SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos psicosociales y sus consecuencias sobre la salud y la
satisfacción laboral en policías españoles
INTRODUCCIÓN
La vida laboral de un policía es considerada estresante, por
la exposición al riesgo y a la violencia en el trabajo. Según el
Modelo de Demandas y Recursos, las condiciones de
trabajo de los policías pueden influir en la salud y la
satisfacción laboral.
Los objetivos de esta investigación fueron:
1)Evaluar los factores psicosociales en el trabajo en
una muestra de policías locales de la Comunidad
Valenciana (España).
2)Identificar la prevalencia de riesgos psicosociales y
sus consecuencias. Los porcentajes de
participantes en los niveles alto, medio y bajo de
exposición a riesgos y consecuencias psicosociales
se estimaron utilizando el Percentil 33 y el
Percentil 66.
3) Analizar la influencia de los factores psicosociales
(recursos y demandas) en el trabajo sobre la
satisfacción laboral y la salud.
MÉTODO
Se realizó estudio transversal de los riesgos
psicosociales entre policías locales de la Comunidad
Valenciana (España). Los análisis se realizaron
utilizando SPSS 26. Todas las variables se describieron
en términos de medias, desviaciones estándar,
confiabilidad alfa de Cronbach, análisis de prevalencia
y análisis de regresión.
CONCLUSIONES
➢ La evaluación de riesgos psicosociales y la
adopción de medidas de prevención e
intervención son necesarias en las organizaciones
policiales locales.
➢Un programa de prevención del estrés en agentes
de policía puede ayudar a reducir la incidencia de
riesgos psicosociales y sus consecuencias
negativas, incluidas las enfermedades
relacionadas con el estrés, los trastornos de salud
mental, el abuso de sustancias y la insatisfacción
laboral.
Los factores de demanda psicosocial evaluados
fueron carga de trabajo (α = .64), conflictos
interpersonales (α = .86), conflicto de rol (α = .76),
ambigüedad de rol (α = .77), inequidad en los
intercambios sociales (α = .80 ) y conflicto trabajo-
familia (α = .87).
Los factores de recursos psicosociales evaluados
fueron autonomía (α = .77), apoyo social en el trabajo
(α = .87), disponibilidad de recursos (α = .84) y
retroalimentación (α = .84). Además, se evaluó el
estilo de liderazgo (α = .88). En relación a las
consecuencias de los riesgos psicosociales, se
evaluaron los trastornos psicosomáticos (α = .89) y la
satisfacción laboral (α = .79).
La muestra estuvo formada por 103 policías locales de la
Comunidad Valenciana. En cuanto al género, 89 (86,4%)
de los participantes fueron hombres y 14 (13,9%) mujeres.
La edad media de los participantes en el estudio fue de
41,45 años (DT = 7,55, mín. = 24 años, máx. = 60 años)
➢Considerando el intervalo en el que se
ubicó la media, se registraron niveles
moderados de riesgo psicosocial (valores
superiores al percentil 33 e inferiores al
percentil 66) en todas las variables para
toda la muestra. Para las consecuencias
de los riesgos psicosociales se reportaron
niveles moderados tanto de trastornos
psicosomáticos como de satisfacción
laboral.
➢Prevalencia
La evaluación de los factores psicosociales de
demandas, recursos y sus consecuencias se realizó
mediante la Batería UNIPSICO. Los participantes
respondieron los ítems en una escala de frecuencia
de 5 puntos de “Nunca” (0); “Rara vez” a “Con
bastante frecuencia” (5).
➢Riesgos psicosociales y problemas psicosomáticos
➢Riesgos psicosociales y satisfacción laboral
Contactos:
➢ Hugo.figueiredo@campusviu.es
➢ ester.grau@unir.net
➢ presidente@mediapoli.org
RESULTADOS
Riesgos psicosociales y sus consecuencias
sobre la salud y la satisfacción laboral en policías españoles
Hugo Figueiredo-Ferraz, PhD 1,2; Ester Grau-Alberola, PhD3; Antonio Berlanga Sánchez, PhD4
1 – Universidad Internacional de Valencia (VIU), España; 2 - Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO);
3 - Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España; 4. Inspector de Policía, Valencia, España
MUESTRA
OBJETIVOS
INSTRUMENTOS
1
2 3

Más contenido relacionado

Similar a Riesgos psicosociales y sus consecuencias sobre la salud y la satisfacción laboral en policías españoles

Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
Sebastian Longas Jaramillo
 
ESTRES POST TRAUMATICO.pdf
ESTRES POST TRAUMATICO.pdfESTRES POST TRAUMATICO.pdf
ESTRES POST TRAUMATICO.pdf
MelissaEstefaniaGmez
 
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTAEscala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
omarferco
 
tarea epi copia.pdf
tarea epi copia.pdftarea epi copia.pdf
tarea epi copia.pdf
AlexaRamrez14
 
11 45-1-pb
11 45-1-pb11 45-1-pb
11 45-1-pb
Jenny salas Torres
 
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Prevencionar
 
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocial
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocialIndicadores de salud mental y ajuste psicosocial
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocial
jaiija
 
ARTICULO 3.docx
ARTICULO 3.docxARTICULO 3.docx
ARTICULO 3.docx
Andrea995736
 
Validación psicométrica de la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en ...
Validación psicométrica de la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en ...Validación psicométrica de la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en ...
Validación psicométrica de la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en ...
RolandoGranadosMuoz
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidad
C-Reinoso45
 
R1
R1R1
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria. V Jornada de ...
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria.  V Jornada de ...Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria.  V Jornada de ...
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria. V Jornada de ...
Sano y Salvo
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
elgrupo13
 
201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
Roger Zapata
 
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Vicente Lozada-Balderrama
 
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdf
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdfbateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdf
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdf
JeniferLpez20
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
SYNERGY HUMAN S.A.S.
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
instructorasena
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
instructorasena
 

Similar a Riesgos psicosociales y sus consecuencias sobre la salud y la satisfacción laboral en policías españoles (20)

Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
 
ESTRES POST TRAUMATICO.pdf
ESTRES POST TRAUMATICO.pdfESTRES POST TRAUMATICO.pdf
ESTRES POST TRAUMATICO.pdf
 
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTAEscala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
 
tarea epi copia.pdf
tarea epi copia.pdftarea epi copia.pdf
tarea epi copia.pdf
 
11 45-1-pb
11 45-1-pb11 45-1-pb
11 45-1-pb
 
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
Validación psicométrica de un cuestionario para evaluar el riesgo psicosocial...
 
