SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS
PSICOSOCIALES
Dr. Gustavo Piñeiro
RIESGOS
PSICOSOCIALES
Dr. Gustavo Piñeiro
Debe considerarse un proceso que
implica una metodología que debe
permitir identificar y estimar la
magnitud de los riesgos psicosociales y
establecer medidas preventivas.
Evaluación de Riesgos Psicosociales
Dr. Gustavo Piñeiro
El objetivo principal es identificar, evaluar y valorar
los riesgos psicosociales presentes en una situación
de trabajo, para eliminar o atenuar tales riesgos y
establecer las medidas preventivas que resulten
oportunas sean relativas a la organización del
trabajo, a los aspectos sociales del trabajo o a los
aspectos relativos a la persona sobre los que sea
viable y adecuado actuar.
Objetivo de la evaluación de riesgo psicosocial
Dr. Gustavo Piñeiro
PASOS DE INTERVENCIÓN
1. Identificación: de los factores de riesgo
2. Medición: se elije la mejor metodología y técnica
de investigación a ser aplicada.
3. Planificación y realización del trabajo de campo.
4. Análisis de los resultados y elaboración del
informe.
5. Monitoreo: seguimiento y control de las medidas
adoptadas. Dr. Gustavo Piñeiro
Dr. Gustavo Piñeiro
Dr. Gustavo Piñeiro
Dr. Gustavo Piñeiro
ESTRÉSUn patrón de reacciones
emocionales, cognitivas,
fisiológicas y de comportamiento a
ciertos aspectos adversos o nocivos
del contenido del trabajo,
organización del trabajo y el medio
ambiente de trabajo.
Dr. Gustavo Piñeiro
Violencia LaboralToda acción, incidente o
comportamiento que se aparta de
lo razonable, en la cual una
persona es asaltada, amenazada,
humillada o lesionada como
consecuencia directa de su trabajo.
Dr. Gustavo Piñeiro
Acoso Laboral
Es una forma de comportamiento
negativo entre compañeros o entre
superiores jerárquicos y subordinados,
por el que la persona en cuestión es
humillada y atacada varias veces,
directa o indirectamente por una o más
personas.
Dr. Gustavo Piñeiro
Violencia LaboralConducta de naturaleza sexual,
desarrollada en el ámbito de
organización y dirección de una
empresa o en relación, determinando
una situación que afecta al empleo y a
las condiciones de trabajo y/o creando
un entorno laboral ofensivo, hostil,
intimidatorio o humillante.
Dr. Gustavo Piñeiro
Dr. Gustavo Piñeiro
Dr. Gustavo Piñeiro
Dr. Gustavo Piñeiro
Dr. Gustavo Piñeiro
Dr. Gustavo Piñeiro
Dr. Gustavo Piñeiro
No existe en el mundo un trabajo
totalmente saludable.
Todo trabajo implica riesgos
y el trabajador los padece
Dr. René Méndes
Especialista en Seguridad y Medicina del Trabajo
La precarización del trabajo
ha conducido a la
humanidad a un efecto
paradojal:
Dr. Gustavo Piñeiro
Antiguamente los trabajadores
no tenían acceso a la medicina;
hoy sí lo tienen, pero no
cuentan con tiempo para
recurrir al servicio médico
Dr. Gustavo Piñeiro
Este es el caso de trabajos actuales,
como el que realizan las personas
dedicadas al delivery y uber
Es un trabajo, que muchos no lo
consideran como tal, y que no cuenta
con protección adecuada para el
trabajador.
Dr. Gustavo Piñeiro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
OSEROCA
 
Ensayo de s.o.
Ensayo de s.o.Ensayo de s.o.
Ensayo de s.o.alejdan
 
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)lissettecamino
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
anhamaria
 
Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajojuancho058
 
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguezHigiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
MariaAnaRodriguez1
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionClaudia Baron Bastidas
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
SYNERGY HUMAN S.A.S.
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4guest3d2f42
 
