SlideShare una empresa de Scribd logo
IMF: Riesgos



28/10/2012      - J. Rosas V. -   1
RIESGOS

El riesgo representa la probabilidad de sufrir
un menoscabo o daño.
FACTORES DE RIESGO
• Recursos humanos

• Recursos tecnológicos

• Recursos no tecnológicos

28/10/2012                                       2
FACTORES DE RIESGO
RECURSOS HUMANOS
 Se constituye en un factor primario de
 riesgo en eventos en los que el personal
 no cuente con la idoneidad y/o integridad
 necesarias para el óptimo desempeño de
 sus funciones.



28/10/2012                                   3
FACTORES DE RIESGO
RECURSOS TECNOLÓGICOS
 Compuestos por los aplicativos o programas para
 el procesamiento de datos o para la realización de
 cualquier proceso.
 Constituyen un factor de riesgo en tanto existan
 deficiencias en el control de acceso físico y/o
 lógico, haya una marcada dependencia de la
 tecnología para el desarrollo de la empresa o se
 presenten deficiencias en la disponibilidad de
 recursos.
28/10/2012                                            4
FACTORES DE RIESGO
RECURSOS NO TECNOLÓGICOS
  Representados en los suministros y/o
  elementos empleados en el desarrollo de las
  actividades (papelería, suministros para
  equipos de cómputo) se constituyen en
  factores de riesgo en eventuales deficiencias
  en el control al acceso físico y de
  disponibilidad de recursos.

28/10/2012                                        5
RIESGOS
CLASIFICACIÓN
 1.          Riesgos según su origen

 2.          Riesgos según su materia

 3.          Riesgos según su fuente




28/10/2012                              6
CLASIFICACIÓN
RIESGOS SEGÚN SU ORIGEN
  Riesgos internos. Se originan en factores endógenos
  (recursos de orden tecnológico, humano y económico, y los
  procesos de carácter administrativo, operativo, económico
  y de control interno).

  Riesgos externos. Se originan en factores exógenos
  (desarrollo tecnológico, necesidades y expectativas de los
  clientes, la competencia, la legislación y la regulación, los
  desastres naturales y provocados, los cambios en las
  variables económicas, las variables sociales (seguridad y
  confianza) y los aspectos políticos y de orden público).
 28/10/2012                                                       7
CLASIFICACIÓN
RIESGOS SEGÚN SU MATERIA
 • Riesgos operacionales

 • Riesgos financieros

 • Riesgos comerciales

 • Riesgos legales


28/10/2012                   8
RIESGOS SEGÚN SU MATERIA
RIESGOS OPERACIONALES
 Son los originados en los procesos operacionales
 o el entorno operacional de la entidad, es
 decir, los que deriven de las actividades que
 formen parte de los procesos realizados en
 cumplimiento de su objetivo social.


28/10/2012                                      9
RIESGOS SEGÚN SU MATERIA
RIESGOS FINANCIEROS
 Son originados en comportamientos desfavorables de
 las variables del mercado, tales como tasa de
 interés, tipos de cambio o precios, es decir, son riesgos
 originados en eventos que tienen influencia sobre las
 variables económicas del mercado, que incluyen
 asuntos económicos, financieros y políticos.



28/10/2012                                              10
RIESGOS SEGÚN SU MATERIA
RIESGOS COMERCIALES
 Son originados en factores que afectan la
 entidad en relación con la industria en la
 que se desenvuelve, modificando de forma
 negativa su participación en la misma.


28/10/2012                                11
RIESGOS SEGÚN SU MATERIA
RIESGOS LEGALES
 Son los originados en el incumplimiento de las
 disposiciones    legales,   reglamentarias   o
 contractuales o en cambios normativos con
 efectos desfavorables para la entidad o para
 las actividades que desarrolla.


