SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN MEXICANA
 El General Porfirio Díaz gobernó desde 1896 hasta
1911 bajo una dictadura.
 La élite mexicana compuesta por poderosos
hacendados (capital norteamericano)
 Los campesinos no se sentían beneficiados por el
crecimiento en México.
FRANCISCO MADERO
 Francisco Madero se opuso al último Gob. De
Porfirio Díaz.
 Inició la revolución. Díaz renuncia en 1911.
 Madero es elegido presidente.
 No calmó a la población.
 Emiliano Zapata y Pancho Villa se rebelaron (antes
lo habían apoyado)
 Caos político – inversionistas norteamericanos con
miedo – apoyaron el golpe de Estado de Victoriano
Huerta
VICTORIANO HUERTA
 No protegió los intereses norteamericanos.
 Salió del poder.
 Pugnas internas – reclamo de reformas agrarias.
 Después de varias luchas en 1915, venció Venustiano
Carranza.
 Promulgó la Constitución de 1917.
CONSTITUCIÓN DE 1917
Consagró:
 La Reforma Agraria.
 La soberanía sobre las riquezas naturales
(expropiaciones y nacionalizaciones).
 Protección al trabajador (8 horas, sindicalización y
huelgas)
 Limitaciones de los privilegios eclesiásticos.
 Intervención del Estado.
APORTES DE LA REVOLUCIÓN
1. Reforma agraria.- Significó la participación activa
de los indígenas.
2. Mestizaje y nacionalismo.- La cultura indígena se
convirtió en bandera nacional.
3. Soberanía sobre las riquezas nacionales.-
Distribuida equitativamente a la población.
4. Reconocimiento de los derechos sociales.- Incluyó
derechos sociales (lactancia – educación gratuita –
jornada de 8 horas – etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio de iturbide
El imperio de iturbideEl imperio de iturbide
El imperio de iturbide
karliwi
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
pericko
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
Andrés Rojas
 
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bGobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
Alex Flores Mendoza
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
Miguel Reyes
 

La actualidad más candente (20)

El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
EL MADERISMO
EL MADERISMOEL MADERISMO
EL MADERISMO
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
El imperio de iturbide
El imperio de iturbideEl imperio de iturbide
El imperio de iturbide
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bGobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
 
México y la pérdida del territorio
México y la pérdida del territorioMéxico y la pérdida del territorio
México y la pérdida del territorio
 
Junta Fundadora de la Segunda República
Junta Fundadora de la Segunda RepúblicaJunta Fundadora de la Segunda República
Junta Fundadora de la Segunda República
 
Prueba conservadores
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
 
Primeros gobiernos bien
Primeros gobiernos bienPrimeros gobiernos bien
Primeros gobiernos bien
 
Pascual orozco
Pascual orozcoPascual orozco
Pascual orozco
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Plan de ayala
Plan de ayalaPlan de ayala
Plan de ayala
 

Similar a Revolución mexicana

La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
carito2711
 
Revolución madero
Revolución maderoRevolución madero
Revolución madero
marbalderas
 

Similar a Revolución mexicana (20)

Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
La revolución mexicana.pdf
La revolución mexicana.pdfLa revolución mexicana.pdf
La revolución mexicana.pdf
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docxLA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
 
REVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptxREVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptx
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Folleto Alondra
Folleto AlondraFolleto Alondra
Folleto Alondra
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Revolución madero
Revolución maderoRevolución madero
Revolución madero
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Folleto Alo
Folleto AloFolleto Alo
Folleto Alo
 
REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANAREVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA
 
La Historia de México - La colonización hasta hoy
La Historia de México - La colonización hasta hoyLa Historia de México - La colonización hasta hoy
La Historia de México - La colonización hasta hoy
 
Mexico[1]
Mexico[1]Mexico[1]
Mexico[1]
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 

Más de OdalySanchezReyes (6)

Países desarrollados
Países desarrolladosPaíses desarrollados
Países desarrollados
 
Regiones de concentración demográfica
Regiones de concentración demográficaRegiones de concentración demográfica
Regiones de concentración demográfica
 
Sociedades prehspánicas
Sociedades prehspánicasSociedades prehspánicas
Sociedades prehspánicas
 
Sociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xixSociedad peruana del siglo xix
Sociedad peruana del siglo xix
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
1 unidad 5
1 unidad 51 unidad 5
1 unidad 5
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Revolución mexicana

  • 1.
  • 2. REVOLUCIÓN MEXICANA  El General Porfirio Díaz gobernó desde 1896 hasta 1911 bajo una dictadura.  La élite mexicana compuesta por poderosos hacendados (capital norteamericano)  Los campesinos no se sentían beneficiados por el crecimiento en México.
  • 3. FRANCISCO MADERO  Francisco Madero se opuso al último Gob. De Porfirio Díaz.  Inició la revolución. Díaz renuncia en 1911.  Madero es elegido presidente.  No calmó a la población.  Emiliano Zapata y Pancho Villa se rebelaron (antes lo habían apoyado)  Caos político – inversionistas norteamericanos con miedo – apoyaron el golpe de Estado de Victoriano Huerta
  • 4. VICTORIANO HUERTA  No protegió los intereses norteamericanos.  Salió del poder.  Pugnas internas – reclamo de reformas agrarias.  Después de varias luchas en 1915, venció Venustiano Carranza.  Promulgó la Constitución de 1917.
  • 5. CONSTITUCIÓN DE 1917 Consagró:  La Reforma Agraria.  La soberanía sobre las riquezas naturales (expropiaciones y nacionalizaciones).  Protección al trabajador (8 horas, sindicalización y huelgas)  Limitaciones de los privilegios eclesiásticos.  Intervención del Estado.
  • 6. APORTES DE LA REVOLUCIÓN 1. Reforma agraria.- Significó la participación activa de los indígenas. 2. Mestizaje y nacionalismo.- La cultura indígena se convirtió en bandera nacional. 3. Soberanía sobre las riquezas nacionales.- Distribuida equitativamente a la población. 4. Reconocimiento de los derechos sociales.- Incluyó derechos sociales (lactancia – educación gratuita – jornada de 8 horas – etc.)