Riesgos psicologicos
Riesgos psicologicosRiesgos psicologicos
Riesgos psicologicos
frbp1068
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646saludsiso
 
Rol de psicólogo clínico en la sociedad
Rol de psicólogo clínico en la sociedadRol de psicólogo clínico en la sociedad
Rol de psicólogo clínico en la sociedadpaulinafrire13
 
Evaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
Evaluación de FR PSICOSOCIAL ColombiaEvaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
Evaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
PREBIEN LTDA.
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istCcary_40
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
instructorasena
 
Manual de riesgos psicosociales en el trabajo
Manual de riesgos psicosociales en el trabajoManual de riesgos psicosociales en el trabajo
Manual de riesgos psicosociales en el trabajo
Fran Cedeño
 

La actualidad más candente (19)

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
 
Ensayo de s.o.
Ensayo de s.o.Ensayo de s.o.
Ensayo de s.o.
 
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
 
Cymat
CymatCymat
Cymat
 
Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajo
 
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguezHigiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
Riesgos psicologicos
Riesgos psicologicosRiesgos psicologicos
Riesgos psicologicos
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
 
Rol de psicólogo clínico en la sociedad
Rol de psicólogo clínico en la sociedadRol de psicólogo clínico en la sociedad
Rol de psicólogo clínico en la sociedad
 
Evaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
Evaluación de FR PSICOSOCIAL ColombiaEvaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
Evaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
Manual de riesgos psicosociales en el trabajo
Manual de riesgos psicosociales en el trabajoManual de riesgos psicosociales en el trabajo
Manual de riesgos psicosociales en el trabajo
 

Similar a RIESGOS PSICOSOCIALES

Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
Jhoel Bustamante Alva
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
stevenocanto
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
MarcoAntonioRiveraPe1
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Quinta Era Consultores
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
20941862
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
shairaposso
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
armandoprevenciontotal
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
LORENASUXEVILLALOBOS
 
El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
SistemadeEstudiosMed
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
saludocupacionala21p
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
ANGELOMEJIASPEREZ
 
Pasos de diagnostico enfermedad laboral
Pasos de diagnostico enfermedad laboralPasos de diagnostico enfermedad laboral
Pasos de diagnostico enfermedad laboral
mimarlon
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
MOISESGATICAPALMA
 
Factores-Psicosociales.ppt
Factores-Psicosociales.pptFactores-Psicosociales.ppt
Factores-Psicosociales.ppt
Juan Víctor Vico Basilio
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
Otto Guillén Murillo
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
Karina Linares SA
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
Eliana Oros
 

Similar a RIESGOS PSICOSOCIALES (20)

Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Pasos de diagnostico enfermedad laboral
Pasos de diagnostico enfermedad laboralPasos de diagnostico enfermedad laboral
Pasos de diagnostico enfermedad laboral
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
 
Factores-Psicosociales.ppt
Factores-Psicosociales.pptFactores-Psicosociales.ppt
Factores-Psicosociales.ppt
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
 

Más de Dr. Gustavo Piñeiro

LOS ESLABONES DE LA CADENA FAMILIAR
LOS ESLABONES DE LA CADENA FAMILIARLOS ESLABONES DE LA CADENA FAMILIAR
LOS ESLABONES DE LA CADENA FAMILIAR
Dr. Gustavo Piñeiro
 
SEÑALES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
SEÑALES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTOSEÑALES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
SEÑALES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
Dr. Gustavo Piñeiro
 
La segunda venida de cristo
La segunda venida de cristoLa segunda venida de cristo
La segunda venida de cristo
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Libertad Religiosa
Libertad ReligiosaLibertad Religiosa
Libertad Religiosa
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Cómo ayudar a alguien con depresión
Cómo ayudar a alguien con depresiónCómo ayudar a alguien con depresión
Cómo ayudar a alguien con depresión
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Cómo tener paz mental
Cómo tener paz mentalCómo tener paz mental
Cómo tener paz mental
Dr. Gustavo Piñeiro
 
