SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Ramirez Mata 201121870
Ariana UmañaTorres 201114337
 Gabinete con aire estéril
 Tanque para peces volcado
 Olla a presión (para esterilización de
instrumentos, agua, papel toalla…)
 Envases de vidrio (con tapa que soporten calor)
 Pinzas y bisturí
 Papel toalla (para cortar el material)
 Mechero de alcohol
(etanol para flamear
instrumentos)
 Spray con alcohol de 70%
(para rociar las superficies
al transferir)
 Cloro diluido (1/4 del cloro
para lavar ropa para
esterilizar la superficie del
material)
 2 tazas de agua
 ¼ de taza de azúcar
 Fertilizante soluble en agua
 (1 taza de fertilizante todo propósito 10:10:10 NPK
en 1 L de agua)
 Tabletas de inositol (1/2 tableta)
 Tabletas de vitaminas (1/2 tiamina con
cualquier multivitamínico)
 Hojuelas de agar (4 cucharadas)
 Se mezclan los ingredientes en una olla hasta
hervir y el agar se disuelva. Se dispensan en
los envases de vidrio y se ponen en la olla a
presión por 15 minutos luego de alcanzar 15
lbs de presión
 Leche de coco :
multiplicación y
enraizamiento
 Puré de tomate verde
 Jugo de naranja recién
exprimido
 Ácido cítrico o
bircarbonato de sodio
(para ajustar pH entre
5 y6)
 Trapo.
 Papel de aluminio .
 Gasa estéril.
 Cinta adhesiva y
etiquetas.
 Cloro + Ácido clorhídrico.
 Hidróxido sódico.
 Lavajillas.
 Frascos
• Olla de presión.
• Guantes.
• Mascarilla de papel.
• Espátula.
• Bisturí.
• Mechero de alcohol.
• Soporte y rejilla.
• Varilla de vidrio.
• Pinzas metálicas.
 100g de plátano
maduro (puré o
licuado)
 10 g de agar.
 15 g de azúcar.
 900 ml de agua
destilada.
 1,2 g Tiamina
(para un litro)
a) Preparación de los frascos.
Se lavan bien los frascos y tapas
con jabón y cloro.
b) Preparación y esterilización del
medio de cultivo.
1. Poner en una olla : 180 ml de
agua destilada, 20g de plátano
maduro hecho puré o licuado, 1 g
de azúcar y 0.24 g Tiamina. Una
vez disuelto se añaden 2 g de
agar agar y se hierve el medio.
2. Medir el pH y ajústalo. Debe de
quedar entre 5.5 y 6.
3. Distribuye el medio de cultivo en
los tubos de ensayo y frascos,
para ello utiliza un embudo de
vidrio.
4. Verter en cada frasco en el fondo
una cantidad de preparado de
más o menos 1 centímetro .
c) Esterilización del medio de
cultivo
Los frascos se esterilizan en una
olla a presión. Los pasos para la
esterilización son los siguientes:
Se pone un pedazo de tela en el
fondo de la olla para impedir así
que los frascos toquen el fondo
de la olla y se revienten con el
calor.
Se añaden dos o tres centímetros
de agua.
Colocamos los frascos (con el
medio) tapados, pero sin cerrar
del todo.
Cerrar y calentar, dejar a 15 PSI
unos 20 o 30 minutos a fuego
suave.
Apagar una vez trascurrido el tiempo
y esperar a que la olla baje y esté
totalmente enfriada. No se debe
abrir la olla antes porque la
diferencia de presión o
temperatura hará que entre aire
“no estéril” a los frascos, creando
un peligro de contaminación.
Se dejan enfriar hasta que el medio
gelifique (se solidifique) por
acción del agar. Con guantes
desinfectados con alcohol, se
terminan de cerrar los botes para
evitar la entrada de aire no
estéril.
Los frascos se pueden guardar por
varios días y meses en la nevera
o congelados.
d) Preparación de las semillas.
Las semillas se esterilizan de la
siguiente forma:
Preparar dos recipientes con agua (a
la mitad de su capacidad) y uno
vacío y se cubren con tapas
dobles de aluminio. Se esterilizan
en una olla a presión. Dejar
enfriar todo el material. La
esterilización se puede hacer en
el microondas (5-10 min) pero en
este caso los frascos se tapan
con papel plástico. Dejar enfriar
antes de usarlo para la
esterilización de las semillas.
Las semillas se envuelven en una
gasa y se sumergen en una
solución 50% cloro con unas
gotas de lavavajillas.
. Las pinzas metálicas deben ser
flameadas antes espátula en el
mechero de alcohol y se corta la
cápsula con el bisturí cerca de la
llama, antes de introducirlas en
los frascos y se debe intentar
trabajar en un ambiente estéril.
 Plantas acuáticas:
 Loto americano (Nelumbo lutea)
 Cola de zorro (Myriophyllum aquaticum)
 Lirios (Nymphaea sp)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonAgricultura Mi Tierra
 
