SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS ELÉCTRICOS
Servicio de Prevención de Riesgos laborales
www.unirioja.es
2 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Efectos de la electricidad
Con paso de corriente por el cuerpo:
 Muerte por fibrilación ventrícular (es la causa del mayor
número de muertes).
 Muerte por asfixia.
 Tetanización muscular.
 Quemaduras internas y externas (mortales o no).
 Embolias por efecto electrolítico en la sangre.
Sin paso de corriente por el cuerpo:
 Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas,
etc.
 Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis,
cegueras)
 Incendios y explosiones.
Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc.
www.unirioja.es
3 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Intensidad de la corriente.
Factores que influyen en el efecto eléctrico
Duración del contacto eléctrico.
Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano.
Tensión aplicada.
Frecuencia de la corriente.
www.unirioja.es
4 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Efectos de la electricidad según la intensidad
de corriente
www.unirioja.es
5 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Efectos de la electricidad según la
duración del contacto eléctrico
En la tabla vemos la relación intensidad - tiempo que
puede causar la muerte
30 mseg.
1 A
110 mseg.
500 mA
3 seg
100 mA
35 seg.
30 mA
60 seg.
20 mA
2 mín.
15 mA
TIEMPO
INTENSIDAD
www.unirioja.es
6 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Efectos de la electricidad según la
resistencia del cuerpo
www.unirioja.es
7 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Efectos de la electricidad según el
recorrido a través del cuerpo
www.unirioja.es
8 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Efectos de la electricidad según la frecuencia
Para corrientes eléctricas de frecuencia superior a 50
Hz la peligrosidad disminuye progresivamente a
efectos de fibrilación ventricular, aunque prevalecen
los efectos térmicos de la corriente.
La corriente continua, en general, no es tan peligrosa
como la corriente alterna, básicamente por ser más
fácil soltarse y por ser el umbral de fibrilación
ventricular mucho más elevado.
www.unirioja.es
9 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Tipología del riesgo eléctrico
Contacto Eléctrico Directo
Cuando entramos en
contacto con algún elemento
que habitualmente está en
tensión.
www.unirioja.es
10 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Tipología del riesgo eléctrico
Contacto Eléctrico
Indirecto
Cuando entramos en
contacto con algún elemento
que accidentalmente está en
tensión.
www.unirioja.es
11 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Medidas de protección
Contactos Eléctricos Directos
www.unirioja.es
12 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Sistemas de protección de clase A: reducen el riesgo
por sí mismos impidiendo el contacto entre masas y
elementos conductores y haciendo que los contactos
no sean peligrosos.
Medidas de protección
Contactos Eléctricos Indirectos
Sistemas de clase B: se consideran como sistemas
activos y desconectan o cortan la alimentación
cuando se detectan condiciones peligrosas,
asegurando la desconexión de la instalación en un
tiempo lo más rápido posible.
www.unirioja.es
13 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Sistemas de protección de Clase A
www.unirioja.es
14 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Sistemas de protección de Clase B
DIFERENCIAL
Aparato de protección que es
obligatorio colocar en todas las
instalaciones y que tiene como
misión interrumpir el circuito
cuando se produzca una
derivación evitando de esta forma
cualquier accidente de las
personas.
PUESTA A TIERRA
Para evitar una descarga
eléctrica se exige que todos lo
equipos con partes metálicas
disponga de conexión para toma
de tierra. Identificada por los
colores AMARILLO/VERDE.
www.unirioja.es
15 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Sobrecargas
Cortocircuitos Efecto Magnético
Defectos a tierra Efecto Inductivo
PROTECCIONES MÁS HABITUALES
INSTALACIONES
PERSONAS
Efecto Térmico INTERRUPTOR
MAGNETOTERMICO
DIFERENCIAL +
PUESTA A TIERRA
www.unirioja.es
16 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
GRAVEDAD RELATIVA DE
LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS
www.unirioja.es
17 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Contacto directo 34,5%
Contacto indirecto 17,5%
Arco eléctrico 48,0%
Accidentes eléctricos:
Formas de producirse
www.unirioja.es
18 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
• Cable de puesta a tierra seccionado o no conectado 28,8 %
• Sistema de protección contra contactos directos no
adecuado 26,9%
• Fallo del dispositivo diferencial 23,1%
• Inexistencia de puesta a tierra 15,4%
• Inexistencia de dispositivos diferenciales 3,8%
• Aislamiento de protección defectuoso 1,9%
Accidentes eléctricos:
Defectos en las instalaciones
www.unirioja.es
19 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
• Sabía que existía tensión 26,8%
• Otros (reposición de fusibles, instalación de
dispositivos..) 22,8%
• Manipulación incorrecta 20,0%
• Utilización de herramientas no aisladas 11,9%
• No sabía que existía tensión 9,9%
• Desconocía las características de la instalación 8,6%
Accidentes eléctricos:
Defectos en la operación
www.unirioja.es
20 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
1. Corta el paso de la corriente a través de la
víctima, a través de dos formas posibles:
• Desconectando la corriente
• Separando físicamente al accidentado
mediante un palo, cinturón de piel...
ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTADO
PROTEGER - AVISAR - SOCORRER
2. Pide ayuda: TELÉFONO 112.
3. Si conoces la técnica, realiza al accidentado la
reanimación cardio respiratoria.
www.unirioja.es
21 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
22 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
NO realizar reparaciones sin
cortar la corriente en un
automático.
Para cambiar una bombilla,
cortar el interruptor no es
suficiente
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
23 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
Agua y electricidad se llevan como el perro y el gato
MANTENERLOS SIEMPRE SEPARADOS
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
24 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
NO utilizar aparatos eléctricos con las manos mojadas
o los pies en el agua
NUNCA TOMANDO UN BAÑO
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
25 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
NUNCA ECHE
AGUA EN UN
FUEGO
ELÉCTRICO.
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
26 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
27 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
28 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
29 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
30 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
31 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
32 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
33 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
INFORME A
MANTENIMIENTO
DE CUALQUIER
EQUIPO
DEFECTUOSO
www.unirioja.es
34 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
SI ES
NECESARIO,
UTILICE
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN:
GAFAS,
GUANTES
AISLANTES,
BOTAS
AISLANTES,
ETC.
www.unirioja.es
35 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
REVISE
PERIÓDICAMENTE
LAS
HERRAMIENTAS
MANUALES.
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
36 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
REVISE
PERIÓDICAMENTE
LOS CABLES.
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
37 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
NO abusar de los
prolongadores y no
dejarlos enchufados sin
un equipo conectado
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
38 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
NO limpiar o cambiar un accesorio de un aparato sin
desconectarlo previamente
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
39 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015
NO dejar conectado inútilmente un aparato
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
www.unirioja.es
40 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015

