SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SITEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA EN ELECTRÓNICA
TEMA: DOCUMENTOS PÚBLICOS
AUTOR:
Paola Michelle Moya Mariño
DOCENTE:
Dra. Mg. Gabriela Gallardo
AMBATO—ECUADOR
MARZO—AGOSTO 2013
1.-INTRODUCCION
En la actualidad se ha comprendido que la educación es un elemento vital para
el desarrollo de los pueblos, por lo que su estudio es necesariamente clave para alcanzar
metas y se necesita de diferentes recursos para obtener lo deseado. Uno de estos recursos
son los documentos públicos presentados a continuación en un rotafolio, ya que es una
herramienta didáctica que la cual nos ayuda a su asimilación y comprensión de los
diferentes temas.
Los documentos públicos, son necesarios e importantes ya que su utilidad se basa en
expresarse de una manera más clara y entendible hacia la o las personas a cuales van
dirigidos estos documentos señalando cómo ocurrieron los hechos y se manifestaron
externamente.
2..-CONTENIDOS
2.1 El oficio
El oficio es un documento de carácter oficial que sirve para tratar asuntos entre autoridades
de instituciones privadas, estatales o sociales .Éstas pueden ser: Bancos, Ministerios,
Municipalidades, Clubes, Cooperativas, Embajadas, etc.
El contenido de un oficio puede referirse a varias índoles.
Partes de un oficio
1- Nombre de la institución.
2- Lugar y fecha.
3- Número del oficio.
4- Datos del destinario: tratamiento o cargo.
5- Vocativo.
6- Asunto.
7- Texto: se redacta en primera persona y plural.
8- El lenguaje será directo, sencillo.
9- Despedida
10- Firma y cargo del que remite el oficio.
UNDOSTRES.SA
Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional
Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925
mail: pao_9415@live.com.ar
Of: UNDOSTRES – Nº001-20/06/13
Ambato, junio 20 del 2013
Ingeniero
Esteban Salazar
Jefe de mantenimiento de UNDOSTRES
Presente
Por medio de la presente le comunico que debe presentar el informe actualizado de funcionamiento
de la maquinaria 8 del área de mantenimiento con un plazo máximo de entrega de 24 horas a partir
de la fecha de emisión.
Disposición que le comunico para los fines legales pertinentes
Me suscribo
Atentamente.
Paola Moya
Gerente General
2.1.1 Oficio de respuesta
Sirve para dar respuesta a un oficio recibido y que necesita ser respondido.
Partes de un Oficio Respuesta
1. Lugar y fecha.
2. Numeración.
3. Destinatario.
4. Asunto.
5. Referencia.
6. Cuerpo o texto
7. Despedida.
8. Firma y pos firma.
UNDOSTRES.SA
Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional
Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail:
pao_9415@live.com.ar
UNDOSTRES– Nº001-20/06/13
Ingeniera
Paola Moya
Gerente General
En atencion al oficio Nº 001 en el que se me comunica presentar el informe actualizado del
funcionamiento de la maquinaria 8 del area de mantenimiento adjunto la información
requerida por la gerencia en archivo digital e impreso en el tiempo establecido.
Atentamente,
Esteban Salazar
Jefe de Mantenimiento de UNDOSTRES.SA
2.2.-CERTIFICADO
El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado
hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una
institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la
experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo
recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer
que se ha cumplido con lo afirmado en el documento. Si llega haber alguna irregularidad o
falsedad en lo declarado, puede ser sancionado por la ley.
Facultad para expedir certificados
Tienen facultad para expedir certificadores: La autoridad, en forma directa, sobre asuntos
de su competencia.
El certificado que expide la autoridad en forma directa presenta las siguientes partes
obligatorias:
1.-Membrete
2. Cargo de la autoridad que expide el documento
3-La palabra “certifica”
4.-Texto
5.-Lugar y fecha.
6.-Firma, pos firma y sello de la autoridad
7. Pie de página.
UNDOSTRES.SA
Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional
Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail:
pao_9415@live.com.ar
Certificado de honorabilidad
A petición personal del señor (a) Carlos Sevilla, quien se presenta con la identificación
número 180187007-0
CERTIFICO
Mi conocimiento personal de la Sr. Carlo Sevilla, a quien conozco desde hace varios años
atrás, demostrándome que es una persona honorable, confiable y quien ha respondido con
responsabilidad en todas las tareas y comisiones que se le han asignado en la empresa
