SlideShare una empresa de Scribd logo
 Madero hizo planes para la
insurrección, la cual se había
iniciado en Tlaxcala, Morelos,
Sinaloa y Yucatán.
 El 27 de septiembre el
Congreso declaraba
Presidente y Vicepresidente a
Díaz y Corral
 Madero huyó hacia los EUA el
5 de octubre, donde emitió el
Plan de San Luis Potosí, en el
cual declaraba nulas las
elecciones y se autonombraba
Presidente provisional,
haciendo un llamado a la
insurrección el 20 de
noviembre
 El inicio de la revuelta fue contenido por la represión
porfirista; en Puebla el 18 de noviembre los
hermanos Aquiles y Máximo Serdán fueron
denunciados y asesinados, antes de poder iniciar la
revuelta
 Mientras tanto, en Chihuahua se levantaron en
armas Pascual Orozco y Francisco Villa; en Coahuila
Luis y Eulalio Gutiérrez; en Sonora José María
Maytorena; en Zacatecas Luis Moya; en Guerrero
Rómulo, Ambrosio y Francisco Figueroa Mata y en
Morelos Emiliano Zapata.
 La revolución se había desarrollado en forma
espontánea y popular, sin control de los cuadros
políticos urbanos del maderismo.
 Pascual Orozco se lanzó a la lucha con sus seguidores; lo
mismo hizo Pancho Villa, mientras que Emiliano Zapata
defendía las tierras comunales de Anenecuilco, Morelos,
que habían sido despojadas por hacendados
azucareros.
 La insurrección se había iniciado, pero cada quien
entendía, y defendía, sus propios objetivos y metas.
 El 6 de marzo la tropa de Madero intentó apoderarse de
Casas Grandes, Chihuahua, en donde fue derrotado por
el ejército porfirista; el 10 de mayo Villa y Orosco
capturaron cd. Juárez.
 Los Tratados de Ciudad Juárez, que fueron firmados
entre los maderistas y el gobierno federal, establecían la
renuncia de Díaz y de Madero como presidentes
 Madero integró una nueva
organización política para
contender en las elecciones
extraordinarias de 1911, el
Partido Constitucional
Progresista
 El 6 de noviembre inició una
nueva campaña electoral que
lo condujo a la Presidencia.
 La presidencia de Madero duró
16 meses y estuvo marcada por
la inestabilidad política que
acompañaron las insurrecciones
de diversos porfiristas, y de sus
antiguos seguidores.
 Los hermanos Vázquez Gómez, antiguos revistas, le
recriminaban su moderación; los zapatistas no
aceptaban el licenciamiento de sus tropas y exigían la
devolución de tierras comunales. Mientras, los
campesinos insurrectos hacían una lectura propia del
Plan de San Luis Potosí, en su artículo 3º, que señalaba la
posibilidad de solicitar la devolución de tierras
 el 25 de noviembre de 1911, se reinició la guerra con la
insurrección de Zapata en Morelos bajo el Plan de Ayala;
mientras que Orozco hacía lo propio en Chihuahua, el 3
de marzo de 1912, con el Pacto de la Empacadora.
 El ejército federal se convertía en la única institución que
podía ofrecer estabilidad al país.
 En febrero de 1913 se realizó el golpe de Estado
del ejército federal que desconoció al gobierno
de Madero, con la insurrección del personal de la
Escuela de Aspirantes.
 Los líderes del movimiento fueron Félix Díaz y
Bernardo Reyes, que fueron liberados de la prisión
de Santiago Tlatelolco; Reyes murió en el ataque y
el levantamiento quedó en manos de Félix Díaz
 Las tropas que permanecían leales a Madero se
encontraban combatiendo a los zapatistas y no se
contaba en la ciudad de México con fuerzas
suficientes para derrotar a los insurrectos, que
contaban con artillería.
 Se nombró a Victoriano Huerta como jefe de las tropas
que permanecían leales al gobierno, que sin ningún
entusiasmo evitaron el combate, mientras su jefe llegaba
a acuerdos con los insurrectos; el problema consistía en
el nombramiento de un presidente interino.
 El acuerdo se formalizó con el Pacto de la Ciudadela,
de la embajada norteamericana en México para
algunos, que daba el interinato presidencial a Huerta y
dejaba a Díaz en libertad para ser electo presidente en
nuevas elecciones.
 Madero y Pino Suárez
fueron apresados y
posteriormente
asesinados, lo mismo
había sucedido antes
con Gustavo Madero.
 La revolución mexicana inicio el 20 de
noviembre de 1910 pero estuvo marcada
por la represión de parte de los porfiristas, al
igual que con una mala organización ya
que cada quien entendía y defendía sus
propios objetivos e ideales.
 Se pusieron en pie de lucha Pascual
Orozco, Francisco Villa, Luis y Eulalio
Gutiérrez, José María Maytorena, Luis Moya,
Rómulo, Ambrosio y Francisco Figueroa
Mata y Emiliano Zapata.
 Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso
Carrillo Aguilar. (Enero 2009). La revuelta maderista.
02-05-14, de Portal académico UNAM Sitio web:
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/p
rof/matdidac/sitpro/hist/mex/mex2/HMII/RevueltaM
aderista.pdf
 SEP. (2010). La Revolución Maderista. 20-05-14, de
Sep. Gobierno. Sitio web:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resourc
e/564/2/images/23.%20La%20revoluci%C3%B3n%20
maderista.pdf
 J. Cesar Bautista. (13 de diciembre de 2013). La
Revuelta Maderista. 02-05-14, de Prezi Sitio web:
http://prezi.com/z05w-l_nd5kd/la-revuelta-
maderista/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
jd2m
 
