SlideShare una empresa de Scribd logo
International Strategy for Disaster Reduction (ISDR)




Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
América Latina y el Caribe


                                                                                          Riesgolandia
                                                                                              Multimedia




¡Aprendamos a prevenir los desastres! Juego educativo - juego de
                                                                                                  Inglés
mesa Riesgolandia




EIRD/ONU y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han
producido juntos un kit educativo para niños llamado “¡Aprendamos a prevenir los
desastres!”. Esto incluye el juego de mesa “Riesgolandia” donde los jugadores
aprenden lo que pueden hacer para reducir el efecto de los desastres,
respondiendo preguntas y avanzando por el camino sinuoso del tablero. El juego y
las reglas se pueden adaptar según los diferentes peligros a los que se enfrenta la
comunidad, y traducir a múltiples idiomas. Hasta la fecha, el kit está en inglés,
creol haitiano, maya kackchiquel, nepalí, portugués y español, con traducciones
en curso a más de 15 idiomas.

Para recibir un kit (en inglés) y un CD ROM del material gráfico y del texto (en
formato Corel Draw 10.11) para usar en la adaptación y traducción, se pueden
dirigir a isdr@un.org.




Obtenga el kit educativo

Riesgolandia (formato PDF)

1         Riesgolandia
2         Reglas del juego
3         Tarjetas de pregunta



    http://www.eird.org/esp/riesgolandia/riesgolandia-esp.htm (1 of 2)02/02/07 12:12 PM
International Strategy for Disaster Reduction (ISDR)


4         Tarjetas de sorpresa                                                               Portugués




Folleto ¡Aprendamos a prevenir los desastres! (formato PDF)

          Folleto completo


1         Mensaje para la comunidad educativa
2         ¡Conozcamos los desastres! - Parte 1
          La naturaleza es fuente de vida
          ¿Qué es una amenaza?
          ¿Qué es un desastre?
          Rincón científico
3         Juegos - Parte 1                                                                     Maya
          Une los puntos
          Juegos de palabras
4         ¡Conozcamos los desastres! - Parte 2
          ¿Qué significa vulnerabilidad?
          ¿Qué es el riesgo?
5         ¿Podemos evitar los desastres?
          ¡Sensibiliza a tu comunidad!
6         Juegos - Parte 2
          Aprende asociando
          Crucigrama
7         Mapas de Riesgos
          ¡Reconoce el peligro y ponte en acción!
          ¡Ponte en acción y dibuja un mapa de tu comunidad!
8         Plan familiar para prevención de desastres
          ¡Ponte en acción, prepara suministros de emergencia!                                Creole

9         ¿Qué se siente cuando hay un desastre?
10        ¡Exprésate a través del arte!
          Los niños y las niñas alrededor del mundo se expresan a través del arte
          Identifica la ruta correcta y localiza las instituciones que pueden ayudar en la
          prevención y mitigación de los riesgos
11        Glosario
          Referencias bibliográficas / Créditos




 © ONU/EIRD




    http://www.eird.org/esp/riesgolandia/riesgolandia-esp.htm (2 of 2)02/02/07 12:12 PM
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)




Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
Las Américas


                                                                                                                              Acerca de la EIRD
                                                                                 Misión y objetivos - Marco de acción - Documentos base - Contáctenos
Contáctenos

Unidad Regional para las Américas

La Unidad Regional de la EIRD para las Américas tiene su sede en la Ciudad del Saber (City of Knowledge), Panamá. Esta unidad fue
creada en 1992, en el contexto de la Década Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN), y pasó a convertirse en
la Oficina Regional de la EIRD a partir del 2000, año en que se lanzó la secretaría de la EIRD como mecanismo sucesorio a la DIRDN. La
Unidad Regional comparte oficinas con uno de sus socios principales en la región, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/
OMS). A partir de julio del 2005, la Unidad Regional se ha reforzado con la presencia de un miembro de su staff en la ciudad de Panamá.
Su oficina se encuentra ubicada en la Delegación Regional de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna
Roja (FICR), en la Ciudad del Saber.

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la Naciones Unidas (EIRD/ONU)
Casa 843 A y B Avenida Arnoldo Cano Arosemena en el Campus de la Ciudad del Saber Corregimiento de Ancón Panamá
Apartado Postal: 0816-02862, Ciudad Panamá, Panamá
Teléfonos: (507) 317 1124, 317 1120 y 317 0775.
Fax: (507) 317 0600.
eird@eird.org
www.eird.org

Panamá - Sede Unidad Regional

Dave P. Zervaas
Coordinador Regional
dzervaas@eird.org

Haris Sanahuja
Asesor Regional de Políticas
hsanahuja@eird.org

Margarita Villalobos
Oficial de Comunicación Social
margarita.villalobos@eird.org




Secretaría Interagencial de las Naciones Unidas de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD-ONU)
Palais des Nations
CH 1211 Geneva 10, Switzerland
Tel.: +41 22 9172529 / 762 / 759
Fax: +41 22 9170563
isdr@un.org
www.unisdr.org


 http://www.eird.org/esp/acerca-eird/contact-esp.htm (1 of 2)02/02/07 12:18 PM
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)



Plataforma para la Promoción de Alerta Temprana
Görresstrasse 30
D-53113 Bonn, Germany
Tel.: 0049 228 249 88 10
Fax: 0049 228 249 88 88
isdr-ppew@un.org
www.unisdr-earlywarning.org

EIRD-ONU África
Block U Room 217
UNEP, Gigiri, Nairobi, Kenya
Tel.: + 254 2 62 41 01
Fax: + 254 2 62 47 26
ISDR-Africa@unep.org
www.unisdrafrica.org


 © ONU/EIRD




 http://www.eird.org/esp/acerca-eird/contact-esp.htm (2 of 2)02/02/07 12:18 PM
Riesgolandia                                                           Estrategia Internacional


                                                                                        EIRD
                                                                                        para Reducción de Desastres




                 Aprendamos jugando cómo prevenir desastres

                        “Riesgolandia” es un juego didáctico sobre la prevención de desastres.
                        Incluye varios mensajes educativos que nos ayudan a entender cuáles
                        son las buenas prácticas que pueden disminuir el impacto de los
                        desastres y cuáles son las malas prácticas que pueden aumentar
                        nuestra vulnerabilidad. Sigue el recorrido en forma de serpiente con un
                        paisaje atractivo y te encontrarás con varios detalles educativos.




