SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo de Atenas
Depto. Estudios Sociales
Gustavo Bolaños
Undécimo Año
Curso 2012
Nombre______________________________________________________________________________11-__



                     La Junta Fundadora de la Segunda República.

Ya con el tercer designado a la presidencia, Santos León Herrera, como presidente del país, y como es natural,
José Figueres Ferrer y su grupo, detentaron el poder una vez finalizado el conflicto, porque resultaron ser los
grandes ganadores del mismo. A pesar de su triunfo, las fuerzas opositoras a Calderón Guardia, que se habían
mantenido unidas para las elecciones del 48 y la posterior guerra, se dividen de la siguiente manera:

•   Partidarios de Otilio Ulate Blanco
•   Partidarios de José Figueres Ferrer

Producto del choque de intereses entre ambos bandos, y
con la intención de superarlo, se firma el 1 de mayo de
1948 el Pacto Ulate-Figueres, que tenía como principales
puntos, los siguientes:

•   Una Junta Provisional de Gobierno, gobernaría el país
    por 18 meses, con una eventual prórroga de 6 meses
    más. Sería un gobierno de facto, pues gobernaría sin
    Parlamento ni Constitución.
•   La Junta estaría encabezada por Figueres.
•   La Junta convocaría a una Asamblea Nacional
    Constituyente, que redactaría una nueva constitución.
•   Luego del plazo establecido, la Junta entregaría el
    poder a Ulate, reconociendo así su triunfo en las Ilustración 1: Junta Fundadora de la II República
    elecciones del 48.

La Junta quedó conformada por hombres de confianza de Figueres. Este quedó en la presidencia, Fernando
Valverde Vega en la vicepresidencia y hubo 9 ministros, entre ellos el padre Benjamín Núñez, Gonzalo Facio
Brenes, Alberto Martén, Francisco José Orlich y Edgar Cardona.

Otro asunto destacado durante el gobierno de la Junta, consistió en que Figueres aprovechó su posición de
poder para eliminar toda oposición a su movimiento: Calderón Guardia abandona el país temiendo por su vida,
los seguidores y miembros de los gobiernos anteriores fueron reprimidos y a los comunistas se les impidió la
participación en la vida política nacional (el partido fue prohibido por ley). Además se disolvieron las
organizaciones sindicales que tenían algún contacto con ellos.

Con el objetivo de sancionar a la oposición perdedora de la guerra, Figueres y la Junta crearon dos tribunales:

•   Tribunal de Sanciones Inmediatas: juzgó a funcionarios de menor rango y a los principales activistas del
    calderonismo y el comunismo.
•   Tribunal de Probidad: reprimió a la alta dirigencia del calderonismo.

Sin embargo no todos estuvieron de acuerdo con las medidas de Figueres y su grupo. Ocurren dos
acontecimientos importantes:
2

•   El intento de invasión al que Calderón Guardia realizó desde Nicaragua, y que fue fácilmente repelido por
    las fuerzas del gobierno.
•   El “cardonazo”.

                                                  Como “cardonazo” se conoce al intento de golpe militar que
                                                  realizó por la fuerza el entonces Ministro de Seguridad de la
                                                  Junta, Edgar Cardona, en abril de 1949. El “cardonazo” fue
                                                  usado como pretexto para ratificar el decreto de la Junta que
                                                  abolió el ejército.

                                                  El legado de la Junta.
                                                  Los más importantes cambios en el ámbito institucional
                                                  operacionalizados por la Junta, fueron:

                                                  •    Nacionalización bancaria
                                                  •    Impuesto del 10% al capital mayor que 50 000 colones
                                                  •    Creación del Instituto de Defensa del Café
                                                  •    Fortalecimiento del Consejo Nacional de Producción
     Ilustración 2: Abolición del Ejército
                                                       (CNP)
•   Establecimiento de un impuesto a la United Fruit Company
•   Creación del Instituto Nacional de Electricidad (luego ICE)
•   Desarrollo de infraestructura

La Constitución del 49.
La Asamblea Nacional Constituyente fue convocada con el objetivo de redactar un nuevo proyecto de
Constitución, que legitimara las propuestas e ideas de los miembros de la Junta. La Asamblea fue convocada
por la Junta y se llamó Comisión Redactora.