UNDOSTRES.SA.
Ambato Mayo 25 del 2013.
Atentamente
Paola Moya
Gerente General
2.2.1 CERTIFICADO DE LABORAL
El certificado laboral es un documento emitido por una empresa privada o entidad pública,
a petición de un particular que necesita dicho escrito.
Estructura
1. La parte introductoria en que se hace mención del cargo o función que tiene el
otorgante.
2. El cuerpo del certificado en donde se expone el asunto del mismo
3. La expresión final establecida: se expide el presente, a solicitud del interesado y
para los fines que crea conveniente.
4. Lugar y fecha
5. Firma y sello del otorgante.
Función
El objetivo principal es demostrar una información en un momento dado, en el caso de un
certificado laboral, el trabajador está en su derecho de solicitar dicha información, a la vez
que la empresa o entidad tiene la obligación de emitirlo.
UNDOSTRES.SA
Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional
Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail:
pao_9415@live.com.ar
Certificado laboral
A petición personal del señor Carlos Sevilla, quien se presenta con la identificación número
180187007-0
CERTIFICO
El Sr., quien se presenta con la identificación número 180187007-0 ha prestado sus
servicios como técnico en producción de esta empresa durante el periodo 07/05/2005 hasta
12/08/2012. Durante su estancia mostro habilidades tales como abnegación,
responsabilidad y seriedad.
Se expide la presente, a petición del interesado para que surte sus efectos donde proceda.
Ambato Julio 5 del 2013.
Atentamente
Paola Moya
Gerente General
2.3.-SOLICITUD
La solicitud es un documento que sirve para dirigirse a determinada autoridad, pidiendo
algo que está contemplado en las leyes vigentes y a lo cual se tiene justo derecho.
Generalmente, se usa para asuntos oficiales, como pedir certificados de estudios,
inscripción de postulante, empleo, traslados, fecha exámenes, rectificación de nombre, etc.
Partes de una solicitud
1.-Sumilla: es el resumen del pedido.
2.-Destinatario: Es la persona o entidad a quien se dirige la solicitud.
3.-Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad. Ejemplo: Señor Director (SD).
4. Presentación del solicitante: datos o referencias personales, tales como
5.-El texto, cuerpo o petición.
6.-La despedida o conclusión
UNDOSTRES.SA
Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional
Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail:
pao_9415@live.com.ar
Ambato, junio 20 del 2013
Ingeniero
María Emilia Torres
Gerente de recursos humanos de la empresa UNDOSTRES.SA
De mi consideración
Paola Moya con CI: 180431432-4 Por medio de la presente me dirijo para que se me
autorice un permiso sin goce de salario en las fechas siguientes: 10-05-13.
Asimismo, su confirmación de que el tiempo que se me autorice por concepto de permiso
sin goce de sueldo, no será considerado para efectos de mi antigüedad en la empresa, en
especial para el cálculo de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y cualquier otro
derecho cuyo pago se determinen función a la antigüedad.
Sin más por el momento, agradezco de antemano su atención.
Atentamente,
Paola Moya
Jefa de Mantenimiento UNDOSTRES.SA
2.4.-INFORME
El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica, o comercial),
es un trabajo cuyos resultados o cuyo producto es esperado por personas distintas a quien lo
realiza, o bien el mismo es encargado por terceros (por ejemplo un profesor, o un jefe, o
ejecutivo ,etc).
Estructura
1. Índice: En esta parte van señaladas todas las partes del informe y el total de páginas
que contiene.
2. Introducción: Es una breve reseña de lo que trata el tema que vamos a estudiar.
3. Cuerpo: Es la información principal y completa del tema.
4. Conclusiones: Aquí se presentan los resultados más importantes que permiten
responder las interrogantes planteadas.
5. Bibliografía: Es el ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura usada para
responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo
Función
El propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. Por
consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos,
investigaciones, estudios, o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para una cabal
comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor
solución para el hecho tratado.
INFORME DE VENTAS
UNODOSTRES S. A
Con el presente, le comunico las ventas de los últimos dos meses “Junio y Julio” en los que