Reglas del juego:                                                   Además varias casillas tienen instrucciones que están escritas
                                                                    directamente en el tablero del juego y el jugador tiene que
                                                                    seguir las indicaciones. Por ejemplo el jugador que llega a la
Número de jugadores: A partir de 2                                  casilla número 13, (por deforestar regresa al principio).
Lo que necesitas: el tablero de juego, un dado, 1 ficha
diferente para cada jugador (se puede utilizar también frijoles,
                                                                    Sugerencias:
piedras, granos de maíz, etc.), 24 Tarjetas de Preguntas (para
                                                                    1. El juego se puede adaptar a la realidad de cada país o
cortar), 24 Tarjetas de Sorpresas (para cortar)
                                                                       comunidad en cuanto a amenazas; también como por
                                                                       sectores (medio ambiente, salud, etc.); cambiando o
Cómo jugar                                                             adaptando el contenido de las tarjetas de
Todas y todos los jugadores comienzan colocando una ficha              Sorpresas y Preguntas.
en la casilla de SALIDA. Se sigue el recorrido de serpiente en      2. Para que el juego sea más resistente, se
orden de números, avanzando tantas casillas como señalen               recomienda pegarlo en cartón, madera o
los dados. Comienza el jugador que lance el número más alto.           plastificarlo.
El primer jugador que llegue a la casilla META, con la
puntuación exacta del dado, es el ganador. Si el número             Para mayor información contactar:
señalado por el dado no te lleva exactamente a la casilla           eird@eird.org
ganadora, sigue contando hacia atrás.
                                                                    Agradecemos el apoyo en la validación de
                                                                    este juego a: la Comisión Nacional para la
                                                                    Prevención de Riesgos y Atención de
          Casillas de Preguntas:                                    Emergencias de Costa Rica, a las
          El jugador que llega en estas casillas tiene que          siguientes escuelas de Costa Rica: Escuela
          tomar una tarjeta de pregunta (que otra jugador           Central de Guápiles, José Ana Marín, Coronado;
          tiene que leer) si la respuesta es correcta, el jugador   Centro Educativo Cañas Dulces, Guanacaste;
                                                                    Laboratorio Jhon F. Fennedy, Guanacaste; Pijije,
          puede tirar el dado otra vez.                             Guanacaste; El Guayabo, Guanacaste; Tomás
                                                                    Guardia, Gutiérrez, Guanacaste; Corazón de Jesús,
                                                                    Guanacaste; Fausto Guzmán, Guanacaste; Pueblo
           Casillas de Sorpresas                                    Nuevo, Guanacaste; Jesús de Nazareth, Guanacaste y
           El jugador que llega a una casilla roja, tiene que       El Capulín, Guanacaste; Nayda Medrano (El Salvador),
                                                                    Claudia María Hincapié (Colombia), Pedro Ferradas
          tomar una tarjeta roja y leer el mensaje y las            (Save the Children)
          instrucciones.
¿Por qué algunas casas se caen durante
un terremoto mientras que otras                                                                ¿Por qué no se debe vivir a la orilla de los
permanecen de pie?
                                                     ¿Cómo se llama la reacción química en     ríos?
                                                     cadena entre el oxígeno, calor y
Porque estaban mal construidas o                     combustible?                              Porque cuando aumenta el caudal de
estaban en lugares peligrosos. Las que                                                         los ríos, estos se salen de su cauce
no se destruyeron se hicieron siguiendo              FUEGO                                     ocasionando inundaciones y afectando
las normas de construcción antisísmica.                                                        a las casas que están en la orillas.


¿Son los terremotos amenazas
provocadas por la acción humana o de
                                                     ¿Por qué es peligroso jugar con los        ¿Qué es un sismómetro?
origen natural?
                                                     fósforos en el bosque?
                                                                                                El instrumento que sirve para medir
Son amenazas de origen natural, pero
                                                     Puede causar un incendio forestal.         la intensidad de un terremoto.
muchas veces la acción humana
puede aumentar el impacto.



                                                     ¿Qué es un MAREMOTO?                      ¿Qué suministros se necesitan en caso de
¿Cómo se llama cuando hay gran                                                                 desastres? Enumere al menos 3.
cantidad de insectos o animales que                  Una serie de olas marinas gigantes o
destruyen los cultivos?                              una sola ola, provocadas por un           Agua purificada, linterna con pilas,
                                                     terremoto o erupciones volcánicas         botiquín de primeros auxilios, zapatos,
PLAGA                                                submarinas.                               ropa, comida enlatada no perecedera.



