SlideShare una empresa de Scribd logo
La Familia y la
Psicología Familiar
La Psicología Familiar es la rama de la Psicología que
estudia e interviene en los problemas que afectan a la
unidad familiar y las relaciones entre sus miembros.
Por lo tanto, un psicólogo de la familia no centra su
trabajo solo en el individuo sintomático sino que
concibe la familia como un sistema.
Bachiller:
Ortega Seijas María Gabriela
CI 26464570
Sección p1 vlp
Las relaciones simétricas o iguales parten de un punto de
vista muy parecido. Tienen valores y personalidades muy
parecidas. En un principio pueden ser parejas que encajen
muy bien porque no hay lugar para las discusiones ni los
choques. La convivencia resulta estable, fácil y simple.
Quienes se incorporan a una pareja con este modelo,
prefieren la estabilidad de la similitud que el
enriquecimiento de la diferencia. Para quién este modelo
es aceptable, porque no busca el crecimiento, sino más
bien la ausencia de conflicto y la tranquilidad va a ser un
modelo de pareja funcional.
Relaciones: simétricas,
complementarias
Una pareja complementaria es una pareja en la que se
produce crecimiento personal para los dos miembros.
Ambos se nutren de las diferencias del otro y van
creando su propio modelo de funcionamiento. Este
proceso necesita de discusiones y conflictos, que se
pueden vivir como fases de acoplamiento más que
como un problema de pareja.
La homeostasis, en sentido general, se refiere a
estabilidad, balance o equilibrio. Es el intento del cuerpo
humano de mantener un ambiente interno. Mantener
dicho ambiente requiere un monitoreo constante y
ajustes a medida que las condiciones cambien. Este ajuste
del sistema fisiológico dentro del cuerpo humano es
llamado regulación homeostática.[1]
La regulación homeostática está compuesta de tres partes
o mecanismos:
1) El receptor.
2) El centro de control.
3) El efector.
Homeostasis o estabilidad
del sistema.
La noción de morfogénesis se emplea con referencia al
proceso que atraviesa un organismo para adoptar su
forma. Mediante la morfogénesis, el embrión va
desarrollando la estructura correspondiente a su especie
a través de cambios sucesivos en los tejidos, en los
órganos y a nivel global.
La morfogénesis permite que un sistema sea viable.
Gracias a su desarrollo, posibilita el crecimiento y la
adaptación del ser a partir de la distribución espacial y
de la organización de las células.
La morfogénesis, por lo tanto, se vincula al origen de las
formas, como incluso indica su raíz etimológica. Puede
entenderse al proceso como aquello que orienta a las
células a desarrollarse de manera ordenada en las
diferentes etapas que derivan en la formación del
organismo.
Morfogénesis o
cambio.
Estructural (Minuchin)
La familia constituye el factor sumamente significativo,
es un grupo social natural, que determina
las respuestas de sus miembros a través de estímulos
desde el interior, que se refleja en la protección
psico-social de sus miembros y desde el exterior donde
se permite la acomodación a una cultura y la
transformación de esa cultura (Minuchin, 1974).
La familia como matriz de identidad destaca el sentido
de pertenencia y el sentido de identidad. En
el primero, la pertenencia de acompaña con una
acomodación por parte del niño a los grupos familiares
y con sustitución de pautas transaccionales en la
estructura familiar que mantienen a través de los
diferentes acontecimientos de la vida.
Estratégico: (Haley y M.R.I)
La terapia estratégica de Haley se caracteriza porque el
terapeuta posee una gran iniciativa y tiene que identificar
una serie de aspectos claves. Desde identificar los
problemas solubles, hasta diseñar intervenciones, fijar
metas, ofrecer feedback y evaluar.
Dentro de la familia, Haley analizaba las jerarquías que se
establecen, así como las reglas y los estatus o roles de
poder dentro de ella. Hay roles y reglas que son más
primarias que otras y analizarlos ayudan a entender
mejor la vida del cliente.
En ocasiones la queja, la conducta inadecuada o el
motivo de consulta se producen por confusiones o
desequilibrios en la jerarquía que perturban la
adaptación al ciclo de la vida familiar. Si por ejemplo en
una familia la hija es quién se encarga de intentar mediar
los conflictos de sus padres, existirá un gran desequilibrio
que no encaja en el rol adaptativo que le corresponde
como hija.
Enfoques de la orientación familiar: estructural
(Minuchin), estratégico: (Haley y M.R.I),
intergeneracional: (Bowen), experiencial (Satir),
y enfoque cognitivo o constructivista: (Procter y
Anderson).
Intergeneracional: (Bowen)
La teoría de Bowen sobre la transmisión
intergeneracional es una de las más importantes. Parte
de algunos conceptos teóricos.
El primero es la escala de diferenciación del Yo. Dentro
de éste concepto, parte del hecho de que existen
personas que tienen una diferenciación del Yo muy
elevada y otras personas la tienen muy baja. Los que
tienen una diferenciación elevada, pueden ver las cosas
de una manera objetiva, mientras quienes la tienen
baja, se encuentran inmersos en un mar de emociones
desde lo interno de la familia.
El segundo concepto es el Sistema Emocional de la
Familia Nuclear, "más recientemente se ha empleado la
expresión sistema emocional para designar las mismas
pautas emocionales triangulares que operan en todas
las relaciones estrechas, con una expresión adicional
que indica la localización del sistema, por ejemplo, un
sistema emocional de la familia nuclear" (Bowen, 1989;
págs. 193-194).
El tercer concepto es el Proceso de Proyección Familiar, en
el que los padres proyectan parte de su inmadurez sobre
uno o más de los hijos. "La pauta más corriente es aquella
en que un hijo es el receptor de una porción grande de la
proyección, mientras que los otros niños quedan
relativamente al margen.
En la teoría cognitivo-constructivista, el ser humano es
considerado proactivo en cuanto al conocimiento (y no
reactivo frente a su entorno), como uno que da
significado a sus experiencias con un sentido particular y
de acuerdo con un patrón coherente con el sentido de
que tiene de sí mismo. Esto le permite reconocerse a
través del tiempo, a pesar de los múltiples cambios que
vive a lo largo de la vida.
Desde esta perspectiva, los pensamientos, las
emociones y conductas son fenómenos psicológicos que
ocurren en el proceso de dar significado a la
experiencia. Este proceso también es acompañado por
estructuras tácitas, difíciles de explicitar, pero que
suelen ser centrales para el sentido de identidad de la
persona.
Enfoque cognitivo o
constructivista: (Procter y
Anderson).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia
FamiliaFamilia
Familia
Eduardo Pino
 