las ventas aumentaron considerablemente, sobre todo en lo que atañe a refacciones de
frenos y transmisión.
Se obtuvieron 5000 refacciones de pastillas de frenos para el modelo Suzuki SZ de
Chevrolet , de las cuales se han vendido 4600, llegando casi a su totalidad.
Para los trámites necesarios, se anexa la documentación correspondiente a los ingresos y
egresos, así como copia del libro mayor.
De la misma marca y modelo de tener 8000 kits de afinación completa en existencia, se
han vendido en su totalidad, y contamos con pedidos por un total de 6000 más, de los que
solo falta entregar.
Recibimos 10 devoluciones por fallos en las piezas, las cuales se espera que sean enviados
7 en cuanto se apruebe el trámite y se reembolso el dinero correspondiente en los 3
restantes.
Para las comprobaciones correspondientes, mando los libros de ventas correspondientes y
las fichas de reembolso correspondientes.
Ambato, Ecuador 12 de mayo del 2012.
Ing. Miguel Arias
Jefe de Ventas UNODOSTRES S.A
2.5.- CIRCULAR
Es un documento que dirige una autoridad a todos o parte de sus subalternos
simultáneamente, para darles a conocer disposiciones o diferentes asuntos internos para que
cumplan a cabalidad.
Generalmente los temas a tratar son:
-Movimiento interno de los jefes de una institución.
-Los cambios de horario de trabajo.
Partes del circular
1. Numeración
Al igual que el memorándum u oficio; la primera parte se escribe con mayúsculas, es decir,
la palabra CIRCULAR, seguida del numero, separada por una línea oblicua, luego las siglas
con letras mayúsculas, el cargo de la persona que lo remite, un guión y las siglas de la
institución o empresa que dirige la circular, separada por una línea oblicua y por último el
año en curso.
2. Fecha
3. Destinatario
Generalmente o casi siempre estará dirigido al conjunto de personas
Interesadas en el documento.
4. Asunto
En esta parte se escribe la palabra ASUNTO, todo con mayúscula, seguida de dos puntos y
junto se escribe el tema en resumen o en síntesis.
5. Cuerpo o texto
Es la parte donde se explica detalladamente el mensaje, lo que se quiere decir; puede estar
integrado por varios párrafos, y para mayor orden enumerar cada párrafo.
6. Despedida
Esta parte es muy simple y a veces se usa solo una palabra. Ejemplo:
Atentamente.
7. Firma y cargo
La firma es la rúbrica a mano, como se acostumbra a firmar en toda documentación; debajo
de la firma se coloca el nombre completo del firmante y luego el cargo o grado de jerarquía
que posee.
8. Iníciales
Como siempre, con letras mayúsculas las iníciales del remitente, seguido de una línea
oblicua, las iniciales del mecanógrafo o secretaria con minúscula.
UNDOSTRES.SA
Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional
Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail:
pao_9415@live.com.ar
Ambato, julio 31 del 2013
AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO
DE HIGIENE
PRESENTE
A fin de adoptar las medidas conducentes para preservar la higiene interna de esta empresa,
comunico a ustedes que a partir de esta fecha, los integrantes de ese Departamento deberán
verificar que todos los sitios sin excepción estén limpios, tanto en horas de trabajo como
fuera de ellas. También es obligación de todas las personas que ingresen al edificio, lo
hagan sin alimentos para así mantener el orden y la limpieza.
Cualquier irregularidad que atente contra las normas de higiene, reportarla inmediatamente
a la Gerencia de Higiene y Seguridad.
Atentamente
Paola Moya
Gerente General
2.6.- CURRICULUM
El curriculum vitae es una recopilación de todos los datos académicos y experiencia de una
persona a lo largo de su vida independientemente del puesto de trabajo al cual se opta en el
proceso de selección
Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el curriculum vitae
sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación y
la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.
El curriculum vitae cumple una triple función:
Presentarte a tu futuro empleador.
Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre los aspectos más importantes de
tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral.
Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.
De los puntos fuertes de tu biografía, tu curriculum vitae debe resaltar los que están en
perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, pero sin mentir.
Esto significa que a lo mejor debes modificar tu curriculum dependiendo del puesto de
trabajo al que te presentes.
