SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA VIRTUAL

                 Editado por:
Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque
         Edición 1 - Año 1 - Febrero 2012


                                                    Continuidad de nuestro Boletín ...




                                                        ASOCIACIÓN REGIONAL DE EXPORTADORES DE LAMBAYEQUE


                                                       ¡Tu Aliado para Exportar!
2
       PRESENTACIÓN



                ASOCIACION REGIONAL DE EXPORTADORES DE LAMBAYEQUE   E       stimados amigos, reciban nuestro afectuoso saludo y
                                                                           mejores deseos de éxito. En esta oportunidad, les
                                                                           presento nuestra Revista Virtual “Lambayeque
                                                                    Exporta Ya”, que no es más que la continuidad de nuestro ya
                                                                    acostumbrado Boletín Informativo, del mismo nombre, y que
     DIRECTORIO DE AREX                                             con gran esfuerzo llegamos a editar 23 publicaciones virtuales.
                 Presidente
             Víctor Rojas Díaz                                      Pues, hoy, el boletín exhibe un nuevo formato, cuyos contenidos
                                                                    seguirán en la línea trazada, de proporcionar información de
             Vice Presidente                                        interés no sólo a nuestros asociados y al sector exportador, sino
         Edwin Oviedo Picchotito                                    también al público en general. Poco a poco iremos
                                                                    implementando nuevas secciones para brindarles cada día un
                 Secretario
             Víctor Rojas Díaz                                      mejor servicio de información especializada, oportuna y
                                                                    actual, contribuyendo a su desarrollo empresarial, dado que
                 Tesorero                                           les permitirá tomar mejores decisiones, aprovechar
        Gonzalo Sánchez Calderón                                    oportunidades y estar al tanto de los acontecimientos
                                                                    relacionados con su quehacer cotidiano.
               Primer vocal
       Bartolomé Carrillo Vilcabana                                 Nuestra revista está acorde con el avance del uso de
               Segundo vocal                                        herramientas de la informática, nos permitirá seguir en
              César Alva Azula                                      contacto cada mes con nuestros socios, empresas e
                                                                    instituciones aliadas, universitarios y con todos aquellos
                Tercer vocal                                        relacionados con la actividad exportadora de la región
            Max Santolaya Silva                                     Lambayeque y responder a tiempo a sus necesidades e
               Cuarto vocal                                         inquietudes.
        Augusto Cilloniz Benavides
                                                                    Es un nuevo reto para el equipo ejecutivo de la Asociación
                                                                    Regional de Exportadores de Lambayeque - AREX, y a la vez la
                                                                    oportunidad de brindarle a sus seguidores cibernautas, lo
EQUIPO EJECUTIVO DE AREX                                            mejor de la información especializada con visión prospectiva.
                  Gerente                                           De otro lado, me complace corroborar la tasa de crecimiento
          Anyela Lamas Gonzales                                     de exportaciones del 33% que tuvo Lambayeque en el 2011,
                                                                    anunciada por nuestro coordinador del Área de Comercio
     Coordinadora de Gestión Institucional                          Exterior en diciembre del año pasado, hoy confirmada por el
          Alejandra Masías Rubio
                                                                    ministro José Luis Silva, quien oficialmente informó que las
 Coordinadora de Prensa y Comunicaciones                            regiones con mayor crecimiento exportador fueron Tumbes
     Lucy Esperanza Arias Alarcón                                   (29.6%), Piura (35.7%), Lambayeque (33.2%), Junín (38.7%),
                                                                    Huancavelica (117.3%), Ayacucho (58%), Huánuco (94.1%),
            Asistente de Prensa                                     Cusco (117.8%), Puno (84.7%), Amazonas (40.5%) y San
          Hugo Valdera Ramírez
                                                                    Martín (85.5%).
  Coordinador Área de Comercio Exterior                             Estas cifras porcentuales reflejan y confirman lo importante
   Carlos Alberto Ypanaqué Estrada
                                                                    que es, el sector exportador para la descentralización del país,
           Relaciones Comerciales                                   ya que el 63% de las exportaciones provienen de las regiones y
         Mindy Echaíz Dominguez                                     11 de ellas mostraron aumentos por encima del 28% en sus
                                                                    envíos al exterior.
        Asesor Desarrollo Institucional
       Víctor Hugo Bullón Calderón                                  Es bueno indicar que el 94% de las exportaciones peruanas
                                                                    están respaldadas por un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya
                                                                    sea negociado, vigente o próximo a entrar en vigencia, lo que
        Nueva Sede Institucional:                                   significa la necesidad de que Perú continúe en ese proceso de
        Av. La Libertad 566 - 2do. piso                             apertura a los mercados del mundo.
         Urbanización Santa Victoria
            Teléfono (074) 228022                                   Bienvenidos a este remozado enlace con AREX. Esperamos sus
           Celular (074) 986639186                                  comentarios y sugerencias.

 E-mail: informacion@arexlambayeque.com                                                     Atentamente,
  comercioexterior@arexlambayeque.com                                                     Víctor Rojas Díaz
                                                                                             Presidente
3
    EVENTO REALIZADO


       “INOCUIDAD AGROALIMENTARIA
       ES TAREA DE TODOS”




        Se trató durante seminario organizado por AREX Lambayeque el viernes 24 de
       febrero en el auditorio de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque,
        con el objetivo de dar a conocer los problemas fitosanitarios que usualmente se
           presentan en los productos agroindustriales, y poner en conocimiento los
                       procedimientos fitosanitarios para la exportación.

    “En la cadena de la alimentación, la inocuidad   Agroalimentaria–SENASA Lambayeque, Ing.
    de los alimentos afecta a todos los              Miguel Alarcón Vásquez.
    participantes, desde los productores             - “Regulaciones Fitosanitarias y Procedi-
    primarios hasta los consumidores, ya que los     mientos para exportar productos vegetales”,
    alimentos pueden estar contaminados por          disertado por el especialista en Sanidad
    agentes patógenos en cualquier eslabón de la     Vegetal del SENASA, Ing. Orlando Dolores
    misma. Sin embargo, tomando las medidas          Salas.
    más eficaces se puede impedir esta
    contaminación en su origen”.                     El evento contó con la presencia del gerente
                                                     regional de Comercio Exterior y Turismo, CPC.
    Fue el punto central del Seminario “Inocuidad    Dante Díaz Vásquez; la ex gerente de AREX
    Agroalimentaria en Procesamiento Primario”       Lambayeque, Ing. Myriam Valer Cosío y el
    que se realizó el viernes 24 de febrero en la    jefe de Sierra Exportadora-sede Lambaye-
    Cámara de Comercio y Producción de               que, Ing. José Gálvez Arenas.
    Lambayeque; evento organizado por la
    Asociación Regional de Exportadores de           Alarcón Vásquez enfatizó en el tema de la
    Lambayeque – AREX, donde se abordaron            prevención, respecto a los cuidados,
    dos temas importantes:                           vigilancia y responsabilidad que se debe
                                                     aplicar en los diferentes rubros de la
    - “La inocuidad de los alimentos en el Perú      Agroalimentación, especialmente en su
    para la exportación” que estuvo a cargo del      distribución, cuyos productos siempre
    jefe del área de Insumos e Inocuidad
4
                                                      EVENTO REALIZADO

deberían estar frescos, y desde su extracción
hasta los puntos de venta, asegurarnos que
lleguen en las mejores condiciones para el
consumo humano.

Inocuidad a nivel mundial
Durante la jornada también se destacó sobre
la responsabilidad e higiene alimentaria en el
mundo, que cada vez cobra mayor
importancia entre los exportadores; más aún
con la nueva ley de inocuidad de los
alimentos, la misma que les ha generado
cierto temor. Sin embargo, aseguró Alarcón
Vásquez, “no hay que alarmarse”. La
mencionada ley sólo ratifica lo que ya estaba
legislado, y refuerza algunos puntos respecto
de las condiciones de salubridad e inocuidad
alimentaria, indicó.

Dijo también que, al margen de ser un factor
relacionado con la exportación, los
lineamientos deben ser considerados para el
consumo nacional, ya que en nuestro país
también tenemos el derecho de consumir lo
mejor. Reiteró que las principales
exportaciones de alimentos que tenemos en
nuestra zona sepamos distribuirla, exportarla
y posicionarla en los mejores mercados. “De
ello depende que se produzcan alimentos con
valor agregado para exportar, como los
lácteos y las conservas de frutas”, precisó.

Regulaciones Fitosanitarias
De otro lado el especialista en sanidad vegetal
del SENASA, Ing. Orlando Dolores Salas en su
tema, “Regulaciones Fitosanitarias y
Procedimientos para exportar productos
vegetales”, añadió que la Organización
Mundial del Comercio (OMC) es la única
organización internacional que se ocupa de
las normas que rigen el comercio entre los
países. Los pilares sobre los que descansa son
los Acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la gran mayoría de
los países que participan en el comercio
mundial y ratificados por sus respectivos
parlamentos.

“El objetivo es ayudar a los productores de
bienes y servicios, y a los exportadores e
importadores a llevar adelante sus
5
    EVENTO REALIZADO


    actividades”. Para ello se requiere
    de dos pilares claves:

    1 . C u m p l i r l o s re q u i s i t o s
    fitosanitarios establecidos por los
    países importadores, con la
    finalidad de posesionarse en los
    principales mercados de
    exportación para productos
    peruanos.

    2. Elaborar las estrategias                     “sin ella es difícil acceder a la demanda
    técnicas, para superar las barreras             mundial”, concluyó el especialista.
    fitosanitarias impuesto por los países
    importadores para acceder a nuevos              Dato
    mercados.                                       La Certificación fitosanitaria es un conjunto
                                                    de procedimientos que conducen a la
    Recalcó que la inocuidad alimentaria, se está   expedición de un Certificado, en acorde con
    constituyendo en el tema con más                los requisitos fitosanitarios establecidos por el
    restricciones y reglamentaciones para           país importador.
    acceder a los mercados internacionales.
    Teniendo en cuenta que la negociación para      Principales productos de exportación a EEUU:
    ello tiene un periodo de tiempo, pero           mango, uva de mesa, cítricos, espárragos y la
    mantener el acceso, se constituye en una        palta. La granadilla fruta fresca no ingresa a
    actividad de mayor importancia y duración,      EEUU, pero se puede exportar a los países de
    acotó Dolores Salas.                            la Unión Europea. Las expor-taciones de
                                                    frutas y hortalizas tienen limita-ciones,
    Finalmente, dejó en claro que exportar sin      debido a la presencia de plaga de moscas en
    cumplir con las normas y procedimientos         la fruta. De ahí que se hace necesario los
    fitosanitarios “es imposible” acceder a un      tratamientos fitosanitarios, para eliminar el
    mercado internacional. Por esta razón, es       riesgo de la diseminación de plagas a través
    fundamental la integración público-privada,     de la exportación.
6
                                                                  REPORTAJE EMPRESARIAL


      CECANOR…                                                            El 29 de noviembre
                                                                          de 2011, CECANOR
                                                                          obtuvo el
                                                                          reconocimiento
                                                                          especial del Gobierno
                                                                          Regional de
                                                                          Lambayeque por su
                                                                          aporte al desarrollo
                                                                          económico de la
                                                                          referida región.
                                                                          Observamos los
                                                                          precisos momentos
                                                                          en que Robert Armas
                                                                          Verástegui,
                                                                          presidente de
                                                                          CECANOR recibe el
                                                                          premio de manos del
                                                                          presidente regional,
                                                                          Ing. Humberto Acuña
                                                                          Peralta.
“Experiencia exitosa,
de exquisito café natural”
  Por su aporte al desarrollo económico a la Región, en noviembre pasado, CECANOR recibió
 un reconocimiento especial de parte del Gobierno Regional durante la Cena Empresarial 2011


Desde hace 13 años, la caficultura para los
pequeños productores de café ubicados en el
Nor Oriente del país, ha sido sinónimo de
desarrollo socioeconómico y organizacional,
porque les ha permitido mejorar sus
condiciones de vida al tener en la caficultura,
la mejor alternativa de un progreso
sostenible.
La Central de Cafetaleros del Nor Oriente –
CECANOR, es la organización representativa
de los pequeños productores /as de café, líder
en la región Nor Oriental que brinda diversos
servicios sociales y productivos a los
pequeños productores organizados para el
mejoramiento permanente de la producción y
la oferta de café de alta calidad y otros
productos orgánicos, buscando el desarrollo
sostenible de las familias en armonía con la
naturaleza.
Tiene como visión, producir café y otros
productos orgánicos de alta calidad para los
mercados interno y externo, fortalecidos por
alianzas estratégicas para acceder a distintos
7
    REPORTAJE EMPRESARIAL




                                                                     "Participación de la
                                                                    mujer en las
                                                                    organizaciones es lo
                                                                    que caracteriza a
                                                                    CECANOR.
                                                                    Actualmente hay
                                                                    más de 600 mujeres,
                                                                    poductoras de café
                                                                    femenino"



    servicios productivos buscando permanen-      ecológico en la vida de aproximadamente
    temente mejorar las condiciones de vida de    50,000 familias de pequeños productores/as
    los productores y productoras, y asimismo     dedicados a esta actividad, en diferentes
    proteger el medio ambiente.                   zonas agro ecológicas de la región.
    Antecedentes                                  En esta perspectiva el área e interés por la
                                                  producción de café orgánico viene
    La caficultura es una de las actividades
                                                  incrementándose considerablemente; sin
    productivas más importantes de la región
                                                  embargo, sólo el 25% de los pequeños
    nororiental del país; constituyéndose en la
                                                  productores cafetaleros a nivel nacional están
    mejor alternativa de desarrollo económico y
                                                  organizados, siendo la comercialización el
                                                  principal problema, situación que en el caso
                                                  del norte del país ha sido más notorio
                                                  teniendo en cuenta que el modelo
                                                  cooperativo en su mayoría ha colapsado.
                                                  En este contexto, surgen nuevas iniciativas de
                                                  organización, principalmente de pequeños
                                                  productores, apoyados en algunos casos por
                                                  proyectos de la cooperación internacional a
                                                  través de las ONGs y por el sector privado
                                                  nacional y extranjero, estableciendo alianzas
                                                  para acceder a los servicios productivos como
                                                  asistencia técnica, crédito y comercialización,
8
                                                                   REPORTAJE EMPRESARIAL

                                                 Posteriormente el 9 de agosto del mismo año,
                                                 con el apoyo de CICAP y PROASSA, en una
                                                 asamblea general de delegados se aprueba
                                                 su Estatuto y se elige su primer Consejo
                                                 Directivo; posteriormente se inscribe en los
                                                 registros públicos del rubro 'asociaciones' en
                                                 Chiclayo.
                                                 Actualmente, CECANOR está conformada
                                                 por seis organizaciones zonales que integran
                                                 60 asociaciones/comités de base y aglutinan
                                                 a más de dos mil productores de café
                                                 orgánico de Lambayeque, Cajamarca y
                                                 Amazonas.


que individualmente resulta imposible.                                           "Cecanor produce
Surgimiento                                                                      cafés especiales.
                                                                                 Su calidad se
Es así que el 21 de julio de 1999, después de                                    sustenta en la
haber mantenido durante varios años                                              variedad. Sus
relaciones de coordinación interinstitu-                                         productos reúnen
cionales, entre organizaciones de                                                las condiciones
productores en la zona del distrito La Florida                                   que requiere el
(ASPRO), Penachí (ASPAPE) y Lonya Grande                                         cliente, y que a su
(ECSAMRT), promovidas por el CICAP y                                             vez también exige
PROASSA, deciden constituir la Central de                                        el mercado
Cafetaleros del Nororiente – CECANOR,                                            externo: acidez,
frente a un contexto adverso en la asistencia                                    aroma, sabor y
técnica y de comercialización.                                                   cuerpo".