                                                     ¿Por qué no se debe vivir cerca de un     ¿Cuáles son lugares peligrosos para vivir
¿Cómo se llama una ola marina gigante                volcán?                                   porque la vulnerabilidad es alta?
provocada por un terremoto submarino?
                                                     Para evitar que cuando ocurra una         Las orillas de los ríos por las
1. Submamoto                                         erupción volcánica la gente no se vea     inundaciones o las faldas de un volcán
2. Maremoto o Tsunami                                afectada por el material que expulsa el   por las erupciones.
3. Olamoto                                           volcán ya que es nocivo para la salud.
                     Respuesta: Maremoto o Tsunami
Enumera al menos 2 causas que
¿Cómo se llama un fuerte vendaval en                                                              ocasionan la erosión.
                                            ¿Cuándo comienza y cuándo finaliza la
forma de embudo, que gira sobre el                                                                -     La deforestación
                                            temporada de huracanes en el Atlántico?               -     No utilizar técnicas adecuadas para
terreno siguiendo una estrecha
trayectoria?                                                                                            cultivar la tierra
                                            Comienza el 1 de junio y finaliza el 30               -     Mantener el ganado pastando en un solo
                                            de noviembre                                                lugar
Tornado                                                                                           -     Sembrar cada año el mismo cultivo en el
                                                                                                        mismo terreno

                                           Enumera al menos 2 reglas de seguridad ante un
                                            tornado.
¿Cómo se llama una emisión violenta        - refugiarse en sótanos;                               ¿Qué es la erosión?
de lava, piedras, ceniza o gases tóxicos   - alejarse de las ventanas;
desde el interior de la tierra?            - mantener abiertas algunas ventanas de la
                                               vivienda, las del lado opuesto de donde viene el
                                                                                                  El desgaste continuo de la tierra por las
                                               viento;                                            lluvias fuertes, los vientos y la mala
Erupción volcánica.                        - en campo abierto tirarse a lo largo de una           utilización de los suelos.
                                               acequia, zanja u hondonada hasta que pase el
                                               peligro y no permanecer dentro del vehículo.



¿Qué provoca el tirar basura en los
                                           ¿Qué es la ceniza volcánica?                               ¿Cómo se le llama a los movimientos de
ríos?
                                                                                                      tierra o rocas por una montaña o ladera
                                           La ceniza volcánica son rocas                              en forma rápida o lenta?
Provoca la contaminación del río o
                                           pulverizadas, que son lanzadas en
que se represe y ocurra un
                                           forma de nubes de vapor y gases.                           Deslizamientos
inundación.


                                           Enumera al menos 2 causas que
                                            producen incendios forestales.                        ¿Por qué es importante mantener
 ¿Qué es un huracán?                       - Caída de rayos                                       reforestadas las zonas montañosas?
                                           - Tirar colillas de cigarros encendidas
 Es una fuerte tormenta que se                en los bosques                                      Para proteger la naturaleza, evitar los
 forma en los océanos tropicales.          - Cuando los granjeros queman el                       deslizamientos, la erosión de la tierra y
                                              suelo para hacer que la tierra sea                  otros efectos negativos.
                                              más fértil
En tu escuela se ha decidido organizar
    Con tu familia participaste en la                      una campaña para evitar los          Si percibes un sismo cuando estás en tu
  construcción de tu casa en un lugar                     deslizamientos y los alumnos           casa, ponte inmediatamente debajo de
   seguro y respetando las normas y                 participaron sembrando 200 arbolitos en      una mesa o en el marco de una puerta
 códigos de construcción. Tira otra vez.             una zona de erosión, disminuyendo de       para protegerte de los objetos que caen
                                                      esta manera la vulnerabilidad de esta              y espera. Tira otra vez.
                                                             zona. Avanza 5 casillas.



                                                      Las inundaciones se pueden evitar si
En tu comunidad se han tomado medidas               tienes en cuenta: botar la basura en los
 preventivas y se ha confeccionado un                                                            ¡Terremoto! Ponte zapatos durante y
                                                        recipientes y lugares adecuados,        después de un terremoto para proteger
   mapa de riesgo comunal. Avanza 6                     manteniendo limpios los caños y
                casillas.                                                                        tus pies de los vidrios. Tira otra vez.
                                                     desagües. Sembrar árboles ayudará a
                                                          mantener el cauce de los ríos.
                                                                  Tira otra vez.


Junto a tu familia has preparado un plan
    familiar para desastres y estarán                                                           Durante y después de una inundación,
                                                       Ayudaste en la limpieza del río y así    bebe solo agua embotellada o hervida.
 preparados en caso de tener que salir
                                                    disminuiste el riesgo de inundación en tu      Pierdes un turno para busques
      de tu casa y podrán llevarse
                                                         comunidad. Avanza 6 casillas.                      agua potable.
rápidamente lo que necesiten para unos
            días. Tira otra vez.



En tu comunidad se ha establecido un sistema
   de alerta temprana. Con este sistema se                                                      ¡Inundación! No se debe caminar en el
puede prevenir a la gente con tiempo sobre un        ¡Huracán! Estás en la calle y oyes una
                                                                                                  agua de la inundación. Si tenés que
  fenómeno y así disminuir daños y muertes.               alarma de huracán dirígete
                                                                                                  hacerlo, hay que ponerse zapatos y
Por ejemplo si alguien vigila el río aguas arriba   inmediatamente al refugio más cercano.
 puede ver cuando sube por encima del nivel                                                      medir la profundidad del agua con un
                                                           Ve a la casilla número 33.
    normal y avisar para que la gente tenga                                                             palo. Pierdes un turno.
 tiempo de ir a un refugio. Avanza 7 casillas.
En tu comunidad se ha organizado un                                                                      ¡Terremoto!
 ejercicio de simulacro para terremotos,        Hiciste una fogata sin la ayuda de tus           Aléjese de las ventanas y de
     ahora la comunidad está mejor             padres o algún adulto. Pierdes 1 turno.         cualquier objeto que le pueda caer
      preparada. Avanza 7 casillas.                                                                  encima. Tira otra vez.




      Fuiste a la biblioteca y buscaste         Para proteger tu casa de los incendios            El Fenómeno de El Niño es un
     información sobre prevención de           forestales te deshiciste de la basura, los    calentamiento de las aguas tropicales en
 desastres. Aprendiste que una manera            desperdicios y del material inflamable     el océano Pacífico ecuatorial, que causa
  de evitar inundaciones es mantener           que se encuentran alrededor de tu casa,         sequías e inundaciones en diferentes
   limpios los cauces de los ríos y no         como por ejemplo: pasto, hojas y ramas           países. Quédate aquí un turno en el
      botar basura en ellos. Avanza 5                  secas. Avanza 5 casillas.             campamento de damnificados y ayuda a
                   casillas.                                                                la recreación de los niños más pequeños.


