SlideShare una empresa de Scribd logo
ROLES DEL TELETUTOR
COMO MEDIADOR EN
TRABAJOS
COLABORATIVOS
José Manuel González
Existen muchas aportaciones sobre cuáles deben ser las funciones que
debe desempeñar un tutor en teleformación. En este apartado se exponen
las que hacen algunos autores.
Resaltando lo expuesto en el punto anterior, Hernández y García
(2007), afirman que dada la importancia de la educación a distancia en los
nuevos escenarios formativos, se hace importante realizar una formación a
lo largo de la vida y que esté mediada por los avances que se están
produciendo en las nuevas tecnologías. Todo esto obliga a que se produzca
un cambio de actitud, de preparación y de forma de actuar en los docentes.
El tutor en esta modalidad formativa se enfrenta a un reto para el que
ha de estar preparado y en el que realizará una gran variedad de funciones.
Pasa a un rol más orientado a ser facilitador y mentor (Blázquez y Alonso,
2009), “coach” o entrenador del aprendizaje (Volman, 2005) y moderador
del aprendizaje (Salmon, 2004)
Siguiendo a Cabero (2006),
en estos nuevos entornos el papel del profesor será notablemente
diferente al que normalmente desempeña en la formación
tradicional-presencial, de forma que de la función del profesor
como transmisor de información pasará a desempeñar otras más
significativas, como la de diseñador de situaciones mediadas de
aprendizaje, tutor y orientador virtual, diseñador de medios, etc.
Todas estas funciones que ahora detallaremos de manera más detenida,
son de gran relevancia para conseguir desarrollar acciones formativas
de calidad.
Según Fernández Rodríguez (2002), el tutor en e-learning debe realizar
tres tipos funciones: la académica, la de orientación y la de planificación.
Martínez Aldenondo (2004) determina como funciones principales en el
tutor el de ofrecer feed-back y manejar relaciones entre personas.
Son muchos los autores que intentan definir las características
fundamentales que debe reunir un tutor en la formación virtual. Marcelo et
hace una síntesis de las más importantes
Disponibilidad de horarios, es decir, tener un horario flexible en el
que pueda atender a estudiantes con perfiles diversos.
Que sea capaz de proporcionar al estudiante un feedback
inmediato que le sirva al estudiante de motivación y de apoyo.
Saber ponerse en el lugar de los estudiantes para comprender
mejor su situación y atender sus necesidades.
Respetar la diversidad de estudiantes, su ritmo y estilo de
aprendizaje.
Tener mentalidad abierta para la resolución de sugerencias y
reclamaciones que puedan realizar los estudiantes dando una
solución lo más rápida posible.
Saber negociar con el estudiante llegando a consensos sobre
aspectos tales como actividades a realizar, fecha de entrega, etc.
Ser buen dinamizador del estudio y trabajo de los estudiantes.
Ser respetuoso con los estudiantes tanto en las preocupaciones
como en las decisiones y acuerdos tomados.
Mostrar confianza en los estudiantes.
Tener un talante abierto y flexible en el que al dirigirse a los
estudiantes les trasmita “buenas vibraciones” que ayuden a
motivarlos.
Mostrar una actitud de apertura y escucha ante los problemas
que van surgiendo así como interés por los mismos.
Potenciar el trabajo en grupo y reflexivo que finalice en la
realización de un trabajo colaborativo.
Debe ser capaz de hacer efectiva la relación entre todos los
integrantes del curso, estudiantes, profesores, tutores
Introducir una dirección orientada a los resultados en el que se
establezcan puntos de control y objetivos medibles y alcanzables
por los estudiantes.
Crear un buen clima con una comunicación franca con los
estudiantes.
El tutor debe ser capaz de realizar propuestas de itinerario
formativo en el que se incluyan itinerarios conformados y criterios
de articulación como pueden ser incompatibilidades, requisitos,
orientaciones, pautas, etc. Estas propuestas estarán disponibles
en el entorno de formación para el estudiante.
Así mismo, tiene que saber diseñar guías curriculares en las que
se incluyan los objetivos formativos, las actividades y tareas
detalladas de manera precisa para poder conseguir los objetivos,
los criterios y herramientas de evaluación, los procedimientos
para evaluar o autoevaluar, los recursos y la distribución
temporal para llevar a cabo todo ello.
Debe servir de apoyo a la formación. Para ello debe proporcionar
apoyo documental y de recursos de comunicación, técnicas de
estudio y trabajo intelectual, y de ayuda en la navegación.
Se encargará del seguimiento del progreso del estudiante a
través de los datos proporcionados por resultados de las tareas y
ejercicios propuestos, de los test de autoevaluación, los
itinerarios seguidos durante su navegación en el entorno virtual,
la participación en las distintas herramientas de comunicación, el
tiempo de conexión, número de accesos, etc.
.
Deberá posibilitar la comunicación interpersonal a través del
intercambio de información, el diálogo y la discusión entre todas
las personas implicadas en el proceso y sobre todo las
condiciones en que se produce.
Los entornos de formación permiten el trabajo colaborativo entre
los estudiantes. El tutor debe fomentar este tipo de trabajo ya
que permite enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y
evita el sentimiento de aislamiento del estudiante.
Creará ejercicios de evaluación y autoevaluación de los
aprendizajes adquiridos que le dará información sobre el proceso
en la adquisición de conocimientos y destrezas por parte del
Marco Teórico
I.
Como experto en su área de conocimiento:
Dominio experto del contenido a impartir.
Conocer perfectamente el diseño y estructura académica del
programa de formación.
Facilitar el aprendizaje.
Planificación y organización académica (plan de estudio).
Soporte didáctico en cuanto a contenidos.
Evaluar el aprendizaje del alumnado (a nivel de contenidos y
dentro del escenario de aprendizaje)
Creatividad e innovación
Manejo didáctico del entorno virtual de aprendizaje.
Marco Teórico
Tesis Doctoral
127
Manejo de herramientas de comunicación y programas
informáticos.
Gestión docente de recursos y herramientas virtuales.
Uso de las TIC aplicadas a la formación.
Fomentar la participación y aprendizaje colaborativo en un
entorno e-learning.
Como orientador del aprendizaje:
Guiar en el proceso de aprendizaje del alumnado.
Uso de estrategias y técnicas de motivación hacia
el aprendizaje.
Dinamizar el aprendizaje.
Habilidades de comunicación en un entorno
virtual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJEINTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJE
guest6e8f053
 
