SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS FÍSICOS
ING. PATRICIO BAHAMÓNDEZ CABRERA
INTRODUCCIÓN
●En este tema trataremos los factores de riesgo físico como
el ruido, las vibraciones, la iluminación, temperaturas, y
radiaciones. Definiendo los conceptos básicos de cada uno
de ellos, los efectos a la salud que provocan cada uno y
las medidas para controlar y prevenir el riesgo.
OBJETIVO GENERAL
●Identificar los factores físicos a los cuales se expone el
trabajador en su puesto de trabajo permitiendo establecer
acciones para contrarrestarlos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
●Definir los conceptos de los Factores de riesgo físico
●Conocer las consecuencias sobre la salud de los factores
de riesgos físicos.
●Determinar las alternativas de control y prevención de los
factores de riesgo físico.
RIESGOS FISICOS
●Se clasifican aquí los factores ambientales de naturaleza
física tales como: ruido, temperaturas extremas,
ventilación, iluminación, radiación, vibración, que
cuando entran en contacto con las personas pueden
tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su
intensidad, exposición y concentración de los mismos.
RIESGOS FISICOS
RUIDO
ILUMINACION
TEMPERATURA
GAMMA
VIBRACIONES
RADIACIONES
● Consiste en un
movimiento ondulatorio
producido en un medio
elástico por una fuente de
vibración.
Es un sonido indeseable que produce efectos adversos
fisiológicos y psicológicos, que interfieren con las actividades
humanas de comunicación, trabajo y descanso.
●1.Ruido constante
Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se
mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de
un motor eléctrico.
●Ruido intermitente
Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la
intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.
●Ruido de impacto
Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión
sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los
estampadores.
●Funcionamiento de máquinas, equipos y herramientas de
corte:
●Montacargas, Tractocamiones,Grúas. Motobombas,
Motores, Contenedores Refrigerados.
TOLERANCIA DEL OIDO
● Existe un límite de tolerancia del oído
humano.
● Entre 100-120 db, el ruido se hace
inconfortable.
● A las 130 db se sienten crujidos;
● de 130 a 140 db, la sensación se hace
dolorosa
● y a los 160 db el efecto es devastador.
NIVELES MAXIMOS DE
EXPOSICION PARA RUIDO
Niveles de Ruido y Tiempo Continuo de Trabajo
Nivel de Ruido Tiempo de Trabajo
Continuo
85 dB 8 horas
90 dB 4 horas
100 dB 2 horas
105 dB 1 hora
110 dB ½ hora
115 dB 15 minutos
120 dB 7 minutos
ESCALAS PARA LA VALORACION DE RIESGOS QUE
GENEREN ENFERMEDADES PROFESIONALES
●RUIDO
●ALTO:No escuchar una conversación a tono normal a una
distancia entre 40cm - 50cm.
●MEDIO:Escuchar la conversación a una distancia de 2m
en tono normal.
●BAJO:No hay dificultad para escuchar una conversación a
tono normal a más de 2m.
Efectos del ruido
 AUDICION: trauma acústico, sordera temporal, sordera
permanente.
 NO AUDITIVOS: fatiga, comportamiento
irritable, ansiedad, tensión muscular.
●1.-DISMINUCIÓN DE LOS RUIDOS EN LA FUENTE SONORA:
Mantenimiento de maquinaria. Aislamiento de secciones más ruidosas para
evitar contaminación a otras secciones
● 2.-DISMINUCIÓN DE RUIDOS EN EL MEDIO:
Aislar con encerramiento máquina, recubrir paredes con material absorbente
(fieltro, hule, espuma, icopor, corcho).
Distanciar a los trabajadores de la fuente sonora
Medidas de control y prevención
●DISMINUCIÓN DEL RUIDO EN EL RECEPTOR:
Se deben usar E.P.P. según la labor desempeñada y la exposición que se tenga
al ruido. Los siguientes son los protectores auditivos más comunes:
OREJERAS
TAPONES
●Se puede definir como
cualquier movimiento que
hace el cuerpo alrededor de
un punto fijo.
●El movimiento de un cuerpo