Cómo estructurar tu curriculum vitae
Primero es preciso darle un título: "curriculum vitae" de (nombre y apellidos de la persona),
o solamente "curriculum vitae".
A continuación, vienen las diferentes partes que un curriculum vitae siempre debe tener,
distribuidas de la siguiente manera:
Datos personales: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección
personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.
Formación académica: estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde
han sido realizados.
Otros títulos y seminarios: estudios realizados complementarios a los universitarios que
mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron
realizados.
Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o
que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las
fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.
Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste
algún título reconocido, como por ejemplo el 'First Certificate' en Inglés, que acredite tus
conocimientos en estos ámbitos, indícalo.
CURRICULUM
Datos personales
Nombre y apellidos. Paola Michelle Moya Mariño
Lugar y fecha de nacimiento Ambato, julio 31 de 1994
Estado civil Soltero
Calle, nº, piso Av. 22 de Enero- entrada Atahualpa
Teléfono de contacto 032451781
Teléfono móvil 0995259925
e-mail pao_9415@live.com.ar
Formación académica
Fechas: 2006/2012
Estudios: Ciclo Bachillerato
Centro: Colegio Experimental "Ambato"
Título: Físico - Matemático
Fechas: 2013/2017
Estudios: Ciclo Formativo en Ingeniería Industrial
Centro: Universidad Técnica de Ambato
Título: Ingeniero Industrial
Fechas: 2018/2020
Estudios: Posgrado
Centro: Universidad de Monterrey
Título: Máster en Ingeniería Industrial
Fechas: 2022/2025
Estudios: Posgrado
Centro: Universidad de Valencia
Título: Ph.D en Ingeniería Industrial
Formación complementaria
Fechas: Desde el 18/09/2014 al 20/11/2014
Curso: Experto en Seguridad Industrial
Nº de Horas: 150
Curso del Plan de Formación e Inserción Profesional del SECAP
Fechas: Desde el 13/06/2015 al 20/09/2015
Curso: Psicología Industrial
Nº de Horas: 250
Curso del Plan de Formación e Inserción Profesional del SECAP
Experiencia profesional
Empresa: PLASTICAUCHO S.A
Actividad: Control de producción
Puesto: Supervisor
Funciones: Mejorar la actividad productiva.
Duración: Del 1/05/2019 a 31/12/2019
Empresa: AGIP OIL S.A
Actividad: Gestiones de seguridad
Puesto: Jefe de seguridad
Funciones: seguridad, bienestar y convivencia
Duración: Del 1/03/2020 a 31/08/2020
Conocimientos informáticos
Conocimientos de aplicaciones programación, software de funciones inteligentes y
funciones de la computadora
Nivel: alto
Conocimientos de idiomas
Idioma: Inglés
Nivel: B2. Usuario Independiente intermedio. FCE (First Certificate in English)
Idioma: mandarín
Nivel: C1
Otros datos de interés
Carnet de conducir A y vehículo propio.
Disponibilidad para movilidad geográfica.
Fecha
30 de diciembre de 2022
2..7-MEMORANDUM
(Memorando = Cosa que debe tenerse en memoria)
Es un documento de comunicación donde la autoridad superior hace alguna advertencia, da
órdenes y también rememora hechos que se deben tener en cuenta.
Es un documento simplificado de uso muy difundido en los organismos dependientes
del estado y en las entidades del sector privado. Es flexible y práctico, breve y directo.
Facultad para firmar memorandos
La tienen todos los servidores o miembros de una institución o empresa, sin distinción
alguna.
Partes del memorando
El memorando tiene las siguientes partes obligatorias:
1. Lugar y fecha
2. Código
3. Destinatario
4. Asunto
5. Cuerpo
6. Despedida o antefirma
7. Firma y pos firma
8. "con copia"
9. Pie de página.
Y las siguientes complementarias:
* Membrete
*Nombre del año
*Referencia
* Sello
*Anexo
UNDOSTRES.SA
Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional
Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail:
pao_9415@live.com.ar
MEMORÁNDUM
Para: Paola Moya, Gerente General
De: Evelyn Mariño
Asunto: reunión del departamento de ventas
El departamento de ventas llevará a cabo su reunión mensual el día Noviembre, 5 del 2013.
En la reunión se discutirán los temas referentes al incremento de ventas que se ha alcanzado
en el último trimestre.
Es muy importante contar con su presencia.
Saludos a UD.
Atentamente,
Evelyn Mariño
Gerente de ventas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio InspeccionModelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio Inspeccion
J Gq
 
