SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”
“ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES”

Nombre: Rodrigo Sandoval

Curso: 3°”A” Código: 441

MINIMANUAL DEL SOFTWARE R EN LAS PRUESBAS DE HIPOTESIS
OBJETIVO
Determinar la eficiencia del uso del software R Commander en el desarrollo de pruebas
de hipótesis .

INTRODUCCIÓN.
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Es un método estadístico de comprobación de una hipótesis y es realizado
utilizando los valores observados que constituyen la muestra
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN:
Es una suposición o reclamo que motiva una investigación. El reclamo
pretende describir una característica (parámetro) de la población
HIPOTESIS ESTADISTICA
Es una reformulación estadística de una hipótesis de investigación, que
refiere al valor de un parámetro. Se hace uso de dos hipótesis estadísticas
complementarias:
1. Hipótesis nula
Lo establecido, lo aceptado
2. Hipótesis alterna
:
El reto, lo nuevo
Pasos necesarios para realizar una prueba de hipótesis.
1. Formulación de la hipótesis
2. Establecer el nivel de significancia α=0.01 , 0.02 , 0.05 , 0.10..
3. Determinar la prueba estadística t Z χ2 ,F.
Establecer las suposiciones de la prueba.
La muestra fue elegida al azar
La población de donde se extrae la muestra tiene distribución
normal ó las muestras seleccionadas son suficientemente grandes.
4. Determinar las regiones de aceptación y rechazo de H0 , graficar la
distribución correspondiente a la prueba elegida representar el valor
correspondiente a nivel de significación.
5. Realizar el cálculo de la prueba estadística elegida en el punto 3.
“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”
“ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES”

6. Establecer las conclusiones de la prueba.

PRUEBA DE HIPOTESIS CON R.
Definición
El p-value, es la probabilidad de observar un valor muestral tan extremo o más que
el valor observado, si la H0 es verdadera.
Si el p-value < 0.01, existe una evidencia fuerte en contra de H0 .
Si el 0.01<p-value < 0.05, existe una evidencia moderada en contra de H0.
Si el p-value > 0.05, existe poca o ninguna evidencia en contra de H0 .

Entonces la opción que nos permite calcular la opción en el lenguaje R que nos
ofrece tantas estimaciones puntuales y por intervalo de confianza como test de
hipótesis es:
>t.test (datos_x, datos_y =NULL, alternative = "two.sided", mu = 0, paired =FALSE,
var.equal = FALSE, conf.level= 0.95)
“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”
“ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES”

Las opciones indicadas son todas las ofrecidas por defecto. Podemos poner sólo un
conjunto de datos para muestras unidimensionales (estimaciones puntuales) o dos
conjuntos por comparación de muestras.
El argumento alternativeindica el tipo de contraste, bilateral two.sided, si la hipótesis
alternativa es mayor (Ho: menor o igual) se utiliza greater si la hipótesis alternativa
es menor (Ho: mayor o igual) entonces se usaless
.En mu indicamos el valor de la hipótesis nula.En paired=T estamos ante una
situación de datos no pareados, para indicar que estamos ante datos pareados
poner
paired=F Con var.equalestamos trabajando con los casos de igualdad o no de
varianzas que sólo se emplean en comparación de dos poblaciones. Si
var.equal=T las varianzas de las dos poblaciones son iguales si var.equal=F
las varianzas de ambas poblaciones no se suponen iguales.
Por último tenemos el argumento conf. levelen el que indicamos el nivel de
confianza del test. Si deseáramos hacer el contraste para la igualdad de varianzas
(cociente de varianzas=1) habríamos de emplear la función var.test:
>var.test(x, y, ratio = 1, alternative = c("two.sided", "less",
"greater"), conf.level = 0.95, ...)
EJEMPLO1
“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”
“ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES”

EJEMPLO 2

Ejemplo3
“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”
“ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES”

Conclusiones
Tenemos que sin duda el software R nos facilita el cálculo de las pruebas de hipótesis y presenta
mucha eficacia cuando se trabaja con un conjunto de datos que posee un gran número.
Podemos determinar, además, intervalos de confianza valores de media y determinar si se rechaza
o no una hipótesis.
“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”
“ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES”

Recomendaciones
Debemos revisar de manera minuciosa y eficaz cada una de las instrucciones que el R nos facilita
para el desarrollo de pruebas de hipótesis.