Más contenido relacionado

Similar a riesgos_electricos.pdf

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
Alejandroneira20
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
Alejandroneira20
 
RIESGO ELECTRICO PPT.pptx
RIESGO ELECTRICO PPT.pptxRIESGO ELECTRICO PPT.pptx
RIESGO ELECTRICO PPT.pptx
Flavio Ganci
 
Riesgos Eléctricos normativas y precauciones colombia
Riesgos Eléctricos normativas y precauciones colombiaRiesgos Eléctricos normativas y precauciones colombia
Riesgos Eléctricos normativas y precauciones colombia
sebastiantafur909
 
Capacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electricoCapacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electrico
JohanRojas41
 
Capacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electricoCapacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electrico
JohanRojas41
 
Medidas De ProteccióN
Medidas De ProteccióNMedidas De ProteccióN
Medidas De ProteccióN
Sandra Milena Cordoba Delgado
 
Herramientas Manuales - Universidad de LR. Servicio de Prevencion de Riesgos.pdf
Herramientas Manuales - Universidad de LR. Servicio de Prevencion de Riesgos.pdfHerramientas Manuales - Universidad de LR. Servicio de Prevencion de Riesgos.pdf
Herramientas Manuales - Universidad de LR. Servicio de Prevencion de Riesgos.pdf
LuisDiaz673710
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Riesgo eléctrico .pptx
Riesgo eléctrico .pptxRiesgo eléctrico .pptx
Riesgo eléctrico .pptx
BryanAlexander81
 
Curso mei 594 riesgos eléctricos en media y alta tensión
Curso mei 594   riesgos eléctricos en media y alta tensiónCurso mei 594   riesgos eléctricos en media y alta tensión
Curso mei 594 riesgos eléctricos en media y alta tensión
Procasecapacita
 
RIESGOS DE HERRAMIENTAS DE MANO - SEMANA 05.pptx
RIESGOS DE HERRAMIENTAS DE MANO - SEMANA 05.pptxRIESGOS DE HERRAMIENTAS DE MANO - SEMANA 05.pptx
RIESGOS DE HERRAMIENTAS DE MANO - SEMANA 05.pptx
rogelio vera uriarte
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Fernando Moncada
 
