SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
Prof. Raymundo Yosef
MIÉRCOLES 23 / 07 / 14
2
Presentación
En las vacaciones de medio año escolar todo aquel que se dedica al
campo de la cultura y la educación suele realizar viajes; ya sea por diversión,
distracción o por ampliar las fronteras de sus conocimiento, siguiendo esa buena
costumbre, nos aventuramos por las rutas de Andamarca y Acobamba, dos
localidades que están en el flanco oriental de los Andes en el departamento de
Junín, motivado por lecturas de historia y con ánimos de presenciar las
realidades geográficas, bellas e inhóspitas en muchos casos y de conocer el río
Andamarca, posiblemente el río donde muere el Inca Huascar, el último
heredero legítimo al trono Inca, tras la decadencia del imperio del
Tahuantinsuyo.
La historia cuenta que dicho inca muere ejecutado por los generales de
Atahualpa; por órdenes del mismo desde la prisión de Cajamarca.
Recoger información tradicional, local y fotografiar los escenarios
naturales de bellezas paisajísticas es una labor de vocación que venimos
desarrollando hace varios años, y plasmar en sencillas publicaciones de
fotografías y descripciones, con la cual pretendemos aportar en el conocimiento
y la difusión de nuestra riqueza cultural de pueblos autóctonos y milenarios.
A continuación una serie de imágenes con su respectiva descripción
basados en la información recogidos de los lugareños y complementadas con
bibliografías relacionados al tema.
El recorrido se inicia en Limas por la carretera central, pasando las
ciudades de La Oroya, Tarma, La Merced, Villa Perene, Pichanaqui, Satipo,
Andamarca, Acobamba, Comas, Concepción, Huancayo y retornando al lugar
desde donde se dio partida, Lima.
Prof. Raymundo Yosef
3
Ubicación de la ruta transcurrida, detallado por las flechas de color azul.
Vista del valle Chanchamayo, con clima cálido, húmedo y muy lluvioso.
4
Cultivo de maíz amarillo en el valle Chamchamayo, producción destinada a la crianza
de pollos.
Carretera que une la ciudad de La Merced y villa Perené con plantaciones de ciruelos
en sus bordes.
5
Naranjales pertenecientes al hacendado Coronado en los escasos terrenos planos del
valle Chamchamayo, estas propiedades son producto del despojo a las comunidades
nativas
Cañón de Boca tigre, mal llamado boca tigre; ya que en américa no existe tigre, sino el
Jaguar, denominado así debido a que los primeros exploradores encontraron estas
especies en esta zona.
6
El valle de Chanchamayo es potencial hidroeléctrico por sus ríos torrentosos.
Río Satipo, propicio para aplacar el abrazador sol del mes de julio.
7
No hay nada mejor que un refrescante chapuzón para un clima cálido tropical.
Los ríos incrementan su caudal en los meses de enero - marzo, por ello los puentes
tienen que ser construidos a grandes alturas por el régimen irregular del caudal.
8
Vista del amanecer en la cordillera central cerca de la localidad de Andamarca.
Primeros rayos de sol sobre el nevado en proceso de retroceso glaciar cerca al distrito
de Comas
9
Debido al estado variable de las carreteras los medios idóneos para trasladarse son las
camionetas de doble tracción.
El relieve de la región Suni es caracterizado por los abismos, desfiladeros y
acantilados.
10
Localidad de Andamarca un pueblo donde al parecer todos se conocen, todos se