en vibración tiene dos
características la frecuencia
y la intensidad.
●Frecuencia: indicación de
velocidad.
●Intensidad: amplitud de
movimiento
CLASES DE VIBRACIONES
DE MUY BAJA
FRECUENCIA
2HZ
El movimiento de
balanceo de trenes,
barcos, aviones
DE BAJA
FRECUENCIA
2 - 20 HZ
Originadas por
carretillas, elevadoras,
vehiculos accionados
por motor
DE ALTA
FRECUENCIA
20 - 1000 HZ
Máquinas neumáticas
y rotativas, tales como
martillos, moto-sierras
picadores
ESCALAS PARA LA VALORACION DE RIESGOS QUE
GENEREN ENFERMEDADES PROFESIONALES
●VIBRACIONES
●ALTO Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de
trabajo.
●MEDIO Percibir moderadamente vibraciones en el puesto
de trabajo.
●BAJO Existencia de vibraciones que no son percibidas.
20
➢Se origina en la oscilación de equipos
destinados a transporte, perforación.
➢Los movimientos rotatorios o
alternativos, motores de combustión
interna, superficies de rodadura de
vehículos.
➢Vibración de estructuras.
➢Herramientas manuales eléctricas,
neumáticas, hidráulicas y en general
las asistidas mecánicamente y las que
ocasionen golpes.
21
CLASES DE VIBRACIONES
Las Vibraciones se dividen en dos
grandes grupos:
➢vibraciones mano brazo
➢vibraciones globales de todo el
cuerpo
22
VIBRACIONES MANO - BRAZO (PARCIALES)
Son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún
elemento vibrante (por ejemplo: una de herramienta portátil, un
objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un
mando de un equipo).
Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de
contacto de la mano.
Dan lugar a problemas en las articulaciones, en las
extremidades y en la circulación sanguínea.
23
VIBRACIONES EN TODO EL CUERPO (GLOBALES)
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los
efectos sobre el mismo dependen mucho de la
postura y no todos los individuos presentan la
misma sensibilidad, es decir, la exposición a
vibraciones puede no tener las
mismas consecuencias en
todas las situaciones.
24
➢Problemas en las Articulaciones de la mano.
➢Traumatismos en la columna vertebral.
➢Dolores abdominales y digestivos.
➢Problemas de equilibrio.
➢Dolores de cabeza.
➢Trastornos visuales.
25
Su valoración se hace por instrumentos
vibrómetros que
de medida, conocidos como
contienen en su
interior unos filtros de medición para
mano-brazo o por cuerpo entero.
VALORACIÓN DE LAS VIBRACIONES
26
❖Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de
superficies, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes,
desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras.
❖Diseño ergonómico de las herramientas.
❖Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.
❖Mandos o controles a distancia o de control remoto.
❖Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.
Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de
trabajo, cuya finalidad es realizarlo en condiciones
aceptables de eficacia, comodidad y seguridad
No se trata de iluminación general si no de la cantidad
de luz en el punto focal del trabajo
●Incrementa las anomalías visuales, al no permitir una visión
clara, cómoda y rápida.
●Incrementar los riesgos de accidentes, porque no se visualizan
rápidamente los peligros .
●Aumentar la posibilidad de cometer errores.
MEDICION
●Luxómetro: Consiste en una
célula, generalmente de
selenio por tener este material
una sensibilidad espectral
semejante a la del ojo
humano.
●Implementar un programa de mantenimiento preventivo a
luminarias de los montacargas, grúas, tracto camiones, áreas
de trabajo.
●Tener en cuenta la ubicación de los puestos de trabajo de
manera que no exista brillo, ni la existencia de sombras por
parte del trabajador.
●Implementar un programa de conservación visual para el
personal.
La temperatura es una medida del calor o
energía térmica de las partículas en una