28/10/2012                                    12
CLASIFICACIÓN
RIESGOS SEGÚN SU FUENTE
 • Riesgos de mercado
 • Riesgos de crédito
 • Riesgos de liquidez
 • Riesgos operacionales
 • Riesgos de fraude
 • Riesgos de modelo
 • Riesgos de control a actividades delictivas
 • Riesgos legales
 • Riesgos de competencia                        Gestión
                                                 Integral de
 • Otros riesgos
28/10/2012                                       Riesgos 13
CLASIFICACIÓN
RIESGOS DE MERCADO
 Son aquellos que se originan en movimientos
 adversos en las variables del mercado que
 inciden de forma directa en el valor de los
 bienes de una entidad, tales como tasa de
 interés, tipo de cambio y precio tanto de los
 valores o títulos que compongan el portafolio
 como de los otros bienes de la entidad.
28/10/2012                                   14
CLASIFICACIÓN
RIESGOS DE CRÉDITO
 Se originan en el incumplimiento de las
 obligaciones contractuales de pago o
 entrega de valores o títulos, por parte de
 la contraparte, o en el deterioro de la
 solvencia del emisor de los valores o
 títulos.

28/10/2012                                    15
CLASIFICACIÓN
RIESGOS DE LIQUIDEZ
 Se originan en niveles deficitarios de caja
 que comprometan el cumplimiento de las
 obligaciones de pago a terceros, y generen
 la necesidad de liquidar valor o títulos u
 otros bienes en condiciones financieras no
 propicias.

28/10/2012                                 16
CLASIFICACIÓN
RIESGOS OPERACIONALES
 Se originan en fallas en la estructura
 administrativa, tecnológica u operacional
 de la entidad, es decir, son todos aquellos
 originados en sus procesos operacionales
 o el entorno operacional.


28/10/2012                                     17
CLASIFICACIÓN
RIESGOS DE FRAUDE
 Se originan en delitos contra la propiedad
 de los bienes con los que se desarrolla la
 empresa, sean estos propios o de los
 clientes de la entidad.



28/10/2012                                    18
CLASIFICACIÓN
RIESGOS DE MODELO
 Son aquellos que se originan en los
 modelos o estructuras que se empleen
 para el desarrollo de los negocios, las
 operaciones y las actividades por parte de
 la entidad.


28/10/2012                                    19
CLASIFICACIÓN
RIESGOS DE CONTROL A ACT. DELICTIVAS
 Se originan en fallas en las medidas de
 control adoptadas con el propósito de
 evitar que, en la realización de las
 operaciones, la entidad pueda ser utilizada
 como instrumentos para la comisión de
 cualquier actividad que tenga como fin
 vulnerar disposiciones de orden penal.
28/10/2012                                 20
CLASIFICACIÓN
RIESGOS DE COMPETENCIA
 Son los que se originan en cambio en la
 participación en el mercado por parte de
 la entidad. Por tal razón, se puede
 identificar con los riesgos comerciales.



28/10/2012                                  21
CLASIFICACIÓN
RIESGOS LEGALES
 Son aquellos que se originan en la
 formulación de contratos, en
 interpretaciones de los mismos diferentes
 a la esperada, en el incumplimiento de
 regulaciones legales, contractuales o
 reglamentarias, o por operar en conflicto
 de interés.
28/10/2012                                   22
GESTION INTEGRAL DE RIESGOS
 La gestión integral de riesgos es un proceso,
 efectuado por el Directorio, la Gerencia y el
 personal aplicado en toda la empresa y en la
 definición de su estrategia, diseñado para
 identificar potenciales eventos que pueden
 afectarla, gestionarlos de acuerdo a su apetito
 por el riesgo y proveer una seguridad razonable
 en el logro de sus objetivos.


28/10/2012                                     23
GESTION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
 La administración del riesgo es un proceso
 multifacético, requiere la conformación de un
 equipo multidisciplinario.
 La administración puede ser aplicada tanto en
 el nivel estratégico como en el nivel
 operacional, a proyectos específicos, o para
 asesorar en la toma de decisiones.


28/10/2012                                   24
RIESGO DE CRÉDITO
DEFINICIÓN
    Es la posibilidad de pérdidas por la falta
    de voluntad de los deudores o
    contrapartes, o terceros obligados para
    cumplir completamente sus obligaciones
    contractuales registradas dentro o fuera
    del balance general.