Informe de pasantías profesionales
Informe  de pasantías profesionalesInforme  de pasantías profesionales
Informe de pasantías profesionalesJanina Leon
 
Modelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosModelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosDaniel Zavala
 
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.Universidad Autónoma de Barcelona
 
Informe de Pasantias Administración de Empresas
Informe de Pasantias Administración de EmpresasInforme de Pasantias Administración de Empresas
Informe de Pasantias Administración de Empresas
Miguel Gil
 
Centros de mediación aprobados por el pleno
Centros de mediación aprobados por el plenoCentros de mediación aprobados por el pleno
Centros de mediación aprobados por el pleno
andres gallardo garcia
 
Modelos de memorandum
Modelos de memorandum Modelos de memorandum
Modelos de memorandum luisfonsi123
 
Presentacion solicitudes
Presentacion solicitudesPresentacion solicitudes
Presentacion solicitudes
mariapiscis1993
 
Actividad 3 ejemplos
Actividad 3 ejemplosActividad 3 ejemplos
Actividad 3 ejemplosalhb210790
 
Contrato individual de trabajo nº 001
Contrato individual de trabajo nº 001Contrato individual de trabajo nº 001
Contrato individual de trabajo nº 001
Franz Medrano
 
Sesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercialSesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercial
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Frey8228
Frey8228Frey8228
Frey8228
kemado1234
 
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales Secretariado Ejecutivo BITEC
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales  Secretariado Ejecutivo BITECPracticas finales Fabiola Melendez Gonzales  Secretariado Ejecutivo BITEC
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales Secretariado Ejecutivo BITEC
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Contrato Sujeto A Modalidad Intermitente
Contrato Sujeto A Modalidad IntermitenteContrato Sujeto A Modalidad Intermitente
Contrato Sujeto A Modalidad Intermitentesin trabajo
 
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cariModelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelos de memorandum
Modelos de memorandumModelos de memorandum
Modelos de memorandumGangHee Choi
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio InspeccionModelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio Inspeccion
 
Informe de pasantías profesionales
Informe  de pasantías profesionalesInforme  de pasantías profesionales
Informe de pasantías profesionales
 
Modelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosModelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativos
 
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.
Notas a la sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de mayo. Caso Panrico.
 