El amor protege
El amor protegeEl amor protege
El amor protege
Dr. Gustavo Piñeiro
 
La Importancia de la Actitud Positiva
La Importancia de la Actitud PositivaLa Importancia de la Actitud Positiva
La Importancia de la Actitud Positiva
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Señor Salva Mi Familia Ahora
Señor Salva Mi Familia AhoraSeñor Salva Mi Familia Ahora
Señor Salva Mi Familia Ahora
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Señor Salva Mi Familia y Bendícela
Señor Salva Mi Familia y BendícelaSeñor Salva Mi Familia y Bendícela
Señor Salva Mi Familia y Bendícela
Dr. Gustavo Piñeiro
 
El Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los ValientesEl Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los Valientes
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Seminario de finanzas familiares
Seminario de finanzas familiaresSeminario de finanzas familiares
Seminario de finanzas familiares
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Finanzas Familiares
Finanzas FamiliaresFinanzas Familiares
Finanzas Familiares
Dr. Gustavo Piñeiro
 
El poder terapéutico de la música
El poder terapéutico de la músicaEl poder terapéutico de la música
El poder terapéutico de la música
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Un día a la vez
Un día a la vezUn día a la vez
Un día a la vez
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Esperanza y Calidad de Vida
Esperanza y Calidad de VidaEsperanza y Calidad de Vida
Esperanza y Calidad de Vida
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Preparando el espíritu navideño
Preparando el espíritu navideñoPreparando el espíritu navideño
Preparando el espíritu navideño
Dr. Gustavo Piñeiro
 
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
DECISIONES PARA LA ETERNIDADDECISIONES PARA LA ETERNIDAD
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
Dr. Gustavo Piñeiro
 
AÑO NUEVO - VIDA NUEVA
AÑO NUEVO - VIDA NUEVAAÑO NUEVO - VIDA NUEVA
AÑO NUEVO - VIDA NUEVA
Dr. Gustavo Piñeiro
 
ESPERANZA VIVA
ESPERANZA VIVAESPERANZA VIVA
ESPERANZA VIVA
Dr. Gustavo Piñeiro
 

Más de Dr. Gustavo Piñeiro (20)

LOS ESLABONES DE LA CADENA FAMILIAR
LOS ESLABONES DE LA CADENA FAMILIARLOS ESLABONES DE LA CADENA FAMILIAR
LOS ESLABONES DE LA CADENA FAMILIAR
 
SEÑALES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
SEÑALES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTOSEÑALES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
SEÑALES DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
 
La segunda venida de cristo
La segunda venida de cristoLa segunda venida de cristo
La segunda venida de cristo
 
Libertad Religiosa
Libertad ReligiosaLibertad Religiosa
Libertad Religiosa
 
Cómo ayudar a alguien con depresión
Cómo ayudar a alguien con depresiónCómo ayudar a alguien con depresión
Cómo ayudar a alguien con depresión
 
Cómo tener paz mental
Cómo tener paz mentalCómo tener paz mental
Cómo tener paz mental
 
El amor protege
El amor protegeEl amor protege
El amor protege
 
La Importancia de la Actitud Positiva
La Importancia de la Actitud PositivaLa Importancia de la Actitud Positiva
La Importancia de la Actitud Positiva
 
Señor Salva Mi Familia Ahora
Señor Salva Mi Familia AhoraSeñor Salva Mi Familia Ahora
Señor Salva Mi Familia Ahora
 
Señor Salva Mi Familia y Bendícela
Señor Salva Mi Familia y BendícelaSeñor Salva Mi Familia y Bendícela
Señor Salva Mi Familia y Bendícela
 
El Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los ValientesEl Reino de los Cielos es para los Valientes
El Reino de los Cielos es para los Valientes
 
Seminario de finanzas familiares
Seminario de finanzas familiaresSeminario de finanzas familiares
Seminario de finanzas familiares
 
