SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y METACOGNICION<br /> El mundo hoy en día nos exige un mayor grado de conocimientos, adquiridos de forma tal que el individuo sea capaz de resolver problemas a través del análisis, la reflexión, el actuar; para lograr esto debemos apoyarnos en conocimientos previos que toda persona tiene dentro de las estructuras cognitivas, que a partir de ellos se construirá el conocimiento, lograremos esto mediante un aprendizaje significativo.<br />La tarea del docente actual es lograr que los estudiantes sean capaces de adquirir un aprendizaje significativo, que  desarrollaran teniendo en cuenta    los conceptos  que queremos que los niños aprendan y las experiencias con las cuales  ellos tienen contacto en su entorno.<br />El niño  puede recibir el conocimiento de distintas maneras; se habla de aprendizaje por  representaciones, que es darle significación a símbolos, palabras, a través de ellas, el niño desarrollara ideas asociándolas con el conocimiento ya existente en su estructura cognitiva; también tenemos el aprendizaje de conceptos, que indica que a partir de objetos, eventos, situaciones o preguntas, los niños estarán en la capacidad de crear su propio conocimiento; y finalmente tenemos el aprendizaje de proposiciones, el cual nos dice que a través de  ideas en forma de oraciones, el niño podrá identificar proposiciones falsas y verdaderas, que lo conlleven a descubrir nuevas ideas. <br />Uno de los aspectos más importantes en que nos podemos apoyar para lograr en los niños un aprendizaje significativo es la Metacognición, la cual se entiende como la capacidad de pensar sobre el pensamiento, que los alumnos desarrollen el análisis y la reflexión con la intervención del docente, el cual se debe apoyar en estrategias, métodos, para llevar al niño a la aprehensión del conocimiento, que el niño desarrolle la capacidad de pensar para enlazar los conocimientos del medio con los conceptos de las materias dadas, desechando la memorización de conceptos y la repetición de acciones, despertando en los niños descubrimiento de estos conceptos, por lo tanto debemos cambiar también la forma de evaluar dicho aprendizaje, teniendo en cuenta los procesos más que las evaluaciones.<br />El docente tiene que tener en cuenta las necesidades del niño, sus dudas, su estilo de aprendizaje y sus potencialidades <br />Una de las teoría que puede iluminar el quehacer del docente en cuanto al aprendizaje significativo, es la de  Howard Gardner, sobre las Inteligencias Múltiples, donde nos dice que cada individuo  puede desarrollar varios tipos de  inteligencias, tales como: lingüística, corporal, musical, lógico matemática, intrapersonal, interpersonal, espacial y naturalista; estas se desarrollan en mayor o menor escala. En los docentes está la responsabilidad de descubrir y fomentar en los niños desde temprana edad estas inteligencias.<br />Podemos concluir que solo cuando el docente mire a los estudiantes de manera individual, podrá reconocer sus necesidades e intereses y llevarlo hacia un aprendizaje que logre cambios en su estructura cognitiva y son estos cambios los que dan significación al conocimiento.<br />
Metacognicion y aprendizaje significativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoLametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Eadwine Laureano
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
jose julio
 
Metacognicion y juegos
Metacognicion y juegosMetacognicion y juegos
Metacognicion y juegos
fabergarcia
 
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensionesLa metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
wendy rivera
 
La Meta Cognicion
La Meta CognicionLa Meta Cognicion
La Meta Cognicion
ledadaza
 
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Santiago Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivoLametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
Lametacognicion y el aprendizaje metacognitivo
 
Que Es La Metacognicion
Que Es La MetacognicionQue Es La Metacognicion
Que Es La Metacognicion
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
 
Metacognicion y juegos
Metacognicion y juegosMetacognicion y juegos
Metacognicion y juegos
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognición.
Metacognición.Metacognición.
Metacognición.
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
La metacognición
La metacogniciónLa metacognición
La metacognición
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensionesLa metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
 
La Meta Cognicion
La Meta CognicionLa Meta Cognicion
La Meta Cognicion
 
Metacognición: evolución histórica de su investigación
Metacognición: evolución histórica de su investigaciónMetacognición: evolución histórica de su investigación
Metacognición: evolución histórica de su investigación
 
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
 
Ensayo de la metacognicion
Ensayo de la metacognicionEnsayo de la metacognicion
Ensayo de la metacognicion
 
Proceso Metacognitivo
Proceso MetacognitivoProceso Metacognitivo
Proceso Metacognitivo
 