                                                 La organización conduce 4,308.49 has de
                                                 café, cuya producción estimada es de 33,000
                                                 quintales.
                                                 Desarrollo con equidad de género
                                                 En el medio rural, el acceso a los niveles
                                                 organizativos y de conducción del espacio
                                                 productivo es diferenciado entre hombres y
                                                 mujeres; sin embargo, la participación activa
                                                 de las mujeres en CECANOR y en la
                                                 producción, ha permitido el paulatino
                                                 afianzamiento de la presencia femenina en
                                                 los diferentes espacios; así promueve las
                                                 políticas de igualdad de oportunidades para
                                                 todos y todas.
                                                 Su participación activa en la producción de
                                                 café, ha permitido que la mujer, eleve su
                                                 autoestime, se conviertan en el apoyo
                                                 incondicional de sus esposos; establezcan
                                                 pequeños negocios rurales y asistan a
                                                 encuentros zonales, regionales y nacionales
                                                 de café, entre otros.
9
    ESPECIAL

    Inclusión productiva…

    EL DESPEGUE ECONÓMICO
    DE INCAHUASI Y CAÑARIS
    DE LA MANO CON “PERÚ BERRIES”




       La unificación de esfuerzos del Gobierno Regional, Gobierno Central (Sierra Exportadora),
         la empresa privada (AREX) y las Universidades, traerá consigo la inclusión productiva,
       desarrollo y el incremento de nuestra frontera agrícola y agropecuaria, especialmente en
         zonas alejadas y altas de Lambayeque, con miras a la agroexportación de los berries,
        hoy llamadas las “frutas finas” del planeta por su alto valor nutritivo y beneficio para la
                                            salud del hombre.


    En noviembre pasado el organismo estatal            inclusión productiva andina, pues requerirá
    Sierra Exportadora lanzó a nivel nacional el        mano de obra e inversión privada para el
    programa “Perú Berries”, con la finalidad de        manejo tecnificado de las plantaciones. Al
    incluir social y económicamente a la zona           respecto, el presidente ejecutivo de Sierra
    andina del país, olvidada por los
    agroexportadores quienes por años han
    favorecido a la gran franja costera, pese a que
    el suelo y clima de la sierra peruana beneficia
    a la producción y expansión competitiva de
    cultivos de alta demanda internacional como
    el arándano, la frambuesa, la cereza y la fresa.
    Estos cultivos se localizarán en pisos
    ecológicos situados entre los 1200 y 2200
    metros sobre el nivel del mar. La idea es
    generar una importante oferta para los
    mercados de Estados Unidos, Europa y Asia,
    convirtiéndose así en una herramienta de
10
                                                                                           ESPECIAL


                                                  mundial, está cada vez más cerca.
                                                  En ese contexto, el pasado lunes 23 de enero,
                                                  la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo
                                                  del Gobierno Regional de Lambayeque en
                                                  coordinación con la Asociación Regional de
                                                  Exportadores (AREX Lambayeque), Sierra
                                                  Exportadora y representantes de la
                                                  Universidad Privada Señor de Sipán, visitaron
                                                  el distrito de Incahuasi con el propósito de
                                                  reconocer el área donde se instalarán en un


Exportadora-SIEX, Alfonso Velásquez
Tuesta, anunció que la difusión del arándano
se realizará en las 17 regiones que
conforman la sierra peruana.
Y, precisamente, entre ellas, se encuentra
Incahuasi y Cañaris, pueblos andinos de
Lambayeque, zonas consideradas en extrema
pobreza.
“Ya se venía haciendo esfuerzos en
Lambayeque para producir la frambuesa (con
AREX Lambayeque). La presencia de un
programa nacional de este tipo (Perú Berries)
fortalece la iniciativa privada para promover
en la región andina de Lambayeque, el
establecimiento de parcelas demostrativas
                                                  primer momento las parcelas demostrativas
                                                  de arándano; asimismo observar la
                                                  problemática que existe en relación a la
                                                  agricultura para el desarrollo y la
                                                  implementación de tecnologías.
                                                  Para ello, la delegación conformada por el
                                                  Ing. Miguel Verona Velásquez, del gobierno
                                                  regional; Ing. Myriam Valer Cosío, entonces
                                                  gerente de AREX; Ing. José Gálvez, jefe de
                                                  sede SIEX Lambayeque y docentes




tanto de frambuesa como de arándanos”,
manifestó Velásquez Tuesta.
Unificación de esfuerzos
Hoy en día, la posibilidad que los agricultores
de Incahuasi y Cañaris participen del gran
mercado que significa los berries a nivel
11
     ESPECIAL

                                                       Gracias a la creciente tendencia que existe en
                                                       los mercados hacia productos diferenciados y
                                                       benéficos para la salud, Perú continuará
                                                       aumentando las ventas de estos alimentos a
                                                       países como EE UU, Canadá, Italia, Reino
                                                       Unido, Alemania y Holanda, así como también
                                                       Japón. Obviamente Lambayeque lo hará
                                                       especialmente para Alemania y Holanda,
                                                       países destino de las exportaciones
                                                       regionales durante el 2011.
                                                       El actual director regional de Energía y Minas,
                                                       Ing. Miguel Verona Velásquez, en ese
                                                       entonces gerente de desarrollo productivo,
                                                       mencionó que la visita a los distintos viveros
     universitarios de la USS, visitaron los lugares
     de Marayhuaca, Uyurpampa e Incahuasi por
     presentar el mayor número de hectáreas y
     agua para los regadíos.
     Además, el titular de SIEX, ha manifestado
     que la gran ventaja competitiva de Perú es la
     contraestación. “La estacionalidad probada
     en Perú está entre septiembre y octubre,
     justamente los meses del año cuando el
     mercado mundial está desabastecido, he aquí
     los buenos precios internacionales que llegan
     a alcanzar nuestros berries en el mercado”,
     expresó.




                                                       existentes en estos lugares también serán
                                                       tomados como modelos para desarrollar el
                                                       proyecto de tecnología aplicada que servirá
                                                       inicialmente para la producción de berries, y
                                                       más adelante para diferentes sembríos como
                                                       cherries, cacao, brócoli, entre otros, que
                                                       resulten ser rentables para este distrito.
                                                       Por su parte, la Ing. Myriam Valer, manifestó
                                                       que la asociación regional se encargará de
                                                       captar el mayor número de productores para
                                                       normalizarlos y asociarlos en relación a dichos
                                                       cultivos. Añadió que Incahuasi y Cañaris”,
                                                       por ser zonas con temperatura altamente
12
                                                                              13
                                                                           ACTIVIDAD DE SOCIOS
                                                                                 ESPECIAL


ubicarán en pisos ecológicos de nuestros         2.000 de frambuesa, por un valor de
Andes, ubicados entre los 1, 200 y 2,200         exportación de unos 1.000 millones de
metros sobre el nivel del mar, con miras a       dólares.
generar progresivamente una importante
                                                 En el caso del arándano, con condiciones
oferta para los mercados de EEUU, Europa y
                                                 agroclimáticas adecuadas, se puede
Asia, convirtiéndose así en una importante
                                                 conseguir una rentabilidad de 200.000
herramienta de inclusión productiva andina,
                                                 dólares por hectárea. La densidad de siembra
porque requerirá numerosa mano de obra e
                                                 es de unas 5.000 plantas por hectárea.
inversión privada para el manejo tecnificado
de las plantaciones y uso de moderna             Sin duda, una de las mayores ventajas de las
tecnología para después de la cosecha y envío    que dispone Perú es su fama como productor
al exterior.                                     de alimentos orgánicos, ratificada mediante
                                                 una moratoria de 10 años a la entrada de
Expectativas: trabajo y rentabilidad
                                                 organismos genéticamente modificados
El producto estrella de estas inversiones son    (OGM), conocidos como transgénicos,
los berries, conocidos en España como frutas     aprobada por el Ejecutivo peruano el pasado
del bosque: el arándano, la frambuesa, la        diciembre.
cereza y la fresa. Su producción intensiva
                                                 Dato
requiere gran cantidad de mano de obra y de
capital, genera alta rentabilidad en pequeñas    Las exportaciones de alimentos orgánicos
superficies y moviliza las economías locales y   alcanzaron durante el pasado 2011 divisas
regionales.                                      por valor de 250 millones de dólares, es decir
                                                 unos 183 millones de euros, lo que significa
El objetivo del proyecto es poner en
                                                 un 20% más que en similar periodo del año
producción en los próximos 10 años, en la
                                                 anterior.
sierra, 5.000 hectáreas de arándano y otras
13
     ARTÍCULO CENTRAL


     Con el Proyecto Olmos y túnel concluido…




     Lambayeque va seguro
     hacia su desarrollo económico
     y despegue agroexportador
     Con la culminación del túnel trasandino, el     Se trata, en efecto, de una proeza de la
     Proyecto de Irrigación Olmos entra en su        ingeniería moderna que sigue la tradición de
     etapa decisiva. Tal como ha sido diseñado,      grandes obras de irrigación efectuadas en
     generará cientos de miles de empleos            nuestro país desde los tiempos prehispánicos
     directos e indirectos, ampliará la frontera     y en el transcurso de nuestra vida republi-
     agrícola en más de 40 mil hectáreas, dará       cana.
     paso a la agroindustria, dinamizará la
                                                     El Jefe del Estado también ha expresado su
     economía y se convertirá en un polo de
                                                     homenaje a los cientos de trabajadores que
     desarrollo del país con efectos multiplica-
                                                     por años laboraron en esta obra que marcará
     dores.
                                                     un hito en la historia de nuestro país.
     Como bien lo ha expresado el presidente de la
                                                     El túnel atraviesa los Andes con una longitud
     República, Ollanta Humala Tasso, al presen-
                                                     de 19.8 kilómetros y 4.8 metros de diámetro,
     ciar la conclusión del mencionado túnel que
                                                     lo que permitirá el trasvase de las aguas del
     atraviesa las montañas norandinas, es un
                                                     río Huancabamba de la vertiente del Atlántico
     verdadero orgullo para todos los peruanos
                                                     hacia la cuenca del Pacífico.
     contar con una obra gigantesca cuya
     ejecución fue reclamada por el pueblo de        En detalle, el caudal de aguas permitirá irrigar
     Lambayeque por más de 90 años.                  38,000 hectáreas de tierras nuevas de
                                                     propiedad del gobierno regional de
14
                                                                          ARTÍCULO CENTRAL


Lambayeque y 5,500 hectáreas del Valle Viejo    del papel fundamental que atañe a los
y la Comunidad Campesina Santo Domingo          gobiernos y autoridades departamentales en
de Olmos. Se estima que el proyecto en su       el desarrollo de sus propias jurisdicciones,
conjunto demandará una inversión de             complementando cabalmente las políticas de
aproximadamente 185 millones de dólares.        desarrollo señaladas por el Gobierno
                                                Nacional.
Es necesario subrayar que Olmos, además del
gran impulso que dará a la economía regional    El proyecto Olmos constituye, sin duda,
y nacional, y de los beneficios que             ejemplo y paradigma para ser aplicados en
redundarán a favor de la población de           otras regiones donde se perfilan grandes
Lambayeque, también se convierte en un          proyectos de desarrollo, los que ahora, como
verdadero modelo de desarrollo integral y       bien se ha remarcado, primero deben tomar
sostenible, con inclusión social para otras     en cuenta los aspectos sociales y
regiones con gran potencial productivo.         ambientales, teniendo como norma
                                                permanente el ejercicio del diálogo para
Será un verdadero espejo del futuro
                                                establecer consensos entre los inversionistas,
promisorio que tiene nuestro país cuando se
                                                el Estado y la población. (El Peruano)
saben combinar adecuadamente y con
equidad las inversiones privadas, la acción     “Potencial agroexportador”
promotora del Estado y la movilización de las
                                                El presidente de AREX Lambayeque, Víctor
fuerzas productivas en conjunción armoniosa
                                                Rojas Díaz, destacó que con la incorporación
con el Gobierno.
                                                de nuevas hectáreas de cultivo, en el marco
No olvidemos que fue el gobierno regional de    del proyecto Olmos, Lambayeque se
Lambayeque el que suscribió el contrato de      convertirá en una de las principales regiones
concesión para la construcción del túnel        agroexportadoras del país, y por ende los
transandino con la empresa Concesionaria        empresarios lambayecanos tienen una nueva
Transvase Olmos, lo cual da la pauta acerca     y buena oportunidad de hacer negocios con la
15
     ARTÍCULO CENTRAL


     puesta en marcha del proyecto.                     Convocatoria 2da. Subasta Pública
     “Son 43,500 nuevas hectáreas que se                El Gobierno Regional de Lambayeque amplió
     incrementan a la producción en bienes              hasta el 16 de marzo la Segunda Subasta
     exportables y cultivos. Es un buen comienzo        Pública de 18,670 hectáreas de tierras del
     para Lambayeque, ya que toda la gente que          Proyecto de Irrigación Olmos. Inicialmente
     invertirá en Olmos no solo lo hará en siembra,     concluía el 9 del mismo mes.
     se instalarán agroindustrias que demandará
     muchos servicios que seguramente generará          La dimensión de los Lotes varía entre
     cientos de puestos de trabajo”, enfatizó.          aproximadamente 1,000 (Mil) hectáreas y
                                                        270 (Doscientas Setenta) hectáreas, y los
     Beneficios
                                                        adjudicatarios se beneficiarán de una
     Un estudio de la Universidad del Pacífico          infraestructura hidráulica mayor de riego que
     concluye en que los beneficios directos en un      permitirá dotar a los Lotes de agua
     escenario moderado serían 483 millones de          presurizada, contarán con caminos de acceso
     dólares. Los beneficios totales llegarían a 614    y tendrán disponibilidad de instalaciones que
     millones de dólares; las empresas                  permitirán el suministro de energía eléctrica.
     agroindustriales del valle nuevo generarían
     casi 130 millones por impuestos a las              En la página web oficial del Proyecto Olmos:
     utilidades en los próximos 25 años.                www.subastaolmos.com usted encontrará
                                                        mayor información sobre el proceso de la
     Con el pleno desarrollo del proyecto Olmos, el     Subasta, o también visitando el video:
     monto exportado total superaría los mil
                                                        http://es.h2olmos.com/galeria-de-videos-
     millones de dólares.
                                                        h2olmos.


