé
más información sobre cómo hacen el bebé hasta más adelante.
     Durante esta etapa, los niños
tienden a sentir curiosidad no sólo
por su propio cuerpo sino también
por los cuerpos de otros. Si
descubre que su niño está jugando
al médico con otro niño de la misma
edad, es importante que no
reaccione en forma exagerada. Para
ellos es sólo un juego inocente.
Pero, por supuesto, si la otra
persona es un niño más grande o un
adulto, usted tendría buenos
motivos para preocuparse. Pídale
calmamente a su niño que se vista y
distráigalo con un juguete o juego. Usted podría tomar esto como una
pista de que su niño siente curiosidad por su cuerpo, y ayudarle a
aprender acerca de él de otra manera, por ejemplo, un libro sobre
este tema escrito especialmente para niños de edad preescolar.
Ángela Mayo Gómez

Blanca E. Jasso González

 Esbeydi Coto Carvallo

 Verónica Ramos Solís

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizajeEnsayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizaje
Sandy Núñez
 
Respuestas a preguntas
Respuestas a preguntasRespuestas a preguntas
Respuestas a preguntas
Yohana Cabrera
 
Cuadro compa[1]
Cuadro compa[1]Cuadro compa[1]
Cuadro compa[1]
Julieth Altamar
 
Presentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizajePresentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizaje
RF2b
 
Ciencias anexo1
Ciencias anexo1Ciencias anexo1
Ciencias anexo1
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Paradigmas cerezo
Paradigmas cerezoParadigmas cerezo
Paradigmas cerezo
Yesenia Vergara Granda
 
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
aics-1986-13-saraguro
 
El Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la MetacogniciónEl Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la Metacognición
CaRock GH
 
Enfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamilyEnfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamily
YAMILYD
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
Sabrina Bracamonte
 
Pih
PihPih
La construccion del numero
La construccion del numeroLa construccion del numero
La construccion del numero
Kathia Bonilla
 
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distanciaForo aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
mcarreno133
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Autonomo
XIMENA BARCENAS
 

La actualidad más candente (14)

Ensayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizajeEnsayo tipos de aprendizaje
Ensayo tipos de aprendizaje
 
Respuestas a preguntas
Respuestas a preguntasRespuestas a preguntas
Respuestas a preguntas
 
Cuadro compa[1]
Cuadro compa[1]Cuadro compa[1]
Cuadro compa[1]
 
Presentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizajePresentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizaje
 
Ciencias anexo1
Ciencias anexo1Ciencias anexo1
Ciencias anexo1
 
Paradigmas cerezo
Paradigmas cerezoParadigmas cerezo
Paradigmas cerezo
 
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
 
El Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la MetacogniciónEl Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la Metacognición
 
Enfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamilyEnfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamily
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
Pih
PihPih
Pih
 
La construccion del numero
La construccion del numeroLa construccion del numero
La construccion del numero
 
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distanciaForo aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Autonomo
 

Destacado

Infancia preescolar presentación
Infancia preescolar presentaciónInfancia preescolar presentación
Infancia preescolar presentación
Macarena Berríos Castillo
 
Las matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidianaLas matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidiana
cheepita
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
karlafrancisca
 
El juego en Preescolar
El juego en PreescolarEl juego en Preescolar
El juego en Preescolar
VianneyMtz
 
Diapositivas importancia de las matematicas
Diapositivas  importancia de las matematicasDiapositivas  importancia de las matematicas
Diapositivas importancia de las matematicas
juanse_x123
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 

Destacado (7)

Infancia preescolar presentación
Infancia preescolar presentaciónInfancia preescolar presentación
Infancia preescolar presentación
 
Las matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidianaLas matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidiana
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
El juego en Preescolar
El juego en PreescolarEl juego en Preescolar
El juego en Preescolar
 
Diapositivas importancia de las matematicas
Diapositivas  importancia de las matematicasDiapositivas  importancia de las matematicas
Diapositivas importancia de las matematicas
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 

Similar a Revista final

Info 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasInfo 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivas
monicaunica
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativo
rosmery gonzalez aguirre
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativo
amibel garces
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
joselineliana
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
madelinemartinez
 
Aprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación InfantilAprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación Infantil
Johana Revelo
 
Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar
haguar
 
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Evelyn Alexandra
 
Excepcionalidad y tics
Excepcionalidad y ticsExcepcionalidad y tics
Excepcionalidad y tics
Andre Cárdenas
 