FAMILIA
FAMILIAFAMILIA
FAMILIA
Ana Balcarce
 
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASOINTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
Britanny Shane
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Harold Salgado Carmona
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
Rosa Villanueva Carrasco
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carolina
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Apuntes de terapia familiar sistemica
Apuntes de terapia familiar sistemicaApuntes de terapia familiar sistemica
Apuntes de terapia familiar sistemica
Ellis Humarchs
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hernán Paniagua
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]CIPPSI PUEYRREDON
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
juandanna
 
05.dinamica de roles, teorias y sistema
05.dinamica de roles, teorias y sistema05.dinamica de roles, teorias y sistema
05.dinamica de roles, teorias y sistemaMarco Alonso
 
teoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigmateoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigma
Karen-Michelle
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
Ignacio González Sarrió
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
CEP-DF
 
Terapia Familiar de los Trastornos Alimentarios
Terapia Familiar de los Trastornos  AlimentariosTerapia Familiar de los Trastornos  Alimentarios
Terapia Familiar de los Trastornos Alimentarios
Esteban Laso
 

La actualidad más candente (20)

Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
FAMILIA
FAMILIAFAMILIA
FAMILIA
 
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASOINTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Epistemologia unidad3
Epistemologia unidad3Epistemologia unidad3
Epistemologia unidad3
 
Apuntes de terapia familiar sistemica
Apuntes de terapia familiar sistemicaApuntes de terapia familiar sistemica
Apuntes de terapia familiar sistemica
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
05.dinamica de roles, teorias y sistema
05.dinamica de roles, teorias y sistema05.dinamica de roles, teorias y sistema
05.dinamica de roles, teorias y sistema
 
teoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigmateoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigma
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiarEl subsistema pareja dentro del sistema familiar
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
 