                                           Dato importante
      Las 410 millones de metros cúbicos que anualmente se trasvasarán de la cuenca del Atlántico
      (río Huancabamba) a la cuenca del Pacífico (río Olmos) irrigarán 43,500 has de las pampas de
      Olmos; de las cuales 5,500 pertenecen a la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos que
      recibirá agua y energía sin costo.
      De las 38,000 hectáreas, en la primera subasta ya fueron vendidas 19,900; las 18,100 restantes
      serán ofertadas en la segunda subasta programada para el próximo 9 de marzo.
16
     ACTIVIDAD DE SOCIOS


                                                                           PROASSA
                                                      “CAFÉ FEMENINO”
                                                         HACIA LA CONQUISTA
                                                       DEL MERCADO INTERNO

                                                          Tras ocho años de seducir a la
                                                         población peruana de las zonas
                                                          norte y oriental del país, Café
                                                         Femenino se alista a conquistar
                                                            los paladares de todos los
                                                           peruanos de la mano con el
                                                         Consorcio Articulando MyPerú.



                                                      comunidades cafetaleras de las zonas norte y
                                                      oriental del país.

                                                      Hoy en día, Café Femenino es degustado en
                                                      Estados Unidos y algunos países de Europa.
                                                      “El año pasado exportamos cerca de 15
     Con el objetivo de hallar mecanismos de          contenedores de café con esta marca, la cual
     equidad y de justicia en el campo, hace ochos    tiene certificación orgánica y del mercado
     años, la Promotora de la Agricultura
     Responsable (PROASSA) planteó la necesidad
     de capacitar de manera específica a las
     mujeres. Ahí surge la idea de separar el café
     producido por las mujeres del elaborado por
     los hombres.

     Así nace en Lambayeque la marca Café
     Femenino, un café elaborado exclusivamente
     por mujeres y cuya producción tuvo como
     objetivo buscar la equidad de género entre las

                                                      justo. Por encima de esas distinciones, este
                                                      café recibe dos dólares más por quintal
                                                      (respecto al elaborado por hombres) como un
                                                      reconocimiento al esfuerzo de las mujeres”,
                                                      refiere Isabel Uriarte, gerente de PROASSA.

                                                      Con el apoyo del consorcio Articulando
                                                      MyPerú, que busca el impulso de las mypes a
                                                      nivel nacional, PROASSA apunta a distribuir
                                                      este año, el Café Femenino a través de las
                                                      principales redes del mercado interno.
17
           ACTIVIDAD DE SOCIOS


“Esta experiencia ha traído
cambios muy importantes en las
vidas de las familias de los sectores
rurales. El maltrato que había
antes ya se está superando, la
mujer ha logrado revalorarse y
ahora participa de las decisiones
dentro de la familia”, expresa
Uriarte.

Actualmente PROASSA trabaja con
800 mujeres productoras de la
Central de Cafetaleros del
Nororiente, que abarca localidades
de Lambayeque, Cajamarca,
Amazonas y San Martín.
18
     ACTIVIDAD DE SOCIOS


         EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA




     EXPORTA 40 CONTENEDORES A MÉXICO
          DE PÁPRIKA Y GUAJILLO
     Tras la exitosa campaña agroexportación       Antonio Becerril Rodríguez, precisó que los
     experimentada en los últimos meses, la        contenedores partieron del Puerto Salaverry,
     Empresa Agroindustrial Pomalca exportó        en La Libertad, llevando 720 mil kilos de ají en
     40contenedores de ají páprika y guajillo al   sus variedades de páprika y guajillo,
     Estado de Jalisco en México.                  productos sembrados y cosechados
                                                   cuidadosamente en los campos de la empresa
     El gerente general de la agroindustrial,
19
                                                                       ACTIVIDAD DE SOCIOS


por más de medio millar de mujeres              y se cotice en el mercado extranjero como
dedicadas a estas labores agrícolas.            uno de los mejores de Sudamérica.

Becerril Rodríguez indicó que este producto     Cabe señalar que esta exportación ha
comprende a la campaña 2011-2012 cuya           generado un ingreso a la empresa de cinco
cosecha se inició en noviembre pasado           millones de soles, venta que podría repetirse
exitosamente en los campos Wadington Alto       en los próximos meses, cuando se inicie la
donde se ha instalado tecnología de punta,      cosecha en su última etapa.
originando que el producto crezca con calidad
20
                                    NOTICIAS



                                                Para mantener el ritmo de crecimiento




                                          LAS REGIONES NECESITAN INCLUIRSE
                                             EN LA CADENA EXPORTADORA
                                    Las exportaciones peruanas durante 2011                            “Hasta hace algunos años las exportaciones
                                    sumaron 45,726 millones de dólares en cifras                       miraban al norte, básicamente a Estados
                                    definitivas y oficiales, lo que significó un                       Unidos. Hoy podemos ver cómo las
                                    récord y un incremento de 28 por ciento con                        exportaciones están balanceadas y, salvo
                                    relación a 2010, anunció el ministro de                            Oceanía y África, cada continente tiene un
                                    Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.                      peso relativamente equivalente”, aseveró.

                                    Indicó que la exportación per cápita en Perú                       Por continente, las exportaciones peruanas
                                    ascendió a 1,534 dólares, superando así en                         hacia Europa sumaron 14,359 millones de
                                    27 por ciento los 1,206 dólares registrados en                     dólares (37 por ciento de crecimiento), a
                                    2010 y los 266 dólares de 2001.                                    América 18,291 millones (19 por ciento) y al
ventas@lacasadeltornillo.net




                                                                           www.lacasadeltornillo.net
21
                                        NOTICIAS


Asia 12,192 millones (33 por ciento).

Las exportaciones a Oceanía crecieron uno
por ciento y sumaron 135 millones de
dólares, y al África llegaron a 455 millones
con una expansión de 35 por ciento.

Estados Unidos dejó de ser el principal socio
comercial de Perú y en 2011 se ubicó en el
tercer lugar con 13 por ciento del total, por
detrás de China (15 por ciento) y Suiza (13
por ciento)

Otros destinos importantes de las
exportaciones peruanas son Canadá (nueve
por ciento del total), Japón (cinco por
ciento), Chile (cuatro por ciento), Alemania,
República de Corea, España e Italia.

Silva mencionó que el sector exportador
contribuye a la descentralización de Perú, ya
que el 63 por ciento proviene de las regiones
y 11 regiones mostraron aumentos por
encima de 28 por ciento en sus envíos al
exterior y la mayoría están en la sierra.

Las regiones con mayor crecimiento
exportador son Tumbes (29.6 por ciento),
Piura (35.7 por ciento), Lambayeque (33.2
por ciento), Junín (38.7 por ciento),
Huancavelica (117.3 por ciento), Ayacucho
(58 por ciento), Huánuco (94.1 por ciento),
Cusco (117.8 por ciento), Puno (84.7 por
ciento), Amazonas (40.5 por ciento) y San
Martín (85.5 por ciento).

Dijo que cerca del 94 por ciento de las
exportaciones peruanas está respaldado por
un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya sea
negociado, vigente o próximo a entrar en
vigencia, lo que impulsa el concepto de que
es necesario que el país siga en ese proceso
de apertura de mercados. (Fuente:
Agraria.pe).
22
     NOTICIAS



                                      Exportación
                                      peruana de joyería
                                      sumó US$ 43.1 millones
                                      en el 2011
                                   La exportación        la joyería de oro y la utilización de las normas
                                   peruana de            técnicas que buscan mejorar los procesos
                                   joyería sumó          productivos”, señaló.
                                   43.1 millones
                                                         Resaltó la importancia de un trabajo más
     de dólares en el 2011, 10.4 por ciento menos
                                                         dinámico y coordinado con la Comisión
     que en el 2010, cuando el monto ascendió a
                                                         Especial de Producto Bandera (Ceproba) de
     48.1 millones
                                                         Platería, a fin de coordinar acciones que
     Se informó que Perú exporta joyas en un total       promuevan el rubro joyería que es tan
     de cinco partidas, y la principal es Artículos de   intensivo en mano de obra.
     joyería de los demás metales preciosos
                                                         Dijo que la búsqueda de nuevos destinos por
     incluso revestidos o chapados con 31.3
                                                         parte de los empresarios está dando
     millones de dólares, el 72.6 por ciento del
                                                         resultados por lo que se observa una mayor
     total.
                                                         demanda de países como Panamá con un
     Si bien Estados Unidos (35 millones de              crecimiento de 22.2 por ciento y Austria que
     dólares en el 2011) redujo sus pedidos en           casi duplicó su demanda (85.5 por ciento).
     11.4 por ciento por la crisis, aún se mantiene
                                                         Segura añadió que un caso similar es el de
     como líder en el ranking de destinos al lograr
                                                         Reino Unido (904 mil dólares) a donde los
     una participación de 81.2 por ciento del total.
                                                         envíos crecieron en 129.3 por ciento.
     Le sigue Panamá (2.6 millones de dólares),
                                                         Entre los 33 países a los que Perú envío
     Austria (1.1 millones), Reino Unido (904 mil) y
                                                         artículos de joyería están México, Bélgica, El
     Chile (712 mil), entre otros.
                                                         Salvador, Cuba, Costa Rica, Aruba, Suecia,
     Así también se resaltó el esfuerzo de los           Guatemala, Hong Kong y Emiratos Árabes
     exportadores del sector que diversificaron su       Unidos (EAU).
     producción y sus destinos.
                                                         Las principales empresas exportadoras de
     “El sector privado tiene una agenda de              joyas peruanas son Arin, De Oro, Design
     trabajo pero algunos de los puntos requieren        Quelite Export, Amanecer Trading, Línea
     el apoyo del gobierno, como por ejemplo             Nuova, Ideas Aplicadas y Allpa, entre otras de
     lograr el drawback para el valor agregado de        un total de 91. (Fuente: Agencia Andina)
23
                                                                     ARTÍCULO ESPECIALIZADO




                                               “Herramienta
                                               indispensable
                                               de planeamiento en
                                               una era de cambios"
                                                    Por: Ing. Myriam Valer Cosío

  En nuestra última edición del boletín informativo "Lambayeque Exporta Ya", publicamos un
  artículo sobre "la Prospectiva", nueva disciplina de las ciencias sociales. Continuando con
   el desarrollo de esta temática, el presente artículo trata sobre las funciones y campos de
  aplicación de la misma, basados en la exposición que hace algunos meses brindara en la
       Universidad Señor de Sipán, el Ing. Fernando Ortega San Martin MBA, director de
                       Prospectiva e Innovación Tecnológica en el Perú.

ANTECEDENTES:                                              para la toma de decisiones (política,
  · La PROSPECTIVA se introduce en el                      económica, científica, tecnológica,
     Perú en el año 2000, por iniciativa de                social, ambiental).
     la Organización de las Naciones                   ·   Identificar los escenarios posibles y la
     Unidas para el Desarrollo Industrial                  forma en que se llega a ellos.
     (ONUDI) y el entonces Ministerio de               ·   Monitorear constantemente el avance
     Turismo, Integración y Negociaciones                  de la ciencia, tecnología, la economía
     Comerciales Internacionales                           y la sociedad. Es importante el
     (MITINCI).                                            proceso, no necesariamente el
  · ONUDI desarrollaba un Programa de                      resultado.
     Prospectiva Tecnológica para América
     Latina y el Caribe.                           CAMPO DE APLI CACIÓN DE L A
  · Primer Seminario con Jesús Rodríguez           PROSPECTIVA
     Cortezo y Carlos Manuel Cristo.
  · En abril 2001 se crea la Oficina de
     Prospectiva e Innovación Tecnológica
     en el CONCYTEC, la cual permanece
     hasta la fecha en la ciudad de Lima.