28/10/2012                                       25
RIESGO DE CRÉDITO
COMPONENTES PARA EL ANÁLISIS DE LOS
RIESGOS CREDITICIOS

 Composición de la cartera

 Tecnología crediticia

 Calificación de la cartera y provisiones

 Gestión crediticia

28/10/2012                                   26
RIESGO DE CRÉDITO
COMPOSICIÓN DE LA CARTERA
 Optimizar la composición del portafolio a
 través de la diversificación de los
 mismos,      tal     que     coincidan     la
 rentabilidad, los riesgos y los objetivos de
 la empresa.
 La diversificación de la cartera se debe
 hacer: por sector, por mercado o zona
 geográfica, por tipo de producto o
 crédito, por plazos, por montos.
28/10/2012                                       27
RIESGO DE CRÉDITO
TECNOLOGÍA CREDITICIA
 Realizar un seguimiento y actualización a
 los procesos crediticios:
  Identificación de los riesgos individuales
  Definición de límites de créditos
  Criterios de selección de clientes
  Señales de alerta
  Esquemas de cobranza
  Seguimiento continuo
28/10/2012                                      28
RIESGO DE CRÉDITO
CALIFICACION DE CARTERA Y PROVISIONES
 Establecer políticas de calificación de cartera
 enmarcados en las normas y en el entendimiento
 de las características de la cartera, mediante:
 • Evaluación de la cartera de colocaciones
 • Mantenimiento del valor de mercado de la
   cartera
 • Regulación
 • Tipo de negocio y riesgos potenciales

28/10/2012                                     29
RIESGO DE CRÉDITO
GESTION CREDITICIA
 Establecer       mecanismo        eficientes    de
 recuperación, señales de alerta ante atrasos y
 procesos claros a seguir, mediante:
  Gestión crediticia preventiva
  Continúo análisis del comportamiento del deudor
  Registro adecuado
  Proceso de cobranza, Incentivos de cobranza
  Respaldos contractuales
  Sistemas de información de monitoreo integral
28/10/2012                                            30
RIESGO OPERACIONAL
DEFINICIÓN
    Es la posibilidad de pérdidas debido a
    procesos inadecuados, fallas del personal,
    de la tecnología de información, o
    eventos externos.




28/10/2012                                       31
Riesgo operacional

 Administración de los aspectos que
 originan el riesgo operacional:

 a) Procesos internos
 b) Personal
 c) Tecnología de información
 d) Eventos externos
 e) Legal
28/10/2012                            32
Riesgo operacional
                                           Por su origen



                                                                  Relaciones
       Personas          Procesos           Tecnología                                 Eventos externos
                                                                   terceros



                          Definición del
             Desempeño                        Disponibilidad         Legal / Litigio          Desastres
                            proceso



                           Ejecución del                            Outsourcing /            Terrorismo /
         Capacitación                           Integridad
                              proceso                               Proveedores              Vandalismo



             Conducta
                         Nuevo productos       Confidencialidad                              Seguridad física
             indebida



         Dependencia      Cumplimiento                                                        Fraudes de
        Personal Clave     regulatorio                                                         terceros



                           Vigencia del
28/10/2012                                                                                    Regulación        33
                             proceso
Mapa de riesgos




28/10/2012                     34
Riesgo de liquidez

 La posibilidad de pérdidas por incumplir con los
 requerimientos de financiamiento y de aplicación
 de fondos que surgen de los descalces de flujos
 de efectivo, así como no poder cerrar
 rápidamente posiciones abiertas, en la cantidad
 suficiente y a un precio razonable.

 Este riesgo existe entre otros aspectos, porque
 los pasivos de las IMF’s son ciertos mientras que,
 sus activos siempre presentan algún grado de
 incobrabilidad o irrecuperabilidad.
28/10/2012                                            35
Riesgo de mercado

 La posibilidad de pérdidas en posiciones dentro y
 fuera de balance derivadas de fluctuaciones en
 los precios de mercado.

 Se incluye a los riesgos pertenecientes a los
 instrumentos relacionados con:
     Tasas de interés
     Tipos de cambio
     Precios de las acciones
     Precios de los commodities
28/10/2012                                           36
Riesgo de mercado
Riesgo de Tasa de Interés
  Se produce cuando el intermediario presenta
  descalces entre los plazos y tasas de sus activos y
  de sus pasivos.