Terapia Familiar de los Trastornos Alimentarios
Terapia Familiar de los Trastornos  AlimentariosTerapia Familiar de los Trastornos  Alimentarios
Terapia Familiar de los Trastornos Alimentarios
 

Similar a Revistag

Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
SergioEnriqueMartnez1
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
SamuelAZniga
 
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicologia Familiar
Psicologia FamiliarPsicologia Familiar
Psicologia Familiar
MDaniela0304
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
kevin sanchez
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
Magali Santos
 
Revista digital copia
Revista digital   copiaRevista digital   copia
Revista digital copia
FrankGomez01
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
Karen-Michelle
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
LucioOlmedo
 
Modelo estructural monografia
Modelo estructural monografiaModelo estructural monografia
Modelo estructural monografia
Hector Martinez
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
Mariela Juarez Vásquez
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Enfoque sistemico lectura
Enfoque sistemico   lecturaEnfoque sistemico   lectura
Enfoque sistemico lectura
Rosita Cuyul Quenti
 
Teoria de las interacciones familiares
Teoria de las interacciones familiaresTeoria de las interacciones familiares
Teoria de las interacciones familiares
Cecilia Cartes
 
corrientes presentacion final.pptx
corrientes presentacion final.pptxcorrientes presentacion final.pptx
corrientes presentacion final.pptx
yuleidyarmesto1
 

Similar a Revistag (20)

Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
 
Psicologia Familiar
Psicologia FamiliarPsicologia Familiar
Psicologia Familiar
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
 
Revista digital copia
Revista digital   copiaRevista digital   copia
Revista digital copia
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
 
Modelo estructural monografia
Modelo estructural monografiaModelo estructural monografia
Modelo estructural monografia
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Enfoque sistemico lectura
Enfoque sistemico   lecturaEnfoque sistemico   lectura
Enfoque sistemico lectura
 
Teoria de las interacciones familiares
Teoria de las interacciones familiaresTeoria de las interacciones familiares
Teoria de las interacciones familiares
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
corrientes presentacion final.pptx
corrientes presentacion final.pptxcorrientes presentacion final.pptx
corrientes presentacion final.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Revistag