Los diputados (Diputados Constituyentes) fueron elegidos mediante elecciones. El grupo de Ulate fue el que
tuvo más representantes en ella al ganar 34 de los 45 puestos. Así, siendo mayoría, abortaron algunos de los
cambios que los figueristas propusieron; con lo que el resultado final, fue una Constitución Política más
moderada.

Las principales modificaciones desarrolladas por la nueva constitución política fueron:
• Abolición del ejército
• Reconocimiento de la ciudadanía femenina (voto femenino)
• Establecimiento del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE)
• Creación del Registro Civil
• Creación de la Contraloría General de la República

El proyecto de constitución que propuso el grupo de Figueres a través de la Junta era más atrevido e innovador,
pero el grupo ulatista era el mayoritario en la Comisión Redactora, y por su carácter conservador lo rechazó y
para la redacción de la nueva constitución fue empleado como texto base el de la Constitución de 1871. Aún
así, la nueva Carta Magna resultó novedosa y progresiva.

La Junta fundó las bases para la implantación de un nuevo estilo de desarrollo del país, que ha sido
denominado Estado Gestor o Benefactor. En resumen se pueden mencionar los siguientes puntos:
• respeto a los procesos electorales.
• modernización y aumento de la eficiencia administrativa.
• mayor control de los fondos públicos.
• aumento de la legislación social.
• mayor participación del Estado en la economía.

 También se cerró definitivamente el ciclo del liberalismo en el campo político y del modelo agroexportador en el
área económica. Finalmente, el 8 de noviembre de 1949 asumió el poder Otilio Ulate Blanco.
3

                               La Junta Fundadora de la Segunda República.

•   ¿Por qué Figueres Ferrer tenía el poder, luego de la Guerra Civil del 48?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________


•   Explique la polarización de las fuerzas que combaten y ganan juntas la guerra:

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________


•   ¿Cuándo se firma el Pacto Figures-Ulate?

_________________________________________________________________________________________


•   Cite los principales puntos del acuerdo:

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________


•   Con respecto a la Junta, anote:

•   Cómo estuvo conformada

_________________________________________________________________________________________


•   Qué actitud asumió con respecto a sus adversarios

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________


•   Qué papel jugaron los Tribunales de Probidad y de Sanciones Inmediatas

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4

•   Su dictamen con respecto a los comunistas

_________________________________________________________________________________________


•   ¿Cuáles acontecimientos importantes ocurren en el país en diciembre de 1948?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________


•   ¿A cuál acontecimiento se le conoce como el “cardonazo”?¿Cuál es su importancia?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________


•   Describa cada uno de los más importantes cambios en el ámbito institucional operacionalizados por la
    Junta.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

•   ¿Cuál era el objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________


•   Establezca las principales modificaciones desarrolladas por la nueva constitución política:

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________


•   En resumen, ¿cuál es la importancia de la Junta?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE´s Costa Rica
PAE´s Costa RicaPAE´s Costa Rica
PAE´s Costa Rica
Mario96FRA
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
marianogomez1986
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)cesarmaldonadodiaz
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)
Nicanor Arenas Bermejo
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833mirtajeldres
 
Anarquía año 20 en argentina
Anarquía año 20 en argentinaAnarquía año 20 en argentina
Anarquía año 20 en argentina
Carina González Martínez
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
Marisel Cosci
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
MCMurray
 
Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
Agueda Courreges
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenSegundob Pol
 

La actualidad más candente (20)