sustancia.
La temperatura es una magnitud que se refiere a nuestras
nociones comunes de caliente, tibio, frío que puede ser
medida, específicamente, con un termómetro.
●Temperaturas bajas: Los sitios donde se trabaja a
temperaturas bajas como congeladores, cuartos fríos, entre
otros, causan un efecto de hipotermia (disminución de la
temperatura del cuerpo).
●Temperaturas altas: El principal efecto se denomina
“estrés térmico”. Resultado de la acumulación excesiva de
calor en el cuerpo, la cual produce una reacción de
sudoración.
●Hay tres fuentes principales de calor:
La temperatura del aire, el viento.
Lar radiación del sol, las máquinas y los procesos.
El trabajo muscular.
Al aumentar el trabajo físico los músculos generan calor.
El cuerpo humano necesita mantener una
temperatura interna de aproximadamente 37º C
EFECTOS DEL CALOR
Fatiga, deshidratación, dolor de cabeza.
Deficiencia circulatoria órganos internos
(riñón, cerebro)
Alucinación
Vértigo, vomito, desmayo,
hipotensión y taquicardia
Activación de las glándulas sudoríparas
Deshidratación
Modificación electrolítico de la transpiración,
Desalinización
Calambres
Agotamiento
Trastornos de piel
Erupciones Quemaduras solar
Golpe de calor (42ºC, )
(Escalofrío, Dolor de cabeza, )
EFECTOS DEL FRIO
Disminución de la circulación sanguínea
periférica (reducción de la entrega de calor al
exterior)
Arrollamiento o encogimiento; forma de
presentar menos superficie (piel) de contacto
al medio ambiente
Desactivación de la transpiración
Temblor INVOLUNTARIO
Disminución de la destreza manual
Reducción de la capacidad del tacto
Comportamiento extraño (extravagante),
como consecuencia de hipotermia de la
sangre que irriga el cerebro
Congelamiento de las extremidades
Cuando la temperatura interior del cuerpo es
inferior a los 28 °C aparece el riesgo de
muerte por paro cardíaco
Existen varias formas de mantener fresco el lugar de
trabajo. Entre éstas tenemos:
●Los techos altos son mejores que los bajos. El aire
caliente sube.
●Los extractores ayudan a mantener la temperatura.
●Utilizar Ropa adecuada.
●Utilizar en los vehículos sistemas de climatización.
●La radiación es difícil de comprender porque no podemos
verla. Se trata de un proceso en el cual la energía se emite
en forma de partículas o rayos. Por ejemplo, el sol emite
un tipo de radiación.
●El exceso de radiación puede ser nocivo, pero en las
cantidades exactas, la radiación tiene muchos usos. Se la
puede por ejemplo para utilizar para sacar radiografías
Energía en tránsito, ya
sean partículas u ondas
electromagnéticas.
Existen DOS tipos de radiación:
Ionizante – Son
radiaciones que en
contacto con el
organismo humano
pueden causar daños a
las celulas.
No ionizante – No
alteran las celulas del
cuerpo.
Alta frecuencia Espectro electromagnético Baja frecuencia
Radiación Ionizante Radiación NO Ionizante
Cósmicos Gama Rayos X Ultravioleta Luz Visible Infrarrojo Microondas Radio
Conjunto de las frecuencias de radiación electromagnética.
•
•
•
•
En las Instalaciones Portuarias el riesgo de
Radiación es mínimo.
Es necesario cuidarse de la exposición a los rayos
solares.
Usar ropa adecuada, preferentemente de algodón
u otro material que permita una buena
transpiración de la piel.
Usar protección para los rayos solares (cremas
protectoras,..)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatilUso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatil
Victor Barrales
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Charla riesgo psicosocial
Charla riesgo psicosocialCharla riesgo psicosocial
Charla riesgo psicosocialLuis F. Rivera
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Informe situacional seguridad
Informe situacional seguridadInforme situacional seguridad
Informe situacional seguridad
Venancio Arpi Mamani
 
Funciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de SeguridadFunciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de Seguridad
AUTOMORES DE LA SIERRA SA - ASSA
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.1110478398
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Bloqueo y rotulado
Bloqueo y rotuladoBloqueo y rotulado
Bloqueo y rotulado
Yanet Caldas
 
Infografía Equipos de Protección Personal
Infografía Equipos de Protección PersonalInfografía Equipos de Protección Personal
Infografía Equipos de Protección Personal
franklinMontesino
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
SISTEMA LOTO (bloqueo-etiquetado)
SISTEMA LOTO (bloqueo-etiquetado)SISTEMA LOTO (bloqueo-etiquetado)
SISTEMA LOTO (bloqueo-etiquetado)
MarianaCceres8
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
Luis Piñeiro
 
Hmis productos quimicos ficha de seguridad
Hmis productos quimicos ficha de seguridad Hmis productos quimicos ficha de seguridad
Hmis productos quimicos ficha de seguridad
Monica Vasquez
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
guestcd53b63
 
Ejemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdfEjemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdf
WILSONBEJARANO6
 

La actualidad más candente (20)

Uso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatilUso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatil
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Permiso de trabajo
Permiso de trabajoPermiso de trabajo
Permiso de trabajo
 
Charla riesgo psicosocial
Charla riesgo psicosocialCharla riesgo psicosocial
Charla riesgo psicosocial
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ats
AtsAts
Ats
 
Informe situacional seguridad
Informe situacional seguridadInforme situacional seguridad
Informe situacional seguridad
 
Funciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de SeguridadFunciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de Seguridad
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
 
Bloqueo y rotulado
Bloqueo y rotuladoBloqueo y rotulado
Bloqueo y rotulado
 
Infografía Equipos de Protección Personal
Infografía Equipos de Protección PersonalInfografía Equipos de Protección Personal
Infografía Equipos de Protección Personal
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
SISTEMA LOTO (bloqueo-etiquetado)
SISTEMA LOTO (bloqueo-etiquetado)SISTEMA LOTO (bloqueo-etiquetado)
SISTEMA LOTO (bloqueo-etiquetado)
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
 
Hmis productos quimicos ficha de seguridad
Hmis productos quimicos ficha de seguridad Hmis productos quimicos ficha de seguridad
Hmis productos quimicos ficha de seguridad
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Ejemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdfEjemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdf
 

Similar a RIESGOS FISICOS.pptx

Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Anna Sánchez
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Elkin Rodriguez
 
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajoRIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
DENISMARCELOUGEOGUIL
 
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
ivancamiloGongora2016
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
JHON URREGO
 
Riesgos Físicos-Empresa Airplane
Riesgos Físicos-Empresa AirplaneRiesgos Físicos-Empresa Airplane
Riesgos Físicos-Empresa Airplane
JHON URREGO
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
arley melo
 
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevenciónRiesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
Daniela Zambrano Suárez
 
Identi
IdentiIdenti
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Sergio David
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
josten2461
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
ana patiño
 
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo FísicoAct.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
ladycasas88
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptxNORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
JuanEduardoOrtizAlbi
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozanoRiesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Kamilo Bernal
 

Similar a RIESGOS FISICOS.pptx (20)

Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajoRIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
 
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos Físicos-Empresa Airplane
Riesgos Físicos-Empresa AirplaneRiesgos Físicos-Empresa Airplane
Riesgos Físicos-Empresa Airplane
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
 
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevenciónRiesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
 
Identi
IdentiIdenti
Identi
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo FísicoAct.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptxNORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozanoRiesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
 

Más de ssuser5d790c

control y proteccion de incendios_1.pdf
control y proteccion de incendios_1.pdfcontrol y proteccion de incendios_1.pdf
control y proteccion de incendios_1.pdf
ssuser5d790c
 
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptxextincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
ssuser5d790c
 
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptxSISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
ssuser5d790c
 
herramientas portuarias.pptx
herramientas portuarias.pptxherramientas portuarias.pptx
herramientas portuarias.pptx
ssuser5d790c
 
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptxMANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
ssuser5d790c
 
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdfMARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
ssuser5d790c
 
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdfPLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
ssuser5d790c
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
ssuser5d790c
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
ssuser5d790c
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
ssuser5d790c
 
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptxPREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
ssuser5d790c
 
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.pptintro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
ssuser5d790c
 
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
ssuser5d790c
 
ds-594.ppt
ds-594.pptds-594.ppt
ds-594.ppt
ssuser5d790c
 
Inducción ODI Covid - 19.doc
Inducción ODI Covid - 19.docInducción ODI Covid - 19.doc
Inducción ODI Covid - 19.doc
ssuser5d790c
 