    Los bomberos vinieron a tu escuela y       En tu comunidad se cortaron árboles del
    explicaron que para prevenir que los         bosque y no sembraron nuevos, esto           ¡Felicitaciones! Estás participando en
    bosques y campos se incendien y se         causa gran daño al suelo y en la época            la organización y desarrollo de
 pierdan muchas plantas y animales, nunca
                                                 lluviosa el agua arrastra la poca capa           simulaciones y simulacros de
debes jugar con fósforos, ni cuando estés al
   aire libre ni tampoco en tu casa ya que
                                                vegetal que hay en verano; el suelo se           inundaciones e incendios en tu
   podrías provocar un incendio peligroso.     reseca, se debilita y erosiona el terreno.           escuela. Avanza 3 casillas.
               Avanza 3 casillas.                         Retrocede 3 casillas.


Estás participando en la elaboración de un                                                     Las sustancias tiradas a los ríos y a
                                                           ¡Deslizamiento!
    mapa de riesgos de tu comunidad;                                                              los suelos, pueden contaminar
                                                 No intentes cruzar el área afectada.
  ¡Felicidades!. Estás aprendiendo que                                                         distintas fuentes de agua, y después
                                                  Aléjate del lugar ya que pueden
   después de identificar las amenazas                                                        provocar problemas de salud y hasta
                                                      seguir cayendo materiales
  tienen que determinar cuáles de ellas                                                       la muerte de las personas. Informarlo
                                                      sobre las zonas cercanas.
     presentan mayor peligro para la                                                           en el periódico mural de tu escuela.
                                                             Tira otra vez.
         comunidad. Tira otra vez.                                                                      Retrocede 3 casillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Kareny Lizeth Torres
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
ipradap
 
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias NaturalesUnidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
nati07
 
Unidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad culturalUnidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad cultural
LIZ ROJAS MUCHA
 
Dengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificaciónDengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificación
Euwith Romero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mar de fueguitos diferentes
Mar de fueguitos diferentesMar de fueguitos diferentes
Mar de fueguitos diferentes
Fernando Rodero Alarcon
 
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenezParcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
tomas jimenez
 
Primer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMAPrimer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMA
roga801222
 
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docxLeemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
ClementePashanasiAma
 
Enciclopedia de animales
Enciclopedia de animalesEnciclopedia de animales
Enciclopedia de animales
diana2015
 
Los desastres
Los desastresLos desastres
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Mariela Romero
 
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docxsesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
EditaGamarraLozano2
 
Ficha de trabajo de historieta
Ficha  de trabajo de historietaFicha  de trabajo de historieta
Ficha de trabajo de historieta
ricardomoren
 
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de aprendizaje N° 01
Sesión de aprendizaje N° 01Sesión de aprendizaje N° 01
Sesión de aprendizaje N° 01
kawen94
 

La actualidad más candente (20)

Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
Planeación ciencias naturales utilizando herramientas tecnológicas educativas...
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias NaturalesUnidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
 
Unidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad culturalUnidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad cultural
 
Dengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificaciónDengue proyecto y planificación
Dengue proyecto y planificación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion10
 
Mar de fueguitos diferentes
Mar de fueguitos diferentesMar de fueguitos diferentes
Mar de fueguitos diferentes
 
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
 
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenezParcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
 
Primer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMAPrimer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMA
 
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docxLeemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
Leemos un proyecto de vida comunicacion bb.docx
 
Enciclopedia de animales
Enciclopedia de animalesEnciclopedia de animales
Enciclopedia de animales
 
Los desastres
Los desastresLos desastres
Los desastres
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docxsesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
 
Ficha de trabajo de historieta
Ficha  de trabajo de historietaFicha  de trabajo de historieta
Ficha de trabajo de historieta
 
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
 
Sesión de aprendizaje N° 01
Sesión de aprendizaje N° 01Sesión de aprendizaje N° 01
Sesión de aprendizaje N° 01
 

Similar a Riesgolandia

Avances en la aplicación de videojuegos como recurso para la intervención soc...
Avances en la aplicación de videojuegos como recurso para la intervención soc...Avances en la aplicación de videojuegos como recurso para la intervención soc...
Avances en la aplicación de videojuegos como recurso para la intervención soc...
Jorge Guerra-Antequera
 
Herramienta 3-Juegos Lúdicos-Borrador 1.pdf
Herramienta 3-Juegos Lúdicos-Borrador 1.pdfHerramienta 3-Juegos Lúdicos-Borrador 1.pdf
Herramienta 3-Juegos Lúdicos-Borrador 1.pdf
MONICAGUADALUPEZAZUE
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
Juan Carlos Cam Bernuy
 
3. Metodología taller para usuarios.doc
3. Metodología taller para usuarios.doc3. Metodología taller para usuarios.doc
3. Metodología taller para usuarios.doc
MADELINEESTHERGAVILA
 
Bioetica, nathalia
Bioetica, nathaliaBioetica, nathalia
Bioetica, nathalia
Nathalia Martínez
 
Inteligencia emocional como empoderamiento para las personas mayores.pdf
Inteligencia emocional como empoderamiento para las personas mayores.pdfInteligencia emocional como empoderamiento para las personas mayores.pdf
Inteligencia emocional como empoderamiento para las personas mayores.pdf
EstelaIsequillaAlarc2
 
Curacion de recursos
Curacion de recursosCuracion de recursos
Curacion de recursos
OlgaAlessandraMedina
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
Hector Huapaya
 