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).pptNESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
CARLOS MEDINA VILLACORTA
 
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptxRIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
ErickRenzoTorpocoCor
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
LeonelAbarca3
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
OdilonAguilar
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
beikolguin
 
Peligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.pptPeligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.ppt
ssusere671e11
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
cjanampaorsac
 

Similar a riesgos_electricos.pdf (20)

1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (1).pptx
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
 
RIESGO ELECTRICO PPT.pptx
RIESGO ELECTRICO PPT.pptxRIESGO ELECTRICO PPT.pptx
RIESGO ELECTRICO PPT.pptx
 
Riesgos Eléctricos normativas y precauciones colombia
Riesgos Eléctricos normativas y precauciones colombiaRiesgos Eléctricos normativas y precauciones colombia
Riesgos Eléctricos normativas y precauciones colombia
 
Capacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electricoCapacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electrico
 
Capacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electricoCapacitacion riesgo electrico
Capacitacion riesgo electrico
 
Medidas De ProteccióN
Medidas De ProteccióNMedidas De ProteccióN
Medidas De ProteccióN
 
Herramientas Manuales - Universidad de LR. Servicio de Prevencion de Riesgos.pdf
Herramientas Manuales - Universidad de LR. Servicio de Prevencion de Riesgos.pdfHerramientas Manuales - Universidad de LR. Servicio de Prevencion de Riesgos.pdf
Herramientas Manuales - Universidad de LR. Servicio de Prevencion de Riesgos.pdf
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgo eléctrico .pptx
Riesgo eléctrico .pptxRiesgo eléctrico .pptx
Riesgo eléctrico .pptx
 
Curso mei 594 riesgos eléctricos en media y alta tensión
Curso mei 594   riesgos eléctricos en media y alta tensiónCurso mei 594   riesgos eléctricos en media y alta tensión
Curso mei 594 riesgos eléctricos en media y alta tensión
 
RIESGOS DE HERRAMIENTAS DE MANO - SEMANA 05.pptx
RIESGOS DE HERRAMIENTAS DE MANO - SEMANA 05.pptxRIESGOS DE HERRAMIENTAS DE MANO - SEMANA 05.pptx
RIESGOS DE HERRAMIENTAS DE MANO - SEMANA 05.pptx
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
 
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).pptNESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
 
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptxRIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
 
Peligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.pptPeligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.ppt
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 

Más de LEWISERAZOINDEP

Normativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdfNormativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdf
LEWISERAZOINDEP
 
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
LEWISERAZOINDEP
 
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdfSecop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
informacion_programa.pdf
informacion_programa.pdfinformacion_programa.pdf
informacion_programa.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Riesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.pptRiesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.ppt
LEWISERAZOINDEP
 
Preparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptxPreparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptx
LEWISERAZOINDEP
 
Comité de Seguridad Vial.pptx
Comité de Seguridad Vial.pptxComité de Seguridad Vial.pptx
Comité de Seguridad Vial.pptx
LEWISERAZOINDEP
 
Comite del PESV.pptx
Comite del PESV.pptxComite del PESV.pptx
Comite del PESV.pptx
LEWISERAZOINDEP
 
Charlas covid.pdf
Charlas covid.pdfCharlas covid.pdf
Charlas covid.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
charlas c -19.pdf
charlas c -19.pdfcharlas c -19.pdf
charlas c -19.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdfEspacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Alturas.pdf
Alturas.pdfAlturas.pdf
Alturas.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Alturas.pdf
Alturas.pdfAlturas.pdf
Alturas.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdfTratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Medidas_Prevencion_Caidas.pdf
Medidas_Prevencion_Caidas.pdfMedidas_Prevencion_Caidas.pdf
Medidas_Prevencion_Caidas.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdfMedidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Efectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdfEfectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Efectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdfEfectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docxMANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
LEWISERAZOINDEP
 

Más de LEWISERAZOINDEP (20)

Normativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdfNormativa de riesgo biologico .pdf
Normativa de riesgo biologico .pdf
 
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
1680559916_1664396414_19773_Sesiones 2 y 3 Modulo 1.pdf
 
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
CRITERIOS. EMPRESAS DE ONCE A CINCUENTA  TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO ...
 