Gusano cogollero del maiz
Gusano cogollero del maizGusano cogollero del maiz
Gusano cogollero del maizagrotransfer
 
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZKarina Vargas
 
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAEBOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAEDaysi19
 
76178514 defectos-del-banano
76178514 defectos-del-banano76178514 defectos-del-banano
76178514 defectos-del-bananoCarlosErickSalas
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescenciagbassols
 
Poscosecha del arroz
Poscosecha del arrozPoscosecha del arroz
Poscosecha del arrozFabián Diaz
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasEduard Gomez
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...FAO
 

La actualidad más candente (20)

Oídio en cucurbitaceas
Oídio en cucurbitaceasOídio en cucurbitaceas
Oídio en cucurbitaceas
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
alstroemeria
alstroemeria alstroemeria
alstroemeria
 
Pulgon
PulgonPulgon
Pulgon
 
Gusano cogollero del maiz
Gusano cogollero del maizGusano cogollero del maiz
Gusano cogollero del maiz
 
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE ENTOMOLOGIA CONTROLADORES BIOLOGICOS-KARINA VARGAS HERNANDEZ
 
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAEBOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
 
76178514 defectos-del-banano
76178514 defectos-del-banano76178514 defectos-del-banano
76178514 defectos-del-banano
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Poscosecha del arroz
Poscosecha del arrozPoscosecha del arroz
Poscosecha del arroz
 
septoria
septoriaseptoria
septoria
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantas
 
Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
Secado de semilla
Secado de semillaSecado de semilla
Secado de semilla
 

Similar a Medios de cultivo caseros

1234801130053 ficha tã©cnica_esterilizacion_de_frascos_y_tapas.docx___lizeth[2]
1234801130053 ficha tã©cnica_esterilizacion_de_frascos_y_tapas.docx___lizeth[2]1234801130053 ficha tã©cnica_esterilizacion_de_frascos_y_tapas.docx___lizeth[2]
1234801130053 ficha tã©cnica_esterilizacion_de_frascos_y_tapas.docx___lizeth[2]CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibarprujelp
 
inta_secado-de-frutas-y-verduras.pdf
inta_secado-de-frutas-y-verduras.pdfinta_secado-de-frutas-y-verduras.pdf
inta_secado-de-frutas-y-verduras.pdfReneReategui1
 
Abonos foliares y pesticidas organicos.pdf
Abonos foliares y pesticidas organicos.pdfAbonos foliares y pesticidas organicos.pdf
Abonos foliares y pesticidas organicos.pdfjosuemerino7
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparadosdorislida
 
BIOPREPARADOS
BIOPREPARADOSBIOPREPARADOS
BIOPREPARADOSdorislida
 
Como hacer el vació en botes de cristal
Como hacer el vació en botes de cristalComo hacer el vació en botes de cristal
Como hacer el vació en botes de cristalJuvasa SL
 
Lacteos leche conden
Lacteos leche condenLacteos leche conden
Lacteos leche condenAdriankron
 
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptxMonitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptxDianthony Ponce Bravo
 
Obtención del ADN de un fruto
Obtención del ADN de un frutoObtención del ADN de un fruto
Obtención del ADN de un frutoCarlos Garcia
 
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.Union majomut
 

Similar a Medios de cultivo caseros (20)

1234801130053 ficha tã©cnica_esterilizacion_de_frascos_y_tapas.docx___lizeth[2]
1234801130053 ficha tã©cnica_esterilizacion_de_frascos_y_tapas.docx___lizeth[2]1234801130053 ficha tã©cnica_esterilizacion_de_frascos_y_tapas.docx___lizeth[2]
1234801130053 ficha tã©cnica_esterilizacion_de_frascos_y_tapas.docx___lizeth[2]
 
enlatados
enlatadosenlatados
enlatados
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
 
Peras y Manzanas Confitadas.
Peras y Manzanas Confitadas.Peras y Manzanas Confitadas.
Peras y Manzanas Confitadas.
 