Tutorial cristal
Tutorial cristalTutorial cristal
Tutorial cristal
F-Kitha Kastañeda
 
Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades
Amenazas, Vulnerabilidades y CapacidadesAmenazas, Vulnerabilidades y Capacidades
Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
El Gran Juego del Bosque de la Vida
El Gran Juego del Bosque de la VidaEl Gran Juego del Bosque de la Vida
El Gran Juego del Bosque de la Vida
AlcantaraPenalolen
 
Peligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturalezaPeligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturaleza
Carlos Luis Moquillaza Cespedes
 
Gestion riesgo 1y2_grado
Gestion riesgo 1y2_gradoGestion riesgo 1y2_grado
Gestion riesgo 1y2_grado
oscar zapata
 
Cuaderno de los conflictos
Cuaderno de los conflictosCuaderno de los conflictos
Cuaderno de los conflictos
vrodrigolopez
 
Propuesta de situación en emergencia
Propuesta de situación en emergenciaPropuesta de situación en emergencia
Propuesta de situación en emergencia
Júlíáń Dávíd Śáńćhéź
 
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
Education
 
Guia de apoyo psicosocial
Guia de apoyo psicosocialGuia de apoyo psicosocial
Guia de apoyo psicosocial
maria de los angeles vizcarra rojas
 
Infancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrollo
Infancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrolloInfancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrollo
Infancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrollo
unicef_educa
 
Brief taller internacional formación de brigadistas civíles marzo 2017
Brief taller internacional formación de brigadistas civíles marzo 2017Brief taller internacional formación de brigadistas civíles marzo 2017
Brief taller internacional formación de brigadistas civíles marzo 2017
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 

Similar a Riesgolandia (20)

Avances en la aplicación de videojuegos como recurso para la intervención soc...
Avances en la aplicación de videojuegos como recurso para la intervención soc...Avances en la aplicación de videojuegos como recurso para la intervención soc...
Avances en la aplicación de videojuegos como recurso para la intervención soc...
 
Herramienta 3-Juegos Lúdicos-Borrador 1.pdf
Herramienta 3-Juegos Lúdicos-Borrador 1.pdfHerramienta 3-Juegos Lúdicos-Borrador 1.pdf
Herramienta 3-Juegos Lúdicos-Borrador 1.pdf
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
 
3. Metodología taller para usuarios.doc
3. Metodología taller para usuarios.doc3. Metodología taller para usuarios.doc
3. Metodología taller para usuarios.doc
 
Bioetica, nathalia
Bioetica, nathaliaBioetica, nathalia
Bioetica, nathalia
 
Inteligencia emocional como empoderamiento para las personas mayores.pdf
Inteligencia emocional como empoderamiento para las personas mayores.pdfInteligencia emocional como empoderamiento para las personas mayores.pdf
Inteligencia emocional como empoderamiento para las personas mayores.pdf
 
Curacion de recursos
Curacion de recursosCuracion de recursos
Curacion de recursos
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
Tutorial cristal
Tutorial cristalTutorial cristal
Tutorial cristal
 
Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades
Amenazas, Vulnerabilidades y CapacidadesAmenazas, Vulnerabilidades y Capacidades
Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades
 
El Gran Juego del Bosque de la Vida
El Gran Juego del Bosque de la VidaEl Gran Juego del Bosque de la Vida
El Gran Juego del Bosque de la Vida
 
Peligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturalezaPeligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturaleza
 
Gestion riesgo 1y2_grado
Gestion riesgo 1y2_gradoGestion riesgo 1y2_grado
Gestion riesgo 1y2_grado
 
Cuaderno de los conflictos
Cuaderno de los conflictosCuaderno de los conflictos
Cuaderno de los conflictos
 
Propuesta de situación en emergencia
Propuesta de situación en emergenciaPropuesta de situación en emergencia
Propuesta de situación en emergencia
 
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
 
Guia de apoyo psicosocial
Guia de apoyo psicosocialGuia de apoyo psicosocial
Guia de apoyo psicosocial
 
Infancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrollo
Infancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrolloInfancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrollo
Infancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrollo
 
Brief taller internacional formación de brigadistas civíles marzo 2017
Brief taller internacional formación de brigadistas civíles marzo 2017Brief taller internacional formación de brigadistas civíles marzo 2017
Brief taller internacional formación de brigadistas civíles marzo 2017
 

Más de japedro

Fundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógicaFundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógica
japedro
 
Presentación Lego. Educación Tecnologica
Presentación Lego. Educación TecnologicaPresentación Lego. Educación Tecnologica
Presentación Lego. Educación Tecnologica
japedro
 
Pagina En Wordpress
Pagina  En WordpressPagina  En Wordpress
Pagina En Wordpress
japedro
 
Registro En Wordpress
Registro En WordpressRegistro En Wordpress
Registro En Wordpress
japedro
 
Herramientas Educativos Digitales
Herramientas Educativos DigitalesHerramientas Educativos Digitales
Herramientas Educativos Digitales
japedro
 
ElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
ElaboracióN De Materiales Educativos DigitalesElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
ElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
japedro
 
Sala De 5 AñOs
Sala De 5 AñOsSala De 5 AñOs
Sala De 5 AñOs
japedro
 

Más de japedro (7)

Fundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógicaFundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógica
 
Presentación Lego. Educación Tecnologica
Presentación Lego. Educación TecnologicaPresentación Lego. Educación Tecnologica
Presentación Lego. Educación Tecnologica
 
Pagina En Wordpress
Pagina  En WordpressPagina  En Wordpress
Pagina En Wordpress
 
Registro En Wordpress
Registro En WordpressRegistro En Wordpress
Registro En Wordpress
 
Herramientas Educativos Digitales
Herramientas Educativos DigitalesHerramientas Educativos Digitales
Herramientas Educativos Digitales
 
ElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
ElaboracióN De Materiales Educativos DigitalesElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
ElaboracióN De Materiales Educativos Digitales
 
Sala De 5 AñOs
Sala De 5 AñOsSala De 5 AñOs
Sala De 5 AñOs
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Riesgolandia

  • 1. International Strategy for Disaster Reduction (ISDR) Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres América Latina y el Caribe Riesgolandia Multimedia ¡Aprendamos a prevenir los desastres! Juego educativo - juego de Inglés mesa Riesgolandia EIRD/ONU y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han producido juntos un kit educativo para niños llamado “¡Aprendamos a prevenir los desastres!”. Esto incluye el juego de mesa “Riesgolandia” donde los jugadores aprenden lo que pueden hacer para reducir el efecto de los desastres, respondiendo preguntas y avanzando por el camino sinuoso del tablero. El juego y las reglas se pueden adaptar según los diferentes peligros a los que se enfrenta la comunidad, y traducir a múltiples idiomas. Hasta la fecha, el kit está en inglés, creol haitiano, maya kackchiquel, nepalí, portugués y español, con traducciones en curso a más de 15 idiomas. Para recibir un kit (en inglés) y un CD ROM del material gráfico y del texto (en formato Corel Draw 10.11) para usar en la adaptación y traducción, se pueden dirigir a isdr@un.org. Obtenga el kit educativo Riesgolandia (formato PDF) 1 Riesgolandia 2 Reglas del juego 3 Tarjetas de pregunta http://www.eird.org/esp/riesgolandia/riesgolandia-esp.htm (1 of 2)02/02/07 12:12 PM
  • 2. International Strategy for Disaster Reduction (ISDR) 4 Tarjetas de sorpresa Portugués Folleto ¡Aprendamos a prevenir los desastres! (formato PDF) Folleto completo 1 Mensaje para la comunidad educativa 2 ¡Conozcamos los desastres! - Parte 1 La naturaleza es fuente de vida ¿Qué es una amenaza? ¿Qué es un desastre? Rincón científico 3 Juegos - Parte 1 Maya Une los puntos Juegos de palabras 4 ¡Conozcamos los desastres! - Parte 2 ¿Qué significa vulnerabilidad? ¿Qué es el riesgo? 5 ¿Podemos evitar los desastres? ¡Sensibiliza a tu comunidad! 6 Juegos - Parte 2 Aprende asociando Crucigrama 7 Mapas de Riesgos ¡Reconoce el peligro y ponte en acción! ¡Ponte en acción y dibuja un mapa de tu comunidad! 8 Plan familiar para prevención de desastres ¡Ponte en acción, prepara suministros de emergencia! Creole 9 ¿Qué se siente cuando hay un desastre? 10 ¡Exprésate a través del arte! Los niños y las niñas alrededor del mundo se expresan a través del arte Identifica la ruta correcta y localiza las instituciones que pueden ayudar en la prevención y mitigación de los riesgos 11 Glosario Referencias bibliográficas / Créditos © ONU/EIRD http://www.eird.org/esp/riesgolandia/riesgolandia-esp.htm (2 of 2)02/02/07 12:12 PM
  • 3. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres Las Américas Acerca de la EIRD Misión y objetivos - Marco de acción - Documentos base - Contáctenos Contáctenos Unidad Regional para las Américas La Unidad Regional de la EIRD para las Américas tiene su sede en la Ciudad del Saber (City of Knowledge), Panamá. Esta unidad fue creada en 1992, en el contexto de la Década Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN), y pasó a convertirse en la Oficina Regional de la EIRD a partir del 2000, año en que se lanzó la secretaría de la EIRD como mecanismo sucesorio a la DIRDN. La Unidad Regional comparte oficinas con uno de sus socios principales en la región, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/ OMS). A partir de julio del 2005, la Unidad Regional se ha reforzado con la presencia de un miembro de su staff en la ciudad de Panamá. Su oficina se encuentra ubicada en la Delegación Regional de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR), en la Ciudad del Saber. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la Naciones Unidas (EIRD/ONU) Casa 843 A y B Avenida Arnoldo Cano Arosemena en el Campus de la Ciudad del Saber Corregimiento de Ancón Panamá Apartado Postal: 0816-02862, Ciudad Panamá, Panamá Teléfonos: (507) 317 1124, 317 1120 y 317 0775. Fax: (507) 317 0600. eird@eird.org www.eird.org Panamá - Sede Unidad Regional Dave P. Zervaas Coordinador Regional dzervaas@eird.org Haris Sanahuja Asesor Regional de Políticas hsanahuja@eird.org Margarita Villalobos Oficial de Comunicación Social margarita.villalobos@eird.org Secretaría Interagencial de las Naciones Unidas de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD-ONU) Palais des Nations CH 1211 Geneva 10, Switzerland Tel.: +41 22 9172529 / 762 / 759 Fax: +41 22 9170563 isdr@un.org www.unisdr.org http://www.eird.org/esp/acerca-eird/contact-esp.htm (1 of 2)02/02/07 12:18 PM
  • 4. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) Plataforma para la Promoción de Alerta Temprana Görresstrasse 30 D-53113 Bonn, Germany Tel.: 0049 228 249 88 10 Fax: 0049 228 249 88 88 isdr-ppew@un.org www.unisdr-earlywarning.org EIRD-ONU África Block U Room 217 UNEP, Gigiri, Nairobi, Kenya Tel.: + 254 2 62 41 01 Fax: + 254 2 62 47 26 ISDR-Africa@unep.org www.unisdrafrica.org © ONU/EIRD http://www.eird.org/esp/acerca-eird/contact-esp.htm (2 of 2)02/02/07 12:18 PM