Certificado de Accidentabilidad.pdf
Certificado de Accidentabilidad.pdfCertificado de Accidentabilidad.pdf
Certificado de Accidentabilidad.pdf
ssuser5d790c
 
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.pptpower_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
ssuser5d790c
 

Más de ssuser5d790c (17)

control y proteccion de incendios_1.pdf
control y proteccion de incendios_1.pdfcontrol y proteccion de incendios_1.pdf
control y proteccion de incendios_1.pdf
 
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptxextincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
extincion y agentes extintores_RESUMEN.pptx
 
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptxSISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
SISTEMAS DE ALARMAS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS.pptx
 
herramientas portuarias.pptx
herramientas portuarias.pptxherramientas portuarias.pptx
herramientas portuarias.pptx
 
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptxMANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
MANEJO MANUAL DE CARGAS.pptx
 
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdfMARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
MARCO LEGAL PLANES DE EMERGENCIA EN CHILE.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdfPLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
PLAN DE EMERGENCIA RESUMEN.pdf
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptxPREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
PREVENCION DE RIESGOS_1.1.pptx
 
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.pptintro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
intro_orientación en prevencionderiesgos_1.ppt
 
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
 
ds-594.ppt
ds-594.pptds-594.ppt
ds-594.ppt
 
Inducción ODI Covid - 19.doc
Inducción ODI Covid - 19.docInducción ODI Covid - 19.doc
Inducción ODI Covid - 19.doc
 
Certificado de Accidentabilidad.pdf
Certificado de Accidentabilidad.pdfCertificado de Accidentabilidad.pdf
Certificado de Accidentabilidad.pdf
 
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.pptpower_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
power_planes de emergencia y brigadas de incendio.ppt
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