FUNCIÓN:
  · Su principal función es generar
     información anticipada como insumo
24
     ARTÍCULO ESPECIALIZADO


     CICLO PERMANENTE DEL PENSAMIENTO PROSPECTIVO




     FUENTE: MEDINA (2000)



     LAS ESPECIALIDADES DE LA                     •   Temor a deflación
     PROSPECTIVA                                  •   Abaratamiento de las manufacturas
                                                      USA en perjuicio de los competidores
     Prospectiva Científica:                          de Europa, Asia y Brasil.
            • Prospectiva de la ciencia y la      •   Elevación de los precios de los
               tecnología                             commodities.
            • Prospectiva social                  •   Restablece la confianza en las
            • Prospectiva cultural                    monedas locales.
            • Prospectiva política (diseño de
               políticas públicas)                b) Impacto del cambio climático

     Prospectiva Estratégica:                     •   Irreversibilidad del calentamiento
           • Prospectiva Territorial (Regional)       global
           • Prospectiva de cadenas produc-       •   Derretimiento del permafrost
               tivas                              •   Reducción de los casquetes polares
           • Prospectiva empresarial (Corpo-      •   Disolución de los hidratos de carbono
               rate Foresight)                    •   Disponibilidad de agua (uso domés-
           • Prospectiva para la Defensa y            tico, agrícola, ganadero, energético,
               Seguridad                              minero, industrial)

     TENDENCIAS DE LA PRÓXIMA DÉCADA                  Preocupaciones

        a) Debilidad del dólar                    •   Cambios en la biodiversidad
                                                  •   Vulnerabilidad ante fenómenos
                                                      climáticos
25
                                                                      ARTÍCULO ESPECIALIZADO

c) Poder de China y la India                              e) Continuación de las inequidades

•   Al finalizar la década India será el país             •   Brecha entre ricos y pobres se va a
    más poblado de la Tierra.                                 ampliar
•   Tradicional hostilidad mutua entre                    •   No se va a lograr una justa igualdad de
    China e India.                                            género
•   Competencia en los mercados de baja                   •   El racismo no se va a erradicar aún.
    tecnología: confecciones, muebles y                   •   Las PYMES no van a tener las mismas
    decoración, automóviles, construc-                        oportunidades en un mercado cada
    ción naval, software y hardware.                          vez más globalizado.
                                                                  • Necesidad de implementar
    Preocupaciones                                                    programas de RSE
                                                “Es
•   Mayor competencia en nichos            importante                 Preocupaciones:
    de las exportaciones perua-          construir una
    nas.                                      cultura            •    Reclamos sociales
•   ¿La demanda de materias                prospectiva
                                                                 •    Inestabilidad política, faltas a
    primas será sostenible?              en la sociedad               la constitucionalidad
                                            donde se
                                                                 •    Inestabilidad económica,
d) Mayor educación de la                     valore la                parálisis de la inversión
   población mundial                      generación y
                                           el uso de la
                                                                 f) La seguridad como priori-
•   Mayor disponibilidad de               información               dad
    RR.HH. calificados                      anticipada
•   Mayor penetración de las              para mejorar
                                                                 •    El respeto a la privacidad va a
    tecnologías, especialmente de          la toma de
                                                                      estar en cuestión (cámaras de
    las de información y comuni-          decisiones a                video)
    cación                                 todo nivel”.
                                                                  • La Policía es desbordada por la
•   Mayores niveles de exigencia a                                    delincuencia y el pandillaje
    los proveedores de bienes y
    servicios                                                     • Crimen organizado interna-
                                                              cional (drogas, lavado de dinero)
•   Mayor preocupación por la salud y el
    bienestar                                             •   Terrorismo (biológico, informático,
                                                              etc.)

    Preocupaciones
                                                              Preocupaciones

•   Demanda de mayores salarios y
    servicios públicos                                    •   Restricciones a la movilidad de las
                                                              personas (requisitos para visas más
•   Migración interna y hacia el exterior                     estrictos)
    (diáspora de talentos)
                                                          •   Población se arma privadamente para
                                                              contrarrestar el crimen
26
                                                                         ARTÍCULO ESPECIALIZADO


                              NUEVO ARANCEL
                              DE ADUANAS 2012
                                                                     Por Alejandra Masías Rubio
                                             Unidad de Desarrollo Exportador- AREX Lambayeque


                                 Frijol castilla, jugo de maracuyá, plátanos frescos y
                                azúcar de caña o de remolacha son algunos productos
                              lambayecanos que han modificado su partida arancelaria


                      Desde el 1 de                   El Arancel de Aduanas, es un instrumento
                      enero entró en                  regulador del Comercio Exterior y debe ser
                      vigencia el                     adaptado a la dinámica que experimentan los
                      “Nuevo Arancel                  cambios internacionales, así como a las
de Aduanas 2012”. Sus modificaciones se               condiciones de producción y comercio del
hicieron como consecuencia de la Quinta               país que lo utiliza. Clasifica las mercancías por
Recomendación de Enmienda al Sistema                  partidas arancelarias de 10 dígitos como
Armonizado.                                           detallamos con un ejemplo en el siguiente
                                                      cuadro:




Los cambios dados en el Arancel 2012 están           partida para el “Jugo de arándanos rojos”,
basados en la importancia para la seguridad          cuyo registro está         con la partida
alimenticia y el sistema de datos de la FAO, así     2009.81.00.00.
como en los problemas ambientales.
                                                     El siguiente producto es el “Azúcar de caña
En este artículo haremos mención de los              o de remolacha y sacarosa químicamente
cambios dados en las partidas arancelarias de        pura, en estado sólido” que para una mayor
los principales productos de la Región
Lambayeque, por tener importancia en el
registro de las operaciones de comercio
exterior.
Empezaremos con el “Jugo de Maracuyá”,
registrado en el arancel 2007 con la partida
2009.80.12.00; ahora, en el 2012, lo
encontramos registrado con la partida
2009.89.20.00 bajo la misma
nomenclatura.
Este cambio se debe a la creación de la
27
     ARTÍCULO ESPECIALIZADO




     especificación de acuerdo al porcentaje de          para una mejor designación de los “Plátanos-
     sacarosa, se elimina la partida 1701.11 y se        Plantains” se crearon las partidas 0803.10 y
     crean las partidas 1701.12 y 1701.13.               0803.90.
     El “frijol castilla” siempre fue exportado con la   Por último mencionaremos al ají “Páprika
     partida 0713.39.92.00; hoy en día esta              Entera” que para una mejor distinción entre
     partida ha sido eliminada a fin de designar los     los frutos secos, sin triturar ni pulverizar y los
     frijoles y arvejas para siembra, creándose así      mismos triturados o pulverizados, ha sido
     la partida 0713.35.90.00. para este producto,       trasladada a la partida 0904.21.10.90.
     así como otras 5 subpartidas para otros
                                                         Para un mayor detalle recomendamos
     frijoles.
                                                         ingresar al siguiente link: www.sunat.gob.
     Con respecto a “Las demás bananas o                 pe/orientacionaduanera/aranceles/index.ht
     plátanos frescos” antes registrados bajo la         ml donde podrá acceder a la estructura del
     partida 0803001900, ahora serán registrados         arancel de aduanas, sus reglas de aplicación
     con la partida 0803.90.19.00, debido a que          y descargar el Arancel 2012.
28
                ARTÍCULO ESPECIALIZADO




             Exportación e Importación de
               Productos Agroindustriales
“Menestras norteñas …
   para el mundo”
             Calle Arequipa Nº 254 Int. 02
       Patazca Industrial – Chiclayo – Peru
                      Telefax: 074-270887
                www.foodexportperu.com
29
     ESTADÍSTICAS




                     AGUAYMANTO
                   (La cereza del Perú)
     Su pequeñez discrepa con su grandeza             ornamental para ambientar los jardines,
     nutricional. El aguaymanto posee grandes         terrazas o cocinas; sin embargo, su mayor
     propiedades, entre ellas, su efectivo poder      riqueza reside en la abundante concentración
     antioxidante, el cual previene el                de vitaminas A, B y C, así como de hierro,
     envejecimiento, y su accionar como un            fósforo y carbohidratos que se encuentran en
     práctico antidiabético que estabiliza el nivel   su fruto con la forma y sabor de una pequeña
     de glucosa en la sangre, este es un diminuto     ciruela, aunque de un aroma más penetrante.
     fruto proveniente de la serranía de nuestro
                                                      Este producto tiene distintos nombres como
     país, un alimento de aspecto muy similar al de
                                                      se le conoce en diferentes lenguas. Son los
     un tomate pequeño (por eso también se
                                                      siguientes:
     conoce como tomatillo), pero que a diferencia
     de este permanece encerrado en doradas           Ÿ   En Quechua         : Topotopo
     hojas, como teniendo temor a ser
                                                      Ÿ   En Aymara          : Uchuba, cuchuva
     descubierto.
                                                      Ÿ En Español         : Guinda serrana,
     El aguaymanto viene envuelto en un capullo
                                                      aguaymanto, tomatillo, uvilla (Perú); capulí o
     de hojas de color marrón cremoso, por lo que
                                                      Motojobobo embolsado (Bolivia); uchuva,
     también es considerado un elemento




                  FUENTE: SUNAT
                  ELABORACIÓN: Área de Comercio Exterior AREX - Lambayeque
30
                                                                                   ESTADÍSTICAS


uvilla, guchuba, (Colombia); cereza de judas,   mermelada, yogurt, helado, en extracto, fruta
topo-topo (Venezuela); uvilla (Ecuador);        fresca, pulpa congelada o como ingrediente
cereza del Perú (México); otros, amor en        en exquisitos potajes de la floreciente
bolsa, cuchuva, lengua de vaca, sacabuche,      gastronomía Novo andina.
tomate silvestre, etc.
                                                A pesar de las distintas presentaciones que
Ÿ  En Inglés : G o l d e n b e r r y, C a p e   tiene este producto en nuestro país, en su
gooseberry, giant ground cherry, Peruvian       gran mayoría este producto se exporta
ground cherry, Peruvian cherry (U.S.), poha     deshidratado (46,1 mil dólares en valor FOB)
(Hawaii), jam fruit (India), physalis.          y en fresco (6 882 dólares en valor FOB); así
                                                se llegó a exportar hasta octubre de 2011 un
En los últimos años, debido a la expansión de
                                                valor FOB de 53 mil dólares con un peso de
la medicina alternativa, el aguaymanto ha
                                                3,5 toneladas, representando un 87% el
sido una de las frutas predilectas por los
                                                aguaymanto deshidratado y el 13% el
entendidos en la materia. “El aguaymanto, o
                                                aguaymanto fresco. Además las exporta-
tomatillo del campo, sirve para tratar la
                                                ciones de aguaymanto en los últimos 5 años
diabetes y otros malestares como los
                                                han tenido un crecimiento de 27 981%
síntomas de la menopausia y contrarresta el
                                                pasando de exportarse 43 dólares en valor
envejecimiento”.
                                                FOB en el año 2006 a exportarse 12 mil
El aguaymanto se consume de distintas           dólares en el año 2010.
maneras: en conserva, como néctar,
31
     ESTADÍSTICAS


     Ÿ  Hasta octubre del año 2011, las principales   como se detalla en el siguiente gráfico.
     regiones exportadoras de aguaymanto fresco       Además en el año 2010, los principales
     y deshidratado son Lima (43,9 mil dólares en     destinos de las exportaciones nacionales del
     valor FOB), Pasco (10,6 mil dólares),            aguaymanto fresco y deshidratado fueron
     Lambayeque (941,7 dólares) y Piura (462          Alemania (77%), Canadá (22%) y Francia
     dólares), las cuales representan                 (1%) del total de las exportaciones de ese
     respectivamente 77%, 20%, 2% y el 1%             año.




         FUENTE: SUNAT
         ELABORACIÓN: Área de Comercio Exterior AREX - Lambayeque
32
                                                                                    ESTADÍSTICAS


Ÿ  En la región Lambayeque las                   indicar que nuestra región aún no exporta
exportaciones de aguaymanto fresco han           este producto deshidratado.
decrecido en un 47,83% con respecto al año
                                                 Ÿ  En nuestra región los principales destinos
2007 en el cual se exporto 6 635 dólares con
                                                 de las exportaciones de aguaymanto fresco
un peso neto 883 kg, para luego exportarse
                                                 en el año 2010 y hasta octubre de 2011
en el año 2010 el valor FOB de 3 461 dólares y
                                                 fueron Alemania y Francia, ambos con una
un peso de 281 kg. Hasta octubre del año
                                                 participación de mercado en el año 2010 del
2011, las exportaciones de este producto
                                                 97% y 3% respectivamente.
eran de 941 dólares y un peso de 96 kg; cabe
33
     REFLEXIÓN EMPRESARIAL



                             VENCIENDO
                                OBSTÁCULOS




                                Un hombre encontró el capullo
                                de una mariposa. Un día,
                                apareció en él una pequeña
                                abertura, entonces se sentó y
                                observó durante varias horas
                                cómo la mariposa luchaba,
                                esforzándose para poder pasar a
                                través de ese agujerito.

                                Luego, le pareció que la
                                mariposa ya no progresaba: era
                                como si hubiera llegado al límite
                                de sus posibilidades y no pudiera
34
                                                   REFLEXIÓN EMPRESARIAL


seguir avanzando. Es por eso que    momento las alas pudieran
decidió ayudarla: tomó una tijera   agrandarse y expandirse para
y cortó el pedacito restante del    poder soportar el cuerpo que, a
capullo.                            su debido tiempo, se contraería.

La mariposa salió fácilmente,       Nada de eso sucedió. De hecho, la
pero tenía el cuerpo hinchado y     mariposa pasó el resto de su corta
las alas pequeñas y arrugadas. El   vida arrastrándose con el cuerpo
hombre siguió observándola,         hinchado y las alas encogidas.
esperando que en cualquier          Nunca pudo llegar a volar.




 Lo que el hombre no
 comprendió, en su bondad
 y apuro, es que el
 obstáculo del capullo y la
 lucha necesaria para que la
 mariposa pudiera pasar por
 la diminuta abertura, era el
 modo en que Dios obligaba
 a que el fluido del cuerpo
 de la mariposa, llegara a
 sus alas para que estuviera
 en condiciones de volar,
 una vez que se liberara del
 capullo.
35
     REFLEXIÓN EMPRESARIAL



                                    Algunas
                                 veces, las
                                   luchas y
                               dificultades
                                        son
                             exactamente
                                     lo que
                              necesitamos
                               en nuestras
                             vidas. Si Dios
                                permitiera
                                        que
                                pasáramos
                                por la vida
                             sin enfrentar
                               obstáculos,
                                        nos
                              volveríamos
                                 inválidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin Lambayeque exporta ya!
Boletin Lambayeque exporta ya!Boletin Lambayeque exporta ya!
Boletin Lambayeque exporta ya!
El Rincon de la Faceac
 
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 20 - JULIO 2011
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 20 - JULIO 2011Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 20 - JULIO 2011
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 20 - JULIO 2011
Lucy Arias
 
Agenda interna de competitividad y productividad.pdf
Agenda interna de competitividad y productividad.pdfAgenda interna de competitividad y productividad.pdf
Agenda interna de competitividad y productividad.pdf
ronny hernandez
 
loche
locheloche
Inversionlambayeque
InversionlambayequeInversionlambayeque
Inversionlambayeque
Luis Alejandro Calderon
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO
PLANEAMIENTO FINANCIEROPLANEAMIENTO FINANCIERO
PLANEAMIENTO FINANCIERO
María Claudia Núñez González
 
Boletín Virtual "Sierra Macro Norte" Edic. N°01 - Julio 15, de 2012
Boletín Virtual "Sierra Macro Norte" Edic. N°01 - Julio 15, de 2012 Boletín Virtual "Sierra Macro Norte" Edic. N°01 - Julio 15, de 2012
Boletín Virtual "Sierra Macro Norte" Edic. N°01 - Julio 15, de 2012
Lucy Arias
 
Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...
Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...
Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...
Fabio Antonio Mangione
 
Ensayo calidad evolucion
Ensayo calidad evolucionEnsayo calidad evolucion
Ensayo calidad evolucion
Kelu Araujo
 
revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander
ProColombia
 
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
lucianacuray
 
Revista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santanderRevista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santander
ProColombia
 
Memoria 2010
Memoria 2010Memoria 2010
Memoria 2010
SigdoKoppers
 
Cartilla tlc norte de santander
Cartilla tlc norte de santanderCartilla tlc norte de santander
Cartilla tlc norte de santander
ProColombia
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
Janet Fernandez
 
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENALOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
BUSINESS GROUP CORP
 
Mayoreo 5
Mayoreo 5Mayoreo 5
Mayoreo 5
postcosecha
 

La actualidad más candente (17)

Boletin Lambayeque exporta ya!
Boletin Lambayeque exporta ya!Boletin Lambayeque exporta ya!
Boletin Lambayeque exporta ya!
 
