SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. RICHARD FEYNMAN CLASE II- JUNIO
ROMA II - ETAPA REPUBLICANA (509- 29 a.c.)
Los romanos instauraron una República, con tres instituciones básicas: Comicios, Senado y
Magistraturas
1) Luchas entre patricios y plebeyos
Los plebeyos querían tener los mismos derechos que los patricios.
Patricios Tenían todos los derechos. Podían ser magistrados y Senadores.
Plebeyos No tenían todos los derechos. No podían ser magistrados ni senadores.
SIGLO V a.c. Creación del tribuno de la plebe Representante de la plebe que defendía sus intereses en el
Senado
SIGLO IV a.C. Los plebeyos adquirieron el derecho a ser MAGISTRADOS SENADORES
2) GUERRAS PÚNICAS
I. GUERRA PÚNICA (264 a.C. - 241 a.C.
➢ Disputa por el control de Sicilia y el mar Tirreno.
➢ Roma obtiene la victoria y Cartago abandona Córcega,
Cerdeña y Sicilia.
➢ Tras la derrota, Cartago inicia la colonización de Hispania.
II. GUERRA PÚNICA (218 a.C. - 201 a.C.)
➢ El general cartaginés Aníbal ataca Roma desde Italia
atravesando los Alpes.
➢ Publio Cornelio Escipión derrota a Aníbal en la batalla de
Zama (202 a.C.)
III. GUERRA PÚNICA (149 a.C. - 146 a.C.)
➢ Roma ataca Cartago para impedir su resurgimiento.
➢ Destrucción de Cartago y conquista de parte del norte de África.
ROMA SE CONVIERTE EN LA POTENCIA HEGEMÓNICA DEL MEDITERRÁNEO
3) GUERRA CIVILES
1. GUERRAS CIVILES (Mario VS Sila, 88-81 a.C.) Plebeyos VS Patricios
FORMACIÓN DE TRIUNVIRATOS alianzas de tres hombres que comparten el poder.
1er TRIUNVIRATO (60 – 53 a.C.)
➢ Formado por Julio César, Pompeyo y Craso.
➢ Desacuerdos entre César y Pompeyo desataron la guerra civil (49 – 48
a.C.) (Rubicón y Farsalia).
➢ César, victorioso, es nombrado dictador perpetuo.
Nota: Julio cesar es asesinado en el año 44 a.c. por Marco Bruto
2º TRIUNVIRATO (43 – 38 a.C.)
➢ Formado por MarcoAntonio, Lépido y Octavio, sucesores de
César.
➢ Desacuerdos entre Marco Antonio y Octaviodesataron la
guerra civil (38 – 31 a.C.- Accio).
➢ Octavio vence y es nombrado EMPERADOR (27 a.C.)
Pompeyo Craso Julio Cesar
I.E. RICHARD FEYNMAN CLASE II- JUNIO
Tarea domiciliaria
Encuentra y pinta los nombres de los generales Romanos y Cartagineses
Marcar la respuesta correcta
1 ) Las Guerras Púnicas (264-146 a. C.) enfrentaron
en el Mediterráneo a:(UNMSM: 1993)
a) Cartagineses y romanos
b) Romanos y griegos
c) Romanos y galos
d) Griegos y persas
2) Entre los años 509 y 27 a. C. se inició en la antigua
Roma un nuevo periodo político y social en su
historia denominada:
a) Primer Triunvirato
b) Monarquía
c) República
d) Segundo Triunvirato
e) Imperio
3) El enfrentamiento entre Cartago y Roma se denomina:
a) Guerras Médicas
b) Guerras Púnicas
c) Guerras del Peloponeso
d) Guerra Fría
e) Guerras Mundiales
Generales Romanos
✓ Regulo
✓ Sempronio
✓ Escipión el africano
Generales Cartagineses
✓ Antipo
✓ Aníbal Barca
✓ Amílcar Barca
4) Grupo social privilegiado, descendientes de los
fundadores de Roma:
a) Clientes b) Plebeyos
c) Patricios d) Esclavos
5. Plebeyo que se encontraba al servicio de un patricio:
a) Esclavos b) Plebeyos
c) Patricios d) Clientes
6. Al ser derrotado _____________________, se
establece el gobierno republicano.
a) Tarquino el Antiguo b) Tarquino el Soberbio
c) Servio Tulio d) Buto
7. Al terminar las Guerras Púnicas, ¿qué ocurre con
Cartago?
a) Cartago vence a Roma.
b) Cartago fue destruida y pasó a ser provincia de Roma.
c) Cartago y Roma establecen la paz.
d) Roma desiste de invadir Cartago.
e) Cartago compra su libertad pagando dinero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio romano 2012b
El imperio romano 2012bEl imperio romano 2012b
El imperio romano 2012b
blasquer
 