  • 5. Riesgolandia Estrategia Internacional EIRD para Reducción de Desastres Aprendamos jugando cómo prevenir desastres “Riesgolandia” es un juego didáctico sobre la prevención de desastres. Incluye varios mensajes educativos que nos ayudan a entender cuáles son las buenas prácticas que pueden disminuir el impacto de los desastres y cuáles son las malas prácticas que pueden aumentar nuestra vulnerabilidad. Sigue el recorrido en forma de serpiente con un paisaje atractivo y te encontrarás con varios detalles educativos. Reglas del juego: Además varias casillas tienen instrucciones que están escritas directamente en el tablero del juego y el jugador tiene que seguir las indicaciones. Por ejemplo el jugador que llega a la Número de jugadores: A partir de 2 casilla número 13, (por deforestar regresa al principio). Lo que necesitas: el tablero de juego, un dado, 1 ficha diferente para cada jugador (se puede utilizar también frijoles, Sugerencias: piedras, granos de maíz, etc.), 24 Tarjetas de Preguntas (para 1. El juego se puede adaptar a la realidad de cada país o cortar), 24 Tarjetas de Sorpresas (para cortar) comunidad en cuanto a amenazas; también como por sectores (medio ambiente, salud, etc.); cambiando o Cómo jugar adaptando el contenido de las tarjetas de Todas y todos los jugadores comienzan colocando una ficha Sorpresas y Preguntas. en la casilla de SALIDA. Se sigue el recorrido de serpiente en 2. Para que el juego sea más resistente, se orden de números, avanzando tantas casillas como señalen recomienda pegarlo en cartón, madera o los dados. Comienza el jugador que lance el número más alto. plastificarlo. El primer jugador que llegue a la casilla META, con la puntuación exacta del dado, es el ganador. Si el número Para mayor información contactar: señalado por el dado no te lleva exactamente a la casilla eird@eird.org ganadora, sigue contando hacia atrás. Agradecemos el apoyo en la validación de este juego a: la Comisión Nacional para la Prevención de Riesgos y Atención de Casillas de Preguntas: Emergencias de Costa Rica, a las El jugador que llega en estas casillas tiene que siguientes escuelas de Costa Rica: Escuela tomar una tarjeta de pregunta (que otra jugador Central de Guápiles, José Ana Marín, Coronado; tiene que leer) si la respuesta es correcta, el jugador Centro Educativo Cañas Dulces, Guanacaste; Laboratorio Jhon F. Fennedy, Guanacaste; Pijije, puede tirar el dado otra vez. Guanacaste; El Guayabo, Guanacaste; Tomás Guardia, Gutiérrez, Guanacaste; Corazón de Jesús, Guanacaste; Fausto Guzmán, Guanacaste; Pueblo Casillas de Sorpresas Nuevo, Guanacaste; Jesús de Nazareth, Guanacaste y El jugador que llega a una casilla roja, tiene que El Capulín, Guanacaste; Nayda Medrano (El Salvador), Claudia María Hincapié (Colombia), Pedro Ferradas tomar una tarjeta roja y leer el mensaje y las (Save the Children) instrucciones.
  • 6.
  • 7. ¿Por qué algunas casas se caen durante un terremoto mientras que otras ¿Por qué no se debe vivir a la orilla de los permanecen de pie? ¿Cómo se llama la reacción química en ríos? cadena entre el oxígeno, calor y Porque estaban mal construidas o combustible? Porque cuando aumenta el caudal de estaban en lugares peligrosos. Las que los ríos, estos se salen de su cauce no se destruyeron se hicieron siguiendo FUEGO ocasionando inundaciones y afectando las normas de construcción antisísmica. a las casas que están en la orillas. ¿Son los terremotos amenazas provocadas por la acción humana o de ¿Por qué es peligroso jugar con los ¿Qué es un sismómetro? origen natural? fósforos en el bosque? El instrumento que sirve para medir Son amenazas de origen natural, pero Puede causar un incendio forestal. la intensidad de un terremoto. muchas veces la acción humana puede aumentar el impacto. ¿Qué es un MAREMOTO? ¿Qué suministros se necesitan en caso de ¿Cómo se llama cuando hay gran desastres? Enumere al menos 3. cantidad de insectos o animales que Una serie de olas marinas gigantes o destruyen los cultivos? una sola ola, provocadas por un Agua purificada, linterna con pilas, terremoto o erupciones volcánicas botiquín de primeros auxilios, zapatos, PLAGA submarinas. ropa, comida enlatada no perecedera. ¿Por qué no se debe vivir cerca de un ¿Cuáles son lugares peligrosos para vivir ¿Cómo se llama una ola marina gigante volcán? porque la vulnerabilidad es alta? provocada por un terremoto submarino? Para evitar que cuando ocurra una Las orillas de los ríos por las 1. Submamoto erupción volcánica la gente no se vea inundaciones o las faldas de un volcán 2. Maremoto o Tsunami afectada por el material que expulsa el por las erupciones. 3. Olamoto volcán ya que es nocivo para la salud. Respuesta: Maremoto o Tsunami
  • 8. Enumera al menos 2 causas que ¿Cómo se llama un fuerte vendaval en ocasionan la erosión. ¿Cuándo comienza y cuándo finaliza la forma de embudo, que gira sobre el - La deforestación temporada de huracanes en el Atlántico? - No utilizar técnicas adecuadas para terreno siguiendo una estrecha trayectoria? cultivar la tierra Comienza el 1 de junio y finaliza el 30 - Mantener el ganado pastando en un solo de noviembre lugar Tornado - Sembrar cada año el mismo cultivo en el mismo terreno Enumera al menos 2 reglas de seguridad ante un tornado. ¿Cómo se llama una emisión violenta - refugiarse en sótanos; ¿Qué es la erosión? de lava, piedras, ceniza o gases tóxicos - alejarse de las ventanas; desde el interior de la tierra? - mantener abiertas algunas ventanas de la vivienda, las del lado opuesto de donde viene el El desgaste continuo de la tierra por las viento; lluvias fuertes, los vientos y la mala Erupción volcánica. - en campo abierto tirarse