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
CarolinaMHL
 

La actualidad más candente (20)

Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
 
Francisco i madero Por carolina
Francisco i madero Por carolina Francisco i madero Por carolina
Francisco i madero Por carolina
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución MexicanaEtapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos CarranzaEtapa maderista por: Carlos Carranza
Etapa maderista por: Carlos Carranza
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
 
Rev my h
Rev my hRev my h
Rev my h
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
 
Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01
Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01
Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01
 
Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01
Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01
Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 

Similar a Revolución Maderista 2014

Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guest446298
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guesta1bb4c
 
Decena Trágica- Frida
Decena Trágica- FridaDecena Trágica- Frida
Decena Trágica- Frida
hysb0811
 
Unidad 5 6
Unidad 5  6Unidad 5  6
Unidad 5 6
Atoles
 

Similar a Revolución Maderista 2014 (20)

Revuelta Maderista
Revuelta MaderistaRevuelta Maderista
Revuelta Maderista
 
Etapa maderista
Etapa maderista Etapa maderista
Etapa maderista
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolución Maderista
Revolución MaderistaRevolución Maderista
Revolución Maderista
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsxLINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
LINEA_DEL_TIEMPO_DE_LA_REVOLUCION_MEXICA.ppsx
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
Unidad 6.
Unidad 6.Unidad 6.
Unidad 6.
 
Unidad 6..
Unidad 6..Unidad 6..
Unidad 6..
 
Mi primera presentacion
Mi primera presentacionMi primera presentacion
Mi primera presentacion
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Decena Trágica- Frida
Decena Trágica- FridaDecena Trágica- Frida
Decena Trágica- Frida
 
Cs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaosCs u2 a3_gaos
Cs u2 a3_gaos
 
Unidad 5 6
Unidad 5  6Unidad 5  6
Unidad 5 6
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docxLA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
 