  • 1. La Familia y la Psicología Familiar La Psicología Familiar es la rama de la Psicología que estudia e interviene en los problemas que afectan a la unidad familiar y las relaciones entre sus miembros. Por lo tanto, un psicólogo de la familia no centra su trabajo solo en el individuo sintomático sino que concibe la familia como un sistema. Bachiller: Ortega Seijas María Gabriela CI 26464570 Sección p1 vlp Las relaciones simétricas o iguales parten de un punto de vista muy parecido. Tienen valores y personalidades muy parecidas. En un principio pueden ser parejas que encajen muy bien porque no hay lugar para las discusiones ni los choques. La convivencia resulta estable, fácil y simple. Quienes se incorporan a una pareja con este modelo, prefieren la estabilidad de la similitud que el enriquecimiento de la diferencia. Para quién este modelo es aceptable, porque no busca el crecimiento, sino más bien la ausencia de conflicto y la tranquilidad va a ser un modelo de pareja funcional. Relaciones: simétricas, complementarias
  • 2. Una pareja complementaria es una pareja en la que se produce crecimiento personal para los dos miembros. Ambos se nutren de las diferencias del otro y van creando su propio modelo de funcionamiento. Este proceso necesita de discusiones y conflictos, que se pueden vivir como fases de acoplamiento más que como un problema de pareja. La homeostasis, en sentido general, se refiere a estabilidad, balance o equilibrio. Es el intento del cuerpo humano de mantener un ambiente interno. Mantener dicho ambiente requiere un monitoreo constante y ajustes a medida que las condiciones cambien. Este ajuste del sistema fisiológico dentro del cuerpo humano es llamado regulación homeostática.[1] La regulación homeostática está compuesta de tres partes o mecanismos: 1) El receptor. 2) El centro de control. 3) El efector. Homeostasis o estabilidad del sistema.
  • 3. La noción de morfogénesis se emplea con referencia al proceso que atraviesa un organismo para adoptar su forma. Mediante la morfogénesis, el embrión va desarrollando la estructura correspondiente a su especie a través de cambios sucesivos en los tejidos, en los órganos y a nivel global. La morfogénesis permite que un sistema sea viable. Gracias a su desarrollo, posibilita el crecimiento y la adaptación del ser a partir de la distribución espacial y de la organización de las células. La morfogénesis, por lo tanto, se vincula al origen de las formas, como incluso indica su raíz etimológica. Puede entenderse al proceso como aquello que orienta a las células a desarrollarse de manera ordenada en las diferentes etapas que derivan en la formación del organismo. Morfogénesis o cambio.
  • 4. Estructural (Minuchin) La familia constituye el factor sumamente significativo, es un grupo social natural, que determina las respuestas de sus miembros a través de estímulos desde el interior, que se refleja en la protección psico-social de sus miembros y desde el exterior donde se permite la acomodación a una cultura y la transformación de esa cultura (Minuchin, 1974). La familia como matriz de identidad destaca el sentido de pertenencia y el sentido de identidad. En el primero, la pertenencia de acompaña con una acomodación por parte del niño a los grupos familiares y con sustitución de pautas transaccionales en la estructura familiar que mantienen a través de los diferentes acontecimientos de la vida. Estratégico: (Haley y M.R.I) La terapia estratégica de Haley se caracteriza porque el terapeuta posee una gran iniciativa y tiene que identificar una serie de aspectos claves. Desde identificar los problemas solubles, hasta diseñar intervenciones, fijar metas, ofrecer feedback y evaluar. Dentro de la familia, Haley analizaba las jerarquías que se establecen, así como las reglas y los estatus o roles de poder dentro de ella. Hay roles y reglas que son más primarias que otras y analizarlos ayudan a entender mejor la vida del cliente. En ocasiones la queja, la conducta inadecuada o el motivo de consulta se producen por confusiones o desequilibrios en la jerarquía que perturban la adaptación al ciclo de la vida familiar. Si por ejemplo en una familia la hija es quién se encarga de intentar mediar los conflictos de sus padres, existirá un gran desequilibrio que no encaja en el rol adaptativo que le corresponde como hija. Enfoques de la orientación familiar: estructural (Minuchin), estratégico: (Haley y M.R.I), intergeneracional: (Bowen), experiencial (Satir), y enfoque cognitivo o constructivista: (Procter y Anderson).
  • 5. Intergeneracional: (Bowen) La teoría de Bowen sobre la transmisión intergeneracional es una de las más importantes. Parte de algunos conceptos teóricos. El primero es la escala de diferenciación del Yo. Dentro de éste concepto, parte del hecho de que existen personas que tienen una diferenciación del Yo muy elevada y otras personas la tienen muy baja. Los que tienen una diferenciación elevada, pueden ver las cosas de una manera objetiva, mientras quienes la tienen baja, se encuentran inmersos en un mar de emociones desde lo interno de la familia. El segundo concepto es el Sistema Emocional de la Familia Nuclear, "más recientemente se ha empleado la expresión sistema emocional para designar las mismas pautas emocionales triangulares que operan en todas las relaciones estrechas, con una expresión adicional que indica la localización del sistema, por ejemplo, un sistema emocional de la familia nuclear" (Bowen, 1989; págs. 193-194). El tercer concepto es el Proceso de Proyección Familiar, en el que los padres proyectan parte de su inmadurez sobre uno o más de los hijos. "La pauta más corriente es aquella en que un hijo es el receptor de una porción grande de la proyección, mientras que los otros niños quedan relativamente al margen.
  • 6. En la teoría cognitivo-constructivista, el ser humano es considerado proactivo en cuanto al conocimiento (y no reactivo frente a su entorno), como uno que da significado a sus experiencias con un sentido particular y de acuerdo con un patrón coherente con el sentido de que tiene de sí mismo. Esto le permite reconocerse a través del tiempo, a pesar de los múltiples cambios que vive a lo largo de la vida. Desde esta perspectiva, los pensamientos, las emociones y conductas son fenómenos psicológicos que ocurren en el proceso de dar significado a la experiencia. Este proceso también es acompañado por estructuras tácitas, difíciles de explicitar, pero que suelen ser centrales para el sentido de identidad de la persona. Enfoque cognitivo o constructivista: (Procter y Anderson).