SlideShare una empresa de Scribd logo
By:Elizabeth R 
REVOLUCIÓN 
INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
Definición: proceso de cambios en la 
sociedad en cuanto a su forma de 
realizar trabajos y producir bienes, 
debido al uso de nuevas fuentes de 
energía para accionar maquinas, como 
el carbón, el petróleo y la electricidad. 
Se inició en Inglaterra, en la segunda 
mitad del s. XVIII., se expandió por 
Europa y EEUU en el siglo XIX.
AUMENTO DEMOGRÁFICO Y EXPANSIÓN 
AGRÍCOLA 
 1. Aumento demográfico 
o En el s. XVI II , la población europea inició un proceso de crecimien-to 
que se conoce como revolución demográfica. Esto se debió prin-cipalmente 
al aumento de la producción de alimentos y al progreso 
de la higiene y la medicina; las pestes y epidemias desaparecieron 
o Como consecuencia se produjo una disminución de la mor talidad y 
un aumento de la natal idad. 
 2. Expansión agrícola 
o El incremento de la población provocó un aumento de la demanda 
de alimentos y, como resultado, el alza de los precios agrícolas, lo 
que estimuló a los propietarios a mejorar la producción. Esto se 
consiguió gracias a la privatización del suelo (se puso fin al anti - 
guo sistema señorial y comunal de la tierra; esta se convir tió en 
propiedad privada) y aplicación de nuevos métodos de cultivo 
(supresión del barbecho y su sustitución por plantas forrajeras) .
MAQUINAS, VAPOR Y FÁBRICAS. 
 Las primeras maquinas que se introdujeron estaban 
accionadas por la fuerza humana y, posteriormente, 
por energía hidráulica. Pero la fuente que revolucionó 
la producción y los sistemas de transpor te fue el vapor. 
Esta, usaba el carbón como combustible y permitió el 
abandono de las energías tradicionales. 
 SISTEMA FABRIL DE PRODUCCIÓN: consiste en la 
concentración de los obreros y las maquinas en 
fábricas.
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES 
 El ferrocarril se uti l izaba en las minas para transpor tar el 
mineral en vagonetas que se movían sobre rieles. 
 La locomotora(1829) : accionaba el ferrocarril mediante una 
máquina de vapor. 
 Los barcos a vapor, construidos con hierro, sustituyeron a los 
de vela.
EL CAPITALISMO INDUSTRIAL 
 Liberalismo y capital ismo: 
o Adam Smith estableció los principios del l iberalismo: 
I . Máximo benef icio es el motor de la economía. 
I I . El mecanismo de los precios adapta la ofer ta a la demanda. 
I I I . El estado debe abstenerse de interveni r en el funcionamiento de la economía
Revolución industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto energia informacion
Proyecto energia informacionProyecto energia informacion
Proyecto energia informacionxabieraltuna
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialdiana96marcillo
 
Celdas de hidrogeno
Celdas de hidrogenoCeldas de hidrogeno
Celdas de hidrogenonesterz
 
Revolución industrial. Encuentro de saberes
Revolución industrial. Encuentro de saberesRevolución industrial. Encuentro de saberes
Revolución industrial. Encuentro de saberesAdri49
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialMaría Díaz
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialMaría Díaz
 
Historia de la energia
Historia de la energia Historia de la energia
Historia de la energia DiegoQuanReyes
 
evolucion del uso de la energia en la informatica.
evolucion del uso de la energia en la informatica.evolucion del uso de la energia en la informatica.
evolucion del uso de la energia en la informatica.karina1043
 
La evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energiaLa evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energia4441766089
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialLuciaaEm
 
Historia de la energía tabajo final
Historia de la energía tabajo finalHistoria de la energía tabajo final
Historia de la energía tabajo finalGuille Aguirre
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto energia informacion
Proyecto energia informacionProyecto energia informacion
Proyecto energia informacion
 
Historia de la energía
Historia de la energíaHistoria de la energía
Historia de la energía
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Celdas de hidrogeno
Celdas de hidrogenoCeldas de hidrogeno
Celdas de hidrogeno
 
Primera Revolución Industrial
Primera Revolución IndustrialPrimera Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
 
Revolución industrial. Encuentro de saberes
Revolución industrial. Encuentro de saberesRevolución industrial. Encuentro de saberes
Revolución industrial. Encuentro de saberes
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Causas de la revolución industrial
Causas de la revolución industrialCausas de la revolución industrial
Causas de la revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Historia de la energia
Historia de la energia Historia de la energia
Historia de la energia
 
evolucion del uso de la energia en la informatica.
evolucion del uso de la energia en la informatica.evolucion del uso de la energia en la informatica.
evolucion del uso de la energia en la informatica.
 
La evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energiaLa evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energia
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Historia de la energía tabajo final
Historia de la energía tabajo finalHistoria de la energía tabajo final
Historia de la energía tabajo final
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 

Destacado

Ficha7 7 f
Ficha7 7 fFicha7 7 f
Ficha7 7 fvmariano
 
32ª reunião vereadores de paranavaí
32ª reunião vereadores de paranavaí32ª reunião vereadores de paranavaí
32ª reunião vereadores de paranavaíportalcaiua
 
Masculinos 25 m.
Masculinos 25 m.Masculinos 25 m.
Masculinos 25 m.kikeco
 
Regulamento da promoção oficina de mídia
Regulamento da promoção oficina de mídiaRegulamento da promoção oficina de mídia
Regulamento da promoção oficina de mídiaLiu Pinheiro
 
Trabalho interdisciplinar
Trabalho interdisciplinarTrabalho interdisciplinar
Trabalho interdisciplinarRebeca Neves
 
[Texto 3]edital faco saber
[Texto 3]edital faco saber[Texto 3]edital faco saber
[Texto 3]edital faco saberjoaoaparicio
 
Múltiplos e divisores
Múltiplos e divisoresMúltiplos e divisores
Múltiplos e divisoresmatematica3g
 
Slide de ana rita e fabian[1]
Slide de ana rita e fabian[1]Slide de ana rita e fabian[1]
Slide de ana rita e fabian[1]fabiloka
 
Centenário da República
Centenário da RepúblicaCentenário da República
Centenário da RepúblicaJacket25
 
Lula x FHC
Lula x FHCLula x FHC
Lula x FHCwab030
 
Aprovados Cup of Excellence
Aprovados Cup of ExcellenceAprovados Cup of Excellence
Aprovados Cup of ExcellenceBeefPoint
 
Comunicação e informação
Comunicação e informaçãoComunicação e informação
Comunicação e informação43714
 

Destacado (20)

Ficha7 7 f
Ficha7 7 fFicha7 7 f
Ficha7 7 f
 
32ª reunião vereadores de paranavaí
32ª reunião vereadores de paranavaí32ª reunião vereadores de paranavaí
32ª reunião vereadores de paranavaí
 
Masculinos 25 m.
Masculinos 25 m.Masculinos 25 m.
Masculinos 25 m.
 
Regulamento da promoção oficina de mídia
Regulamento da promoção oficina de mídiaRegulamento da promoção oficina de mídia
Regulamento da promoção oficina de mídia
 
Santa marta 2
Santa marta 2Santa marta 2
Santa marta 2
 
Nota informativa
Nota informativaNota informativa
Nota informativa
 
Trabalho interdisciplinar
Trabalho interdisciplinarTrabalho interdisciplinar
Trabalho interdisciplinar
 
[Texto 3]edital faco saber
[Texto 3]edital faco saber[Texto 3]edital faco saber
[Texto 3]edital faco saber
 
Boletim pg out/10 - n13
Boletim pg   out/10 - n13Boletim pg   out/10 - n13
Boletim pg out/10 - n13
 
Seminariolisboasep2010
Seminariolisboasep2010Seminariolisboasep2010
Seminariolisboasep2010
 
Múltiplos e divisores
Múltiplos e divisoresMúltiplos e divisores
Múltiplos e divisores
 
Job Description - GC
Job Description - GCJob Description - GC
Job Description - GC
 
Batman theme
Batman themeBatman theme
Batman theme
 
Dinara castilhos
Dinara castilhosDinara castilhos
Dinara castilhos
 
Slide de ana rita e fabian[1]
Slide de ana rita e fabian[1]Slide de ana rita e fabian[1]
Slide de ana rita e fabian[1]
 
Centenário da República
Centenário da RepúblicaCentenário da República
Centenário da República
 
Lula x FHC
Lula x FHCLula x FHC
Lula x FHC
 
Aprovados Cup of Excellence
Aprovados Cup of ExcellenceAprovados Cup of Excellence
Aprovados Cup of Excellence
 