  Para medir el riesgo de tasa de interés se
  requiere analizar las estructuras de plazos y tasas
  de interés, identificando brechas de sensibilidad
  activas y pasivas ante variaciones en las tasas de
  mercado.
 28/10/2012                                             37
IMF: Riesgos



28/10/2012      - J. Rosas V. -   38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jesús Enrique Cruz
 
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONALSEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
Industrias HACEB
 
Riesgo Operacional
Riesgo OperacionalRiesgo Operacional
Riesgo Operacional
Ricardo Callirgos Borbor
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Lilia Marmolejo Cobo
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
SECMA
 
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
Linda Linda
 
Metodologia seguros generales
Metodologia seguros generalesMetodologia seguros generales
Metodologia seguros generales
Edgar Castañeda Blas
 
Sistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saroSistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saro
Lina Torrado Rueda
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
Angela
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
grecias costill
 
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Anexo 9 procedimiento riesgos y opotunidades (1)
Anexo 9 procedimiento riesgos y opotunidades (1)Anexo 9 procedimiento riesgos y opotunidades (1)
Anexo 9 procedimiento riesgos y opotunidades (1)
elianahse
 

La actualidad más candente (12)

Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONALSEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
 
Riesgo Operacional
Riesgo OperacionalRiesgo Operacional
Riesgo Operacional
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
 
Metodologia seguros generales
Metodologia seguros generalesMetodologia seguros generales
Metodologia seguros generales
 
Sistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saroSistema de administración de riesgos operativos «saro
Sistema de administración de riesgos operativos «saro
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
 
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
Marcos ISO 31.000 y COSO ERM para Controles Internos - De la competencia a la...
 
Anexo 9 procedimiento riesgos y opotunidades (1)
Anexo 9 procedimiento riesgos y opotunidades (1)Anexo 9 procedimiento riesgos y opotunidades (1)
Anexo 9 procedimiento riesgos y opotunidades (1)
 

Destacado

Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidadRiesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
FrecsiiTah V-m
 
Manual de gestión de riesgos im fs
Manual de gestión de riesgos im fsManual de gestión de riesgos im fs
Manual de gestión de riesgos im fs
Walter Martínez
 
Fact ries.. (1)
Fact ries.. (1)Fact ries.. (1)
Fact ries.. (1)
katherinze
 
Degradación del ambiente y desastres
Degradación del ambiente y desastres Degradación del ambiente y desastres
Degradación del ambiente y desastres
José Roberto Parra González
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacionalAvances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
Shoppy Mind'Freak
 
Trabajo Riesgos
Trabajo RiesgosTrabajo Riesgos
Trabajo Riesgos
guestdb3d8d5
 
Universo auditable, minimo para IMF
Universo auditable, minimo para IMFUniverso auditable, minimo para IMF
Universo auditable, minimo para IMF
Erwin Morales Berroterán
 
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativaEl riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
Jeanet Conde Banda
 
Evalucion de Sistemas Tecnologicos
Evalucion de Sistemas TecnologicosEvalucion de Sistemas Tecnologicos
Evalucion de Sistemas Tecnologicos
Jeremias de Jesus
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francisco_1991
 
Las tic's en el ambito educativo
Las tic's en el ambito educativoLas tic's en el ambito educativo
Las tic's en el ambito educativo
Carmen de los Reyes
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
BTO1385
 
Riesgos Tecnológicos en el POT
Riesgos Tecnológicos en el POTRiesgos Tecnológicos en el POT
Riesgos Tecnológicos en el POT
Concejo de Medellín
 
Higiene y seguridad industrial riegos laborales
Higiene y seguridad  industrial riegos laboralesHigiene y seguridad  industrial riegos laborales
Higiene y seguridad industrial riegos laborales
EMERSON2340
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
jazminpozo
 
Riesgo tecnológico
Riesgo tecnológicoRiesgo tecnológico
Riesgo tecnológico
Anna Bernal
 
Peligros tecnológicos
Peligros tecnológicosPeligros tecnológicos
Peligros tecnológicos
kik5656
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
Adrián Zambrano Félix
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
Guillermo Santamaria
 