Patricia sierra
Patricia sierraPatricia sierra
Patricia sierra
claudiasierra01
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
visual1317
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
visual1317
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Gabii Muñiz
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
EricaChvezCorrea
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
EricaChvezCorrea
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Marly Rodriguez
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
Marly Rodriguez
 
Mi trimestre
Mi trimestreMi trimestre
Mi trimestre
Kibolta
 
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevoE1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
Jeanette Alm
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 

Similar a Revista final (20)

Info 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasInfo 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivas
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativo
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativo
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
 
Aprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación InfantilAprendizajes en la Educación Infantil
Aprendizajes en la Educación Infantil
 
Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar Simulacro prueba en preescolar
Simulacro prueba en preescolar
 
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
 
Excepcionalidad y tics
Excepcionalidad y ticsExcepcionalidad y tics
Excepcionalidad y tics
 
Patricia sierra
Patricia sierraPatricia sierra
Patricia sierra
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
 
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III ... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III ... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
 
Mi trimestre
Mi trimestreMi trimestre
Mi trimestre
 
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevoE1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Revista final

  • 1. El ABC Del Preescolar Educa Y Aprende Lic. Manuel Rodríguez Romero Escuela Normal Juan Enríquez Estrategias de trabajo en el jardín de niños Modalidades De Trabajo
  • 2. CONTENIDO La enseñanza en el preescolar Modalidades de trabajo: - Taller - Unidad temática - Rincón - Proyecto ¿Sabías que? Sexualidad. Miedo de papás
  • 3. La enseñanza en la Aprender a pensar: una necesidad básica de edad preescolar aprendizaje Uno de los deberes de la escuela es formar En la cual se necesitaba adquirir la habilidad de seres humanos mas libres, esto quiere decir que ésta y como la podemos mejorar en la cual es permita a los niños ser mas responsables de una muy buena estrategia ya que no permite tomar sus decisiones, teniendo la libertad de una adquisición de perspectivas, métodos y seleccionar la que le sea más viable para la reglas fijas que permiten resolver problemas ya situación que esta enfrentando. Por lo cual la existentes y cómo manejarlos. escuela debe propiciar y aprovechar la Desarrollar las habilidades del pensamiento es curiosidad de los niños y poder fomentar la necesario ya que nosotras como educadores les pasión por el conocimiento. otorgaremos las estrategias de aplicar los Eso quiere decir que se debe enseñar a los niños conocimientos con eficacia; el pensamiento es la realidad, para que ellos conozcan la manera esencial para este proceso ya que permite de actuar ante ella. Para poder adquirir este desarrollar y potenciar las habilidades la cual es aspecto es necesario: un compromiso que la educación debería de tener pues es la necesidad de nosotros como un elemento esencial en el desenvolvimiento de los niños en el aprendizaje. Algunas habilidades para pensar las cuales son: la solución de problemas, la creatividad y la metacognición; los cuales los dos primeros si son tomados en cuenta en los planes y programas
  • 4. permitirá adquirir al infante un mejor Existen tres enfoques diferentes que explican las desarrollo para el pensamiento. metacognición: Según Flavell, la metacognición como una Dentro de los propósitos educativos se pueden cuestión del conocimiento de los niños de su distinguir tres competencias como son las propia cognición. Por lo tanto a los niños no se habilidades, el conocimiento y la comprensión. les debería enseñar nada para lo que no estén Al decir habilidades nos referimos a la forma en preparados. Segundo enfoque, se refiere al que hacemos las cosas y el conocimiento hace control y regulación de la cognición de una referencia a los que sabemos de fenómenos que persona, de acuerdo a las investigaciones de ya han sido percibido y concebidos de alguna Brown. Por lo cual las implicaciones educativas manera. La comprensión es entendida como la pueden verse como una cuestión de enseñar a forma en la que el fenómeno es percibido o los niños estrategias para aprender, tal enfoque concebido por el niño. Por lo tanto enseñar a se preocupa por lo que