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 20 - JULIO 2011
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 20 - JULIO 2011Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 20 - JULIO 2011
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 20 - JULIO 2011
 
Agenda interna de competitividad y productividad.pdf
Agenda interna de competitividad y productividad.pdfAgenda interna de competitividad y productividad.pdf
Agenda interna de competitividad y productividad.pdf
 
loche
locheloche
loche
 
Inversionlambayeque
InversionlambayequeInversionlambayeque
Inversionlambayeque
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO
PLANEAMIENTO FINANCIEROPLANEAMIENTO FINANCIERO
PLANEAMIENTO FINANCIERO
 
Boletín Virtual "Sierra Macro Norte" Edic. N°01 - Julio 15, de 2012
Boletín Virtual "Sierra Macro Norte" Edic. N°01 - Julio 15, de 2012 Boletín Virtual "Sierra Macro Norte" Edic. N°01 - Julio 15, de 2012
Boletín Virtual "Sierra Macro Norte" Edic. N°01 - Julio 15, de 2012
 
Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...
Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...
Diagnóstico para la Logística de Integración Región de Valparaíso - Regi...
 
Ensayo calidad evolucion
Ensayo calidad evolucionEnsayo calidad evolucion
Ensayo calidad evolucion
 
revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander revista de oportunidades Norte de Santander
revista de oportunidades Norte de Santander
 
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
 
Revista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santanderRevista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santander
 
Memoria 2010
Memoria 2010Memoria 2010
Memoria 2010
 
Cartilla tlc norte de santander
Cartilla tlc norte de santanderCartilla tlc norte de santander
Cartilla tlc norte de santander
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENALOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
 
Mayoreo 5
Mayoreo 5Mayoreo 5
Mayoreo 5
 

Similar a Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edic.N°01, MARZO 15, 2012

Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición N° 22, setiembre 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición N° 22, setiembre 2011Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición N° 22, setiembre 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición N° 22, setiembre 2011
AREX Lambayeque
 
Boletín 1..
Boletín 1..Boletín 1..
Boletín 1..
hucatcix
 
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición 17 febrero 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición 17 febrero 2011 Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición 17 febrero 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición 17 febrero 2011
AREX Lambayeque
 
Reciban mi cordial saludo y a la vez les informo que ya está en circulación e...
Reciban mi cordial saludo y a la vez les informo que ya está en circulación e...Reciban mi cordial saludo y a la vez les informo que ya está en circulación e...
Reciban mi cordial saludo y a la vez les informo que ya está en circulación e...
hucatcix
 
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°5 - Febrero 2013
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°5 - Febrero 2013Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°5 - Febrero 2013
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°5 - Febrero 2013
AREX Lambayeque
 
Boletin20 ok
Boletin20 okBoletin20 ok
Boletin20 ok
hucatcix
 
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición N°20 - julio 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición N°20 - julio 2011Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición N°20 - julio 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición N°20 - julio 2011
AREX Lambayeque
 
Boletin18
Boletin18Boletin18
Boletin18
hucatcix
 
Boletín Virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA", Edición N°21 - AGOSTO 2011
Boletín Virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA", Edición N°21 - AGOSTO 2011Boletín Virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA", Edición N°21 - AGOSTO 2011
Boletín Virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA", Edición N°21 - AGOSTO 2011
AREX Lambayeque
 
Boletin16
Boletin16Boletin16
Boletin16
hucatcix
 
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 19 - ABRIL 2011
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 19 - ABRIL 2011Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 19 - ABRIL 2011
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 19 - ABRIL 2011
AREX Lambayeque
 
Mayoreo 6
Mayoreo 6Mayoreo 6
Mayoreo 6
postcosecha
 
Haciendo Pais
Haciendo PaisHaciendo Pais
"Lambayeque Exporta", Edic. 03, JUNIO 2011
"Lambayeque Exporta", Edic. 03, JUNIO 2011"Lambayeque Exporta", Edic. 03, JUNIO 2011
"Lambayeque Exporta", Edic. 03, JUNIO 2011
Lucy Arias
 
proyecto empresarial Administración y Finanzas
proyecto empresarial Administración y Finanzasproyecto empresarial Administración y Finanzas
proyecto empresarial Administración y Finanzas
MARIA JOSE CARRASCO PEREZ
 
PresentacióN LayúN Publicidad
PresentacióN LayúN PublicidadPresentacióN LayúN Publicidad
PresentacióN LayúN Publicidad
lccdoche
 
Propuesta de asociatividad para las cooperativas productoras, comercializador...
Propuesta de asociatividad para las cooperativas productoras, comercializador...Propuesta de asociatividad para las cooperativas productoras, comercializador...
Propuesta de asociatividad para las cooperativas productoras, comercializador...
Andres F.
 
Presentar plan de negocio
Presentar plan de negocioPresentar plan de negocio
Presentar plan de negocio
Josafat Valencia Osorio
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
Camila Betancourt
 
C2 listo!
C2 listo!C2 listo!

Similar a Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edic.N°01, MARZO 15, 2012 (20)

Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición N° 22, setiembre 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición N° 22, setiembre 2011Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición N° 22, setiembre 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edición N° 22, setiembre 2011
 
Boletín 1..
Boletín 1..Boletín 1..
Boletín 1..
 
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición 17 febrero 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición 17 febrero 2011 Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición 17 febrero 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición 17 febrero 2011
 
Reciban mi cordial saludo y a la vez les informo que ya está en circulación e...
Reciban mi cordial saludo y a la vez les informo que ya está en circulación e...Reciban mi cordial saludo y a la vez les informo que ya está en circulación e...
Reciban mi cordial saludo y a la vez les informo que ya está en circulación e...
 
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°5 - Febrero 2013
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°5 - Febrero 2013Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°5 - Febrero 2013
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°5 - Febrero 2013
 
Boletin20 ok
Boletin20 okBoletin20 ok
Boletin20 ok
 
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición N°20 - julio 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición N°20 - julio 2011Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición N°20 - julio 2011
Boletín virtual "Lambayeque Exporta Ya"- Edición N°20 - julio 2011
 
Boletin18
Boletin18Boletin18
Boletin18
 
Boletín Virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA", Edición N°21 - AGOSTO 2011
Boletín Virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA", Edición N°21 - AGOSTO 2011Boletín Virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA", Edición N°21 - AGOSTO 2011
Boletín Virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA", Edición N°21 - AGOSTO 2011
 
Boletin16
Boletin16Boletin16
Boletin16
 
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 19 - ABRIL 2011
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 19 - ABRIL 2011Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 19 - ABRIL 2011
Boletín virtual "LAMBAYEQUE EXPORTA YA" Edic. 19 - ABRIL 2011
 
Mayoreo 6
Mayoreo 6Mayoreo 6
Mayoreo 6
 
Haciendo Pais
Haciendo PaisHaciendo Pais
Haciendo Pais
 
"Lambayeque Exporta", Edic. 03, JUNIO 2011
"Lambayeque Exporta", Edic. 03, JUNIO 2011"Lambayeque Exporta", Edic. 03, JUNIO 2011
"Lambayeque Exporta", Edic. 03, JUNIO 2011
 
proyecto empresarial Administración y Finanzas
proyecto empresarial Administración y Finanzasproyecto empresarial Administración y Finanzas
proyecto empresarial Administración y Finanzas
 
PresentacióN LayúN Publicidad
PresentacióN LayúN PublicidadPresentacióN LayúN Publicidad
PresentacióN LayúN Publicidad
 
Propuesta de asociatividad para las cooperativas productoras, comercializador...
Propuesta de asociatividad para las cooperativas productoras, comercializador...Propuesta de asociatividad para las cooperativas productoras, comercializador...
Propuesta de asociatividad para las cooperativas productoras, comercializador...
 
Presentar plan de negocio
Presentar plan de negocioPresentar plan de negocio
Presentar plan de negocio
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
 
C2 listo!
C2 listo!C2 listo!
C2 listo!
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya", Edic.N°01, MARZO 15, 2012