Historia de roma II: organización social
Historia de roma II: organización socialHistoria de roma II: organización social
Historia de roma II: organización social
Marián Suárez Fernández
 
La republica romana final
La republica romana finalLa republica romana final
La republica romana final
ipol1
 
Los comicios por centurias
Los comicios por centuriasLos comicios por centurias
Los comicios por centurias
daztan123
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
lsatanuniandesr
 
Clase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperioClase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperio
Diego Barragan
 
Civilización romana
Civilización romana   Civilización romana
Civilización romana
Fernanda de Uña Piñeiro
 
Actividades Roma. pdf
Actividades  Roma. pdfActividades  Roma. pdf
Actividades Roma. pdf
Mari Oliva
 
Segundo Triumvirato. El fin de la República
Segundo Triumvirato. El fin de la República Segundo Triumvirato. El fin de la República
Segundo Triumvirato. El fin de la República
IES ARANGUREN
 
El Mundo Romano
El  Mundo RomanoEl  Mundo Romano
El Mundo Romano
eduardo Flores
 
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca RepublicanaLydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
andres ignacio B
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
Julio Reyes Ávila
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
José I. Iglesia Puig
 
Latin
LatinLatin
Roma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyosRoma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyos
Laura Premazzi
 
Senado roma
Senado romaSenado roma
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
panchonikolas
 
Historia de roma no. 1
Historia de roma no. 1Historia de roma no. 1
Historia de roma no. 1
Patricia Ramos
 
Roma
RomaRoma
Imperio absoluto o dominato
Imperio absoluto o dominatoImperio absoluto o dominato
Imperio absoluto o dominato
Victor Cordova Campos
 

La actualidad más candente (20)

El imperio romano 2012b
El imperio romano 2012bEl imperio romano 2012b
El imperio romano 2012b
 
Historia de roma II: organización social
Historia de roma II: organización socialHistoria de roma II: organización social
Historia de roma II: organización social
 
La republica romana final
La republica romana finalLa republica romana final
La republica romana final
 
Los comicios por centurias
Los comicios por centuriasLos comicios por centurias
Los comicios por centurias
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
 
Clase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperioClase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperio
 
Civilización romana
Civilización romana   Civilización romana
Civilización romana
 
Actividades Roma. pdf
Actividades  Roma. pdfActividades  Roma. pdf
Actividades Roma. pdf
 
Segundo Triumvirato. El fin de la República
Segundo Triumvirato. El fin de la República Segundo Triumvirato. El fin de la República
Segundo Triumvirato. El fin de la República
 
El Mundo Romano
El  Mundo RomanoEl  Mundo Romano
El Mundo Romano
 
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca RepublicanaLydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Roma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyosRoma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyos
 
Senado roma
Senado romaSenado roma
Senado roma
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Historia de roma no. 1
Historia de roma no. 1Historia de roma no. 1
Historia de roma no. 1
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio absoluto o dominato
Imperio absoluto o dominatoImperio absoluto o dominato
Imperio absoluto o dominato
 

Similar a Roma II

Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
Juan Luis
 
Republica e imperio
Republica e imperioRepublica e imperio
Republica e imperio
Victor Bravo
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
rosagdelpozo
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
piraarnedo
 
La República de la Antigüa Roma
La República de la Antigüa RomaLa República de la Antigüa Roma
La República de la Antigüa Roma
victorhistoriarios
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
Elio33
 
Bessy derecho romano12345.docx
Bessy derecho romano12345.docxBessy derecho romano12345.docx
Bessy derecho romano12345.docx
LizbethHernandez295617
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Tema 4
Tema 4Tema 4
Roma
RomaRoma
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
Esther Barroso MIllán
 
Clase Republica En Roma.
Clase Republica En Roma.Clase Republica En Roma.
Clase Republica En Roma.
elestoico
 
Roma
RomaRoma
CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD 2
CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD 2CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD 2
CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD 2
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Roma
RomaRoma
Roma
Diego M
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
Jesús Mª gil
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
profedehistoria
 
Civlizacion romana
Civlizacion romanaCivlizacion romana
Roma
RomaRoma

Similar a Roma II (20)

Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
 
Republica e imperio
Republica e imperioRepublica e imperio
Republica e imperio
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
 
La República de la Antigüa Roma
La República de la Antigüa RomaLa República de la Antigüa Roma
La República de la Antigüa Roma
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 
Bessy derecho romano12345.docx
Bessy derecho romano12345.docxBessy derecho romano12345.docx
Bessy derecho romano12345.docx
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Tema 4 (1)
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
 
Clase Republica En Roma.
Clase Republica En Roma.Clase Republica En Roma.
Clase Republica En Roma.
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD 2
CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD 2CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD 2
CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD 2
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
 