Destacado (20)

Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidadRiesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
 
Manual de gestión de riesgos im fs
Manual de gestión de riesgos im fsManual de gestión de riesgos im fs
Manual de gestión de riesgos im fs
 
Fact ries.. (1)
Fact ries.. (1)Fact ries.. (1)
Fact ries.. (1)
 
Degradación del ambiente y desastres
Degradación del ambiente y desastres Degradación del ambiente y desastres
Degradación del ambiente y desastres
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacionalAvances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacional
 
Trabajo Riesgos
Trabajo RiesgosTrabajo Riesgos
Trabajo Riesgos
 
Universo auditable, minimo para IMF
Universo auditable, minimo para IMFUniverso auditable, minimo para IMF
Universo auditable, minimo para IMF
 
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativaEl riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
 
Evalucion de Sistemas Tecnologicos
Evalucion de Sistemas TecnologicosEvalucion de Sistemas Tecnologicos
Evalucion de Sistemas Tecnologicos
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Las tic's en el ambito educativo
Las tic's en el ambito educativoLas tic's en el ambito educativo
Las tic's en el ambito educativo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos Tecnológicos en el POT
Riesgos Tecnológicos en el POTRiesgos Tecnológicos en el POT
Riesgos Tecnológicos en el POT
 
Higiene y seguridad industrial riegos laborales
Higiene y seguridad  industrial riegos laboralesHigiene y seguridad  industrial riegos laborales
Higiene y seguridad industrial riegos laborales
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
 
Riesgo tecnológico
Riesgo tecnológicoRiesgo tecnológico
Riesgo tecnológico
 
Peligros tecnológicos
Peligros tecnológicosPeligros tecnológicos
Peligros tecnológicos
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
 

Similar a Riesgos

GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptxGRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
JAHIROALEXANDERBAUTI1
 
Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]
Franciscofya26
 
Clase I (Presentación).pdf
Clase I (Presentación).pdfClase I (Presentación).pdf
Clase I (Presentación).pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Definicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
Definicion y tipos de riesgos (mily) resueltoDefinicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
Definicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
vanizh
 
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
Kevin Chigne
 
Riesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdfRiesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdf
MarciaQuintanilla1
 
Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE
Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSEDefinicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE
Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE
FernandaRabines
 
Pdf riesgos
Pdf riesgosPdf riesgos
Pdf riesgos
Andersson Tafur
 
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
pamelagordillo
 
Cartilla web saro
Cartilla web saroCartilla web saro
Cartilla web saro
juan carlos niño sandoval
 
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023 Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
HernanHuw
 
Teoria del riesgo
Teoria del riesgoTeoria del riesgo
Teoria del riesgo
WendySilvera
 
El riesgo bancario
El riesgo bancarioEl riesgo bancario
El riesgo bancario
Marco Tulio Medina
 
Gerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativosGerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativos
Shamy Castañeda Quiroz
 
Taller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
Taller de Finanzas Corporativas AIEP AntofagastaTaller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
Taller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
ssuser7696dc
 
Conceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgoConceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgo
EstefaniaPeralta5
 
PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
PPT EXAMEN RIESGOS.pdfPPT EXAMEN RIESGOS.pdf
PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
VELIAANTONELLACARREO1
 
Capacitación SARO
Capacitación SAROCapacitación SARO
Capacitación SARO
Miguel Rodriguez
 
Capacitación Saro
Capacitación SaroCapacitación Saro
Capacitación Saro
Miguel Rodriguez
 

Similar a Riesgos (20)

GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptxGRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
 
Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]
 
Clase I (Presentación).pdf
Clase I (Presentación).pdfClase I (Presentación).pdf
Clase I (Presentación).pdf
 
Definicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
Definicion y tipos de riesgos (mily) resueltoDefinicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
Definicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
 
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
 
Riesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdfRiesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdf
 
Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE
Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSEDefinicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE
Definicion y tipos de riesgos - Empresa MILK AND CHEESSE
 
Pdf riesgos
Pdf riesgosPdf riesgos
Pdf riesgos
 
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
Definicion y tipos de riesgos (trabajo grupal)
 