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdfSecop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
Secop II Paso a Paso para el proveedor y cargue de poliza.pdf
 
informacion_programa.pdf
informacion_programa.pdfinformacion_programa.pdf
informacion_programa.pdf
 
Riesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.pptRiesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.ppt
 
Preparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptxPreparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptx
 
Comité de Seguridad Vial.pptx
Comité de Seguridad Vial.pptxComité de Seguridad Vial.pptx
Comité de Seguridad Vial.pptx
 
Comite del PESV.pptx
Comite del PESV.pptxComite del PESV.pptx
Comite del PESV.pptx
 
Charlas covid.pdf
Charlas covid.pdfCharlas covid.pdf
Charlas covid.pdf
 
charlas c -19.pdf
charlas c -19.pdfcharlas c -19.pdf
charlas c -19.pdf
 
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdfEspacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
Espacio-de-cuidado_Primer-Encuentro covid.pdf
 
Alturas.pdf
Alturas.pdfAlturas.pdf
Alturas.pdf
 
Alturas.pdf
Alturas.pdfAlturas.pdf
Alturas.pdf
 
Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdfTratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
Tratamiento de desechos Orgánicos xx.pdf
 
Medidas_Prevencion_Caidas.pdf
Medidas_Prevencion_Caidas.pdfMedidas_Prevencion_Caidas.pdf
Medidas_Prevencion_Caidas.pdf
 
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdfMedidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
Medidas_Proteccion_Caidas_Alturas.pdf
 
Efectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdfEfectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdf
 
Efectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdfEfectos de la electricidad xx.pdf
Efectos de la electricidad xx.pdf
 
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docxMANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
MANUAL DE FUNCIONES DE VIGIA HSE.docx
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