  • 1. REVISTA VIRTUAL Editado por: Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque Edición 1 - Año 1 - Febrero 2012 Continuidad de nuestro Boletín ... ASOCIACIÓN REGIONAL DE EXPORTADORES DE LAMBAYEQUE ¡Tu Aliado para Exportar!
  • 2. 2 PRESENTACIÓN ASOCIACION REGIONAL DE EXPORTADORES DE LAMBAYEQUE E stimados amigos, reciban nuestro afectuoso saludo y mejores deseos de éxito. En esta oportunidad, les presento nuestra Revista Virtual “Lambayeque Exporta Ya”, que no es más que la continuidad de nuestro ya acostumbrado Boletín Informativo, del mismo nombre, y que DIRECTORIO DE AREX con gran esfuerzo llegamos a editar 23 publicaciones virtuales. Presidente Víctor Rojas Díaz Pues, hoy, el boletín exhibe un nuevo formato, cuyos contenidos seguirán en la línea trazada, de proporcionar información de Vice Presidente interés no sólo a nuestros asociados y al sector exportador, sino Edwin Oviedo Picchotito también al público en general. Poco a poco iremos implementando nuevas secciones para brindarles cada día un Secretario Víctor Rojas Díaz mejor servicio de información especializada, oportuna y actual, contribuyendo a su desarrollo empresarial, dado que Tesorero les permitirá tomar mejores decisiones, aprovechar Gonzalo Sánchez Calderón oportunidades y estar al tanto de los acontecimientos relacionados con su quehacer cotidiano. Primer vocal Bartolomé Carrillo Vilcabana Nuestra revista está acorde con el avance del uso de Segundo vocal herramientas de la informática, nos permitirá seguir en César Alva Azula contacto cada mes con nuestros socios, empresas e instituciones aliadas, universitarios y con todos aquellos Tercer vocal relacionados con la actividad exportadora de la región Max Santolaya Silva Lambayeque y responder a tiempo a sus necesidades e Cuarto vocal inquietudes. Augusto Cilloniz Benavides Es un nuevo reto para el equipo ejecutivo de la Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque - AREX, y a la vez la oportunidad de brindarle a sus seguidores cibernautas, lo EQUIPO EJECUTIVO DE AREX mejor de la información especializada con visión prospectiva. Gerente De otro lado, me complace corroborar la tasa de crecimiento Anyela Lamas Gonzales de exportaciones del 33% que tuvo Lambayeque en el 2011, anunciada por nuestro coordinador del Área de Comercio Coordinadora de Gestión Institucional Exterior en diciembre del año pasado, hoy confirmada por el Alejandra Masías Rubio ministro José Luis Silva, quien oficialmente informó que las Coordinadora de Prensa y Comunicaciones regiones con mayor crecimiento exportador fueron Tumbes Lucy Esperanza Arias Alarcón (29.6%), Piura (35.7%), Lambayeque (33.2%), Junín (38.7%), Huancavelica (117.3%), Ayacucho (58%), Huánuco (94.1%), Asistente de Prensa Cusco (117.8%), Puno (84.7%), Amazonas (40.5%) y San Hugo Valdera Ramírez Martín (85.5%). Coordinador Área de Comercio Exterior Estas cifras porcentuales reflejan y confirman lo importante Carlos Alberto Ypanaqué Estrada que es, el sector exportador para la descentralización del país, Relaciones Comerciales ya que el 63% de las exportaciones provienen de las regiones y Mindy Echaíz Dominguez 11 de ellas mostraron aumentos por encima del 28% en sus envíos al exterior. Asesor Desarrollo Institucional Víctor Hugo Bullón Calderón Es bueno indicar que el 94% de las exportaciones peruanas están respaldadas por un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya sea negociado, vigente o próximo a entrar en vigencia, lo que Nueva Sede Institucional: significa la necesidad de que Perú continúe en ese proceso de Av. La Libertad 566 - 2do. piso apertura a los mercados del mundo. Urbanización Santa Victoria Teléfono (074) 228022 Bienvenidos a este remozado enlace con AREX. Esperamos sus Celular (074) 986639186 comentarios y sugerencias. E-mail: informacion@arexlambayeque.com Atentamente, comercioexterior@arexlambayeque.com Víctor Rojas Díaz Presidente
  • 3. 3 EVENTO REALIZADO “INOCUIDAD AGROALIMENTARIA ES TAREA DE TODOS” Se trató durante seminario organizado por AREX Lambayeque el viernes 24 de febrero en el auditorio de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, con el objetivo de dar a conocer los problemas fitosanitarios que usualmente se presentan en los productos agroindustriales, y poner en conocimiento los procedimientos fitosanitarios para la exportación. “En la cadena de la alimentación, la inocuidad Agroalimentaria–SENASA Lambayeque, Ing. de los alimentos afecta a todos los Miguel Alarcón Vásquez. participantes, desde los productores - “Regulaciones Fitosanitarias y Procedi- primarios hasta los consumidores, ya que los mientos para exportar productos vegetales”, alimentos pueden estar contaminados por disertado por el especialista en Sanidad agentes patógenos en cualquier eslabón de la Vegetal del SENASA, Ing. Orlando Dolores misma. Sin embargo, tomando las medidas Salas. más eficaces se puede impedir esta contaminación en su origen”. El evento contó con la presencia del gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, CPC. Fue el punto central del Seminario “Inocuidad Dante Díaz Vásquez; la ex gerente de AREX Agroalimentaria en Procesamiento Primario” Lambayeque, Ing. Myriam Valer Cosío y el que se realizó el viernes 24 de febrero en la jefe de Sierra Exportadora-sede Lambaye- Cámara de Comercio y Producción de que, Ing. José Gálvez Arenas. Lambayeque; evento organizado por la Asociación Regional de Exportadores de Alarcón Vásquez enfatizó en el tema de la Lambayeque – AREX, donde se abordaron prevención, respecto a los cuidados, dos temas importantes: vigilancia y responsabilidad que se debe aplicar en los diferentes rubros de la - “La inocuidad de los alimentos en el Perú Agroalimentación, especialmente en su para la exportación” que estuvo a cargo del distribución, cuyos productos siempre jefe del área de Insumos e Inocuidad
  • 4. 4 EVENTO REALIZADO deberían estar frescos, y desde su extracción hasta los puntos de venta, asegurarnos que lleguen en las mejores condiciones para el consumo humano. Inocuidad a nivel mundial Durante la jornada también se destacó sobre la responsabilidad e higiene alimentaria en el mundo, que cada vez cobra mayor importancia entre los exportadores; más aún con la nueva ley de inocuidad de los alimentos, la misma que les ha generado cierto temor. Sin embargo, aseguró Alarcón Vásquez, “no hay que alarmarse”. La mencionada ley sólo ratifica lo que ya estaba legislado, y refuerza algunos puntos respecto de las condiciones de salubridad e inocuidad alimentaria, indicó. Dijo también que, al margen de ser un factor relacionado con la exportación, los lineamientos deben ser considerados para el consumo nacional, ya que en nuestro país también tenemos el derecho de consumir lo mejor. Reiteró que las principales exportaciones de alimentos que tenemos en nuestra zona sepamos distribuirla, exportarla y posicionarla en los mejores mercados. “De ello depende que se produzcan alimentos con valor agregado para exportar, como los lácteos y las conservas de frutas”, precisó. Regulaciones Fitosanitarias De otro lado el especialista en sanidad vegetal del SENASA, Ing. Orlando Dolores Salas en su tema, “Regulaciones Fitosanitarias y Procedimientos para exportar productos vegetales”, añadió que la Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. “El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, y a los exportadores e importadores a llevar adelante sus
  • 5. 5 EVENTO REALIZADO actividades”. Para ello se requiere de dos pilares claves: 1 . C u m p l i r l o s re q u i s i t o s fitosanitarios establecidos por los países importadores, con la finalidad de posesionarse en los principales mercados de exportación para productos peruanos. 2. Elaborar las estrategias “sin ella es difícil acceder a la demanda técnicas, para superar las barreras mundial”, concluyó el especialista. fitosanitarias impuesto por los países importadores para acceder a nuevos Dato mercados. La Certificación fitosanitaria es un conjunto de procedimientos que conducen a la Recalcó que la inocuidad alimentaria, se está expedición de un Certificado, en acorde con constituyendo en el tema con más los requisitos fitosanitarios establecidos por el restricciones y reglamentaciones para país importador. acceder a los mercados internacionales. Teniendo en cuenta que la negociación para Principales productos de exportación a EEUU: ello tiene un periodo de tiempo, pero mango, uva de mesa, cítricos, espárragos y la mantener el acceso, se constituye en una palta. La granadilla fruta fresca no ingresa a actividad de mayor importancia y duración, EEUU, pero se puede exportar a los países de acotó Dolores Salas. la Unión Europea. Las expor-taciones de frutas y hortalizas tienen limita-ciones, Finalmente, dejó en claro que exportar sin debido a la presencia de plaga de moscas en cumplir con las normas y procedimientos la fruta. De ahí que se hace necesario los fitosanitarios “es imposible” acceder a un tratamientos fitosanitarios, para eliminar el mercado internacional. Por esta razón, es riesgo de la diseminación de plagas a través fundamental la integración público-privada, de la exportación.
  • 6. 6 REPORTAJE EMPRESARIAL CECANOR… El 29 de noviembre de 2011, CECANOR obtuvo el reconocimiento especial del Gobierno Regional de Lambayeque por su aporte al desarrollo económico de la referida región. Observamos los precisos momentos en que Robert Armas Verástegui, presidente de CECANOR recibe el premio de manos del presidente regional, Ing. Humberto Acuña Peralta. “Experiencia exitosa, de exquisito café natural” Por su aporte al desarrollo económico a la Región, en noviembre pasado, CECANOR recibió un reconocimiento especial de parte del Gobierno Regional durante la Cena Empresarial 2011 Desde hace 13 años, la caficultura para los pequeños productores de café ubicados en el Nor Oriente del país, ha sido sinónimo de desarrollo socioeconómico y organizacional, porque les ha permitido mejorar sus condiciones de vida al tener en la caficultura, la mejor alternativa de un progreso sostenible. La Central de Cafetaleros del Nor Oriente – CECANOR, es la organización representativa de los pequeños productores /as de café, líder en la región Nor Oriental que brinda diversos servicios sociales y productivos a los pequeños productores organizados para el mejoramiento permanente de la producción y la oferta de café de alta calidad y otros productos orgánicos, buscando el desarrollo sostenible de las familias en armonía con la naturaleza. Tiene como visión, producir café y otros productos orgánicos de alta calidad para los mercados interno y externo, fortalecidos por alianzas estratégicas para acceder a distintos
  • 7. 7 REPORTAJE EMPRESARIAL "Participación de la mujer en las organizaciones es lo que caracteriza a CECANOR. Actualmente hay más de 600 mujeres, poductoras de café femenino" servicios productivos buscando permanen- ecológico en la vida de aproximadamente temente mejorar las condiciones de vida de 50,000 familias de pequeños productores/as los productores y productoras, y asimismo dedicados a esta actividad, en diferentes proteger el medio ambiente. zonas agro ecológicas de la región. Antecedentes En esta perspectiva el área e interés por la producción de café orgánico viene La caficultura es una de las actividades incrementándose considerablemente; sin productivas más importantes de la región embargo, sólo el 25% de los pequeños nororiental del país; constituyéndose en la productores cafetaleros a nivel nacional están mejor alternativa de desarrollo económico y organizados, siendo la comercialización el principal problema, situación que en el caso del norte del país ha sido más notorio teniendo en cuenta que el modelo cooperativo en su mayoría ha colapsado. En este contexto, surgen nuevas iniciativas de organización, principalmente de pequeños productores, apoyados en algunos casos por proyectos de la cooperación internacional a través de las ONGs y por el sector privado nacional y extranjero, estableciendo alianzas para acceder a los servicios productivos como asistencia técnica, crédito y comercialización,
  • 8. 8 REPORTAJE EMPRESARIAL Posteriormente el 9 de agosto del mismo año, con el apoyo de CICAP y PROASSA, en una asamblea general de delegados se aprueba su Estatuto y se elige su primer Consejo Directivo; posteriormente se inscribe en los registros públicos del rubro 'asociaciones' en Chiclayo. Actualmente, CECANOR está conformada por seis organizaciones zonales que integran 60 asociaciones/comités de base y aglutinan a más de dos mil productores de café orgánico de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas. que individualmente resulta imposible. "Cecanor produce Surgimiento cafés especiales. Su calidad se Es así que el 21 de julio de 1999, después de sustenta en la haber mantenido durante varios años variedad. Sus relaciones de coordinación interinstitu- productos reúnen cionales, entre organizaciones de las condiciones productores en la zona del distrito La Florida que requiere el (ASPRO), Penachí (ASPAPE) y Lonya Grande cliente, y que a su (ECSAMRT), promovidas por el CICAP y vez también exige PROASSA, deciden constituir la Central de el mercado Cafetaleros del Nororiente – CECANOR, externo: acidez, frente a un contexto adverso en la asistencia aroma, sabor y técnica y de comercialización. cuerpo". La organización conduce 4,308.49 has de café, cuya producción estimada es de 33,000 quintales. Desarrollo con equidad de género En el medio rural, el acceso a los niveles organizativos y de conducción del espacio productivo es diferenciado entre hombres y mujeres; sin embargo, la participación activa de las mujeres en CECANOR y en la producción, ha permitido el paulatino afianzamiento de la presencia femenina en los diferentes espacios; así promueve las políticas de igualdad de oportunidades para todos y todas. Su participación activa en la producción de café, ha permitido que la mujer, eleve su autoestime, se conviertan en el apoyo incondicional de sus esposos; establezcan pequeños negocios rurales y asistan a encuentros zonales, regionales y nacionales de café, entre otros.
  • 9. 9 ESPECIAL Inclusión productiva… EL DESPEGUE ECONÓMICO DE INCAHUASI Y CAÑARIS DE LA MANO CON “PERÚ BERRIES” La unificación de esfuerzos del Gobierno Regional, Gobierno Central (Sierra Exportadora), la empresa privada (AREX) y las Universidades, traerá consigo la inclusión productiva, desarrollo y el incremento de nuestra frontera agrícola y agropecuaria, especialmente en zonas alejadas y altas de Lambayeque, con miras a la agroexportación de los berries, hoy llamadas las “frutas finas” del planeta por su alto valor nutritivo y beneficio para la salud del hombre. En noviembre pasado el organismo estatal inclusión productiva andina, pues requerirá Sierra Exportadora lanzó a nivel nacional el mano de obra e inversión privada para el programa “Perú Berries”, con la finalidad de manejo tecnificado de las plantaciones. Al incluir social y económicamente a la zona respecto, el presidente ejecutivo de Sierra andina del país, olvidada por los agroexportadores quienes por años han favorecido a la gran franja costera, pese a que el suelo y clima de la sierra peruana beneficia a la producción y expansión competitiva de cultivos de alta demanda internacional como el arándano, la frambuesa, la cereza y la fresa. Estos cultivos se localizarán en pisos ecológicos situados entre los 1200 y 2200 metros sobre el nivel del mar. La idea es generar una importante oferta para los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, convirtiéndose así en una herramienta de