Cartilla web saro
Cartilla web saroCartilla web saro
Cartilla web saro
 
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023 Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
 
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
 
Teoria del riesgo
Teoria del riesgoTeoria del riesgo
Teoria del riesgo
 
El riesgo bancario
El riesgo bancarioEl riesgo bancario
El riesgo bancario
 
Gerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativosGerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativos
 
Taller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
Taller de Finanzas Corporativas AIEP AntofagastaTaller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
Taller de Finanzas Corporativas AIEP Antofagasta
 
Conceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgoConceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgo
 
PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
PPT EXAMEN RIESGOS.pdfPPT EXAMEN RIESGOS.pdf
PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
 
Capacitación SARO
Capacitación SAROCapacitación SARO
Capacitación SARO
 
Capacitación Saro
Capacitación SaroCapacitación Saro
Capacitación Saro
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Riesgos

  • 1. IMF: Riesgos 28/10/2012 - J. Rosas V. - 1
  • 2. RIESGOS El riesgo representa la probabilidad de sufrir un menoscabo o daño. FACTORES DE RIESGO • Recursos humanos • Recursos tecnológicos • Recursos no tecnológicos 28/10/2012 2
  • 3. FACTORES DE RIESGO RECURSOS HUMANOS Se constituye en un factor primario de riesgo en eventos en los que el personal no cuente con la idoneidad y/o integridad necesarias para el óptimo desempeño de sus funciones. 28/10/2012 3
  • 4. FACTORES DE RIESGO RECURSOS TECNOLÓGICOS Compuestos por los aplicativos o programas para el procesamiento de datos o para la realización de cualquier proceso. Constituyen un factor de riesgo en tanto existan deficiencias en el control de acceso físico y/o lógico, haya una marcada dependencia de la tecnología para el desarrollo de la empresa o se presenten deficiencias en la disponibilidad de recursos. 28/10/2012 4
  • 5. FACTORES DE RIESGO RECURSOS NO TECNOLÓGICOS Representados en los suministros y/o elementos empleados en el desarrollo de las actividades (papelería, suministros para equipos de cómputo) se constituyen en factores de riesgo en eventuales deficiencias en el control al acceso físico y de disponibilidad de recursos. 28/10/2012 5
  • 6. RIESGOS CLASIFICACIÓN 1. Riesgos según su origen 2. Riesgos según su materia 3. Riesgos según su fuente 28/10/2012 6
  • 7. CLASIFICACIÓN RIESGOS SEGÚN SU ORIGEN Riesgos internos. Se originan en factores endógenos (recursos de orden tecnológico, humano y económico, y los procesos de carácter administrativo, operativo, económico y de control interno). Riesgos externos. Se originan en factores exógenos (desarrollo tecnológico, necesidades y expectativas de los clientes, la competencia, la legislación y la regulación, los desastres naturales y provocados, los cambios en las variables económicas, las variables sociales (seguridad y confianza) y los aspectos políticos y de orden público). 28/10/2012 7
  • 8. CLASIFICACIÓN RIESGOS SEGÚN SU MATERIA • Riesgos operacionales • Riesgos financieros • Riesgos comerciales • Riesgos legales 28/10/2012 8
  • 9. RIESGOS SEGÚN SU MATERIA RIESGOS OPERACIONALES Son los originados en los procesos operacionales o el entorno operacional de la entidad, es decir, los que deriven de las actividades que formen parte de los procesos realizados en cumplimiento de su objetivo social. 28/10/2012 9
  • 10. RIESGOS SEGÚN SU MATERIA RIESGOS FINANCIEROS Son originados en comportamientos desfavorables de las variables del mercado, tales como tasa de interés, tipos de cambio o precios, es decir, son riesgos originados en eventos que tienen influencia sobre las variables económicas del mercado, que incluyen asuntos económicos, financieros y políticos. 28/10/2012 10