hacen los niños en una los niños a entender, significa enseñarles a situación de aprendizaje. Y el último se basa en percibir y formarse una idea de las cosas el punto de vista de los niños y considera (Marton). cualitativamente diferentes categorías de conceptos como la metacognición, esto quiere La fenomenografia, se considera decir como comprenden los niños. Este enfoque como el estudio de la manera en como las personas comprenden diversos fenómenos de su entorno, el énfasis no es en determinar que conceptos pueden no desarrollar los niños sino en como comprenden los conceptos, los problemas, los fenómenos y las situaciones a que se enfrentan. Lo que piensan los niños sobre sus propios procesos cognitivos como recordar, entender, resolver problemas, etc., se consideran como aspectos metacognitivos de pensamiento. El conocimiento y las habilidades metacognitivas de depende tanto del contenido como de la los niños juegan un papel decisivo en su situación. habilidad para aprender.
  • 5. El jardín de niños: los Educación para la fundamentos de una comprensión enseñanza académica Como parte del aprendizaje el niño se adentra en el uso de diferentes capacidades básicas, tales como lenguajes numéricos o informáticos así como una gran variedad de ocupaciones en las cuales se ven inversas actividades artísticas, el dominio de la lengua, etc. En la actualidad los niños viven en una época de agitación y en pleno contacto con la tecnología Se piensa que el jardín es un lugar para jugar y en algunos casos estos medios tecnológicos donde los niños no obtienen conocimientos indispensables para la segunda etapa de su educación, solo es un lugar donde los niños solo Apuesto a que no lo sabias Sabias que es el Project Spectrum? dibujan, bailan juegan, construyen como tal su nombre lo dice un jardín de niños. Es una forma de educación para la primera infancia que se extiende Sin embargo unos de los conocimientos que se desde el periodo de prescolar hasta favorecen son el acercamiento a la escritura y los primeros años de la educación su razonamiento matemático por medio de los primaria. Y el aula Spectrum ¿que es? sentidos y alcanzar el aprendizaje intelectual, En esta los niños se encuentran aunque a los niños en esta edad preescolar se rodeados de materiales muy les dificulta más el escribir ya que ellos atractivos que evocan el uso de una aprenden manipulando los objetos y el conteo se gama de inteligencias, también estos los permite pero esto no quiere decir que no materiales invocan roles pueda escribir conformo se dé su madurez de comunicativos. deben ser usados de manera contribuyente a la aprendizaje. educación. Estos conocimientos se logran con la ayuda de Durante la educación de la primera infancia y la familia y la educadora cuando estos se los primeros años de educación primaria, lo que preocupan más por fomentar y apoyar la resulta esencial es la oportunidad de trabajar curiosidad de los niños ya que es cuestión de para nutrir las diversas inteligencias y tiempo para estar motivado y así aprender. combinaciones de inteligencias humanas.
  • 6. ¿Conoces Los Talleres? Los talleres se inscriben en el marco de una búsqueda de respuesta a los problemas y se centra en la reflexión que suscita su introducción en el curriculum escolar. Los talleres son una modalidad de trabajo atendiendo a la diversidad del alumnado con una oferta variada y permanente de posibilidades de trabajo, favorece los intercambios en la realización de los aprendizajes, estimula la socialización, proporciona ámbitos de trabajo y reflexión interdisciplinaria y propicia la estimulación de los padres en ciertas actividades o en el desempeño de determinadas funciones docentes. Se aplica una metodología activa de trabajo; la observación como fuente de conocimiento y desarrollo de la creatividad Que Tema… Entre las necesidades educativas básicas que podrían construir el marco de referencia de una oferta de talleres, cabría destacar las siguientes: las que se refieren al área de salud y alimentación, las que remiten al conocimiento del medio social y natural: las del mundo de la tecnología, la artesanía y la industria: todas aquellas que hacen referencia al área de comunicación y expresión.
  • 7. ¿Y La Metodología? Que pasa con ella… Primer: La organización del grupo-taller debe ser adaptada a la situación que se va a desarrollar y debe ser diferente a las situaciones de clase habitual. Segundo: la presencia del material base y su necesaria manipulación para la elaboración de los productos generan una secuencia de trabajo también distinta a las habituales. Tercero: Al ser una actividad que requiere el empleo de destrezas diferentes a las del trabajo escolar corriente, obliga al responsable del taller a centrar la presentación de las tareas y su supervisión en los procedimientos y secuencias de trabajo que desarrollan los niños. Papas en acción… En los talleres se necesita contar con auxiliares para su desarrollo, o de asesores para impartir ciertas actividades, hacen que la presencia de los padres o madres con funciones de tipo docente o auxiliar sea un hecho natural. Este tipo de colaboración que supone una profundización en la participación de los padres, facilita a la vez una mayor identificación de estos en su conjunto con el trabajo que desempeña el equipo.