a lo largo de una utilización de los suelos. acequia, zanja u hondonada hasta que pase el peligro y no permanecer dentro del vehículo. ¿Qué provoca el tirar basura en los ¿Qué es la ceniza volcánica? ¿Cómo se le llama a los movimientos de ríos? tierra o rocas por una montaña o ladera La ceniza volcánica son rocas en forma rápida o lenta? Provoca la contaminación del río o pulverizadas, que son lanzadas en que se represe y ocurra un forma de nubes de vapor y gases. Deslizamientos inundación. Enumera al menos 2 causas que producen incendios forestales. ¿Por qué es importante mantener ¿Qué es un huracán? - Caída de rayos reforestadas las zonas montañosas? - Tirar colillas de cigarros encendidas Es una fuerte tormenta que se en los bosques Para proteger la naturaleza, evitar los forma en los océanos tropicales. - Cuando los granjeros queman el deslizamientos, la erosión de la tierra y suelo para hacer que la tierra sea otros efectos negativos. más fértil
  • 9.
  • 10. En tu escuela se ha decidido organizar Con tu familia participaste en la una campaña para evitar los Si percibes un sismo cuando estás en tu construcción de tu casa en un lugar deslizamientos y los alumnos casa, ponte inmediatamente debajo de seguro y respetando las normas y participaron sembrando 200 arbolitos en una mesa o en el marco de una puerta códigos de construcción. Tira otra vez. una zona de erosión, disminuyendo de para protegerte de los objetos que caen esta manera la vulnerabilidad de esta y espera. Tira otra vez. zona. Avanza 5 casillas. Las inundaciones se pueden evitar si En tu comunidad se han tomado medidas tienes en cuenta: botar la basura en los preventivas y se ha confeccionado un ¡Terremoto! Ponte zapatos durante y recipientes y lugares adecuados, después de un terremoto para proteger mapa de riesgo comunal. Avanza 6 manteniendo limpios los caños y casillas. tus pies de los vidrios. Tira otra vez. desagües. Sembrar árboles ayudará a mantener el cauce de los ríos. Tira otra vez. Junto a tu familia has preparado un plan familiar para desastres y estarán Durante y después de una inundación, Ayudaste en la limpieza del río y así bebe solo agua embotellada o hervida. preparados en caso de tener que salir disminuiste el riesgo de inundación en tu Pierdes un turno para busques de tu casa y podrán llevarse comunidad. Avanza 6 casillas. agua potable. rápidamente lo que necesiten para unos días. Tira otra vez. En tu comunidad se ha establecido un sistema de alerta temprana. Con este sistema se ¡Inundación! No se debe caminar en el puede prevenir a la gente con tiempo sobre un ¡Huracán! Estás en la calle y oyes una agua de la inundación. Si tenés que fenómeno y así disminuir daños y muertes. alarma de huracán dirígete hacerlo, hay que ponerse zapatos y Por ejemplo si alguien vigila el río aguas arriba inmediatamente al refugio más cercano. puede ver cuando sube por encima del nivel medir la profundidad del agua con un Ve a la casilla número 33. normal y avisar para que la gente tenga palo. Pierdes un turno. tiempo de ir a un refugio. Avanza 7 casillas.
  • 11. En tu comunidad se ha organizado un ¡Terremoto! ejercicio de simulacro para terremotos, Hiciste una fogata sin la ayuda de tus Aléjese de las ventanas y de ahora la comunidad está mejor padres o algún adulto. Pierdes 1 turno. cualquier objeto que le pueda caer preparada. Avanza 7 casillas. encima. Tira otra vez. Fuiste a la biblioteca y buscaste Para proteger tu casa de los incendios El Fenómeno de El Niño es un información sobre prevención de forestales te deshiciste de la basura, los calentamiento de las aguas tropicales en desastres. Aprendiste que una manera desperdicios y del material inflamable el océano Pacífico ecuatorial, que causa de evitar inundaciones es mantener que se encuentran alrededor de tu casa, sequías e inundaciones en diferentes limpios los cauces de los ríos y no como por ejemplo: pasto, hojas y ramas países. Quédate aquí un turno en el botar basura en ellos. Avanza 5 secas. Avanza 5 casillas. campamento de damnificados y ayuda a casillas. la recreación de los niños más pequeños. Los bomberos vinieron a tu escuela y En tu comunidad se cortaron árboles del explicaron que para prevenir que los bosque y no sembraron nuevos, esto ¡Felicitaciones! Estás participando en bosques y campos se incendien y se causa gran daño al suelo y en la época la organización y desarrollo de pierdan muchas plantas y animales, nunca lluviosa el agua arrastra la poca capa simulaciones y simulacros de debes jugar con fósforos, ni cuando estés al aire libre ni tampoco en tu casa ya que vegetal que hay en verano; el suelo se inundaciones e incendios en tu podrías provocar un incendio peligroso. reseca, se debilita y erosiona el terreno. escuela. Avanza 3 casillas. Avanza 3 casillas. Retrocede 3 casillas. Estás participando en la elaboración de un Las sustancias tiradas a los ríos y a ¡Deslizamiento! mapa de riesgos de tu comunidad; los suelos, pueden contaminar No intentes cruzar el área afectada. ¡Felicidades!. Estás aprendiendo que distintas fuentes de agua, y después Aléjate del lugar ya que pueden después de identificar las amenazas provocar problemas de salud y hasta seguir cayendo materiales tienen que determinar cuáles de ellas la muerte de las personas. Informarlo sobre las zonas cercanas. presentan mayor peligro para la en el periódico mural de tu escuela. Tira otra vez. comunidad. Tira otra vez. Retrocede 3 casillas.