Similar a Metacognicion y aprendizaje significativo

Ensayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióNEnsayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióN
Yasmin barrios
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
yerlis zapata
 
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Evelyn Alexandra
 

Similar a Metacognicion y aprendizaje significativo (20)

Ensayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióNEnsayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióN
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Cartilla procesos cognoscitivos.
Cartilla procesos cognoscitivos.Cartilla procesos cognoscitivos.
Cartilla procesos cognoscitivos.
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Mi trimestre
Mi trimestreMi trimestre
Mi trimestre
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
 
Cartilla procesos cognoscitivos pdf
Cartilla procesos cognoscitivos pdfCartilla procesos cognoscitivos pdf
Cartilla procesos cognoscitivos pdf
 
Ensayo de informatica
Ensayo de informaticaEnsayo de informatica
Ensayo de informatica
 
Pedagogia Conceptual
Pedagogia ConceptualPedagogia Conceptual
Pedagogia Conceptual
 
TODO SOBRE APRENDIZAJE
TODO SOBRE APRENDIZAJETODO SOBRE APRENDIZAJE
TODO SOBRE APRENDIZAJE
 
TODO SOBRE APRENDIZAJE
TODO SOBRE APRENDIZAJETODO SOBRE APRENDIZAJE
TODO SOBRE APRENDIZAJE
 
Aprendizaje en la educaion inicial
Aprendizaje en la educaion inicialAprendizaje en la educaion inicial
Aprendizaje en la educaion inicial
 
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
 
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
 
Teoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogíaTeoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogía
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Metacognicion y aprendizaje significativo

  • 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y METACOGNICION<br /> El mundo hoy en día nos exige un mayor grado de conocimientos, adquiridos de forma tal que el individuo sea capaz de resolver problemas a través del análisis, la reflexión, el actuar; para lograr esto debemos apoyarnos en conocimientos previos que toda persona tiene dentro de las estructuras cognitivas, que a partir de ellos se construirá el conocimiento, lograremos esto mediante un aprendizaje significativo.<br />La tarea del docente actual es lograr que los estudiantes sean capaces de adquirir un aprendizaje significativo, que desarrollaran teniendo en cuenta los conceptos que queremos que los niños aprendan y las experiencias con las cuales ellos tienen contacto en su entorno.<br />El niño puede recibir el conocimiento de distintas maneras; se habla de aprendizaje por representaciones, que es darle significación a símbolos, palabras, a través de ellas, el niño desarrollara ideas asociándolas con el conocimiento ya existente en su estructura cognitiva; también tenemos el aprendizaje de conceptos, que indica que a partir de objetos, eventos, situaciones o preguntas, los niños estarán en la capacidad de crear su propio conocimiento; y finalmente tenemos el aprendizaje de proposiciones, el cual nos dice que a través de ideas en forma de oraciones, el niño podrá identificar proposiciones falsas y verdaderas, que lo conlleven a descubrir nuevas ideas. <br />Uno de los aspectos más importantes en que nos podemos apoyar para lograr en los niños un aprendizaje significativo es la Metacognición, la cual se entiende como la capacidad de pensar sobre el pensamiento, que los alumnos desarrollen el análisis y la reflexión con la intervención del docente, el cual se debe apoyar en estrategias, métodos, para llevar al niño a la aprehensión del conocimiento, que el niño desarrolle la capacidad de pensar para enlazar los conocimientos del medio con los conceptos de las materias dadas, desechando la memorización de conceptos y la repetición de acciones, despertando en los niños descubrimiento de estos conceptos, por lo tanto debemos cambiar también la forma de evaluar dicho aprendizaje, teniendo en cuenta los procesos más que las evaluaciones.<br />El docente tiene que tener en cuenta las necesidades del niño, sus dudas, su estilo de aprendizaje y sus potencialidades <br />Una de las teoría que puede iluminar el quehacer del docente en cuanto al aprendizaje significativo, es la de Howard Gardner, sobre las Inteligencias Múltiples, donde nos dice que cada individuo puede desarrollar varios tipos de inteligencias, tales como: lingüística, corporal, musical, lógico matemática, intrapersonal, interpersonal, espacial y naturalista; estas se desarrollan en mayor o menor escala. En los docentes está la responsabilidad de descubrir y fomentar en los niños desde temprana edad estas inteligencias.<br />Podemos concluir que solo cuando el docente mire a los estudiantes de manera individual, podrá reconocer sus necesidades e intereses y llevarlo hacia un aprendizaje que logre cambios en su estructura cognitiva y son estos cambios los que dan significación al conocimiento.<br />