Producción documnetal
Producción documnetalProducción documnetal
Producción documnetal
 
Informe de Pasantias Administración de Empresas
Informe de Pasantias Administración de EmpresasInforme de Pasantias Administración de Empresas
Informe de Pasantias Administración de Empresas
 
Centros de mediación aprobados por el pleno
Centros de mediación aprobados por el plenoCentros de mediación aprobados por el pleno
Centros de mediación aprobados por el pleno
 
Carta formal
Carta formalCarta formal
Carta formal
 
Modelos de memorandum
Modelos de memorandum Modelos de memorandum
Modelos de memorandum
 
Presentacion solicitudes
Presentacion solicitudesPresentacion solicitudes
Presentacion solicitudes
 
Actividad 3 ejemplos
Actividad 3 ejemplosActividad 3 ejemplos
Actividad 3 ejemplos
 
Contrato individual de trabajo nº 001
Contrato individual de trabajo nº 001Contrato individual de trabajo nº 001
Contrato individual de trabajo nº 001
 
Sesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercialSesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercial
 
Frey8228
Frey8228Frey8228
Frey8228
 
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
¿Cómo modificar el horario de trabajo de un trabajador – modelo de memorando ...
 
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales Secretariado Ejecutivo BITEC
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales  Secretariado Ejecutivo BITECPracticas finales Fabiola Melendez Gonzales  Secretariado Ejecutivo BITEC
Practicas finales Fabiola Melendez Gonzales Secretariado Ejecutivo BITEC
 
Contrato Sujeto A Modalidad Intermitente
Contrato Sujeto A Modalidad IntermitenteContrato Sujeto A Modalidad Intermitente
Contrato Sujeto A Modalidad Intermitente
 
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
 
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cariModelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
 
Modelos de memorandum
Modelos de memorandumModelos de memorandum
Modelos de memorandum
 

Destacado

Revista de educación y cultura az
Revista de educación y cultura azRevista de educación y cultura az
Revista de educación y cultura azFany Salmerón
 
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía. Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía. INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. procesador de texto. herramientas ...
Inocencio meléndez julio. investigación. procesador de texto. herramientas ...Inocencio meléndez julio. investigación. procesador de texto. herramientas ...
Inocencio meléndez julio. investigación. procesador de texto. herramientas ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. las estretegias del merc...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial.  las estretegias del merc...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial.  las estretegias del merc...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. las estretegias del merc...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Eine gut gedämmte Gebäudehülle zahlt sich doppelt aus
Eine gut gedämmte Gebäudehülle zahlt sich doppelt ausEine gut gedämmte Gebäudehülle zahlt sich doppelt aus
Eine gut gedämmte Gebäudehülle zahlt sich doppelt aus
Vorname Nachname
 
Energie sparen und Wohnkomfort schaffen durch richtiges Dämmen
Energie sparen und Wohnkomfort schaffen durch richtiges DämmenEnergie sparen und Wohnkomfort schaffen durch richtiges Dämmen
Energie sparen und Wohnkomfort schaffen durch richtiges Dämmen
Vorname Nachname
 
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimiento
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimientoSeminario 1 cuestiones sobre envejecimiento
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimientoLucas Gomes Barbosa
 
Juego triadico corrección equipo 7
Juego triadico corrección equipo 7Juego triadico corrección equipo 7
Juego triadico corrección equipo 7Adriana Garcia
 
Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinapticaExcitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinapticaRenny Pacheco
 
Carreradevelocidad
CarreradevelocidadCarreradevelocidad
CarreradevelocidadMartaG00
 
Uso de medios digitales para la gestión de la Reputación Corporativa
Uso de medios digitales para la gestión de la Reputación CorporativaUso de medios digitales para la gestión de la Reputación Corporativa
Uso de medios digitales para la gestión de la Reputación Corporativa
María Del Mar Restrepo Mesa
 
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Projektgruppe Medienkompetenz
Projektgruppe MedienkompetenzProjektgruppe Medienkompetenz
Projektgruppe Medienkompetenz
Open-Enquete
 