PAE´s Costa Rica
PAE´s Costa RicaPAE´s Costa Rica
PAE´s Costa Rica
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
República Conservadora
 
La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
 
Anarquía año 20 en argentina
Anarquía año 20 en argentinaAnarquía año 20 en argentina
Anarquía año 20 en argentina
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
Estudios sociales de bachillerato tema el estado gestor y el modelo de sustit...
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
 
Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De Yrigoyen
 

Destacado

Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa ricaEstudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
MCMurray
 
El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982
Gilbert Charpentier
 
Material Civica Prueba I-2010
Material Civica Prueba I-2010Material Civica Prueba I-2010
Material Civica Prueba I-2010Gustavo Bolaños
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGeopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Gustavo Bolaños
 
Costa Rica y la crisis Centroamericana.
Costa Rica y la crisis Centroamericana.Costa Rica y la crisis Centroamericana.
Costa Rica y la crisis Centroamericana.Gustavo Bolaños
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
Gustavo Bolaños
 
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
Profesandi
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
Gustavo Bolaños
 
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.
Gustavo Bolaños
 
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Gustavo Bolaños
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Profesandi
 
Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
Gustavo Bolaños
 
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Gustavo Bolaños
 

Destacado (20)

Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa ricaEstudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
 
El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982
 
Material Civica Prueba I-2010
Material Civica Prueba I-2010Material Civica Prueba I-2010
Material Civica Prueba I-2010
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XXGeopolítica de Occidente en el siglo XX
Geopolítica de Occidente en el siglo XX
 
Costa Rica y la crisis Centroamericana.
Costa Rica y la crisis Centroamericana.Costa Rica y la crisis Centroamericana.
Costa Rica y la crisis Centroamericana.
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
Problemas Ambientales en Costa Rica
Problemas Ambientales en Costa RicaProblemas Ambientales en Costa Rica
Problemas Ambientales en Costa Rica
 
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
 
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
Construyamos juntos comunidades seguras. Presentación.
 
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
 
Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.
 
Dibujando mapas
Dibujando mapasDibujando mapas
Dibujando mapas
 
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
 
Ruta de los héroes 1
Ruta de los héroes 1Ruta de los héroes 1
Ruta de los héroes 1
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
 
Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
 
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
 

Similar a Junta Fundadora de la Segunda República

La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarAndrea Aguilera
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
El Arcón de Clio
 
3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point
EmiliaCastilloLefigu
 
El gobierno de Menem.pptx
El gobierno de Menem.pptxEl gobierno de Menem.pptx
El gobierno de Menem.pptx
CarlosMiguelSegura1
 
Chile entre 1938 y 1950
Chile entre 1938 y 1950Chile entre 1938 y 1950
Chile entre 1938 y 1950Loreto Rubio
 
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de RiveraBloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
lioba78
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
SindySilvaConcha1
 
HP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoJaimeTrelles
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadoraprofedehistoria
 
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XXSemana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriPrimer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriCiinthiitaxx Rebeka
 
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptxReforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
HctorSolanoRamrez
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
anga
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
JosIgnacioOlave
 
Guía N°5
Guía N°5Guía N°5
Acontecimientos.pdf
Acontecimientos.pdfAcontecimientos.pdf
Acontecimientos.pdf
JossTrejos
 
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de IbañezClase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
historiahaa
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaAndrea Aguilera
 

Similar a Junta Fundadora de la Segunda República (20)

La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
 
3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point
 
El gobierno de Menem.pptx
El gobierno de Menem.pptxEl gobierno de Menem.pptx
El gobierno de Menem.pptx
 
La republica conservadora
La republica conservadoraLa republica conservadora
La republica conservadora
 
Chile entre 1938 y 1950
Chile entre 1938 y 1950Chile entre 1938 y 1950
Chile entre 1938 y 1950
 
Grupo joyoronevi
Grupo joyoroneviGrupo joyoronevi
Grupo joyoronevi
 
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de RiveraBloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
 