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocial
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocialIndicadores de salud mental y ajuste psicosocial
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocial
 
ARTICULO 3.docx
ARTICULO 3.docxARTICULO 3.docx
ARTICULO 3.docx
 
Validación psicométrica de la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en ...
Validación psicométrica de la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en ...Validación psicométrica de la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en ...
Validación psicométrica de la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en ...
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidad
 
R1
R1R1
R1
 
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria. V Jornada de ...
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria.  V Jornada de ...Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria.  V Jornada de ...
Proyecto para medir cultura de seguridad en atención primaria. V Jornada de ...
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
 
201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
 
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
Síndrome de quemarse por el trabajo en un hospital de tercer nivel de la Ciud...
 
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdf
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdfbateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdf
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdf
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Riesgos psicosociales y sus consecuencias sobre la salud y la satisfacción laboral en policías españoles

  • 1. Riesgos psicosociales y sus consecuencias sobre la salud y la satisfacción laboral en policías españoles INTRODUCCIÓN La vida laboral de un policía es considerada estresante, por la exposición al riesgo y a la violencia en el trabajo. Según el Modelo de Demandas y Recursos, las condiciones de trabajo de los policías pueden influir en la salud y la satisfacción laboral. Los objetivos de esta investigación fueron: 1)Evaluar los factores psicosociales en el trabajo en una muestra de policías locales de la Comunidad Valenciana (España). 2)Identificar la prevalencia de riesgos psicosociales y sus consecuencias. Los porcentajes de participantes en los niveles alto, medio y bajo de exposición a riesgos y consecuencias psicosociales se estimaron utilizando el Percentil 33 y el Percentil 66. 3) Analizar la influencia de los factores psicosociales (recursos y demandas) en el trabajo sobre la satisfacción laboral y la salud. MÉTODO Se realizó estudio transversal de los riesgos psicosociales entre policías locales de la Comunidad Valenciana (España). Los análisis se realizaron utilizando SPSS 26. Todas las variables se describieron en términos de medias, desviaciones estándar, confiabilidad alfa de Cronbach, análisis de prevalencia y análisis de regresión. CONCLUSIONES ➢ La evaluación de riesgos psicosociales y la adopción de medidas de prevención e intervención son necesarias en las organizaciones policiales locales. ➢Un programa de prevención del estrés en agentes de policía puede ayudar a reducir la incidencia de riesgos psicosociales y sus consecuencias negativas, incluidas las enfermedades relacionadas con el estrés, los trastornos de salud mental, el abuso de sustancias y la insatisfacción laboral. Los factores de demanda psicosocial evaluados fueron carga de trabajo (α = .64), conflictos interpersonales (α = .86), conflicto de rol (α = .76), ambigüedad de rol (α = .77), inequidad en los intercambios sociales (α = .80 ) y conflicto trabajo- familia (α = .87). Los factores de recursos psicosociales evaluados fueron autonomía (α = .77), apoyo social en el trabajo (α = .87), disponibilidad de recursos (α = .84) y retroalimentación (α = .84). Además, se evaluó el estilo de liderazgo (α = .88). En relación a las consecuencias de los riesgos psicosociales, se evaluaron los trastornos psicosomáticos (α = .89) y la satisfacción laboral (α = .79). La muestra estuvo formada por 103 policías locales de la Comunidad Valenciana. En cuanto al género, 89 (86,4%) de los participantes fueron hombres y 14 (13,9%) mujeres. La edad media de los participantes en el estudio fue de 41,45 años (DT = 7,55, mín. = 24 años, máx. = 60 años) ➢Considerando el intervalo en el que se ubicó la media, se registraron niveles moderados de riesgo psicosocial (valores superiores al percentil 33 e inferiores al percentil 66) en todas las variables para toda la muestra. Para las consecuencias de los riesgos psicosociales se reportaron niveles moderados tanto de trastornos psicosomáticos como de satisfacción laboral. ➢Prevalencia La evaluación de los factores psicosociales de demandas, recursos y sus consecuencias se realizó mediante la Batería UNIPSICO. Los participantes respondieron los ítems en una escala de frecuencia de 5 puntos de “Nunca” (0); “Rara vez” a “Con bastante frecuencia” (5). ➢Riesgos psicosociales y problemas psicosomáticos ➢Riesgos psicosociales y satisfacción laboral Contactos: ➢ Hugo.figueiredo@campusviu.es ➢ ester.grau@unir.net ➢ presidente@mediapoli.org RESULTADOS Riesgos psicosociales y sus consecuencias sobre la salud y la satisfacción laboral en policías españoles Hugo Figueiredo-Ferraz, PhD 1,2; Ester Grau-Alberola, PhD3; Antonio Berlanga Sánchez, PhD4 1 – Universidad Internacional de Valencia (VIU), España; 2 - Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO); 3 - Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España; 4. Inspector de Policía, Valencia, España MUESTRA OBJETIVOS INSTRUMENTOS 1 2 3