  • 10. 10 ESPECIAL mundial, está cada vez más cerca. En ese contexto, el pasado lunes 23 de enero, la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional de Lambayeque en coordinación con la Asociación Regional de Exportadores (AREX Lambayeque), Sierra Exportadora y representantes de la Universidad Privada Señor de Sipán, visitaron el distrito de Incahuasi con el propósito de reconocer el área donde se instalarán en un Exportadora-SIEX, Alfonso Velásquez Tuesta, anunció que la difusión del arándano se realizará en las 17 regiones que conforman la sierra peruana. Y, precisamente, entre ellas, se encuentra Incahuasi y Cañaris, pueblos andinos de Lambayeque, zonas consideradas en extrema pobreza. “Ya se venía haciendo esfuerzos en Lambayeque para producir la frambuesa (con AREX Lambayeque). La presencia de un programa nacional de este tipo (Perú Berries) fortalece la iniciativa privada para promover en la región andina de Lambayeque, el establecimiento de parcelas demostrativas primer momento las parcelas demostrativas de arándano; asimismo observar la problemática que existe en relación a la agricultura para el desarrollo y la implementación de tecnologías. Para ello, la delegación conformada por el Ing. Miguel Verona Velásquez, del gobierno regional; Ing. Myriam Valer Cosío, entonces gerente de AREX; Ing. José Gálvez, jefe de sede SIEX Lambayeque y docentes tanto de frambuesa como de arándanos”, manifestó Velásquez Tuesta. Unificación de esfuerzos Hoy en día, la posibilidad que los agricultores de Incahuasi y Cañaris participen del gran mercado que significa los berries a nivel
  • 11. 11 ESPECIAL Gracias a la creciente tendencia que existe en los mercados hacia productos diferenciados y benéficos para la salud, Perú continuará aumentando las ventas de estos alimentos a países como EE UU, Canadá, Italia, Reino Unido, Alemania y Holanda, así como también Japón. Obviamente Lambayeque lo hará especialmente para Alemania y Holanda, países destino de las exportaciones regionales durante el 2011. El actual director regional de Energía y Minas, Ing. Miguel Verona Velásquez, en ese entonces gerente de desarrollo productivo, mencionó que la visita a los distintos viveros universitarios de la USS, visitaron los lugares de Marayhuaca, Uyurpampa e Incahuasi por presentar el mayor número de hectáreas y agua para los regadíos. Además, el titular de SIEX, ha manifestado que la gran ventaja competitiva de Perú es la contraestación. “La estacionalidad probada en Perú está entre septiembre y octubre, justamente los meses del año cuando el mercado mundial está desabastecido, he aquí los buenos precios internacionales que llegan a alcanzar nuestros berries en el mercado”, expresó. existentes en estos lugares también serán tomados como modelos para desarrollar el proyecto de tecnología aplicada que servirá inicialmente para la producción de berries, y más adelante para diferentes sembríos como cherries, cacao, brócoli, entre otros, que resulten ser rentables para este distrito. Por su parte, la Ing. Myriam Valer, manifestó que la asociación regional se encargará de captar el mayor número de productores para normalizarlos y asociarlos en relación a dichos cultivos. Añadió que Incahuasi y Cañaris”, por ser zonas con temperatura altamente
  • 12. 12 13 ACTIVIDAD DE SOCIOS ESPECIAL ubicarán en pisos ecológicos de nuestros 2.000 de frambuesa, por un valor de Andes, ubicados entre los 1, 200 y 2,200 exportación de unos 1.000 millones de metros sobre el nivel del mar, con miras a dólares. generar progresivamente una importante En el caso del arándano, con condiciones oferta para los mercados de EEUU, Europa y agroclimáticas adecuadas, se puede Asia, convirtiéndose así en una importante conseguir una rentabilidad de 200.000 herramienta de inclusión productiva andina, dólares por hectárea. La densidad de siembra porque requerirá numerosa mano de obra e es de unas 5.000 plantas por hectárea. inversión privada para el manejo tecnificado de las plantaciones y uso de moderna Sin duda, una de las mayores ventajas de las tecnología para después de la cosecha y envío que dispone Perú es su fama como productor al exterior. de alimentos orgánicos, ratificada mediante una moratoria de 10 años a la entrada de Expectativas: trabajo y rentabilidad organismos genéticamente modificados El producto estrella de estas inversiones son (OGM), conocidos como transgénicos, los berries, conocidos en España como frutas aprobada por el Ejecutivo peruano el pasado del bosque: el arándano, la frambuesa, la diciembre. cereza y la fresa. Su producción intensiva Dato requiere gran cantidad de mano de obra y de capital, genera alta rentabilidad en pequeñas Las exportaciones de alimentos orgánicos superficies y moviliza las economías locales y alcanzaron durante el pasado 2011 divisas regionales. por valor de 250 millones de dólares, es decir unos 183 millones de euros, lo que significa El objetivo del proyecto es poner en un 20% más que en similar periodo del año producción en los próximos 10 años, en la anterior. sierra, 5.000 hectáreas de arándano y otras
  • 13. 13 ARTÍCULO CENTRAL Con el Proyecto Olmos y túnel concluido… Lambayeque va seguro hacia su desarrollo económico y despegue agroexportador Con la culminación del túnel trasandino, el Se trata, en efecto, de una proeza de la Proyecto de Irrigación Olmos entra en su ingeniería moderna que sigue la tradición de etapa decisiva. Tal como ha sido diseñado, grandes obras de irrigación efectuadas en generará cientos de miles de empleos nuestro país desde los tiempos prehispánicos directos e indirectos, ampliará la frontera y en el transcurso de nuestra vida republi- agrícola en más de 40 mil hectáreas, dará cana. paso a la agroindustria, dinamizará la El Jefe del Estado también ha expresado su economía y se convertirá en un polo de homenaje a los cientos de trabajadores que desarrollo del país con efectos multiplica- por años laboraron en esta obra que marcará dores. un hito en la historia de nuestro país. Como bien lo ha expresado el presidente de la El túnel atraviesa los Andes con una longitud República, Ollanta Humala Tasso, al presen- de 19.8 kilómetros y 4.8 metros de diámetro, ciar la conclusión del mencionado túnel que lo que permitirá el trasvase de las aguas del atraviesa las montañas norandinas, es un río Huancabamba de la vertiente del Atlántico verdadero orgullo para todos los peruanos hacia la cuenca del Pacífico. contar con una obra gigantesca cuya ejecución fue reclamada por el pueblo de En detalle, el caudal de aguas permitirá irrigar Lambayeque por más de 90 años. 38,000 hectáreas de tierras nuevas de propiedad del gobierno regional de
  • 14. 14 ARTÍCULO CENTRAL Lambayeque y 5,500 hectáreas del Valle Viejo del papel fundamental que atañe a los y la Comunidad Campesina Santo Domingo gobiernos y autoridades departamentales en de Olmos. Se estima que el proyecto en su el desarrollo de sus propias jurisdicciones, conjunto demandará una inversión de complementando cabalmente las políticas de aproximadamente 185 millones de dólares. desarrollo señaladas por el Gobierno Nacional. Es necesario subrayar que Olmos, además del gran impulso que dará a la economía regional El proyecto Olmos constituye, sin duda, y nacional, y de los beneficios que ejemplo y paradigma para ser aplicados en redundarán a favor de la población de otras regiones donde se perfilan grandes Lambayeque, también se convierte en un proyectos de desarrollo, los que ahora, como verdadero modelo de desarrollo integral y bien se ha remarcado, primero deben tomar sostenible, con inclusión social para otras en cuenta los aspectos sociales y regiones con gran potencial productivo. ambientales, teniendo como norma permanente el ejercicio del diálogo para Será un verdadero espejo del futuro establecer consensos entre los inversionistas, promisorio que tiene nuestro país cuando se el Estado y la población. (El Peruano) saben combinar adecuadamente y con equidad las inversiones privadas, la acción “Potencial agroexportador” promotora del Estado y la movilización de las El presidente de AREX Lambayeque, Víctor fuerzas productivas en conjunción armoniosa Rojas Díaz, destacó que con la incorporación con el Gobierno. de nuevas hectáreas de cultivo, en el marco No olvidemos que fue el gobierno regional de del proyecto Olmos, Lambayeque se Lambayeque el que suscribió el contrato de convertirá en una de las principales regiones concesión para la construcción del túnel agroexportadoras del país, y por ende los transandino con la empresa Concesionaria empresarios lambayecanos tienen una nueva Transvase Olmos, lo cual da la pauta acerca y buena oportunidad de hacer negocios con la
  • 15. 15 ARTÍCULO CENTRAL puesta en marcha del proyecto. Convocatoria 2da. Subasta Pública “Son 43,500 nuevas hectáreas que se El Gobierno Regional de Lambayeque amplió incrementan a la producción en bienes hasta el 16 de marzo la Segunda Subasta exportables y cultivos. Es un buen comienzo Pública de 18,670 hectáreas de tierras del para Lambayeque, ya que toda la gente que Proyecto de Irrigación Olmos. Inicialmente invertirá en Olmos no solo lo hará en siembra, concluía el 9 del mismo mes. se instalarán agroindustrias que demandará muchos servicios que seguramente generará La dimensión de los Lotes varía entre cientos de puestos de trabajo”, enfatizó. aproximadamente 1,000 (Mil) hectáreas y 270 (Doscientas Setenta) hectáreas, y los Beneficios adjudicatarios se beneficiarán de una Un estudio de la Universidad del Pacífico infraestructura hidráulica mayor de riego que concluye en que los beneficios directos en un permitirá dotar a los Lotes de agua escenario moderado serían 483 millones de presurizada, contarán con caminos de acceso dólares. Los beneficios totales llegarían a 614 y tendrán disponibilidad de instalaciones que millones de dólares; las empresas permitirán el suministro de energía eléctrica. agroindustriales del valle nuevo generarían casi 130 millones por impuestos a las En la página web oficial del Proyecto Olmos: utilidades en los próximos 25 años. www.subastaolmos.com usted encontrará mayor información sobre el proceso de la Con el pleno desarrollo del proyecto Olmos, el Subasta, o también visitando el video: monto exportado total superaría los mil http://es.h2olmos.com/galeria-de-videos- millones de dólares. h2olmos. Dato importante Las 410 millones de metros cúbicos que anualmente se trasvasarán de la cuenca del Atlántico (río Huancabamba) a la cuenca del Pacífico (río Olmos) irrigarán 43,500 has de las pampas de Olmos; de las cuales 5,500 pertenecen a la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos que recibirá agua y energía sin costo. De las 38,000 hectáreas, en la primera subasta ya fueron vendidas 19,900; las 18,100 restantes serán ofertadas en la segunda subasta programada para el próximo 9 de marzo.
  • 16. 16 ACTIVIDAD DE SOCIOS PROASSA “CAFÉ FEMENINO” HACIA LA CONQUISTA DEL MERCADO INTERNO Tras ocho años de seducir a la población peruana de las zonas norte y oriental del país, Café Femenino se alista a conquistar los paladares de todos los peruanos de la mano con el Consorcio Articulando MyPerú. comunidades cafetaleras de las zonas norte y oriental del país. Hoy en día, Café Femenino es degustado en Estados Unidos y algunos países de Europa. “El año pasado exportamos cerca de 15 Con el objetivo de hallar mecanismos de contenedores de café con esta marca, la cual equidad y de justicia en el campo, hace ochos tiene certificación orgánica y del mercado años, la Promotora de la Agricultura Responsable (PROASSA) planteó la necesidad de capacitar de manera específica a las mujeres. Ahí surge la idea de separar el café producido por las mujeres del elaborado por los hombres. Así nace en Lambayeque la marca Café Femenino, un café elaborado exclusivamente por mujeres y cuya producción tuvo como objetivo buscar la equidad de género entre las justo. Por encima de esas distinciones, este café recibe dos dólares más por quintal (respecto al elaborado por hombres) como un reconocimiento al esfuerzo de las mujeres”, refiere Isabel Uriarte, gerente de PROASSA. Con el apoyo del consorcio Articulando MyPerú, que busca el impulso de las mypes a nivel nacional, PROASSA apunta a distribuir este año, el Café Femenino a través de las principales redes del mercado interno.
  • 17. 17 ACTIVIDAD DE SOCIOS “Esta experiencia ha traído cambios muy importantes en las vidas de las familias de los sectores rurales. El maltrato que había antes ya se está superando, la mujer ha logrado revalorarse y ahora participa de las decisiones dentro de la familia”, expresa Uriarte. Actualmente PROASSA trabaja con 800 mujeres productoras de la Central de Cafetaleros del Nororiente, que abarca localidades de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
  • 18. 18 ACTIVIDAD DE SOCIOS EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA EXPORTA 40 CONTENEDORES A MÉXICO DE PÁPRIKA Y GUAJILLO Tras la exitosa campaña agroexportación Antonio Becerril Rodríguez, precisó que los experimentada en los últimos meses, la contenedores partieron del Puerto Salaverry, Empresa Agroindustrial Pomalca exportó en La Libertad, llevando 720 mil kilos de ají en 40contenedores de ají páprika y guajillo al sus variedades de páprika y guajillo, Estado de Jalisco en México. productos sembrados y cosechados cuidadosamente en los campos de la empresa El gerente general de la agroindustrial,
  • 19. 19 ACTIVIDAD DE SOCIOS por más de medio millar de mujeres y se cotice en el mercado extranjero como dedicadas a estas labores agrícolas. uno de los mejores de Sudamérica. Becerril Rodríguez indicó que este producto Cabe señalar que esta exportación ha comprende a la campaña 2011-2012 cuya generado un ingreso a la empresa de cinco cosecha se inició en noviembre pasado millones de soles, venta que podría repetirse exitosamente en los campos Wadington Alto en los próximos meses, cuando se inicie la donde se ha instalado tecnología de punta, cosecha en su última etapa. originando que el producto crezca con calidad
  • 20. 20 NOTICIAS Para mantener el ritmo de crecimiento LAS REGIONES NECESITAN INCLUIRSE EN LA CADENA EXPORTADORA Las exportaciones peruanas durante 2011 “Hasta hace algunos años las exportaciones sumaron 45,726 millones de dólares en cifras miraban al norte, básicamente a Estados definitivas y oficiales, lo que significó un Unidos. Hoy podemos ver cómo las récord y un incremento de 28 por ciento con exportaciones están balanceadas y, salvo relación a 2010, anunció el ministro de Oceanía y África, cada continente tiene un Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva. peso relativamente equivalente”, aseveró. Indicó que la exportación per cápita en Perú Por continente, las exportaciones peruanas ascendió a 1,534 dólares, superando así en hacia Europa sumaron 14,359 millones de 27 por ciento los 1,206 dólares registrados en dólares (37 por ciento de crecimiento), a 2010 y los 266 dólares de 2001. América 18,291 millones (19 por ciento) y al ventas@lacasadeltornillo.net www.lacasadeltornillo.net
  • 21. 21 NOTICIAS Asia 12,192 millones (33 por ciento). Las exportaciones a Oceanía crecieron uno por ciento y sumaron 135 millones de dólares, y al África llegaron a 455 millones con una expansión de 35 por ciento. Estados Unidos dejó de ser el principal socio comercial de Perú y en 2011 se ubicó en el tercer lugar con 13 por ciento del total, por detrás de China (15 por ciento) y Suiza (13 por ciento) Otros destinos importantes de las exportaciones peruanas son Canadá (nueve por ciento del total), Japón (cinco por ciento), Chile (cuatro por ciento), Alemania, República de Corea, España e Italia. Silva mencionó que el sector exportador contribuye a la descentralización de Perú, ya que el 63 por ciento proviene de las regiones y 11 regiones mostraron aumentos por encima de 28 por ciento en sus envíos al exterior y la mayoría están en la sierra. Las regiones con mayor crecimiento exportador son Tumbes (29.6 por ciento), Piura (35.7 por ciento), Lambayeque (33.2 por ciento), Junín (38.7 por ciento), Huancavelica (117.3 por ciento), Ayacucho (58 por ciento), Huánuco (94.1 por ciento), Cusco (117.8 por ciento), Puno (84.7 por ciento), Amazonas (40.5 por ciento) y San Martín (85.5 por ciento). Dijo que cerca del 94 por ciento de las exportaciones peruanas está respaldado por un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya sea negociado, vigente o próximo a entrar en vigencia, lo que impulsa el concepto de que es necesario que el país siga en ese proceso de apertura de mercados. (Fuente: Agraria.pe).
