SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación Superior
Universidad Experimental Rafael María Baralt
SedeTrujillo
Rosicar Linares
24.137.661
Naturaleza
de un
proyecto
Áreas del
conocimiento
necesarias
para poder
gerenciar un
proyecto..
Es la disciplina de organizar y
administrar recursos de manera
tal que se pueda culminar todo
el trabajo requerido.
Programación:
Es el comienzo del
ciclo, aquí se definen
los grandes objetivos
que se pretenden
alcanzar con el
proyecto.
Identificación:
En esta fase se definen
también los eventuales
estudios suplementarios
que deben ejecutarse antes
de pasar a la fase de
“Factibilidad”.
Instrucción:
Se examinan todos los
aspectos importantes
del proyecto.
Financiamiento: El ejecutor del
proyecto, o el beneficiario presenta
su proyecto a una o más entidades
financieras
Ejecución
El ejecutor del proyecto utiliza
los fondos puestos a
disposición por el Financiador
y los suyos propios para
implementar en forma directa
la contratación:
Administración:
La evaluación consiste en el análisis de los
resultados obtenidos a través de la
implementación del proyecto
Integración de proyecto
La gerencia de proyecto que incluye los
procesos requeridos para asegurarse que
los elementos del proyecto este correctos.
Alcance de proyecto.
Incluye los procesos requeridos para
asegurarse que el proyecto incluya todo
el trabajo requerido para terminar el
proyecto con éxito.
Tiempo del proyecto.
Incluye los procesos requeridos
para asegurar la terminación del
proyecto.
Costo del proyecto
Procesos requeridos para asegurarse de que el
proyecto este terminado dentro del
presupuesto aprobado.
Calidad del proyecto
Requiere asegurarse de que el
proyecto satisfaga las necesidades
para las cuales fue emprendido
Recursos humanos.
Todo proyecto lo requiere
para uso mas eficaz de la
gente implicada.
Comunicaciones del proyecto
Asegura la generación oportuna y apropiada,
la colección, la difusión, el almacenaje, y la
última disposición de la información del
proyecto
Riesgos del proyecto
Incluye la maximización la probabilidad y
las consecuencias de acontecimientos
positivos y de reducir al mínimo
acontecimientos adversos de proyectar
objetivos .
Consecuencias del
proyecto
procesos requeridos para adquirir
mercancías y los servicios para
lograr alcance del exterior de la
organización de ejecución.
Están divididas en
Subconjuntos:
Metodologías
de desarrollos
de proyecto
Diagrama de
Gantt y la gestión
de proyectos Pert/
CPM
•aliados en la gestión de proyectos CPM, el Camino
de la Ruta Crítica El Diagrama de Gantt leva
utilizándose durante cerca de siete décadas y es
una de las más famosas metodologías para la
gestión de proyectos.
CPM, el camino
de la ruta critica
•Muestra la trayectoria optima de un proyecto y sus
actividades. Hallar este recorrido simplifica la
gestión del proyecto, sin embargo en esta
herramienta resuslta arriesgado ya que no
contempla la incertidumbre.
Están compuestas por Organizaciones
funcionales,
matriciales y
Orientados a
proyectos.
Orientados
a proyectos
funcionales matriciales
La estructura
organizacional es
funcional. En este tipo
de estructuras
jerárquicas cada
empleado tiene
superior y las personas
se agrupan por
especialidades
ingeniería, marketing
producción.
En una
organización
matricial se mantiene
la estructura
funcional pero se
crea una estructura
orientada a
proyectos que utiliza
recursos del resto de
las organizaciones.
En las organizaciones orientadas a
proyectos, los miembros del equipo
suelen estar trabajando en el mismo
lugar físico con directores de proyecto
con gran independencia y autoridad.
Este tipo de estructuras se observa en
empresas que obtienen sus ingresos
principalmente de proyectos.
provee un marco de referencia formal para
desarrollar proyectos, guiando y orientando a
los gerentes de proyectos sobre la forma de
avanzar en los procesos. provee un marco de
referencia formal para desarrollar proyectos.
PMBOK
Rosicar Linares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
Ricardo Zambrano
 