Más de kikapu8

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Revolución Maderista 2014

  • 1.
  • 2.  Madero hizo planes para la insurrección, la cual se había iniciado en Tlaxcala, Morelos, Sinaloa y Yucatán.  El 27 de septiembre el Congreso declaraba Presidente y Vicepresidente a Díaz y Corral  Madero huyó hacia los EUA el 5 de octubre, donde emitió el Plan de San Luis Potosí, en el cual declaraba nulas las elecciones y se autonombraba Presidente provisional, haciendo un llamado a la insurrección el 20 de noviembre
  • 3.  El inicio de la revuelta fue contenido por la represión porfirista; en Puebla el 18 de noviembre los hermanos Aquiles y Máximo Serdán fueron denunciados y asesinados, antes de poder iniciar la revuelta  Mientras tanto, en Chihuahua se levantaron en armas Pascual Orozco y Francisco Villa; en Coahuila Luis y Eulalio Gutiérrez; en Sonora José María Maytorena; en Zacatecas Luis Moya; en Guerrero Rómulo, Ambrosio y Francisco Figueroa Mata y en Morelos Emiliano Zapata.  La revolución se había desarrollado en forma espontánea y popular, sin control de los cuadros políticos urbanos del maderismo.
  • 4.  Pascual Orozco se lanzó a la lucha con sus seguidores; lo mismo hizo Pancho Villa, mientras que Emiliano Zapata defendía las tierras comunales de Anenecuilco, Morelos, que habían sido despojadas por hacendados azucareros.  La insurrección se había iniciado, pero cada quien entendía, y defendía, sus propios objetivos y metas.  El 6 de marzo la tropa de Madero intentó apoderarse de Casas Grandes, Chihuahua, en donde fue derrotado por el ejército porfirista; el 10 de mayo Villa y Orosco capturaron cd. Juárez.  Los Tratados de Ciudad Juárez, que fueron firmados entre los maderistas y el gobierno federal, establecían la renuncia de Díaz y de Madero como presidentes
  • 5.  Madero integró una nueva organización política para contender en las elecciones extraordinarias de 1911, el Partido Constitucional Progresista  El 6 de noviembre inició una nueva campaña electoral que lo condujo a la Presidencia.  La presidencia de Madero duró 16 meses y estuvo marcada por la inestabilidad política que acompañaron las insurrecciones de diversos porfiristas, y de sus antiguos seguidores.
  • 6.  Los hermanos Vázquez Gómez, antiguos revistas, le recriminaban su moderación; los zapatistas no aceptaban el licenciamiento de sus tropas y exigían la devolución de tierras comunales. Mientras, los campesinos insurrectos hacían una lectura propia del Plan de San Luis Potosí, en su artículo 3º, que señalaba la posibilidad de solicitar la devolución de tierras  el 25 de noviembre de 1911, se reinició la guerra con la insurrección de Zapata en Morelos bajo el Plan de Ayala; mientras que Orozco hacía lo propio en Chihuahua, el 3 de marzo de 1912, con el Pacto de la Empacadora.  El ejército federal se convertía en la única institución que podía ofrecer estabilidad al país.
  • 7.  En febrero de 1913 se realizó el golpe de Estado del ejército federal que desconoció al gobierno de Madero, con la insurrección del personal de la Escuela de Aspirantes.  Los líderes del movimiento fueron Félix Díaz y Bernardo Reyes, que fueron liberados de la prisión de Santiago Tlatelolco; Reyes murió en el ataque y el levantamiento quedó en manos de Félix Díaz  Las tropas que permanecían leales a Madero se encontraban combatiendo a los zapatistas y no se contaba en la ciudad de México con fuerzas suficientes para derrotar a los insurrectos, que contaban con artillería.
  • 8.  Se nombró a Victoriano Huerta como jefe de las tropas que permanecían leales al gobierno, que sin ningún entusiasmo evitaron el combate, mientras su jefe llegaba a acuerdos con los insurrectos; el problema consistía en el nombramiento de un presidente interino.  El acuerdo se formalizó con el Pacto de la Ciudadela, de la embajada norteamericana en México para algunos, que daba el interinato presidencial a Huerta y dejaba a Díaz en libertad para ser electo presidente en nuevas elecciones.  Madero y Pino Suárez fueron apresados y posteriormente asesinados, lo mismo había sucedido antes con Gustavo Madero.
  • 9.  La revolución mexicana inicio el 20 de noviembre de 1910 pero estuvo marcada por la represión de parte de los porfiristas, al igual que con una mala organización ya que cada quien entendía y defendía sus propios objetivos e ideales.  Se pusieron en pie de lucha Pascual Orozco, Francisco Villa, Luis y Eulalio Gutiérrez, José María Maytorena, Luis Moya, Rómulo, Ambrosio y Francisco Figueroa Mata y Emiliano Zapata.
  • 10.  Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso Carrillo Aguilar. (Enero 2009). La revuelta maderista. 02-05-14, de Portal académico UNAM Sitio web: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/p rof/matdidac/sitpro/hist/mex/mex2/HMII/RevueltaM aderista.pdf  SEP. (2010). La Revolución Maderista. 20-05-14, de Sep. Gobierno. Sitio web: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resourc e/564/2/images/23.%20La%20revoluci%C3%B3n%20 maderista.pdf  J. Cesar Bautista. (13 de diciembre de 2013). La Revuelta Maderista. 02-05-14, de Prezi Sitio web: http://prezi.com/z05w-l_nd5kd/la-revuelta- maderista/