  • 8. Descripción de la unidad UNIDAD temática: En este apartado TEMÁTICA específico o nombre de la unidad, Actuación docente configurada los conocimientos previos que por un conjunto de actividades deben tener los alumnos para que se desarrollan en un tiempo conseguirlos, las actividades de determinado, para la consecución motivación, etc. Habría que hacer de unos objetivos didácticos. Una referencia, además, al número de unidad didáctica da respuesta a sesiones de que consta la unidad, todas las cuestiones curriculares a su situación respecto al curso o al qué enseñar (objetivos y ciclo, y al momento en que se va a contenidos), cuándo enseñar poner en práctica. (secuencia ordenada de Objetivos Didácticos: Los actividades y contenidos), cómo objetivos didácticos establecen enseñar (actividades, qué es lo que, en concreto, se organización del espacio y del pretende que adquiera el tiempo, materiales y recursos alumnado durante el desarrollo de didácticos) y a la evaluación la unidad didáctica. Es (criterios e instrumentos para la interesante a la hora de evaluación), todo ello en un concretar los objetivos tiempo claramente delimitados. didácticos tener presentes todos aquellos aspectos relacionados con los temas transversales.
  • 9. Organización del espacio y el tiempo: Se señalarán los aspectos específicos en tomo a la organización del espacio y del tiempo que requiera la unidad. Evaluación: Las actividades que van a permitir la valoración de los aprendizajes de los alumnos, de la práctica docente del profesor y Contenidos de aprendizaje: Se los instrumentos que se van a favorecen varias competencias utilizar para ello, deben ser situadas en el contexto general pero enfocadas a un campo de la unidad, señalando cuáles van formativo. Propician la a ser los criterios e indicadores investigación y la de valoración de dichos aspectos. experimentación. hay que tener en cuenta a la hora de evaluar es la percepción del Secuencia de actividades: es muy propio alumnado sobre los nuevos importante establecer una conocimientos adquiridos, sobre secuencia de aprendizaje, en la el esfuerzo empleado para ello. que las actividades estén Programar y desarrollar íntimamente interrelacionadas. actividades de autoevaluación no La secuencia de actividades no sólo le permitirá al profesorado debe ser la mera suma de realizar una evaluación más actividades más o menos completa de los procesos de relacionadas con los aprendizajes enseñanza y aprendizaje, sino abordados en la unidad que, además, contribuirá a que el alumnado vaya adquiriendo Recursos materiales: Conviene recursos que le permitan la señalar los recursos específicos autocrítica y valoración de su para el desarrollo de la unidad actividad escolar, afianzando así
  • 10. la autonomía y la capacidad de *Experimentar con nuevas aprender a aprender. formas de mover sus cuerpos; *Aprender más sobre la Características: basado en las escritura y los libros y cómo necesidades e interés de los funcionan; niños. *Hacer cosas que les ayuden a incrementar su vocabulario y  promueve la investigación. su conocimiento, y que les  actividades dirigidas. ayuden a aprender más sobre  permite la colaboración. el mundo; por ejemplo, salir a caminar y visitar bibliotecas, Estimulación museos, restaurantes, Temprana Niños parques y zoológicos. Entre 2 Y 3 Años Los niños entre los 2 y 3 años requieren oportunidades para *Desarrollar la dexteridad manual (por ejemplo, cómo agarrar los crayones y lápices, cómo armar un rompecabezas o hacer un collar de cuentas: *Hacer más cosas por sí mismos, como vestirse solos; *Hablar, cantar y desarrollar su lenguaje; *Jugar con otros niños y desarrollar sus destrezas sociales;
  • 11. LA MODALIDAD DE RINCÒN EN EL JARDIN DE NIÑOS El uso de la Cada rincón cumplirá un modalidad de “rincón” para propósito a corto o largo niños en edad preescolar es plazo pero este dependerá fundamental ya que le del tipo de actividad que se permite al infante está realizando. Puede interactuar mediante existir una confusión del espacios en donde los rincón con los talleres pero grupos son poco son dos modalidades con numerosos; como un propósito totalmente educadoras debemos diferente ya que el primero propiciar estas áreas ya que es de libre elección y mediante estas le permite propicia la investigación, desarrolla su creatividad al mientras que el segundo las mismo tiempo que se está actividades son satisfaciendo sus sistematizadas y necesidades. Esta es una totalmente dirigidas. La estrategia la cual permite al implementación de esta niño la construcción de sus modalidad en el jardín de conocimientos ya que es niños le permite al infante una actividad totalmente un desarrollo favorable el autónoma pero al mismo cual le permite adquirir tiempo dirigida mediante el diferentes estrategias así desarrollo global del como también propicia la pequeño ya que este puede interacción con sus iguales escoger el espacio con el dentro y fuera del aula que desea trabajar según escolar. sus intereses.