Finanzas Familiares
Finanzas FamiliaresFinanzas Familiares
Finanzas Familiares
 
El poder terapéutico de la música
El poder terapéutico de la músicaEl poder terapéutico de la música
El poder terapéutico de la música
 
Un día a la vez
Un día a la vezUn día a la vez
Un día a la vez
 
Esperanza y Calidad de Vida
Esperanza y Calidad de VidaEsperanza y Calidad de Vida
Esperanza y Calidad de Vida
 
Preparando el espíritu navideño
Preparando el espíritu navideñoPreparando el espíritu navideño
Preparando el espíritu navideño
 
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
DECISIONES PARA LA ETERNIDADDECISIONES PARA LA ETERNIDAD
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
 
AÑO NUEVO - VIDA NUEVA
AÑO NUEVO - VIDA NUEVAAÑO NUEVO - VIDA NUEVA
AÑO NUEVO - VIDA NUEVA
 
ESPERANZA VIVA
ESPERANZA VIVAESPERANZA VIVA
ESPERANZA VIVA
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

RIESGOS PSICOSOCIALES

  • 1.
  • 4. Debe considerarse un proceso que implica una metodología que debe permitir identificar y estimar la magnitud de los riesgos psicosociales y establecer medidas preventivas. Evaluación de Riesgos Psicosociales Dr. Gustavo Piñeiro
  • 5. El objetivo principal es identificar, evaluar y valorar los riesgos psicosociales presentes en una situación de trabajo, para eliminar o atenuar tales riesgos y establecer las medidas preventivas que resulten oportunas sean relativas a la organización del trabajo, a los aspectos sociales del trabajo o a los aspectos relativos a la persona sobre los que sea viable y adecuado actuar. Objetivo de la evaluación de riesgo psicosocial Dr. Gustavo Piñeiro
  • 6. PASOS DE INTERVENCIÓN 1. Identificación: de los factores de riesgo 2. Medición: se elije la mejor metodología y técnica de investigación a ser aplicada. 3. Planificación y realización del trabajo de campo. 4. Análisis de los resultados y elaboración del informe. 5. Monitoreo: seguimiento y control de las medidas adoptadas. Dr. Gustavo Piñeiro
  • 8.
  • 10. Dr. Gustavo Piñeiro ESTRÉSUn patrón de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido del trabajo, organización del trabajo y el medio ambiente de trabajo.
  • 11. Dr. Gustavo Piñeiro Violencia LaboralToda acción, incidente o comportamiento que se aparta de lo razonable, en la cual una persona es asaltada, amenazada, humillada o lesionada como consecuencia directa de su trabajo.
  • 12. Dr. Gustavo Piñeiro Acoso Laboral Es una forma de comportamiento negativo entre compañeros o entre superiores jerárquicos y subordinados, por el que la persona en cuestión es humillada y atacada varias veces, directa o indirectamente por una o más personas.
  • 13. Dr. Gustavo Piñeiro Violencia LaboralConducta de naturaleza sexual, desarrollada en el ámbito de organización y dirección de una empresa o en relación, determinando una situación que afecta al empleo y a las condiciones de trabajo y/o creando un entorno laboral ofensivo, hostil, intimidatorio o humillante.
  • 18.
  • 19.
  • 23. No existe en el mundo un trabajo totalmente saludable. Todo trabajo implica riesgos y el trabajador los padece Dr. René Méndes Especialista en Seguridad y Medicina del Trabajo
  • 24. La precarización del trabajo ha conducido a la humanidad a un efecto paradojal: Dr. Gustavo Piñeiro
  • 25. Antiguamente los trabajadores no tenían acceso a la medicina; hoy sí lo tienen, pero no cuentan con tiempo para recurrir al servicio médico Dr. Gustavo Piñeiro
  • 26. Este es el caso de trabajos actuales, como el que realizan las personas dedicadas al delivery y uber Es un trabajo, que muchos no lo consideran como tal, y que no cuenta con protección adecuada para el trabajador. Dr. Gustavo Piñeiro