saludan y todos se respetan como hermanos.
Localidad de Acobamba es un distrito de Huancayo en la ceja de selva, caracterizada
por su ubicación en medio de una falla geológica.
11
Vista del lado izquierdo (foto superior) y derecho (foto inferior) de la falla geológica
erosionada por el río San Fernando.
12
Los alfeñiques son dulces preparados a base de jugo y melaza de caña de azúcar, son
golosinas favoritas de los niños en Acobamba.
Proliferación de musgos en plantas de pacae, producto de la humedad atraídos por los
vientos provenientes del Este.
13
Plantas de tabaco al borde del camino, que los lugareños suelen fumar en puros
artesanales para los males del mal aire.
14
La jeguirilla es una planta silvestre que está siendo incorporado a la agricultura,
producción que será destinado para la extracción de aceites.
Paisajes con picos de gran elevación que sobrepasan los 3 800 m. s. n. m. ubicados en
la cordillera de Marcavalle.
15
Venta de chicha Huarapo, una bebida elaborada en base a jugo de caña de azúcar,
infaltable en las celebraciones patronales.
16
Los terrenos de cultivos son escasos en los Andes por los relieves empinados, por ello
la necesidad de construir andenes.
El tapiado es una técnica tradicional en la construcción de viviendas, muy resistentes a
los movimientos sísmicos.
17
Los paisajes cambian repentinamente en cada curva en el trance entre la Rupa rupa y la
región quechua.
18
Los manantiales de la puna tienen agua pura con grandes contenidos minerales, ya que
son producto de las desglaciaciones y se deslizan por rocas calcáreas.
19
El calentamiento global también afecta a los glaciares de la cordillera Marcavalle,
aquellas personas que nacieron y viven cerca de estos nevados afirman que cuando
eran niños los picos de estas elevaciones tenían mayor cobertura glaciar, mientras que
ahora solo se aprecia pequeños retazos.
La puna es una región inhóspita que no ofrece mucho para la sobrevivencia, por ello
las expediciones realizadas deben ser bien provisionadas.
20
En hidrografía aquellos pequeños ríos que vierten sus aguas a otro de mayor tamaño
se le conocen como río tributario o afluente.
La población joven migra del campo a la ciudad en busca de mejores condiciones de
vida abandonando a sus padres de edad avanzada, lo cuales quedan expuestos a
realizar los trabajos más forzados.
21
Vista del valle en forma de “V” estrecho y erosionado por el río comas donde se
construye la central hidroeléctrica de RUNATULLO II
Vista del valle del Mantaro, donde destaca la retama planta europea que ha logrado una
magnifica adaptación a esta región.
22
Formaciones rocosas en posición diagonal producto del fallamiento tectónico, rocas
sedimentarias que se originaron en el fondo marino en forma horizontal.
Carretera entre el tramo de La oroya y Jauja donde se pueden apreciar en los cerros
plegamiento de rocas sedimentarias.
23
Ciudad metalúrgica de la Oroya contaminado por relaves mineros producto de la
fundición.
Mina TOROMOCHO, con modalidad a tajo abierto en su extracción.
24
Nevado en el paso o abra de
Ticlio o Anticona
Vista hacia el oriente desde
Ticlio o Anticona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaConociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaedanyelaortega
 
Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaConociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaedanyelaortega
 
Gissela ati
Gissela atiGissela ati
Gissela atiGise Ati
 
Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Darwin Alvarez Romo
 
Monumentos naturales de upata
Monumentos naturales de upataMonumentos naturales de upata
Monumentos naturales de upatalntaupata
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanasMeugenia
 
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- QuintoTrabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- QuintoGeraldY2
 
3 j lopez lopez sanyory
3 j lopez lopez sanyory3 j lopez lopez sanyory
3 j lopez lopez sanyorySanyory Lopez
 
Cerro de pasco
Cerro de pascoCerro de pasco
Cerro de pascocharrliy
 
Guia turistica del napo
Guia turistica del napoGuia turistica del napo
Guia turistica del napoDienando
 
Album de chontales
Album de chontalesAlbum de chontales
Album de chontalesTATY15
 

La actualidad más candente (17)

Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaConociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagracia
 
Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaConociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagracia
 
Gissela ati
Gissela atiGissela ati
Gissela ati
 
Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño
 
Monumentos naturales de upata
Monumentos naturales de upataMonumentos naturales de upata
Monumentos naturales de upata
 
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁSITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
SITIOS TURÍSTICOS DE BoYACÁ
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- QuintoTrabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
 
3 j lopez lopez sanyory
3 j lopez lopez sanyory3 j lopez lopez sanyory
3 j lopez lopez sanyory
 
Zimapan
ZimapanZimapan
Zimapan
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Cerro de pasco
Cerro de pascoCerro de pasco
Cerro de pasco
 
Nº3 valen leo
Nº3 valen leoNº3 valen leo
Nº3 valen leo
 
Guia turistica del napo
Guia turistica del napoGuia turistica del napo
Guia turistica del napo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Album de chontales
Album de chontalesAlbum de chontales
Album de chontales
 

Destacado

Vets 360 Services - Military Dedication - Corporate Success
Vets 360 Services - Military Dedication - Corporate SuccessVets 360 Services - Military Dedication - Corporate Success
Vets 360 Services - Military Dedication - Corporate SuccessGovCloud Network
 
Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16tamurejo2012
 
Greenwatt technology and company presentation
Greenwatt technology and company presentationGreenwatt technology and company presentation
Greenwatt technology and company presentationGreenwatt
 
Address-Base Firmenadressen Angebot
Address-Base Firmenadressen AngebotAddress-Base Firmenadressen Angebot
Address-Base Firmenadressen AngebotAddress Base
 
Innlegg fagdag Hanen Agder Reiseliv 2013
Innlegg fagdag Hanen Agder Reiseliv 2013Innlegg fagdag Hanen Agder Reiseliv 2013
Innlegg fagdag Hanen Agder Reiseliv 2013Hilde Charlotte Solheim
 
One step towards SRI -a document in hindi developed by SPWD
One step towards SRI -a document in hindi developed by SPWDOne step towards SRI -a document in hindi developed by SPWD
One step towards SRI -a document in hindi developed by SPWDlivolinkfoundation
 
M-commerce and M-payments - Shqip
M-commerce and M-payments - ShqipM-commerce and M-payments - Shqip
M-commerce and M-payments - Shqipyllferizi
 
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos AiresPresentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos AiresMaría Ernestina ALONSO
 
Aramaic alphabet
Aramaic alphabetAramaic alphabet
Aramaic alphabetMansour1
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renalIMSS-UPAEP
 
Calculo de Variaciones Jorge Ize
Calculo de Variaciones Jorge IzeCalculo de Variaciones Jorge Ize
Calculo de Variaciones Jorge IzeDaniel Cabrera
 
Audífonos bluetooth XTRATECH XT-508BT
Audífonos bluetooth XTRATECH XT-508BTAudífonos bluetooth XTRATECH XT-508BT
Audífonos bluetooth XTRATECH XT-508BTVERUS.es
 

Destacado (20)

Vets 360 Services - Military Dedication - Corporate Success
Vets 360 Services - Military Dedication - Corporate SuccessVets 360 Services - Military Dedication - Corporate Success
Vets 360 Services - Military Dedication - Corporate Success
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
PENDIRIAN CV EXPRESS
PENDIRIAN CV EXPRESSPENDIRIAN CV EXPRESS
PENDIRIAN CV EXPRESS
 
Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16Presentación padres curso 2015 16
Presentación padres curso 2015 16
 
Greenwatt technology and company presentation
Greenwatt technology and company presentationGreenwatt technology and company presentation
Greenwatt technology and company presentation
 
Address-Base Firmenadressen Angebot
Address-Base Firmenadressen AngebotAddress-Base Firmenadressen Angebot
Address-Base Firmenadressen Angebot
 
Innlegg fagdag Hanen Agder Reiseliv 2013
Innlegg fagdag Hanen Agder Reiseliv 2013Innlegg fagdag Hanen Agder Reiseliv 2013
Innlegg fagdag Hanen Agder Reiseliv 2013
 
One step towards SRI -a document in hindi developed by SPWD
One step towards SRI -a document in hindi developed by SPWDOne step towards SRI -a document in hindi developed by SPWD
One step towards SRI -a document in hindi developed by SPWD
 