  • 22. 22 NOTICIAS Exportación peruana de joyería sumó US$ 43.1 millones en el 2011 La exportación la joyería de oro y la utilización de las normas peruana de técnicas que buscan mejorar los procesos joyería sumó productivos”, señaló. 43.1 millones Resaltó la importancia de un trabajo más de dólares en el 2011, 10.4 por ciento menos dinámico y coordinado con la Comisión que en el 2010, cuando el monto ascendió a Especial de Producto Bandera (Ceproba) de 48.1 millones Platería, a fin de coordinar acciones que Se informó que Perú exporta joyas en un total promuevan el rubro joyería que es tan de cinco partidas, y la principal es Artículos de intensivo en mano de obra. joyería de los demás metales preciosos Dijo que la búsqueda de nuevos destinos por incluso revestidos o chapados con 31.3 parte de los empresarios está dando millones de dólares, el 72.6 por ciento del resultados por lo que se observa una mayor total. demanda de países como Panamá con un Si bien Estados Unidos (35 millones de crecimiento de 22.2 por ciento y Austria que dólares en el 2011) redujo sus pedidos en casi duplicó su demanda (85.5 por ciento). 11.4 por ciento por la crisis, aún se mantiene Segura añadió que un caso similar es el de como líder en el ranking de destinos al lograr Reino Unido (904 mil dólares) a donde los una participación de 81.2 por ciento del total. envíos crecieron en 129.3 por ciento. Le sigue Panamá (2.6 millones de dólares), Entre los 33 países a los que Perú envío Austria (1.1 millones), Reino Unido (904 mil) y artículos de joyería están México, Bélgica, El Chile (712 mil), entre otros. Salvador, Cuba, Costa Rica, Aruba, Suecia, Así también se resaltó el esfuerzo de los Guatemala, Hong Kong y Emiratos Árabes exportadores del sector que diversificaron su Unidos (EAU). producción y sus destinos. Las principales empresas exportadoras de “El sector privado tiene una agenda de joyas peruanas son Arin, De Oro, Design trabajo pero algunos de los puntos requieren Quelite Export, Amanecer Trading, Línea el apoyo del gobierno, como por ejemplo Nuova, Ideas Aplicadas y Allpa, entre otras de lograr el drawback para el valor agregado de un total de 91. (Fuente: Agencia Andina)
  • 23. 23 ARTÍCULO ESPECIALIZADO “Herramienta indispensable de planeamiento en una era de cambios" Por: Ing. Myriam Valer Cosío En nuestra última edición del boletín informativo "Lambayeque Exporta Ya", publicamos un artículo sobre "la Prospectiva", nueva disciplina de las ciencias sociales. Continuando con el desarrollo de esta temática, el presente artículo trata sobre las funciones y campos de aplicación de la misma, basados en la exposición que hace algunos meses brindara en la Universidad Señor de Sipán, el Ing. Fernando Ortega San Martin MBA, director de Prospectiva e Innovación Tecnológica en el Perú. ANTECEDENTES: para la toma de decisiones (política, · La PROSPECTIVA se introduce en el económica, científica, tecnológica, Perú en el año 2000, por iniciativa de social, ambiental). la Organización de las Naciones · Identificar los escenarios posibles y la Unidas para el Desarrollo Industrial forma en que se llega a ellos. (ONUDI) y el entonces Ministerio de · Monitorear constantemente el avance Turismo, Integración y Negociaciones de la ciencia, tecnología, la economía Comerciales Internacionales y la sociedad. Es importante el (MITINCI). proceso, no necesariamente el · ONUDI desarrollaba un Programa de resultado. Prospectiva Tecnológica para América Latina y el Caribe. CAMPO DE APLI CACIÓN DE L A · Primer Seminario con Jesús Rodríguez PROSPECTIVA Cortezo y Carlos Manuel Cristo. · En abril 2001 se crea la Oficina de Prospectiva e Innovación Tecnológica en el CONCYTEC, la cual permanece hasta la fecha en la ciudad de Lima. FUNCIÓN: · Su principal función es generar información anticipada como insumo
  • 24. 24 ARTÍCULO ESPECIALIZADO CICLO PERMANENTE DEL PENSAMIENTO PROSPECTIVO FUENTE: MEDINA (2000) LAS ESPECIALIDADES DE LA • Temor a deflación PROSPECTIVA • Abaratamiento de las manufacturas USA en perjuicio de los competidores Prospectiva Científica: de Europa, Asia y Brasil. • Prospectiva de la ciencia y la • Elevación de los precios de los tecnología commodities. • Prospectiva social • Restablece la confianza en las • Prospectiva cultural monedas locales. • Prospectiva política (diseño de políticas públicas) b) Impacto del cambio climático Prospectiva Estratégica: • Irreversibilidad del calentamiento • Prospectiva Territorial (Regional) global • Prospectiva de cadenas produc- • Derretimiento del permafrost tivas • Reducción de los casquetes polares • Prospectiva empresarial (Corpo- • Disolución de los hidratos de carbono rate Foresight) • Disponibilidad de agua (uso domés- • Prospectiva para la Defensa y tico, agrícola, ganadero, energético, Seguridad minero, industrial) TENDENCIAS DE LA PRÓXIMA DÉCADA Preocupaciones a) Debilidad del dólar • Cambios en la biodiversidad • Vulnerabilidad ante fenómenos climáticos
  • 25. 25 ARTÍCULO ESPECIALIZADO c) Poder de China y la India e) Continuación de las inequidades • Al finalizar la década India será el país • Brecha entre ricos y pobres se va a más poblado de la Tierra. ampliar • Tradicional hostilidad mutua entre • No se va a lograr una justa igualdad de China e India. género • Competencia en los mercados de baja • El racismo no se va a erradicar aún. tecnología: confecciones, muebles y • Las PYMES no van a tener las mismas decoración, automóviles, construc- oportunidades en un mercado cada ción naval, software y hardware. vez más globalizado. • Necesidad de implementar Preocupaciones programas de RSE “Es • Mayor competencia en nichos importante Preocupaciones: de las exportaciones perua- construir una nas. cultura • Reclamos sociales • ¿La demanda de materias prospectiva • Inestabilidad política, faltas a primas será sostenible? en la sociedad la constitucionalidad donde se • Inestabilidad económica, d) Mayor educación de la valore la parálisis de la inversión población mundial generación y el uso de la f) La seguridad como priori- • Mayor disponibilidad de información dad RR.HH. calificados anticipada • Mayor penetración de las para mejorar • El respeto a la privacidad va a tecnologías, especialmente de la toma de estar en cuestión (cámaras de las de información y comuni- decisiones a video) cación todo nivel”. • La Policía es desbordada por la • Mayores niveles de exigencia a delincuencia y el pandillaje los proveedores de bienes y servicios • Crimen organizado interna- cional (drogas, lavado de dinero) • Mayor preocupación por la salud y el bienestar • Terrorismo (biológico, informático, etc.) Preocupaciones Preocupaciones • Demanda de mayores salarios y servicios públicos • Restricciones a la movilidad de las personas (requisitos para visas más • Migración interna y hacia el exterior estrictos) (diáspora de talentos) • Población se arma privadamente para contrarrestar el crimen
  • 26. 26 ARTÍCULO ESPECIALIZADO NUEVO ARANCEL DE ADUANAS 2012 Por Alejandra Masías Rubio Unidad de Desarrollo Exportador- AREX Lambayeque Frijol castilla, jugo de maracuyá, plátanos frescos y azúcar de caña o de remolacha son algunos productos lambayecanos que han modificado su partida arancelaria Desde el 1 de El Arancel de Aduanas, es un instrumento enero entró en regulador del Comercio Exterior y debe ser vigencia el adaptado a la dinámica que experimentan los “Nuevo Arancel cambios internacionales, así como a las de Aduanas 2012”. Sus modificaciones se condiciones de producción y comercio del hicieron como consecuencia de la Quinta país que lo utiliza. Clasifica las mercancías por Recomendación de Enmienda al Sistema partidas arancelarias de 10 dígitos como Armonizado. detallamos con un ejemplo en el siguiente cuadro: Los cambios dados en el Arancel 2012 están partida para el “Jugo de arándanos rojos”, basados en la importancia para la seguridad cuyo registro está con la partida alimenticia y el sistema de datos de la FAO, así 2009.81.00.00. como en los problemas ambientales. El siguiente producto es el “Azúcar de caña En este artículo haremos mención de los o de remolacha y sacarosa químicamente cambios dados en las partidas arancelarias de pura, en estado sólido” que para una mayor los principales productos de la Región Lambayeque, por tener importancia en el registro de las operaciones de comercio exterior. Empezaremos con el “Jugo de Maracuyá”, registrado en el arancel 2007 con la partida 2009.80.12.00; ahora, en el 2012, lo encontramos registrado con la partida 2009.89.20.00 bajo la misma nomenclatura. Este cambio se debe a la creación de la
  • 27. 27 ARTÍCULO ESPECIALIZADO especificación de acuerdo al porcentaje de para una mejor designación de los “Plátanos- sacarosa, se elimina la partida 1701.11 y se Plantains” se crearon las partidas 0803.10 y crean las partidas 1701.12 y 1701.13. 0803.90. El “frijol castilla” siempre fue exportado con la Por último mencionaremos al ají “Páprika partida 0713.39.92.00; hoy en día esta Entera” que para una mejor distinción entre partida ha sido eliminada a fin de designar los los frutos secos, sin triturar ni pulverizar y los frijoles y arvejas para siembra, creándose así mismos triturados o pulverizados, ha sido la partida 0713.35.90.00. para este producto, trasladada a la partida 0904.21.10.90. así como otras 5 subpartidas para otros Para un mayor detalle recomendamos frijoles. ingresar al siguiente link: www.sunat.gob. Con respecto a “Las demás bananas o pe/orientacionaduanera/aranceles/index.ht plátanos frescos” antes registrados bajo la ml donde podrá acceder a la estructura del partida 0803001900, ahora serán registrados arancel de aduanas, sus reglas de aplicación con la partida 0803.90.19.00, debido a que y descargar el Arancel 2012.
  • 28. 28 ARTÍCULO ESPECIALIZADO Exportación e Importación de Productos Agroindustriales “Menestras norteñas … para el mundo” Calle Arequipa Nº 254 Int. 02 Patazca Industrial – Chiclayo – Peru Telefax: 074-270887 www.foodexportperu.com
  • 29. 29 ESTADÍSTICAS AGUAYMANTO (La cereza del Perú) Su pequeñez discrepa con su grandeza ornamental para ambientar los jardines, nutricional. El aguaymanto posee grandes terrazas o cocinas; sin embargo, su mayor propiedades, entre ellas, su efectivo poder riqueza reside en la abundante concentración antioxidante, el cual previene el de vitaminas A, B y C, así como de hierro, envejecimiento, y su accionar como un fósforo y carbohidratos que se encuentran en práctico antidiabético que estabiliza el nivel su fruto con la forma y sabor de una pequeña de glucosa en la sangre, este es un diminuto ciruela, aunque de un aroma más penetrante. fruto proveniente de la serranía de nuestro Este producto tiene distintos nombres como país, un alimento de aspecto muy similar al de se le conoce en diferentes lenguas. Son los un tomate pequeño (por eso también se siguientes: conoce como tomatillo), pero que a diferencia de este permanece encerrado en doradas Ÿ En Quechua : Topotopo hojas, como teniendo temor a ser Ÿ En Aymara : Uchuba, cuchuva descubierto. Ÿ En Español : Guinda serrana, El aguaymanto viene envuelto en un capullo aguaymanto, tomatillo, uvilla (Perú); capulí o de hojas de color marrón cremoso, por lo que Motojobobo embolsado (Bolivia); uchuva, también es considerado un elemento FUENTE: SUNAT ELABORACIÓN: Área de Comercio Exterior AREX - Lambayeque
  • 30. 30 ESTADÍSTICAS uvilla, guchuba, (Colombia); cereza de judas, mermelada, yogurt, helado, en extracto, fruta topo-topo (Venezuela); uvilla (Ecuador); fresca, pulpa congelada o como ingrediente cereza del Perú (México); otros, amor en en exquisitos potajes de la floreciente bolsa, cuchuva, lengua de vaca, sacabuche, gastronomía Novo andina. tomate silvestre, etc. A pesar de las distintas presentaciones que Ÿ En Inglés : G o l d e n b e r r y, C a p e tiene este producto en nuestro país, en su gooseberry, giant ground cherry, Peruvian gran mayoría este producto se exporta ground cherry, Peruvian cherry (U.S.), poha deshidratado (46,1 mil dólares en valor FOB) (Hawaii), jam fruit (India), physalis. y en fresco (6 882 dólares en valor FOB); así se llegó a exportar hasta octubre de 2011 un En los últimos años, debido a la expansión de valor FOB de 53 mil dólares con un peso de la medicina alternativa, el aguaymanto ha 3,5 toneladas, representando un 87% el sido una de las frutas predilectas por los aguaymanto deshidratado y el 13% el entendidos en la materia. “El aguaymanto, o aguaymanto fresco. Además las exporta- tomatillo del campo, sirve para tratar la ciones de aguaymanto en los últimos 5 años diabetes y otros malestares como los han tenido un crecimiento de 27 981% síntomas de la menopausia y contrarresta el pasando de exportarse 43 dólares en valor envejecimiento”. FOB en el año 2006 a exportarse 12 mil El aguaymanto se consume de distintas dólares en el año 2010. maneras: en conserva, como néctar,
  • 31. 31 ESTADÍSTICAS Ÿ Hasta octubre del año 2011, las principales como se detalla en el siguiente gráfico. regiones exportadoras de aguaymanto fresco Además en el año 2010, los principales y deshidratado son Lima (43,9 mil dólares en destinos de las exportaciones nacionales del valor FOB), Pasco (10,6 mil dólares), aguaymanto fresco y deshidratado fueron Lambayeque (941,7 dólares) y Piura (462 Alemania (77%), Canadá (22%) y Francia dólares), las cuales representan (1%) del total de las exportaciones de ese respectivamente 77%, 20%, 2% y el 1% año. FUENTE: SUNAT ELABORACIÓN: Área de Comercio Exterior AREX - Lambayeque
  • 32. 32 ESTADÍSTICAS Ÿ En la región Lambayeque las indicar que nuestra región aún no exporta exportaciones de aguaymanto fresco han este producto deshidratado. decrecido en un 47,83% con respecto al año Ÿ En nuestra región los principales destinos 2007 en el cual se exporto 6 635 dólares con de las exportaciones de aguaymanto fresco un peso neto 883 kg, para luego exportarse en el año 2010 y hasta octubre de 2011 en el año 2010 el valor FOB de 3 461 dólares y fueron Alemania y Francia, ambos con una un peso de 281 kg. Hasta octubre del año participación de mercado en el año 2010 del 2011, las exportaciones de este producto 97% y 3% respectivamente. eran de 941 dólares y un peso de 96 kg; cabe
  • 33. 33 REFLEXIÓN EMPRESARIAL VENCIENDO OBSTÁCULOS Un hombre encontró el capullo de una mariposa. Un día, apareció en él una pequeña abertura, entonces se sentó y observó durante varias horas cómo la mariposa luchaba, esforzándose para poder pasar a través de ese agujerito. Luego, le pareció que la mariposa ya no progresaba: era como si hubiera llegado al límite de sus posibilidades y no pudiera
  • 34. 34 REFLEXIÓN EMPRESARIAL seguir avanzando. Es por eso que momento las alas pudieran decidió ayudarla: tomó una tijera agrandarse y expandirse para y cortó el pedacito restante del poder soportar el cuerpo que, a capullo. su debido tiempo, se contraería. La mariposa salió fácilmente, Nada de eso sucedió. De hecho, la pero tenía el cuerpo hinchado y mariposa pasó el resto de su corta las alas pequeñas y arrugadas. El vida arrastrándose con el cuerpo hombre siguió observándola, hinchado y las alas encogidas. esperando que en cualquier Nunca pudo llegar a volar. Lo que el hombre no comprendió, en su bondad y apuro, es que el obstáculo del capullo y la lucha necesaria para que la mariposa pudiera pasar por la diminuta abertura, era el modo en que Dios obligaba a que el fluido del cuerpo de la mariposa, llegara a sus alas para que estuviera en condiciones de volar, una vez que se liberara del capullo.
  • 35. 35 REFLEXIÓN EMPRESARIAL Algunas veces, las luchas y dificultades son exactamente lo que necesitamos en nuestras vidas. Si Dios permitiera que pasáramos por la vida sin enfrentar obstáculos, nos volveríamos inválidos.