inta_secado-de-frutas-y-verduras.pdf
inta_secado-de-frutas-y-verduras.pdfinta_secado-de-frutas-y-verduras.pdf
inta_secado-de-frutas-y-verduras.pdf
 
Abonos foliares y pesticidas organicos.pdf
Abonos foliares y pesticidas organicos.pdfAbonos foliares y pesticidas organicos.pdf
Abonos foliares y pesticidas organicos.pdf
 
Anon recetas de conservas
Anon   recetas de conservasAnon   recetas de conservas
Anon recetas de conservas
 
Elaboracion de tecnologias_domesticas
Elaboracion de tecnologias_domesticasElaboracion de tecnologias_domesticas
Elaboracion de tecnologias_domesticas
 
P7DNA
P7DNAP7DNA
P7DNA
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 
BIOPREPARADOS
BIOPREPARADOSBIOPREPARADOS
BIOPREPARADOS
 
Alegrias
AlegriasAlegrias
Alegrias
 
Como hacer el vació en botes de cristal
Como hacer el vació en botes de cristalComo hacer el vació en botes de cristal
Como hacer el vació en botes de cristal
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Lacteos leche conden
Lacteos leche condenLacteos leche conden
Lacteos leche conden
 
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptxMonitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Obtención del ADN de un fruto
Obtención del ADN de un frutoObtención del ADN de un fruto
Obtención del ADN de un fruto
 
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 

Más de Marco Acuña

Mejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejasMejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejasMarco Acuña
 
Nepenthes vs Orchids
Nepenthes vs OrchidsNepenthes vs Orchids
Nepenthes vs OrchidsMarco Acuña
 
Producción y aplicaciones de enzimas obtenidas a partir de Trichoderma sp.
Producción y aplicaciones de enzimas obtenidas a partir de  Trichoderma  sp.Producción y aplicaciones de enzimas obtenidas a partir de  Trichoderma  sp.
Producción y aplicaciones de enzimas obtenidas a partir de Trichoderma sp.Marco Acuña
 
Inversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa RicaInversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa RicaMarco Acuña
 
Mejoramiento genético de Phaseoulus vulgaris
Mejoramiento genético de Phaseoulus vulgaris Mejoramiento genético de Phaseoulus vulgaris
Mejoramiento genético de Phaseoulus vulgaris Marco Acuña
 
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y caféBiotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y caféMarco Acuña
 
Análisis del efecto del gradiente altitudinal sobre la capacidad antimicrobia...
Análisis del efecto del gradiente altitudinal sobre la capacidad antimicrobia...Análisis del efecto del gradiente altitudinal sobre la capacidad antimicrobia...
Análisis del efecto del gradiente altitudinal sobre la capacidad antimicrobia...Marco Acuña
 

Más de Marco Acuña (8)

Mejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejasMejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejas
 
Nepenthes vs Orchids
Nepenthes vs OrchidsNepenthes vs Orchids
Nepenthes vs Orchids
 
Producción y aplicaciones de enzimas obtenidas a partir de Trichoderma sp.
Producción y aplicaciones de enzimas obtenidas a partir de  Trichoderma  sp.Producción y aplicaciones de enzimas obtenidas a partir de  Trichoderma  sp.
Producción y aplicaciones de enzimas obtenidas a partir de Trichoderma sp.
 
Multifruit
MultifruitMultifruit
Multifruit
 
Inversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa RicaInversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa Rica
 
Mejoramiento genético de Phaseoulus vulgaris
Mejoramiento genético de Phaseoulus vulgaris Mejoramiento genético de Phaseoulus vulgaris
Mejoramiento genético de Phaseoulus vulgaris
 
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y caféBiotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
 
Análisis del efecto del gradiente altitudinal sobre la capacidad antimicrobia...
Análisis del efecto del gradiente altitudinal sobre la capacidad antimicrobia...Análisis del efecto del gradiente altitudinal sobre la capacidad antimicrobia...
Análisis del efecto del gradiente altitudinal sobre la capacidad antimicrobia...
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Medios de cultivo caseros