Actividades unidad iv educacion a distancia
Actividades unidad iv educacion a distanciaActividades unidad iv educacion a distancia
Actividades unidad iv educacion a distancia
12200503ma
 
E learning
E learningE learning
Unidad 2 Inter- Aprendizaje
Unidad 2 Inter- AprendizajeUnidad 2 Inter- Aprendizaje
Unidad 2 Inter- Aprendizaje
Martha Serrano
 
INTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJEINTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJE
Memontanaf
 
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Omar Vite
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
oliadrian
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS. MODALIDAD VIRTUAL
DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS. MODALIDAD VIRTUALDISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS. MODALIDAD VIRTUAL
DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS. MODALIDAD VIRTUAL
Norma Leticia Estrada Perez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JimenezElizabeth
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
Helem Garrido
 
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
Roberto Pérez
 
Evaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didactico
Valentin Flores
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
patriciamonreal
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
Yvelice Fuenmayor
 
Actores de la tutoria
Actores de la tutoriaActores de la tutoria
Actores de la tutoria
ANASTACIA_1901
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
Roman Mucha Ramirez
 
Producto de las lecturas
Producto de las lecturasProducto de las lecturas
Producto de las lecturas
Yoangelle
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
Maruja Espinoza
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
lauhernagar
 
Doc. marisol lenis melo. análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
Doc. marisol lenis melo.  análisis práctica docente desde una tendencia pedag...Doc. marisol lenis melo.  análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
Doc. marisol lenis melo. análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
MARISOL LENIS MELO
 

La actualidad más candente (20)

INTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJEINTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJE
 
Actividades unidad iv educacion a distancia
Actividades unidad iv educacion a distanciaActividades unidad iv educacion a distancia
Actividades unidad iv educacion a distancia
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Unidad 2 Inter- Aprendizaje
Unidad 2 Inter- AprendizajeUnidad 2 Inter- Aprendizaje
Unidad 2 Inter- Aprendizaje
 
INTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJEINTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJE
 
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS. MODALIDAD VIRTUAL
DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS. MODALIDAD VIRTUALDISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS. MODALIDAD VIRTUAL
DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS. MODALIDAD VIRTUAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
 
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
La relación tutora lópez salmoran dalila-red03-inee-enero abril 2016
 
Evaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didactico
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
 
Actores de la tutoria
Actores de la tutoriaActores de la tutoria
Actores de la tutoria
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 
Producto de las lecturas
Producto de las lecturasProducto de las lecturas
Producto de las lecturas
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
 
Doc. marisol lenis melo. análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
Doc. marisol lenis melo.  análisis práctica docente desde una tendencia pedag...Doc. marisol lenis melo.  análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
Doc. marisol lenis melo. análisis práctica docente desde una tendencia pedag...
 

Similar a Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos

CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Rol del tutor en e learning
Rol del tutor en e learningRol del tutor en e learning
Rol del tutor en e learning
Juan Sempértegui
 
E learning
E learningE learning
E learning
Naara Campillo
 
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
ssuserb207e6
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
Laura Livingston
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
María Gómez
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
fernandabinaghi
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Celia Jara Galdeman
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
Cinthia Calzada
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
fannylugo
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Espacio de asesoria academica
Espacio de asesoria academicaEspacio de asesoria academica
Espacio de asesoria academica
Tensor
 
Ap09 lectura
Ap09 lecturaAp09 lectura
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
Marisa480971
 
Gros docentevirtual
Gros docentevirtualGros docentevirtual
Gros docentevirtual
porqueleer
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
paulmaestria
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanzaRol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Karina Calva
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
War RC
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 

Similar a Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos (20)

CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
 
Rol del tutor en e learning
Rol del tutor en e learningRol del tutor en e learning
Rol del tutor en e learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Espacio de asesoria academica
Espacio de asesoria academicaEspacio de asesoria academica
Espacio de asesoria academica
 
Ap09 lectura
Ap09 lecturaAp09 lectura
Ap09 lectura
 
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
 
Gros docentevirtual
Gros docentevirtualGros docentevirtual
Gros docentevirtual
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanzaRol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
 
34495754
3449575434495754
34495754
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos

  • 1. ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJOS COLABORATIVOS José Manuel González
  • 2. Existen muchas aportaciones sobre cuáles deben ser las funciones que debe desempeñar un tutor en teleformación. En este apartado se exponen las que hacen algunos autores. Resaltando lo expuesto en el punto anterior, Hernández y García (2007), afirman que dada la importancia de la educación a distancia en los nuevos escenarios formativos, se hace importante realizar una formación a lo largo de la vida y que esté mediada por los avances que se están produciendo en las nuevas tecnologías. Todo esto obliga a que se produzca un cambio de actitud, de preparación y de forma de actuar en los docentes. El tutor en esta modalidad formativa se enfrenta a un reto para el que ha de estar preparado y en el que realizará una gran variedad de funciones. Pasa a un rol más orientado a ser facilitador y mentor (Blázquez y Alonso, 2009), “coach” o entrenador del aprendizaje (Volman, 2005) y moderador del aprendizaje (Salmon, 2004)
  • 3. Siguiendo a Cabero (2006), en estos nuevos entornos el papel del profesor será notablemente diferente al que normalmente desempeña en la formación tradicional-presencial, de forma que de la función del profesor como transmisor de información pasará a desempeñar otras más significativas, como la de diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, tutor y orientador virtual, diseñador de medios, etc.
  • 4. Todas estas funciones que ahora detallaremos de manera más detenida, son de gran relevancia para conseguir desarrollar acciones formativas de calidad. Según Fernández Rodríguez (2002), el tutor en e-learning debe realizar tres tipos funciones: la académica, la de orientación y la de planificación. Martínez Aldenondo (2004) determina como funciones principales en el tutor el de ofrecer feed-back y manejar relaciones entre personas. Son muchos los autores que intentan definir las características fundamentales que debe reunir un tutor en la formación virtual. Marcelo et hace una síntesis de las más importantes
  • 5. Disponibilidad de horarios, es decir, tener un horario flexible en el que pueda atender a estudiantes con perfiles diversos. Que sea capaz de proporcionar al estudiante un feedback inmediato que le sirva al estudiante de motivación y de apoyo. Saber ponerse en el lugar de los estudiantes para comprender mejor su situación y atender sus necesidades.
  • 6. Respetar la diversidad de estudiantes, su ritmo y estilo de aprendizaje. Tener mentalidad abierta para la resolución de sugerencias y reclamaciones que puedan realizar los estudiantes dando una solución lo más rápida posible. Saber negociar con el estudiante llegando a consensos sobre aspectos tales como actividades a realizar, fecha de entrega, etc. Ser buen dinamizador del estudio y trabajo de los estudiantes. Ser respetuoso con los estudiantes tanto en las preocupaciones como en las decisiones y acuerdos tomados. Mostrar confianza en los estudiantes.
  • 7. Tener un talante abierto y flexible en el que al dirigirse a los estudiantes les trasmita “buenas vibraciones” que ayuden a motivarlos. Mostrar una actitud de apertura y escucha ante los problemas que van surgiendo así como interés por los mismos. Potenciar el trabajo en grupo y reflexivo que finalice en la realización de un trabajo colaborativo. Debe ser capaz de hacer efectiva la relación entre todos los integrantes del curso, estudiantes, profesores, tutores
  • 8. Introducir una dirección orientada a los resultados en el que se establezcan puntos de control y objetivos medibles y alcanzables por los estudiantes. Crear un buen clima con una comunicación franca con los estudiantes.
  • 9. El tutor debe ser capaz de realizar propuestas de itinerario formativo en el que se incluyan itinerarios conformados y criterios de articulación como pueden ser incompatibilidades, requisitos, orientaciones, pautas, etc. Estas propuestas estarán disponibles en el entorno de formación para el estudiante. Así mismo, tiene que saber diseñar guías curriculares en las que se incluyan los objetivos formativos, las actividades y tareas detalladas de manera precisa para poder conseguir los objetivos, los criterios y herramientas de evaluación, los procedimientos para evaluar o autoevaluar, los recursos y la distribución temporal para llevar a cabo todo ello.
  • 10. Debe servir de apoyo a la formación. Para ello debe proporcionar apoyo documental y de recursos de comunicación, técnicas de estudio y trabajo intelectual, y de ayuda en la navegación. Se encargará del seguimiento del progreso del estudiante a través de los datos proporcionados por resultados de las tareas y ejercicios propuestos, de los test de autoevaluación, los itinerarios seguidos durante su navegación en el entorno virtual, la participación en las distintas herramientas de comunicación, el tiempo de conexión, número de accesos, etc. .
  • 11. Deberá posibilitar la comunicación interpersonal a través del intercambio de información, el diálogo y la discusión entre todas las personas implicadas en el proceso y sobre todo las condiciones en que se produce. Los entornos de formación permiten el trabajo colaborativo entre los estudiantes. El tutor debe fomentar este tipo de trabajo ya que permite enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y evita el sentimiento de aislamiento del estudiante. Creará ejercicios de evaluación y autoevaluación de los aprendizajes adquiridos que le dará información sobre el proceso en la adquisición de conocimientos y destrezas por parte del Marco Teórico
  • 12. I. Como experto en su área de conocimiento: Dominio experto del contenido a impartir. Conocer perfectamente el diseño y estructura académica del programa de formación. Facilitar el aprendizaje. Planificación y organización académica (plan de estudio). Soporte didáctico en cuanto a contenidos. Evaluar el aprendizaje del alumnado (a nivel de contenidos y dentro del escenario de aprendizaje) Creatividad e innovación
  • 13. Manejo didáctico del entorno virtual de aprendizaje. Marco Teórico Tesis Doctoral 127 Manejo de herramientas de comunicación y programas informáticos. Gestión docente de recursos y herramientas virtuales. Uso de las TIC aplicadas a la formación. Fomentar la participación y aprendizaje colaborativo en un entorno e-learning.
  • 14. Como orientador del aprendizaje: Guiar en el proceso de aprendizaje del alumnado. Uso de estrategias y técnicas de motivación hacia el aprendizaje. Dinamizar el aprendizaje. Habilidades de comunicación en un entorno virtual.