ThinkyDinks
ThinkyDinksThinkyDinks
ThinkyDinks
 
Table referencia
Table referenciaTable referencia
Table referencia
 
M-commerce and M-payments - Shqip
M-commerce and M-payments - ShqipM-commerce and M-payments - Shqip
M-commerce and M-payments - Shqip
 
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos AiresPresentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
 
Aramaic alphabet
Aramaic alphabetAramaic alphabet
Aramaic alphabet
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
El Tpack
El TpackEl Tpack
El Tpack
 
Calculo de Variaciones Jorge Ize
Calculo de Variaciones Jorge IzeCalculo de Variaciones Jorge Ize
Calculo de Variaciones Jorge Ize
 
Tecnologia en ingenieria en dubai
Tecnologia en ingenieria en dubaiTecnologia en ingenieria en dubai
Tecnologia en ingenieria en dubai
 
Audífonos bluetooth XTRATECH XT-508BT
Audífonos bluetooth XTRATECH XT-508BTAudífonos bluetooth XTRATECH XT-508BT
Audífonos bluetooth XTRATECH XT-508BT
 
Introducción Prezi
Introducción PreziIntroducción Prezi
Introducción Prezi
 
Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
 

Similar a Revista visitando andamarca

Patagonia 131102080818-phpapp01
Patagonia 131102080818-phpapp01Patagonia 131102080818-phpapp01
Patagonia 131102080818-phpapp01Mary Suasnabar
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanasluchodkno94
 
Recursos turisticos zamora chinchipe
Recursos turisticos zamora chinchipeRecursos turisticos zamora chinchipe
Recursos turisticos zamora chinchipeelpilotodelaire
 
Argentinna
ArgentinnaArgentinna
Argentinnashuecia
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital socialeswil234
 
Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaConociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaedanyelaortega
 
Zamora, ciudad de aves y cascadas
Zamora, ciudad de aves y cascadasZamora, ciudad de aves y cascadas
Zamora, ciudad de aves y cascadasvacueva
 
Zamora, ciudad de aves y cascadas
Zamora, ciudad de aves y cascadasZamora, ciudad de aves y cascadas
Zamora, ciudad de aves y cascadasvacueva
 
Diapositiva Balzapamba.
Diapositiva Balzapamba.Diapositiva Balzapamba.
Diapositiva Balzapamba.maky
 
Gastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región PampeanaGastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región PampeanaSandra Cardozo
 

Similar a Revista visitando andamarca (20)

Patagonia 131102080818-phpapp01
Patagonia 131102080818-phpapp01Patagonia 131102080818-phpapp01
Patagonia 131102080818-phpapp01
 
Patagonia argentina
Patagonia argentinaPatagonia argentina
Patagonia argentina
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Región de Cuyo
Región de CuyoRegión de Cuyo
Región de Cuyo
 
Recursos turisticos zamora chinchipe
Recursos turisticos zamora chinchipeRecursos turisticos zamora chinchipe
Recursos turisticos zamora chinchipe
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
 
Argentinna
ArgentinnaArgentinna
Argentinna
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital sociales
 
Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaConociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagracia
 
Material de consulta
Material de consultaMaterial de consulta
Material de consulta
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
 
Zamora, ciudad de aves y cascadas
Zamora, ciudad de aves y cascadasZamora, ciudad de aves y cascadas
Zamora, ciudad de aves y cascadas
 
Zamora, ciudad de aves y cascadas
Zamora, ciudad de aves y cascadasZamora, ciudad de aves y cascadas
Zamora, ciudad de aves y cascadas
 
Región de la Llanura pampeana
Región de la  Llanura pampeanaRegión de la  Llanura pampeana
Región de la Llanura pampeana
 
Diapositiva Balzapamba.
Diapositiva Balzapamba.Diapositiva Balzapamba.
Diapositiva Balzapamba.
 
Gastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región PampeanaGastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región Pampeana
 
Rruizdiaz002
Rruizdiaz002Rruizdiaz002
Rruizdiaz002
 

Más de Raymundo Apellidos (20)

La psicologia como ciencia raybal
La psicologia como ciencia raybalLa psicologia como ciencia raybal
La psicologia como ciencia raybal
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
Las necesidades
Las necesidadesLas necesidades
Las necesidades
 
La producción
La producciónLa producción
La producción
 
Escuelas econímicas
Escuelas econímicasEscuelas econímicas
Escuelas econímicas
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
La zanahoria
La zanahoriaLa zanahoria
La zanahoria
 
La pera
La peraLa pera
La pera
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
La palta
La paltaLa palta
La palta
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 
La maca
La macaLa maca
La maca
 
La kiwicha
La kiwichaLa kiwicha
La kiwicha
 
La espinaca
La espinacaLa espinaca
La espinaca
 
La coca
La cocaLa coca
La coca
 
La cebolla
La cebollaLa cebolla
La cebolla
 
La caña
La cañaLa caña
La caña
 
El maiz
El maizEl maiz
El maiz
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Revista visitando andamarca

  • 2. 2 Presentación En las vacaciones de medio año escolar todo aquel que se dedica al campo de la cultura y la educación suele realizar viajes; ya sea por diversión, distracción o por ampliar las fronteras de sus conocimiento, siguiendo esa buena costumbre, nos aventuramos por las rutas de Andamarca y Acobamba, dos localidades que están en el flanco oriental de los Andes en el departamento de Junín, motivado por lecturas de historia y con ánimos de presenciar las realidades geográficas, bellas e inhóspitas en muchos casos y de conocer el río Andamarca, posiblemente el río donde muere el Inca Huascar, el último heredero legítimo al trono Inca, tras la decadencia del imperio del Tahuantinsuyo. La historia cuenta que dicho inca muere ejecutado por los generales de Atahualpa; por órdenes del mismo desde la prisión de Cajamarca. Recoger información tradicional, local y fotografiar los escenarios naturales de bellezas paisajísticas es una labor de vocación que venimos desarrollando hace varios años, y plasmar en sencillas publicaciones de fotografías y descripciones, con la cual pretendemos aportar en el conocimiento y la difusión de nuestra riqueza cultural de pueblos autóctonos y milenarios. A continuación una serie de imágenes con su respectiva descripción basados en la información recogidos de los lugareños y complementadas con bibliografías relacionados al tema. El recorrido se inicia en Limas por la carretera central, pasando las ciudades de La Oroya, Tarma, La Merced, Villa Perene, Pichanaqui, Satipo, Andamarca, Acobamba, Comas, Concepción, Huancayo y retornando al lugar desde donde se dio partida, Lima. Prof. Raymundo Yosef
  • 3. 3 Ubicación de la ruta transcurrida, detallado por las flechas de color azul. Vista del valle Chanchamayo, con clima cálido, húmedo y muy lluvioso.
  • 4. 4 Cultivo de maíz amarillo en el valle Chamchamayo, producción destinada a la crianza de pollos. Carretera que une la ciudad de La Merced y villa Perené con plantaciones de ciruelos en sus bordes.
  • 5. 5 Naranjales pertenecientes al hacendado Coronado en los escasos terrenos planos del valle Chamchamayo, estas propiedades son producto del despojo a las comunidades nativas Cañón de Boca tigre, mal llamado boca tigre; ya que en américa no existe tigre, sino el Jaguar, denominado así debido a que los primeros exploradores encontraron estas especies en esta zona.
  • 6. 6 El valle de Chanchamayo es potencial hidroeléctrico por sus ríos torrentosos. Río Satipo, propicio para aplacar el abrazador sol del mes de julio.