WEBGRAFÍA
http://mariateresasanz.name/es/sites/default/files/apuntes/estadistica/estadistica_fisioterapia
/practica_4_analisis_de_una_muestra_2.pdf
http://matgen.usach.cl/r/Intervalos_de_confianza.pdf
http://cran.r-project.org/doc/contrib/Saez-Castillo-RRCmdrv21.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestra
Yoselin Torres
 
¿Cómo se calcula una muestra? - Comité de Investigación IAB Mexico
¿Cómo se calcula una muestra? - Comité de Investigación IAB Mexico¿Cómo se calcula una muestra? - Comité de Investigación IAB Mexico
¿Cómo se calcula una muestra? - Comité de Investigación IAB Mexico
IAB México
 
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales FusterSocioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
adrikiana
 
Econometría P. 3
Econometría P. 3Econometría P. 3
Econometría P. 3
disenoinstruccional
 
Prueba de hipótesis en R-commander
Prueba de hipótesis en R-commanderPrueba de hipótesis en R-commander
Prueba de hipótesis en R-commander
Sebastian Cuenca
 
Actividad 5.c respuestas
Actividad 5.c respuestasActividad 5.c respuestas
Actividad 5.c respuestas
Melissa Garcia Felix
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
Alejandro Ruiz
 
Calculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvoCalculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvo
joselbis
 
Pruebas de hipótesis e inferencia estadística
Pruebas de hipótesis e inferencia estadísticaPruebas de hipótesis e inferencia estadística
Pruebas de hipótesis e inferencia estadística
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesisCorrelación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Leonel Rangel
 
Pruebas de hipótesis Por mi
Pruebas de hipótesis Por miPruebas de hipótesis Por mi
Pruebas de hipótesis Por mi
Gonzalo Vazquez
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
carloslenux
 
Tamaño+de..
Tamaño+de..Tamaño+de..
Tamaño+de..
gueste5eaac
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
Montse94
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
ALANIS
 
3 tamao[1]avance
 3 tamao[1]avance 3 tamao[1]avance
3 tamao[1]avance
guest8a3c19
 

La actualidad más candente (18)

Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestra
 
¿Cómo se calcula una muestra? - Comité de Investigación IAB Mexico
¿Cómo se calcula una muestra? - Comité de Investigación IAB Mexico¿Cómo se calcula una muestra? - Comité de Investigación IAB Mexico
¿Cómo se calcula una muestra? - Comité de Investigación IAB Mexico
 
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales FusterSocioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Econometría P. 3
Econometría P. 3Econometría P. 3
Econometría P. 3
 
Prueba de hipótesis en R-commander
Prueba de hipótesis en R-commanderPrueba de hipótesis en R-commander
Prueba de hipótesis en R-commander
 
Actividad 5.c respuestas
Actividad 5.c respuestasActividad 5.c respuestas
Actividad 5.c respuestas
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
 
Calculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvoCalculo muestra poblacion finita nvo
Calculo muestra poblacion finita nvo
 
Pruebas de hipótesis e inferencia estadística
Pruebas de hipótesis e inferencia estadísticaPruebas de hipótesis e inferencia estadística
Pruebas de hipótesis e inferencia estadística
 
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesisCorrelación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
Correlación entre intervalos de confianza y prueba de hipótesis
 
Pruebas de hipótesis Por mi
Pruebas de hipótesis Por miPruebas de hipótesis Por mi
Pruebas de hipótesis Por mi
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Tamaño+de..
Tamaño+de..Tamaño+de..
Tamaño+de..
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
3 tamao[1]avance
 3 tamao[1]avance 3 tamao[1]avance
3 tamao[1]avance
 

Similar a SOFTWARE R

Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
Infante Jefferson
 
Test de Hipótesis I
Test de Hipótesis ITest de Hipótesis I
Test de Hipótesis I
Hector Funes
 
Manual r commander
Manual r commanderManual r commander
Manual r commander
Stefy Arellano
 
Clase 2 del 4 de mayo 2017
Clase 2 del  4 de mayo 2017Clase 2 del  4 de mayo 2017
Clase 2 del 4 de mayo 2017
Silvana Montenegro
 
Prueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 okPrueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 ok
DarioJara1306
 
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdfClase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
Noe Castillo
 
Inferencias referentes a medias y varianzas
Inferencias referentes a medias y varianzasInferencias referentes a medias y varianzas
Inferencias referentes a medias y varianzas
YIFERLINES
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
Sandra de Jerez
 
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporcionesPresentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Jonosky Barreto
 
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporcionesPresentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Jonosky Barreto
 
Analisis de datos.
Analisis de datos.Analisis de datos.
Analisis de datos.
Sarahy Rivera Solorio
 
Unidad5 angel wha
Unidad5 angel whaUnidad5 angel wha
Unidad5 angel wha
Whaleejaa Wha
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
AGENCIAS2
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
AGENCIAS2
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
AGENCIAS2
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
AGENCIAS2
 
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias FranciscoExposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Ariel Saenz
 
Verificacion
VerificacionVerificacion
Verificacion
jhefersonn
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
Jean Carlos Lara
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
GabiiHdezr
 

Similar a SOFTWARE R (20)

Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Test de Hipótesis I
Test de Hipótesis ITest de Hipótesis I
Test de Hipótesis I
 
Manual r commander
Manual r commanderManual r commander
Manual r commander
 
Clase 2 del 4 de mayo 2017
Clase 2 del  4 de mayo 2017Clase 2 del  4 de mayo 2017
Clase 2 del 4 de mayo 2017
 
Prueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 okPrueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 ok
 
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdfClase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
Clase 11. Tema. Prueba de Hipotesis 06-05-23.pdf
 
Inferencias referentes a medias y varianzas
Inferencias referentes a medias y varianzasInferencias referentes a medias y varianzas
Inferencias referentes a medias y varianzas
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporcionesPresentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
 
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporcionesPresentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
 
Analisis de datos.
Analisis de datos.Analisis de datos.
Analisis de datos.
 