riesgos_electricos.pdf

  • 1. RIESGOS ELÉCTRICOS Servicio de Prevención de Riesgos laborales
  • 2. www.unirioja.es 2 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Efectos de la electricidad Con paso de corriente por el cuerpo:  Muerte por fibrilación ventrícular (es la causa del mayor número de muertes).  Muerte por asfixia.  Tetanización muscular.  Quemaduras internas y externas (mortales o no).  Embolias por efecto electrolítico en la sangre. Sin paso de corriente por el cuerpo:  Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc.  Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras)  Incendios y explosiones. Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc.
  • 3. www.unirioja.es 3 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Intensidad de la corriente. Factores que influyen en el efecto eléctrico Duración del contacto eléctrico. Resistencia eléctrica del cuerpo humano. Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano. Tensión aplicada. Frecuencia de la corriente.
  • 4. www.unirioja.es 4 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Efectos de la electricidad según la intensidad de corriente
  • 5. www.unirioja.es 5 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Efectos de la electricidad según la duración del contacto eléctrico En la tabla vemos la relación intensidad - tiempo que puede causar la muerte 30 mseg. 1 A 110 mseg. 500 mA 3 seg 100 mA 35 seg. 30 mA 60 seg. 20 mA 2 mín. 15 mA TIEMPO INTENSIDAD
  • 6. www.unirioja.es 6 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Efectos de la electricidad según la resistencia del cuerpo
  • 7. www.unirioja.es 7 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Efectos de la electricidad según el recorrido a través del cuerpo
  • 8. www.unirioja.es 8 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Efectos de la electricidad según la frecuencia Para corrientes eléctricas de frecuencia superior a 50 Hz la peligrosidad disminuye progresivamente a efectos de fibrilación ventricular, aunque prevalecen los efectos térmicos de la corriente. La corriente continua, en general, no es tan peligrosa como la corriente alterna, básicamente por ser más fácil soltarse y por ser el umbral de fibrilación ventricular mucho más elevado.
  • 9. www.unirioja.es 9 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Tipología del riesgo eléctrico Contacto Eléctrico Directo Cuando entramos en contacto con algún elemento que habitualmente está en tensión.
  • 10. www.unirioja.es 10 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Tipología del riesgo eléctrico Contacto Eléctrico Indirecto Cuando entramos en contacto con algún elemento que accidentalmente está en tensión.
  • 11. www.unirioja.es 11 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Medidas de protección Contactos Eléctricos Directos
  • 12. www.unirioja.es 12 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Sistemas de protección de clase A: reducen el riesgo por sí mismos impidiendo el contacto entre masas y elementos conductores y haciendo que los contactos no sean peligrosos. Medidas de protección Contactos Eléctricos Indirectos Sistemas de clase B: se consideran como sistemas activos y desconectan o cortan la alimentación cuando se detectan condiciones peligrosas, asegurando la desconexión de la instalación en un tiempo lo más rápido posible.
  • 13. www.unirioja.es 13 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Sistemas de protección de Clase A
  • 14. www.unirioja.es 14 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Sistemas de protección de Clase B DIFERENCIAL Aparato de protección que es obligatorio colocar en todas las instalaciones y que tiene como misión interrumpir el circuito cuando se produzca una derivación evitando de esta forma cualquier accidente de las personas. PUESTA A TIERRA Para evitar una descarga eléctrica se exige que todos lo equipos con partes metálicas disponga de conexión para toma de tierra. Identificada por los colores AMARILLO/VERDE.
  • 15. www.unirioja.es 15 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Sobrecargas Cortocircuitos Efecto Magnético Defectos a tierra Efecto Inductivo PROTECCIONES MÁS HABITUALES INSTALACIONES PERSONAS Efecto Térmico INTERRUPTOR MAGNETOTERMICO DIFERENCIAL + PUESTA A TIERRA
  • 16. www.unirioja.es 16 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 GRAVEDAD RELATIVA DE LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS
  • 17. www.unirioja.es 17 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Contacto directo 34,5% Contacto indirecto 17,5% Arco eléctrico 48,0% Accidentes eléctricos: Formas de producirse
  • 18. www.unirioja.es 18 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 • Cable de puesta a tierra seccionado o no conectado 28,8 % • Sistema de protección contra contactos directos no adecuado 26,9% • Fallo del dispositivo diferencial 23,1% • Inexistencia de puesta a tierra 15,4% • Inexistencia de dispositivos diferenciales 3,8% • Aislamiento de protección defectuoso 1,9% Accidentes eléctricos: Defectos en las instalaciones
  • 19. www.unirioja.es 19 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 • Sabía que existía tensión 26,8% • Otros (reposición de fusibles, instalación de dispositivos..) 22,8% • Manipulación incorrecta 20,0% • Utilización de herramientas no aisladas 11,9% • No sabía que existía tensión 9,9% • Desconocía las características de la instalación 8,6% Accidentes eléctricos: Defectos en la operación
  • 20. www.unirioja.es 20 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 1. Corta el paso de la corriente a través de la víctima, a través de dos formas posibles: • Desconectando la corriente • Separando físicamente al accidentado mediante un palo, cinturón de piel... ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTADO PROTEGER - AVISAR - SOCORRER 2. Pide ayuda: TELÉFONO 112. 3. Si conoces la técnica, realiza al accidentado la reanimación cardio respiratoria.
  • 21. www.unirioja.es 21 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 22. www.unirioja.es 22 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 NO realizar reparaciones sin cortar la corriente en un automático. Para cambiar una bombilla, cortar el interruptor no es suficiente CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 23. www.unirioja.es 23 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 Agua y electricidad se llevan como el perro y el gato MANTENERLOS SIEMPRE SEPARADOS CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 24. www.unirioja.es 24 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 NO utilizar aparatos eléctricos con las manos mojadas o los pies en el agua NUNCA TOMANDO UN BAÑO CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 25. www.unirioja.es 25 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 NUNCA ECHE AGUA EN UN FUEGO ELÉCTRICO. CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 26. www.unirioja.es 26 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 27. www.unirioja.es 27 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 28. www.unirioja.es 28 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 29. www.unirioja.es 29 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 30. www.unirioja.es 30 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 31. www.unirioja.es 31 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 32. www.unirioja.es 32 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 33. www.unirioja.es 33 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD INFORME A MANTENIMIENTO DE CUALQUIER EQUIPO DEFECTUOSO
  • 34. www.unirioja.es 34 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD SI ES NECESARIO, UTILICE EQUIPOS DE PROTECCIÓN: GAFAS, GUANTES AISLANTES, BOTAS AISLANTES, ETC.
  • 35. www.unirioja.es 35 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 REVISE PERIÓDICAMENTE LAS HERRAMIENTAS MANUALES. CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 36. www.unirioja.es 36 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 REVISE PERIÓDICAMENTE LOS CABLES. CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 37. www.unirioja.es 37 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 NO abusar de los prolongadores y no dejarlos enchufados sin un equipo conectado CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 38. www.unirioja.es 38 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 NO limpiar o cambiar un accesorio de un aparato sin desconectarlo previamente CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 39. www.unirioja.es 39 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015 NO dejar conectado inútilmente un aparato CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 40. www.unirioja.es 40 | Universidad de La Rioja | 18/05/2015