  • 11. RIESGOS SEGÚN SU MATERIA RIESGOS COMERCIALES Son originados en factores que afectan la entidad en relación con la industria en la que se desenvuelve, modificando de forma negativa su participación en la misma. 28/10/2012 11
  • 12. RIESGOS SEGÚN SU MATERIA RIESGOS LEGALES Son los originados en el incumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales o en cambios normativos con efectos desfavorables para la entidad o para las actividades que desarrolla. 28/10/2012 12
  • 13. CLASIFICACIÓN RIESGOS SEGÚN SU FUENTE • Riesgos de mercado • Riesgos de crédito • Riesgos de liquidez • Riesgos operacionales • Riesgos de fraude • Riesgos de modelo • Riesgos de control a actividades delictivas • Riesgos legales • Riesgos de competencia Gestión Integral de • Otros riesgos 28/10/2012 Riesgos 13
  • 14. CLASIFICACIÓN RIESGOS DE MERCADO Son aquellos que se originan en movimientos adversos en las variables del mercado que inciden de forma directa en el valor de los bienes de una entidad, tales como tasa de interés, tipo de cambio y precio tanto de los valores o títulos que compongan el portafolio como de los otros bienes de la entidad. 28/10/2012 14
  • 15. CLASIFICACIÓN RIESGOS DE CRÉDITO Se originan en el incumplimiento de las obligaciones contractuales de pago o entrega de valores o títulos, por parte de la contraparte, o en el deterioro de la solvencia del emisor de los valores o títulos. 28/10/2012 15
  • 16. CLASIFICACIÓN RIESGOS DE LIQUIDEZ Se originan en niveles deficitarios de caja que comprometan el cumplimiento de las obligaciones de pago a terceros, y generen la necesidad de liquidar valor o títulos u otros bienes en condiciones financieras no propicias. 28/10/2012 16
  • 17. CLASIFICACIÓN RIESGOS OPERACIONALES Se originan en fallas en la estructura administrativa, tecnológica u operacional de la entidad, es decir, son todos aquellos originados en sus procesos operacionales o el entorno operacional. 28/10/2012 17
  • 18. CLASIFICACIÓN RIESGOS DE FRAUDE Se originan en delitos contra la propiedad de los bienes con los que se desarrolla la empresa, sean estos propios o de los clientes de la entidad. 28/10/2012 18
  • 19. CLASIFICACIÓN RIESGOS DE MODELO Son aquellos que se originan en los modelos o estructuras que se empleen para el desarrollo de los negocios, las operaciones y las actividades por parte de la entidad. 28/10/2012 19
  • 20. CLASIFICACIÓN RIESGOS DE CONTROL A ACT. DELICTIVAS Se originan en fallas en las medidas de control adoptadas con el propósito de evitar que, en la realización de las operaciones, la entidad pueda ser utilizada como instrumentos para la comisión de cualquier actividad que tenga como fin vulnerar disposiciones de orden penal. 28/10/2012 20
  • 21. CLASIFICACIÓN RIESGOS DE COMPETENCIA Son los que se originan en cambio en la participación en el mercado por parte de la entidad. Por tal razón, se puede identificar con los riesgos comerciales. 28/10/2012 21
  • 22. CLASIFICACIÓN RIESGOS LEGALES Son aquellos que se originan en la formulación de contratos, en interpretaciones de los mismos diferentes a la esperada, en el incumplimiento de regulaciones legales, contractuales o reglamentarias, o por operar en conflicto de interés. 28/10/2012 22
  • 23. GESTION INTEGRAL DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es un proceso, efectuado por el Directorio, la Gerencia y el personal aplicado en toda la empresa y en la definición de su estrategia, diseñado para identificar potenciales eventos que pueden afectarla, gestionarlos de acuerdo a su apetito por el riesgo y proveer una seguridad razonable en el logro de sus objetivos. 28/10/2012 23
  • 24. GESTION INTEGRAL DE RIESGOS ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO La administración del riesgo es un proceso multifacético, requiere la conformación de un equipo multidisciplinario. La administración puede ser aplicada tanto en el nivel estratégico como en el nivel operacional, a proyectos específicos, o para asesorar en la toma de decisiones. 28/10/2012 24