Jiménez jiménez francisco_ayf_fol_tarea_colaborativa
Jiménez jiménez francisco_ayf_fol_tarea_colaborativaJiménez jiménez francisco_ayf_fol_tarea_colaborativa
Jiménez jiménez francisco_ayf_fol_tarea_colaborativaFrancisco Jiménez Jiménez
 
Indicadores 26 2-13
Indicadores 26 2-13Indicadores 26 2-13
Indicadores 26 2-13web6321
 
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzleilean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
Michael Gahn Design
 
Vintage langes rotes ein schulter empire abendkleider
Vintage langes rotes ein schulter empire abendkleiderVintage langes rotes ein schulter empire abendkleider
Vintage langes rotes ein schulter empire abendkleider
jane jones
 

Destacado (20)

Revista de educación y cultura az
Revista de educación y cultura azRevista de educación y cultura az
Revista de educación y cultura az
 
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía. Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
 
Teoria imagen
Teoria imagenTeoria imagen
Teoria imagen
 
Inocencio meléndez julio. investigación. procesador de texto. herramientas ...
Inocencio meléndez julio. investigación. procesador de texto. herramientas ...Inocencio meléndez julio. investigación. procesador de texto. herramientas ...
Inocencio meléndez julio. investigación. procesador de texto. herramientas ...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. las estretegias del merc...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial.  las estretegias del merc...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial.  las estretegias del merc...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. las estretegias del merc...
 
Eine gut gedämmte Gebäudehülle zahlt sich doppelt aus
Eine gut gedämmte Gebäudehülle zahlt sich doppelt ausEine gut gedämmte Gebäudehülle zahlt sich doppelt aus
Eine gut gedämmte Gebäudehülle zahlt sich doppelt aus
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Energie sparen und Wohnkomfort schaffen durch richtiges Dämmen
Energie sparen und Wohnkomfort schaffen durch richtiges DämmenEnergie sparen und Wohnkomfort schaffen durch richtiges Dämmen
Energie sparen und Wohnkomfort schaffen durch richtiges Dämmen
 
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimiento
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimientoSeminario 1 cuestiones sobre envejecimiento
Seminario 1 cuestiones sobre envejecimiento
 
Juego triadico corrección equipo 7
Juego triadico corrección equipo 7Juego triadico corrección equipo 7
Juego triadico corrección equipo 7
 
Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinapticaExcitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Carreradevelocidad
CarreradevelocidadCarreradevelocidad
Carreradevelocidad
 
Uso de medios digitales para la gestión de la Reputación Corporativa
Uso de medios digitales para la gestión de la Reputación CorporativaUso de medios digitales para la gestión de la Reputación Corporativa
Uso de medios digitales para la gestión de la Reputación Corporativa
 
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
 
Projektgruppe Medienkompetenz
Projektgruppe MedienkompetenzProjektgruppe Medienkompetenz
Projektgruppe Medienkompetenz
 
Jiménez jiménez francisco_ayf_fol_tarea_colaborativa
Jiménez jiménez francisco_ayf_fol_tarea_colaborativaJiménez jiménez francisco_ayf_fol_tarea_colaborativa
Jiménez jiménez francisco_ayf_fol_tarea_colaborativa
 
Indicadores 26 2-13
Indicadores 26 2-13Indicadores 26 2-13
Indicadores 26 2-13
 
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzleilean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
lean management von Cirousse Wirtschaftskanzlei
 
Vintage langes rotes ein schulter empire abendkleider
Vintage langes rotes ein schulter empire abendkleiderVintage langes rotes ein schulter empire abendkleider
Vintage langes rotes ein schulter empire abendkleider
 

Similar a Rotafolio lenguapao

Redacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativosRedacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativos
felix giraldo
 
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdfDOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
claumartinezqueija
 