Civlizacion romana
Civlizacion romanaCivlizacion romana
Civlizacion romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Roma II

  • 1. I.E. RICHARD FEYNMAN CLASE II- JUNIO ROMA II - ETAPA REPUBLICANA (509- 29 a.c.) Los romanos instauraron una República, con tres instituciones básicas: Comicios, Senado y Magistraturas 1) Luchas entre patricios y plebeyos Los plebeyos querían tener los mismos derechos que los patricios. Patricios Tenían todos los derechos. Podían ser magistrados y Senadores. Plebeyos No tenían todos los derechos. No podían ser magistrados ni senadores. SIGLO V a.c. Creación del tribuno de la plebe Representante de la plebe que defendía sus intereses en el Senado SIGLO IV a.C. Los plebeyos adquirieron el derecho a ser MAGISTRADOS SENADORES 2) GUERRAS PÚNICAS I. GUERRA PÚNICA (264 a.C. - 241 a.C. ➢ Disputa por el control de Sicilia y el mar Tirreno. ➢ Roma obtiene la victoria y Cartago abandona Córcega, Cerdeña y Sicilia. ➢ Tras la derrota, Cartago inicia la colonización de Hispania. II. GUERRA PÚNICA (218 a.C. - 201 a.C.) ➢ El general cartaginés Aníbal ataca Roma desde Italia atravesando los Alpes. ➢ Publio Cornelio Escipión derrota a Aníbal en la batalla de Zama (202 a.C.) III. GUERRA PÚNICA (149 a.C. - 146 a.C.) ➢ Roma ataca Cartago para impedir su resurgimiento. ➢ Destrucción de Cartago y conquista de parte del norte de África. ROMA SE CONVIERTE EN LA POTENCIA HEGEMÓNICA DEL MEDITERRÁNEO 3) GUERRA CIVILES 1. GUERRAS CIVILES (Mario VS Sila, 88-81 a.C.) Plebeyos VS Patricios FORMACIÓN DE TRIUNVIRATOS alianzas de tres hombres que comparten el poder. 1er TRIUNVIRATO (60 – 53 a.C.) ➢ Formado por Julio César, Pompeyo y Craso. ➢ Desacuerdos entre César y Pompeyo desataron la guerra civil (49 – 48 a.C.) (Rubicón y Farsalia). ➢ César, victorioso, es nombrado dictador perpetuo. Nota: Julio cesar es asesinado en el año 44 a.c. por Marco Bruto 2º TRIUNVIRATO (43 – 38 a.C.) ➢ Formado por MarcoAntonio, Lépido y Octavio, sucesores de César. ➢ Desacuerdos entre Marco Antonio y Octaviodesataron la guerra civil (38 – 31 a.C.- Accio). ➢ Octavio vence y es nombrado EMPERADOR (27 a.C.) Pompeyo Craso Julio Cesar
  • 2. I.E. RICHARD FEYNMAN CLASE II- JUNIO Tarea domiciliaria Encuentra y pinta los nombres de los generales Romanos y Cartagineses Marcar la respuesta correcta 1 ) Las Guerras Púnicas (264-146 a. C.) enfrentaron en el Mediterráneo a:(UNMSM: 1993) a) Cartagineses y romanos b) Romanos y griegos c) Romanos y galos d) Griegos y persas 2) Entre los años 509 y 27 a. C. se inició en la antigua Roma un nuevo periodo político y social en su historia denominada: a) Primer Triunvirato b) Monarquía c) República d) Segundo Triunvirato e) Imperio 3) El enfrentamiento entre Cartago y Roma se denomina: a) Guerras Médicas b) Guerras Púnicas c) Guerras del Peloponeso d) Guerra Fría e) Guerras Mundiales Generales Romanos ✓ Regulo ✓ Sempronio ✓ Escipión el africano Generales Cartagineses ✓ Antipo ✓ Aníbal Barca ✓ Amílcar Barca 4) Grupo social privilegiado, descendientes de los fundadores de Roma: a) Clientes b) Plebeyos c) Patricios d) Esclavos 5. Plebeyo que se encontraba al servicio de un patricio: a) Esclavos b) Plebeyos c) Patricios d) Clientes 6. Al ser derrotado _____________________, se establece el gobierno republicano. a) Tarquino el Antiguo b) Tarquino el Soberbio c) Servio Tulio d) Buto 7. Al terminar las Guerras Púnicas, ¿qué ocurre con Cartago? a) Cartago vence a Roma. b) Cartago fue destruida y pasó a ser provincia de Roma. c) Cartago y Roma establecen la paz. d) Roma desiste de invadir Cartago. e) Cartago compra su libertad pagando dinero.