  • 7. 7 No hay nada mejor que un refrescante chapuzón para un clima cálido tropical. Los ríos incrementan su caudal en los meses de enero - marzo, por ello los puentes tienen que ser construidos a grandes alturas por el régimen irregular del caudal.
  • 8. 8 Vista del amanecer en la cordillera central cerca de la localidad de Andamarca. Primeros rayos de sol sobre el nevado en proceso de retroceso glaciar cerca al distrito de Comas
  • 9. 9 Debido al estado variable de las carreteras los medios idóneos para trasladarse son las camionetas de doble tracción. El relieve de la región Suni es caracterizado por los abismos, desfiladeros y acantilados.
  • 10. 10 Localidad de Andamarca un pueblo donde al parecer todos se conocen, todos se saludan y todos se respetan como hermanos. Localidad de Acobamba es un distrito de Huancayo en la ceja de selva, caracterizada por su ubicación en medio de una falla geológica.
  • 11. 11 Vista del lado izquierdo (foto superior) y derecho (foto inferior) de la falla geológica erosionada por el río San Fernando.
  • 12. 12 Los alfeñiques son dulces preparados a base de jugo y melaza de caña de azúcar, son golosinas favoritas de los niños en Acobamba. Proliferación de musgos en plantas de pacae, producto de la humedad atraídos por los vientos provenientes del Este.
  • 13. 13 Plantas de tabaco al borde del camino, que los lugareños suelen fumar en puros artesanales para los males del mal aire.
  • 14. 14 La jeguirilla es una planta silvestre que está siendo incorporado a la agricultura, producción que será destinado para la extracción de aceites. Paisajes con picos de gran elevación que sobrepasan los 3 800 m. s. n. m. ubicados en la cordillera de Marcavalle.
  • 15. 15 Venta de chicha Huarapo, una bebida elaborada en base a jugo de caña de azúcar, infaltable en las celebraciones patronales.
  • 16. 16 Los terrenos de cultivos son escasos en los Andes por los relieves empinados, por ello la necesidad de construir andenes. El tapiado es una técnica tradicional en la construcción de viviendas, muy resistentes a los movimientos sísmicos.
  • 17. 17 Los paisajes cambian repentinamente en cada curva en el trance entre la Rupa rupa y la región quechua.
  • 18. 18 Los manantiales de la puna tienen agua pura con grandes contenidos minerales, ya que son producto de las desglaciaciones y se deslizan por rocas calcáreas.
  • 19. 19 El calentamiento global también afecta a los glaciares de la cordillera Marcavalle, aquellas personas que nacieron y viven cerca de estos nevados afirman que cuando eran niños los picos de estas elevaciones tenían mayor cobertura glaciar, mientras que ahora solo se aprecia pequeños retazos. La puna es una región inhóspita que no ofrece mucho para la sobrevivencia, por ello las expediciones realizadas deben ser bien provisionadas.
  • 20. 20 En hidrografía aquellos pequeños ríos que vierten sus aguas a otro de mayor tamaño se le conocen como río tributario o afluente. La población joven migra del campo a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida abandonando a sus padres de edad avanzada, lo cuales quedan expuestos a realizar los trabajos más forzados.
  • 21. 21 Vista del valle en forma de “V” estrecho y erosionado por el río comas donde se construye la central hidroeléctrica de RUNATULLO II Vista del valle del Mantaro, donde destaca la retama planta europea que ha logrado una magnifica adaptación a esta región.
  • 22. 22 Formaciones rocosas en posición diagonal producto del fallamiento tectónico, rocas sedimentarias que se originaron en el fondo marino en forma horizontal. Carretera entre el tramo de La oroya y Jauja donde se pueden apreciar en los cerros plegamiento de rocas sedimentarias.
  • 23. 23 Ciudad metalúrgica de la Oroya contaminado por relaves mineros producto de la fundición. Mina TOROMOCHO, con modalidad a tajo abierto en su extracción.
  • 24. 24 Nevado en el paso o abra de Ticlio o Anticona Vista hacia el oriente desde Ticlio o Anticona