Mapa conceptual gerencia de proyecto 1
Mapa conceptual gerencia de proyecto 1Mapa conceptual gerencia de proyecto 1
Mapa conceptual gerencia de proyecto 1
Paola García
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
28101999
 
Robertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacionRobertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacion
robertoeorivera
 
Ana janethcardenas actividad1_2mapac
Ana janethcardenas actividad1_2mapacAna janethcardenas actividad1_2mapac
Ana janethcardenas actividad1_2mapac
Janeth Cardenas
 
Program Management Office
Program Management OfficeProgram Management Office
Program Management Office
zentoriaconsulting
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectos
Juan Carlos
 
UNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCMUNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCM
acpicegudomonagas
 
Mapa conceptual Proyecto Factible
Mapa conceptual Proyecto Factible Mapa conceptual Proyecto Factible
Mapa conceptual Proyecto Factible
johandriany Morillo
 
El proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapasEl proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapas
Mary_28
 
El proyecto y sus etapas (1)
El proyecto y sus etapas (1)El proyecto y sus etapas (1)
El proyecto y sus etapas (1)
Daniela Saez Pinto
 
(Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De U...
(Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De U...(Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De U...
(Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De U...
guest98932f
 
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosSemana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Prof. Gladys Hernández
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
velizmaria2
 
mapa conceptual Gerencia de Proyectos
mapa conceptual Gerencia de Proyectosmapa conceptual Gerencia de Proyectos
mapa conceptual Gerencia de Proyectos
Patry Padilla
 

La actualidad más candente (17)

Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Mapa conceptual gerencia de proyecto 1
Mapa conceptual gerencia de proyecto 1Mapa conceptual gerencia de proyecto 1
Mapa conceptual gerencia de proyecto 1
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Robertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacionRobertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacion
 
Ana janethcardenas actividad1_2mapac
Ana janethcardenas actividad1_2mapacAna janethcardenas actividad1_2mapac
Ana janethcardenas actividad1_2mapac
 
Program Management Office
Program Management OfficeProgram Management Office
Program Management Office
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectos
 
UNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCMUNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCM
 
Mapa conceptual Proyecto Factible
Mapa conceptual Proyecto Factible Mapa conceptual Proyecto Factible
Mapa conceptual Proyecto Factible
 
El proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapasEl proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapas
 
El proyecto y sus etapas (1)
El proyecto y sus etapas (1)El proyecto y sus etapas (1)
El proyecto y sus etapas (1)
 
(Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De U...
(Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De U...(Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De U...
(Formulaciòn y Evaluacion de Preyectos Educativos) Esquema Ciclo De Vida De U...
 
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosSemana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
 
mapa conceptual Gerencia de Proyectos
mapa conceptual Gerencia de Proyectosmapa conceptual Gerencia de Proyectos
mapa conceptual Gerencia de Proyectos
 

Similar a Rosicar linares

Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
Conilsd
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
nelsonmadrid1990
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
nelsonmadrid1990
 
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfformulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
JosLuisGonzles2
 
Actividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyectoActividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyecto
jordan noel
 
Pmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimirPmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimir
Enrique Ventura Huallcca
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Santiago Charca Gutierrez
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
norlay paredes
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
norlay paredes
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
UBDP
 
Gestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de ProyectosGestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de Proyectos
memin987
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
Giovanny Guillen
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
mishellemed
 
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdfEquipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
OSORIOALEXA
 
Ova1 tc4 ep
Ova1 tc4 epOva1 tc4 ep
Ova1 tc4 ep
jccoronadog
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
WILLIAMANTOLINEZCAMP
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
WILLIAMANTOLINEZCAMP
 

Similar a Rosicar linares (20)

Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
 
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfformulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
 
Actividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyectoActividad 1 gerencia de proyecto
Actividad 1 gerencia de proyecto
 
Pmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimirPmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimir
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
 
Gestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de ProyectosGestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de Proyectos
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdfEquipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
 
Ova1 tc4 ep
Ova1 tc4 epOva1 tc4 ep
Ova1 tc4 ep
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Rosicar linares

  • 1. Republica Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Superior Universidad Experimental Rafael María Baralt SedeTrujillo Rosicar Linares 24.137.661
  • 2. Naturaleza de un proyecto Áreas del conocimiento necesarias para poder gerenciar un proyecto.. Es la disciplina de organizar y administrar recursos de manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido. Programación: Es el comienzo del ciclo, aquí se definen los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto. Identificación: En esta fase se definen también los eventuales estudios suplementarios que deben ejecutarse antes de pasar a la fase de “Factibilidad”. Instrucción: Se examinan todos los aspectos importantes del proyecto. Financiamiento: El ejecutor del proyecto, o el beneficiario presenta su proyecto a una o más entidades financieras Ejecución El ejecutor del proyecto utiliza los fondos puestos a disposición por el Financiador y los suyos propios para implementar en forma directa la contratación: Administración: La evaluación consiste en el análisis de los resultados obtenidos a través de la implementación del proyecto Integración de proyecto La gerencia de proyecto que incluye los procesos requeridos para asegurarse que los elementos del proyecto este correctos. Alcance de proyecto. Incluye los procesos requeridos para asegurarse que el proyecto incluya todo el trabajo requerido para terminar el proyecto con éxito. Tiempo del proyecto. Incluye los procesos requeridos para asegurar la terminación del proyecto. Costo del proyecto Procesos requeridos para asegurarse de que el proyecto este terminado dentro del presupuesto aprobado. Calidad del proyecto Requiere asegurarse de que el proyecto satisfaga las necesidades para las cuales fue emprendido Recursos humanos. Todo proyecto lo requiere para uso mas eficaz de la gente implicada. Comunicaciones del proyecto Asegura la generación oportuna y apropiada, la colección, la difusión, el almacenaje, y la última disposición de la información del proyecto Riesgos del proyecto Incluye la maximización la probabilidad y las consecuencias de acontecimientos positivos y de reducir al mínimo acontecimientos adversos de proyectar objetivos . Consecuencias del proyecto procesos requeridos para adquirir mercancías y los servicios para lograr alcance del exterior de la organización de ejecución. Están divididas en Subconjuntos:
  • 3. Metodologías de desarrollos de proyecto Diagrama de Gantt y la gestión de proyectos Pert/ CPM •aliados en la gestión de proyectos CPM, el Camino de la Ruta Crítica El Diagrama de Gantt leva utilizándose durante cerca de siete décadas y es una de las más famosas metodologías para la gestión de proyectos. CPM, el camino de la ruta critica •Muestra la trayectoria optima de un proyecto y sus actividades. Hallar este recorrido simplifica la gestión del proyecto, sin embargo en esta herramienta resuslta arriesgado ya que no contempla la incertidumbre. Están compuestas por Organizaciones funcionales, matriciales y Orientados a proyectos. Orientados a proyectos funcionales matriciales La estructura organizacional es funcional. En este tipo de estructuras jerárquicas cada empleado tiene superior y las personas se agrupan por especialidades ingeniería, marketing producción. En una organización matricial se mantiene la estructura funcional pero se crea una estructura orientada a proyectos que utiliza recursos del resto de las organizaciones. En las organizaciones orientadas a proyectos, los miembros del equipo suelen estar trabajando en el mismo lugar físico con directores de proyecto con gran independencia y autoridad. Este tipo de estructuras se observa en empresas que obtienen sus ingresos principalmente de proyectos. provee un marco de referencia formal para desarrollar proyectos, guiando y orientando a los gerentes de proyectos sobre la forma de avanzar en los procesos. provee un marco de referencia formal para desarrollar proyectos. PMBOK Rosicar Linares