Sivuca
SivucaSivuca
Sivuca
 
Comunicação e informação
Comunicação e informaçãoComunicação e informação
Comunicação e informação
 

Similar a Revolución industrial

La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLucerito
 
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891Kratos Espartano
 
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNFlorencio Ortiz Alejos
 
Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)Juaantcasmor
 
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)ConstaanzaPaaz
 
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)ConstaanzaPaaz
 
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)ConstaanzaPaaz
 
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIALENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIALBENJAMINAREVALO6
 
Tema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºTema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºAtham
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialRafael Urías
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialpreulabandera
 
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºARevolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºAasunhistoria
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialanabel sánchez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialConchagon
 
Expo revolución industrial
Expo revolución industrialExpo revolución industrial
Expo revolución industrialJosé Morales
 
Revolucion Industrial ángela MartíNez 4ºA
Revolucion Industrial ángela MartíNez 4ºARevolucion Industrial ángela MartíNez 4ºA
Revolucion Industrial ángela MartíNez 4ºAangelamartinez4a
 

Similar a Revolución industrial (20)

Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
 
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891
Larevolucionindustrialyagrcola 150912200607-lva1-app6891
 
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)
 
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)
 
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)
 
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)
 
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIALENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
ENSAYO REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Tema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºTema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4º
 
Diapositivas laura
Diapositivas lauraDiapositivas laura
Diapositivas laura
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºARevolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Rev industrial
Rev industrial Rev industrial
Rev industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Expo revolución industrial
Expo revolución industrialExpo revolución industrial
Expo revolución industrial
 
Revolucion Industrial ángela MartíNez 4ºA
Revolucion Industrial ángela MartíNez 4ºARevolucion Industrial ángela MartíNez 4ºA
Revolucion Industrial ángela MartíNez 4ºA
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Revolución industrial

  • 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Definición: proceso de cambios en la sociedad en cuanto a su forma de realizar trabajos y producir bienes, debido al uso de nuevas fuentes de energía para accionar maquinas, como el carbón, el petróleo y la electricidad. Se inició en Inglaterra, en la segunda mitad del s. XVIII., se expandió por Europa y EEUU en el siglo XIX.
  • 3. AUMENTO DEMOGRÁFICO Y EXPANSIÓN AGRÍCOLA  1. Aumento demográfico o En el s. XVI II , la población europea inició un proceso de crecimien-to que se conoce como revolución demográfica. Esto se debió prin-cipalmente al aumento de la producción de alimentos y al progreso de la higiene y la medicina; las pestes y epidemias desaparecieron o Como consecuencia se produjo una disminución de la mor talidad y un aumento de la natal idad.  2. Expansión agrícola o El incremento de la población provocó un aumento de la demanda de alimentos y, como resultado, el alza de los precios agrícolas, lo que estimuló a los propietarios a mejorar la producción. Esto se consiguió gracias a la privatización del suelo (se puso fin al anti - guo sistema señorial y comunal de la tierra; esta se convir tió en propiedad privada) y aplicación de nuevos métodos de cultivo (supresión del barbecho y su sustitución por plantas forrajeras) .
  • 4. MAQUINAS, VAPOR Y FÁBRICAS.  Las primeras maquinas que se introdujeron estaban accionadas por la fuerza humana y, posteriormente, por energía hidráulica. Pero la fuente que revolucionó la producción y los sistemas de transpor te fue el vapor. Esta, usaba el carbón como combustible y permitió el abandono de las energías tradicionales.  SISTEMA FABRIL DE PRODUCCIÓN: consiste en la concentración de los obreros y las maquinas en fábricas.
  • 5. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES  El ferrocarril se uti l izaba en las minas para transpor tar el mineral en vagonetas que se movían sobre rieles.  La locomotora(1829) : accionaba el ferrocarril mediante una máquina de vapor.  Los barcos a vapor, construidos con hierro, sustituyeron a los de vela.
  • 6. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL  Liberalismo y capital ismo: o Adam Smith estableció los principios del l iberalismo: I . Máximo benef icio es el motor de la economía. I I . El mecanismo de los precios adapta la ofer ta a la demanda. I I I . El estado debe abstenerse de interveni r en el funcionamiento de la economía