  • 12. ¿Qué es un proyecto de trabajo? El concepto de un proyecto de trabajo es una forma determinada de entender y organizar los procesos de El proyecto nace de los niños enseñanza aprendizaje. pero no todo lo que ellos opinen se convertirá en un proyecto. Los proyectos de trabajo se originan a partir de un hecho o una situación problemática que provoca interés, curiosidad o perplejidad en los alumnos. A partir de ese momento, se relaciona el problema con sus conocimientos previos, se busca información, se selecciona a través de diferentes situaciones, para convertirlo progresivamente en conocimiento. No tiene un tiempo de duración específico, el proyecto se Características de termina cuando el interés del grupo se pierde un proyecto de trabajo  Se origina a partir de una situación problemática  Se formulan hipótesis  Se observa y se explora  Se describe el problema con más precisión  Se definen los contenidos a trabajar  Se buscan fuentes de información  Se contrastan, verifican y cuestionan nuevas hipótesis  Se repite el hecho introduciendo nuevas variables  Se analizan los datos: comparar, seleccionar, clasificar  Se intentan encontrar las causas.
  • 13.  La educadora es el apoyo de los niños, funge como identificador de un posible proyecto.  El papel de la maestra es saber conciliar la riqueza de la improvisación y la espontaneidad con la adecuación y valor educativo de las propuestas de los niños,  Establece los criterios según los cuales conviene o no dar cabida al desarrollo de un P.T.  La educadora será la responsable de establecer los criterios sobre el desarrollo de este. De acuerdo al dinamismo y un interés compartido que puede convertirse en interés grupal. Se debe observa a cada alumno como va obteniendo aprendizajes de este proyecto, es decir las actitudes, respuestas que tienen es las diferentes actividades. Se hace una autoevaluación la propia educadora, de su trabajo y las actitudes. Se reflexiona y se analiza sobre el desarrollo del proyecto, sobre lo que se fue haciendo durante este.
  • 14. MIEDO DE PAPAS Al llegar a la edad preescolar, la mayoría de los niños han desarrollado una identidad fuerte como varones o niñas y siguen explorando sus cuerpos de manera aún más resuelta. Como los niños preescolares ya tienen edad suficiente para entender que algunas cosas no deben hacerse en público, tal vez convenga que le explique a su hijo(a) que aunque sienta algo agradable, si se toca, debe hacerlo en privado. Si lo(a) regaña cuando hace esto, lo único que logrará es promover sentimientos de culpa y vergüenza. Los niños preescolares también tienen edad suficiente para comprender que nadie —ni siquiera los miembros de su familia u otras personas de confianza— debería tocarlos de maneras que los hagan sentir incómodos. Su niño de edad preescolar seguirá aprendiendo actitudes sexuales importantes de usted, desde cómo reacciona ante personas del sexo opuesto hasta lo que piensa acerca de la desnudez.
  • 15. A medida que los niños de edad preescolar desarrollan curiosidad por todo, es común que hagan preguntas a sus padres como “¿De dónde vienen los bebés?” o “¿Por qué mi hermana no tiene un pene?” Cuando le hagan preguntas como éstas, trate de contestar con la mayor franqueza y naturalidad posible. Averigüe con exactitud qué quiere saber su niño y luego conteste la pregunta en forma específica. No hay necesidad de entrar en detalle cuando tal vez no haga falta. Por ejemplo, podría explicar que un hombre y una mujer pueden hacer un bebé y que el bebé crece dentro de la barriga de la mujer. Si esto satisface a su niño, tal vez no sea necesario que le dé más información sobre cómo hacen el bebé hasta más adelante. Durante esta etapa, los niños tienden a sentir curiosidad no sólo por su propio cuerpo sino también por los cuerpos de otros. Si descubre que su niño está jugando al médico con otro niño de la misma edad, es importante que no reaccione en forma exagerada. Para ellos es sólo un juego inocente. Pero, por supuesto, si la otra persona es un niño más grande o un adulto, usted tendría buenos motivos para preocuparse. Pídale calmamente a su niño que se vista y distráigalo con un juguete o juego. Usted podría tomar esto como una pista de que su niño siente curiosidad por su cuerpo, y ayudarle a aprender acerca de él de otra manera, por ejemplo, un libro sobre este tema escrito especialmente para niños de edad preescolar.
  • 16. Ángela Mayo Gómez Blanca E. Jasso González Esbeydi Coto Carvallo Verónica Ramos Solís