Unidad5 angel wha
Unidad5 angel whaUnidad5 angel wha
Unidad5 angel wha
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
 
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias FranciscoExposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
 
Verificacion
VerificacionVerificacion
Verificacion
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

SOFTWARE R

  • 1. “ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO” “ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES” Nombre: Rodrigo Sandoval Curso: 3°”A” Código: 441 MINIMANUAL DEL SOFTWARE R EN LAS PRUESBAS DE HIPOTESIS OBJETIVO Determinar la eficiencia del uso del software R Commander en el desarrollo de pruebas de hipótesis . INTRODUCCIÓN. PRUEBA DE HIPÓTESIS Es un método estadístico de comprobación de una hipótesis y es realizado utilizando los valores observados que constituyen la muestra HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN: Es una suposición o reclamo que motiva una investigación. El reclamo pretende describir una característica (parámetro) de la población HIPOTESIS ESTADISTICA Es una reformulación estadística de una hipótesis de investigación, que refiere al valor de un parámetro. Se hace uso de dos hipótesis estadísticas complementarias: 1. Hipótesis nula Lo establecido, lo aceptado 2. Hipótesis alterna : El reto, lo nuevo Pasos necesarios para realizar una prueba de hipótesis. 1. Formulación de la hipótesis 2. Establecer el nivel de significancia α=0.01 , 0.02 , 0.05 , 0.10.. 3. Determinar la prueba estadística t Z χ2 ,F. Establecer las suposiciones de la prueba. La muestra fue elegida al azar La población de donde se extrae la muestra tiene distribución normal ó las muestras seleccionadas son suficientemente grandes. 4. Determinar las regiones de aceptación y rechazo de H0 , graficar la distribución correspondiente a la prueba elegida representar el valor correspondiente a nivel de significación. 5. Realizar el cálculo de la prueba estadística elegida en el punto 3.
  • 2. “ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO” “ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES” 6. Establecer las conclusiones de la prueba. PRUEBA DE HIPOTESIS CON R. Definición El p-value, es la probabilidad de observar un valor muestral tan extremo o más que el valor observado, si la H0 es verdadera. Si el p-value < 0.01, existe una evidencia fuerte en contra de H0 . Si el 0.01<p-value < 0.05, existe una evidencia moderada en contra de H0. Si el p-value > 0.05, existe poca o ninguna evidencia en contra de H0 . Entonces la opción que nos permite calcular la opción en el lenguaje R que nos ofrece tantas estimaciones puntuales y por intervalo de confianza como test de hipótesis es: >t.test (datos_x, datos_y =NULL, alternative = "two.sided", mu = 0, paired =FALSE, var.equal = FALSE, conf.level= 0.95)
  • 3. “ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO” “ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES” Las opciones indicadas son todas las ofrecidas por defecto. Podemos poner sólo un conjunto de datos para muestras unidimensionales (estimaciones puntuales) o dos conjuntos por comparación de muestras. El argumento alternativeindica el tipo de contraste, bilateral two.sided, si la hipótesis alternativa es mayor (Ho: menor o igual) se utiliza greater si la hipótesis alternativa es menor (Ho: mayor o igual) entonces se usaless .En mu indicamos el valor de la hipótesis nula.En paired=T estamos ante una situación de datos no pareados, para indicar que estamos ante datos pareados poner paired=F Con var.equalestamos trabajando con los casos de igualdad o no de varianzas que sólo se emplean en comparación de dos poblaciones. Si var.equal=T las varianzas de las dos poblaciones son iguales si var.equal=F las varianzas de ambas poblaciones no se suponen iguales. Por último tenemos el argumento conf. levelen el que indicamos el nivel de confianza del test. Si deseáramos hacer el contraste para la igualdad de varianzas (cociente de varianzas=1) habríamos de emplear la función var.test: >var.test(x, y, ratio = 1, alternative = c("two.sided", "less", "greater"), conf.level = 0.95, ...) EJEMPLO1
  • 4. “ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO” “ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES” EJEMPLO 2 Ejemplo3
  • 5. “ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO” “ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES” Conclusiones Tenemos que sin duda el software R nos facilita el cálculo de las pruebas de hipótesis y presenta mucha eficacia cuando se trabaja con un conjunto de datos que posee un gran número. Podemos determinar, además, intervalos de confianza valores de media y determinar si se rechaza o no una hipótesis.
  • 6. “ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO” “ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES” Recomendaciones Debemos revisar de manera minuciosa y eficaz cada una de las instrucciones que el R nos facilita para el desarrollo de pruebas de hipótesis. WEBGRAFÍA http://mariateresasanz.name/es/sites/default/files/apuntes/estadistica/estadistica_fisioterapia /practica_4_analisis_de_una_muestra_2.pdf http://matgen.usach.cl/r/Intervalos_de_confianza.pdf http://cran.r-project.org/doc/contrib/Saez-Castillo-RRCmdrv21.pdf