RIESGOS FISICOS.pptx

  • 1. RIESGOS FÍSICOS ING. PATRICIO BAHAMÓNDEZ CABRERA
  • 2. INTRODUCCIÓN ●En este tema trataremos los factores de riesgo físico como el ruido, las vibraciones, la iluminación, temperaturas, y radiaciones. Definiendo los conceptos básicos de cada uno de ellos, los efectos a la salud que provocan cada uno y las medidas para controlar y prevenir el riesgo.
  • 3. OBJETIVO GENERAL ●Identificar los factores físicos a los cuales se expone el trabajador en su puesto de trabajo permitiendo establecer acciones para contrarrestarlos.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS ●Definir los conceptos de los Factores de riesgo físico ●Conocer las consecuencias sobre la salud de los factores de riesgos físicos. ●Determinar las alternativas de control y prevención de los factores de riesgo físico.
  • 5. RIESGOS FISICOS ●Se clasifican aquí los factores ambientales de naturaleza física tales como: ruido, temperaturas extremas, ventilación, iluminación, radiación, vibración, que cuando entran en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración de los mismos.
  • 7. ● Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. Es un sonido indeseable que produce efectos adversos fisiológicos y psicológicos, que interfieren con las actividades humanas de comunicación, trabajo y descanso.
  • 8. ●1.Ruido constante Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico. ●Ruido intermitente Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro. ●Ruido de impacto Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.
  • 9. ●Funcionamiento de máquinas, equipos y herramientas de corte: ●Montacargas, Tractocamiones,Grúas. Motobombas, Motores, Contenedores Refrigerados.
  • 10. TOLERANCIA DEL OIDO ● Existe un límite de tolerancia del oído humano. ● Entre 100-120 db, el ruido se hace inconfortable. ● A las 130 db se sienten crujidos; ● de 130 a 140 db, la sensación se hace dolorosa ● y a los 160 db el efecto es devastador.
  • 11. NIVELES MAXIMOS DE EXPOSICION PARA RUIDO Niveles de Ruido y Tiempo Continuo de Trabajo Nivel de Ruido Tiempo de Trabajo Continuo 85 dB 8 horas 90 dB 4 horas 100 dB 2 horas 105 dB 1 hora 110 dB ½ hora 115 dB 15 minutos 120 dB 7 minutos
  • 12. ESCALAS PARA LA VALORACION DE RIESGOS QUE GENEREN ENFERMEDADES PROFESIONALES ●RUIDO ●ALTO:No escuchar una conversación a tono normal a una distancia entre 40cm - 50cm. ●MEDIO:Escuchar la conversación a una distancia de 2m en tono normal. ●BAJO:No hay dificultad para escuchar una conversación a tono normal a más de 2m.
  • 13. Efectos del ruido  AUDICION: trauma acústico, sordera temporal, sordera permanente.  NO AUDITIVOS: fatiga, comportamiento irritable, ansiedad, tensión muscular.
  • 14. ●1.-DISMINUCIÓN DE LOS RUIDOS EN LA FUENTE SONORA: Mantenimiento de maquinaria. Aislamiento de secciones más ruidosas para evitar contaminación a otras secciones ● 2.-DISMINUCIÓN DE RUIDOS EN EL MEDIO: Aislar con encerramiento máquina, recubrir paredes con material absorbente (fieltro, hule, espuma, icopor, corcho). Distanciar a los trabajadores de la fuente sonora Medidas de control y prevención
  • 15. ●DISMINUCIÓN DEL RUIDO EN EL RECEPTOR: Se deben usar E.P.P. según la labor desempeñada y la exposición que se tenga al ruido. Los siguientes son los protectores auditivos más comunes: OREJERAS TAPONES
  • 16. ●Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo alrededor de un punto fijo. ●El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad. ●Frecuencia: indicación de velocidad. ●Intensidad: amplitud de movimiento
  • 17. CLASES DE VIBRACIONES DE MUY BAJA FRECUENCIA 2HZ El movimiento de balanceo de trenes, barcos, aviones DE BAJA FRECUENCIA 2 - 20 HZ Originadas por carretillas, elevadoras, vehiculos accionados por motor DE ALTA FRECUENCIA 20 - 1000 HZ Máquinas neumáticas y rotativas, tales como martillos, moto-sierras picadores
  • 18. ESCALAS PARA LA VALORACION DE RIESGOS QUE GENEREN ENFERMEDADES PROFESIONALES ●VIBRACIONES ●ALTO Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo. ●MEDIO Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo. ●BAJO Existencia de vibraciones que no son percibidas.
  • 19. 20 ➢Se origina en la oscilación de equipos destinados a transporte, perforación. ➢Los movimientos rotatorios o alternativos, motores de combustión interna, superficies de rodadura de vehículos. ➢Vibración de estructuras. ➢Herramientas manuales eléctricas, neumáticas, hidráulicas y en general las asistidas mecánicamente y las que ocasionen golpes.
  • 20. 21 CLASES DE VIBRACIONES Las Vibraciones se dividen en dos grandes grupos: ➢vibraciones mano brazo ➢vibraciones globales de todo el cuerpo
  • 21. 22 VIBRACIONES MANO - BRAZO (PARCIALES) Son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un mando de un equipo). Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto de la mano. Dan lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea.
  • 22. 23 VIBRACIONES EN TODO EL CUERPO (GLOBALES) La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones.