  • 25. RIESGO DE CRÉDITO DEFINICIÓN Es la posibilidad de pérdidas por la falta de voluntad de los deudores o contrapartes, o terceros obligados para cumplir completamente sus obligaciones contractuales registradas dentro o fuera del balance general. 28/10/2012 25
  • 26. RIESGO DE CRÉDITO COMPONENTES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RIESGOS CREDITICIOS Composición de la cartera Tecnología crediticia Calificación de la cartera y provisiones Gestión crediticia 28/10/2012 26
  • 27. RIESGO DE CRÉDITO COMPOSICIÓN DE LA CARTERA Optimizar la composición del portafolio a través de la diversificación de los mismos, tal que coincidan la rentabilidad, los riesgos y los objetivos de la empresa. La diversificación de la cartera se debe hacer: por sector, por mercado o zona geográfica, por tipo de producto o crédito, por plazos, por montos. 28/10/2012 27
  • 28. RIESGO DE CRÉDITO TECNOLOGÍA CREDITICIA Realizar un seguimiento y actualización a los procesos crediticios:  Identificación de los riesgos individuales  Definición de límites de créditos  Criterios de selección de clientes  Señales de alerta  Esquemas de cobranza  Seguimiento continuo 28/10/2012 28
  • 29. RIESGO DE CRÉDITO CALIFICACION DE CARTERA Y PROVISIONES Establecer políticas de calificación de cartera enmarcados en las normas y en el entendimiento de las características de la cartera, mediante: • Evaluación de la cartera de colocaciones • Mantenimiento del valor de mercado de la cartera • Regulación • Tipo de negocio y riesgos potenciales 28/10/2012 29
  • 30. RIESGO DE CRÉDITO GESTION CREDITICIA Establecer mecanismo eficientes de recuperación, señales de alerta ante atrasos y procesos claros a seguir, mediante:  Gestión crediticia preventiva  Continúo análisis del comportamiento del deudor  Registro adecuado  Proceso de cobranza, Incentivos de cobranza  Respaldos contractuales  Sistemas de información de monitoreo integral 28/10/2012 30
  • 31. RIESGO OPERACIONAL DEFINICIÓN Es la posibilidad de pérdidas debido a procesos inadecuados, fallas del personal, de la tecnología de información, o eventos externos. 28/10/2012 31
  • 32. Riesgo operacional Administración de los aspectos que originan el riesgo operacional: a) Procesos internos b) Personal c) Tecnología de información d) Eventos externos e) Legal 28/10/2012 32
  • 33. Riesgo operacional Por su origen Relaciones Personas Procesos Tecnología Eventos externos terceros Definición del Desempeño Disponibilidad Legal / Litigio Desastres proceso Ejecución del Outsourcing / Terrorismo / Capacitación Integridad proceso Proveedores Vandalismo Conducta Nuevo productos Confidencialidad Seguridad física indebida Dependencia Cumplimiento Fraudes de Personal Clave regulatorio terceros Vigencia del 28/10/2012 Regulación 33 proceso
  • 35. Riesgo de liquidez La posibilidad de pérdidas por incumplir con los requerimientos de financiamiento y de aplicación de fondos que surgen de los descalces de flujos de efectivo, así como no poder cerrar rápidamente posiciones abiertas, en la cantidad suficiente y a un precio razonable. Este riesgo existe entre otros aspectos, porque los pasivos de las IMF’s son ciertos mientras que, sus activos siempre presentan algún grado de incobrabilidad o irrecuperabilidad. 28/10/2012 35
  • 36. Riesgo de mercado La posibilidad de pérdidas en posiciones dentro y fuera de balance derivadas de fluctuaciones en los precios de mercado. Se incluye a los riesgos pertenecientes a los instrumentos relacionados con:  Tasas de interés  Tipos de cambio  Precios de las acciones  Precios de los commodities 28/10/2012 36
  • 37. Riesgo de mercado Riesgo de Tasa de Interés Se produce cuando el intermediario presenta descalces entre los plazos y tasas de sus activos y de sus pasivos. Para medir el riesgo de tasa de interés se requiere analizar las estructuras de plazos y tasas de interés, identificando brechas de sensibilidad activas y pasivas ante variaciones en las tasas de mercado. 28/10/2012 37
  • 38. IMF: Riesgos 28/10/2012 - J. Rosas V. - 38