HP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto Militarismo
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XXSemana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
 
Primer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo AlessandriPrimer gobierno de Arturo Alessandri
Primer gobierno de Arturo Alessandri
 
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptxReforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
 
Guía N°5
Guía N°5Guía N°5
Guía N°5
 
Acontecimientos.pdf
Acontecimientos.pdfAcontecimientos.pdf
Acontecimientos.pdf
 
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de IbañezClase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andrea
 

Más de Gustavo Bolaños

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
Gustavo Bolaños
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Gustavo Bolaños
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Gustavo Bolaños
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Gustavo Bolaños
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
Gustavo Bolaños
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
Gustavo Bolaños
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Gustavo Bolaños
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
Gustavo Bolaños
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gustavo Bolaños
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Gustavo Bolaños
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
Gustavo Bolaños
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
Gustavo Bolaños
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Gustavo Bolaños
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Gustavo Bolaños
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
Gustavo Bolaños
 

Más de Gustavo Bolaños (20)

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Junta Fundadora de la Segunda República

  • 1. Liceo de Atenas Depto. Estudios Sociales Gustavo Bolaños Undécimo Año Curso 2012 Nombre______________________________________________________________________________11-__ La Junta Fundadora de la Segunda República. Ya con el tercer designado a la presidencia, Santos León Herrera, como presidente del país, y como es natural, José Figueres Ferrer y su grupo, detentaron el poder una vez finalizado el conflicto, porque resultaron ser los grandes ganadores del mismo. A pesar de su triunfo, las fuerzas opositoras a Calderón Guardia, que se habían mantenido unidas para las elecciones del 48 y la posterior guerra, se dividen de la siguiente manera: • Partidarios de Otilio Ulate Blanco • Partidarios de José Figueres Ferrer Producto del choque de intereses entre ambos bandos, y con la intención de superarlo, se firma el 1 de mayo de 1948 el Pacto Ulate-Figueres, que tenía como principales puntos, los siguientes: • Una Junta Provisional de Gobierno, gobernaría el país por 18 meses, con una eventual prórroga de 6 meses más. Sería un gobierno de facto, pues gobernaría sin Parlamento ni Constitución. • La Junta estaría encabezada por Figueres. • La Junta convocaría a una Asamblea Nacional Constituyente, que redactaría una nueva constitución. • Luego del plazo establecido, la Junta entregaría el poder a Ulate, reconociendo así su triunfo en las Ilustración 1: Junta Fundadora de la II República elecciones del 48. La Junta quedó conformada por hombres de confianza de Figueres. Este quedó en la presidencia, Fernando Valverde Vega en la vicepresidencia y hubo 9 ministros, entre ellos el padre Benjamín Núñez, Gonzalo Facio Brenes, Alberto Martén, Francisco José Orlich y Edgar Cardona. Otro asunto destacado durante el gobierno de la Junta, consistió en que Figueres aprovechó su posición de poder para eliminar toda oposición a su movimiento: Calderón Guardia abandona el país temiendo por su vida, los seguidores y miembros de los gobiernos anteriores fueron reprimidos y a los comunistas se les impidió la participación en la vida política nacional (el partido fue prohibido por ley). Además se disolvieron las organizaciones sindicales que tenían algún contacto con ellos. Con el objetivo de sancionar a la oposición perdedora de la guerra, Figueres y la Junta crearon dos tribunales: • Tribunal de Sanciones Inmediatas: juzgó a funcionarios de menor rango y a los principales activistas del calderonismo y el comunismo. • Tribunal de Probidad: reprimió a la alta dirigencia del calderonismo. Sin embargo no todos estuvieron de acuerdo con las medidas de Figueres y su grupo. Ocurren dos acontecimientos importantes:
  • 2. 2 • El intento de invasión al que Calderón Guardia realizó desde Nicaragua, y que fue fácilmente repelido por las fuerzas del gobierno. • El “cardonazo”. Como “cardonazo” se conoce al intento de golpe militar que realizó por la fuerza el entonces Ministro de Seguridad de la Junta, Edgar Cardona, en abril de 1949. El “cardonazo” fue usado como pretexto para ratificar el decreto de la Junta que abolió el ejército. El legado de la Junta. Los más importantes cambios en el ámbito institucional operacionalizados por la Junta, fueron: • Nacionalización bancaria • Impuesto del 10% al capital mayor que 50 000 colones • Creación del Instituto de Defensa del Café • Fortalecimiento del Consejo Nacional de Producción Ilustración 2: Abolición del Ejército (CNP) • Establecimiento de un impuesto a la United Fruit Company • Creación del Instituto Nacional de Electricidad (luego ICE) • Desarrollo de infraestructura La Constitución del 49. La Asamblea Nacional Constituyente fue convocada con el objetivo de redactar un nuevo proyecto de Constitución, que legitimara las propuestas e ideas de los miembros de la Junta. La Asamblea fue convocada por la Junta y se llamó Comisión Redactora. Los diputados (Diputados Constituyentes) fueron elegidos mediante elecciones. El grupo de Ulate fue el que tuvo más representantes en ella al ganar 34 de los 45 puestos. Así, siendo mayoría, abortaron algunos de los cambios que los figueristas propusieron; con lo que el resultado final, fue una Constitución Política más moderada. Las principales modificaciones desarrolladas por la nueva constitución política fueron: • Abolición del ejército • Reconocimiento de la ciudadanía femenina (voto femenino) • Establecimiento del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) • Creación del Registro Civil • Creación de la Contraloría General de la República El proyecto de constitución que propuso el grupo de Figueres a través de la Junta era más atrevido e innovador, pero el grupo ulatista era el mayoritario en la Comisión Redactora, y por su carácter conservador lo rechazó y para la redacción de la nueva constitución fue empleado como texto base el de la Constitución de 1871. Aún así, la nueva Carta Magna resultó novedosa y progresiva. La Junta fundó las bases para la implantación de un nuevo estilo de desarrollo del país, que ha sido denominado Estado Gestor o Benefactor. En resumen se pueden mencionar los siguientes puntos: • respeto a los procesos electorales. • modernización y aumento de la eficiencia administrativa. • mayor control de los fondos públicos. • aumento de la legislación social. • mayor participación del Estado en la economía. También se cerró definitivamente el ciclo del liberalismo en el campo político y del modelo agroexportador en el área económica. Finalmente, el 8 de noviembre de 1949 asumió el poder Otilio Ulate Blanco.
  • 3. 3 La Junta Fundadora de la Segunda República. • ¿Por qué Figueres Ferrer tenía el poder, luego de la Guerra Civil del 48? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ • Explique la polarización de las fuerzas que combaten y ganan juntas la guerra: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ • ¿Cuándo se firma el Pacto Figures-Ulate? _________________________________________________________________________________________ • Cite los principales puntos del acuerdo: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ • Con respecto a la Junta, anote: • Cómo estuvo conformada _________________________________________________________________________________________ • Qué actitud asumió con respecto a sus adversarios _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ • Qué papel jugaron los Tribunales de Probidad y de Sanciones Inmediatas _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________
  • 4. 4 • Su dictamen con respecto a los comunistas _________________________________________________________________________________________ • ¿Cuáles acontecimientos importantes ocurren en el país en diciembre de 1948? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ • ¿A cuál acontecimiento se le conoce como el “cardonazo”?¿Cuál es su importancia? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ • Describa cada uno de los más importantes cambios en el ámbito institucional operacionalizados por la Junta. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ • ¿Cuál era el objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ • Establezca las principales modificaciones desarrolladas por la nueva constitución política: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ • En resumen, ¿cuál es la importancia de la Junta? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________