  • 23. 24 ➢Problemas en las Articulaciones de la mano. ➢Traumatismos en la columna vertebral. ➢Dolores abdominales y digestivos. ➢Problemas de equilibrio. ➢Dolores de cabeza. ➢Trastornos visuales.
  • 24. 25 Su valoración se hace por instrumentos vibrómetros que de medida, conocidos como contienen en su interior unos filtros de medición para mano-brazo o por cuerpo entero. VALORACIÓN DE LAS VIBRACIONES
  • 25. 26 ❖Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras. ❖Diseño ergonómico de las herramientas. ❖Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida. ❖Mandos o controles a distancia o de control remoto. ❖Sistema de suspensión de vehículos, en buen estado.
  • 26. Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo, cuya finalidad es realizarlo en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad No se trata de iluminación general si no de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo
  • 27. ●Incrementa las anomalías visuales, al no permitir una visión clara, cómoda y rápida. ●Incrementar los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rápidamente los peligros . ●Aumentar la posibilidad de cometer errores.
  • 28. MEDICION ●Luxómetro: Consiste en una célula, generalmente de selenio por tener este material una sensibilidad espectral semejante a la del ojo humano.
  • 29. ●Implementar un programa de mantenimiento preventivo a luminarias de los montacargas, grúas, tracto camiones, áreas de trabajo. ●Tener en cuenta la ubicación de los puestos de trabajo de manera que no exista brillo, ni la existencia de sombras por parte del trabajador. ●Implementar un programa de conservación visual para el personal.
  • 30. La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. La temperatura es una magnitud que se refiere a nuestras nociones comunes de caliente, tibio, frío que puede ser medida, específicamente, con un termómetro.
  • 31. ●Temperaturas bajas: Los sitios donde se trabaja a temperaturas bajas como congeladores, cuartos fríos, entre otros, causan un efecto de hipotermia (disminución de la temperatura del cuerpo). ●Temperaturas altas: El principal efecto se denomina “estrés térmico”. Resultado de la acumulación excesiva de calor en el cuerpo, la cual produce una reacción de sudoración.
  • 32. ●Hay tres fuentes principales de calor: La temperatura del aire, el viento. Lar radiación del sol, las máquinas y los procesos. El trabajo muscular. Al aumentar el trabajo físico los músculos generan calor. El cuerpo humano necesita mantener una temperatura interna de aproximadamente 37º C
  • 33. EFECTOS DEL CALOR Fatiga, deshidratación, dolor de cabeza. Deficiencia circulatoria órganos internos (riñón, cerebro) Alucinación Vértigo, vomito, desmayo, hipotensión y taquicardia Activación de las glándulas sudoríparas Deshidratación Modificación electrolítico de la transpiración, Desalinización Calambres Agotamiento Trastornos de piel Erupciones Quemaduras solar Golpe de calor (42ºC, ) (Escalofrío, Dolor de cabeza, )
  • 34. EFECTOS DEL FRIO Disminución de la circulación sanguínea periférica (reducción de la entrega de calor al exterior) Arrollamiento o encogimiento; forma de presentar menos superficie (piel) de contacto al medio ambiente Desactivación de la transpiración Temblor INVOLUNTARIO Disminución de la destreza manual Reducción de la capacidad del tacto Comportamiento extraño (extravagante), como consecuencia de hipotermia de la sangre que irriga el cerebro Congelamiento de las extremidades Cuando la temperatura interior del cuerpo es inferior a los 28 °C aparece el riesgo de muerte por paro cardíaco
  • 35. Existen varias formas de mantener fresco el lugar de trabajo. Entre éstas tenemos: ●Los techos altos son mejores que los bajos. El aire caliente sube. ●Los extractores ayudan a mantener la temperatura. ●Utilizar Ropa adecuada. ●Utilizar en los vehículos sistemas de climatización.
  • 36. ●La radiación es difícil de comprender porque no podemos verla. Se trata de un proceso en el cual la energía se emite en forma de partículas o rayos. Por ejemplo, el sol emite un tipo de radiación. ●El exceso de radiación puede ser nocivo, pero en las cantidades exactas, la radiación tiene muchos usos. Se la puede por ejemplo para utilizar para sacar radiografías
  • 37. Energía en tránsito, ya sean partículas u ondas electromagnéticas. Existen DOS tipos de radiación: Ionizante – Son radiaciones que en contacto con el organismo humano pueden causar daños a las celulas. No ionizante – No alteran las celulas del cuerpo.
  • 38. Alta frecuencia Espectro electromagnético Baja frecuencia Radiación Ionizante Radiación NO Ionizante Cósmicos Gama Rayos X Ultravioleta Luz Visible Infrarrojo Microondas Radio Conjunto de las frecuencias de radiación electromagnética.
  • 39. • • • • En las Instalaciones Portuarias el riesgo de Radiación es mínimo. Es necesario cuidarse de la exposición a los rayos solares. Usar ropa adecuada, preferentemente de algodón u otro material que permita una buena transpiración de la piel. Usar protección para los rayos solares (cremas protectoras,..)