  • 1. Andrea Ramirez Mata 201121870 Ariana UmañaTorres 201114337
  • 2.  Gabinete con aire estéril  Tanque para peces volcado  Olla a presión (para esterilización de instrumentos, agua, papel toalla…)  Envases de vidrio (con tapa que soporten calor)  Pinzas y bisturí  Papel toalla (para cortar el material)
  • 3.  Mechero de alcohol (etanol para flamear instrumentos)  Spray con alcohol de 70% (para rociar las superficies al transferir)  Cloro diluido (1/4 del cloro para lavar ropa para esterilizar la superficie del material)
  • 4.  2 tazas de agua  ¼ de taza de azúcar  Fertilizante soluble en agua  (1 taza de fertilizante todo propósito 10:10:10 NPK en 1 L de agua)  Tabletas de inositol (1/2 tableta)
  • 5.  Tabletas de vitaminas (1/2 tiamina con cualquier multivitamínico)  Hojuelas de agar (4 cucharadas)  Se mezclan los ingredientes en una olla hasta hervir y el agar se disuelva. Se dispensan en los envases de vidrio y se ponen en la olla a presión por 15 minutos luego de alcanzar 15 lbs de presión
  • 6.  Leche de coco : multiplicación y enraizamiento  Puré de tomate verde  Jugo de naranja recién exprimido  Ácido cítrico o bircarbonato de sodio (para ajustar pH entre 5 y6)
  • 7.
  • 8.  Trapo.  Papel de aluminio .  Gasa estéril.  Cinta adhesiva y etiquetas.  Cloro + Ácido clorhídrico.  Hidróxido sódico.  Lavajillas.  Frascos • Olla de presión. • Guantes. • Mascarilla de papel. • Espátula. • Bisturí. • Mechero de alcohol. • Soporte y rejilla. • Varilla de vidrio. • Pinzas metálicas.
  • 9.  100g de plátano maduro (puré o licuado)  10 g de agar.  15 g de azúcar.  900 ml de agua destilada.  1,2 g Tiamina (para un litro)
  • 10. a) Preparación de los frascos. Se lavan bien los frascos y tapas con jabón y cloro. b) Preparación y esterilización del medio de cultivo. 1. Poner en una olla : 180 ml de agua destilada, 20g de plátano maduro hecho puré o licuado, 1 g de azúcar y 0.24 g Tiamina. Una vez disuelto se añaden 2 g de agar agar y se hierve el medio. 2. Medir el pH y ajústalo. Debe de quedar entre 5.5 y 6. 3. Distribuye el medio de cultivo en los tubos de ensayo y frascos, para ello utiliza un embudo de vidrio. 4. Verter en cada frasco en el fondo una cantidad de preparado de más o menos 1 centímetro .
  • 11. c) Esterilización del medio de cultivo Los frascos se esterilizan en una olla a presión. Los pasos para la esterilización son los siguientes: Se pone un pedazo de tela en el fondo de la olla para impedir así que los frascos toquen el fondo de la olla y se revienten con el calor. Se añaden dos o tres centímetros de agua. Colocamos los frascos (con el medio) tapados, pero sin cerrar del todo. Cerrar y calentar, dejar a 15 PSI unos 20 o 30 minutos a fuego suave. Apagar una vez trascurrido el tiempo y esperar a que la olla baje y esté totalmente enfriada. No se debe abrir la olla antes porque la diferencia de presión o temperatura hará que entre aire “no estéril” a los frascos, creando un peligro de contaminación. Se dejan enfriar hasta que el medio gelifique (se solidifique) por acción del agar. Con guantes desinfectados con alcohol, se terminan de cerrar los botes para evitar la entrada de aire no estéril. Los frascos se pueden guardar por varios días y meses en la nevera o congelados.
  • 12. d) Preparación de las semillas. Las semillas se esterilizan de la siguiente forma: Preparar dos recipientes con agua (a la mitad de su capacidad) y uno vacío y se cubren con tapas dobles de aluminio. Se esterilizan en una olla a presión. Dejar enfriar todo el material. La esterilización se puede hacer en el microondas (5-10 min) pero en este caso los frascos se tapan con papel plástico. Dejar enfriar antes de usarlo para la esterilización de las semillas. Las semillas se envuelven en una gasa y se sumergen en una solución 50% cloro con unas gotas de lavavajillas. . Las pinzas metálicas deben ser flameadas antes espátula en el mechero de alcohol y se corta la cápsula con el bisturí cerca de la llama, antes de introducirlas en los frascos y se debe intentar trabajar en un ambiente estéril.
  • 13.  Plantas acuáticas:  Loto americano (Nelumbo lutea)  Cola de zorro (Myriophyllum aquaticum)  Lirios (Nymphaea sp)