Sesión 11. El informe.pptx
Sesión 11. El informe.pptxSesión 11. El informe.pptx
Sesión 11. El informe.pptx
CristhianCusiatado
 
Documentos en una empresa
Documentos en una empresaDocumentos en una empresa
Documentos en una empresamartaprezprez
 
Documentos en una empresa
Documentos en una empresaDocumentos en una empresa
Documentos en una empresamartaprezprez
 
Documentos en una empresa
Documentos en una empresaDocumentos en una empresa
Documentos en una empresamartaprezprez
 
Trab en oficina 2
Trab en oficina 2Trab en oficina 2
Trab en oficina 2mercecz
 
Tpoffi2
Tpoffi2Tpoffi2
Tpoffi2
orflores
 
Carta
CartaCarta
Carta
litote
 
Modelos de cartas
Modelos de cartasModelos de cartas
Modelos de cartas
BMUR2
 
Documentos de comunicación externa
Documentos de comunicación externaDocumentos de comunicación externa
Documentos de comunicación externa
Yazmin Zempoaltecatl
 
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA.pdf
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA.pdfsolicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA.pdf
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA.pdf
MOISESAARONRUIZMARTI
 
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA (1).pdf
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA (1).pdfsolicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA (1).pdf
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA (1).pdf
MOISESAARONRUIZMARTI
 
¿Me fío o no me fío de un cliente nuevo? Prácticas de pago de clientes poten...
¿Me fío o no me fío de un cliente nuevo? Prácticas de pago de clientes poten...¿Me fío o no me fío de un cliente nuevo? Prácticas de pago de clientes poten...
¿Me fío o no me fío de un cliente nuevo? Prácticas de pago de clientes poten...Ana Hermida
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartasSonsoles93
 
Solicitud
SolicitudSolicitud
SolicitudMILA185
 
Instancia
InstanciaInstancia
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
Carlitos Avila
 
Ejemplos+de+carga+masiva+mod+oct2014
Ejemplos+de+carga+masiva+mod+oct2014Ejemplos+de+carga+masiva+mod+oct2014
Ejemplos+de+carga+masiva+mod+oct2014
Ronald Tarrillo Huaman
 

Similar a Rotafolio lenguapao (20)

Redacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativosRedacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativos
 
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdfDOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
 
Sesión 11. El informe.pptx
Sesión 11. El informe.pptxSesión 11. El informe.pptx
Sesión 11. El informe.pptx
 
Documentos en una empresa
Documentos en una empresaDocumentos en una empresa
Documentos en una empresa
 
Documentos en una empresa
Documentos en una empresaDocumentos en una empresa
Documentos en una empresa
 
Documentos en una empresa
Documentos en una empresaDocumentos en una empresa
Documentos en una empresa
 
Trab en oficina 2
Trab en oficina 2Trab en oficina 2
Trab en oficina 2
 
Tpoffi2
Tpoffi2Tpoffi2
Tpoffi2
 
Anexo 10
Anexo 10Anexo 10
Anexo 10
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Modelos de cartas
Modelos de cartasModelos de cartas
Modelos de cartas
 
Documentos de comunicación externa
Documentos de comunicación externaDocumentos de comunicación externa
Documentos de comunicación externa
 
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA.pdf
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA.pdfsolicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA.pdf
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA.pdf
 
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA (1).pdf
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA (1).pdfsolicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA (1).pdf
solicitud informe de practicas HUAYAMA OJEDA (1).pdf
 
¿Me fío o no me fío de un cliente nuevo? Prácticas de pago de clientes poten...
¿Me fío o no me fío de un cliente nuevo? Prácticas de pago de clientes poten...¿Me fío o no me fío de un cliente nuevo? Prácticas de pago de clientes poten...
¿Me fío o no me fío de un cliente nuevo? Prácticas de pago de clientes poten...
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
 
Solicitud
SolicitudSolicitud
Solicitud
 
Instancia
InstanciaInstancia
Instancia
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
 
Ejemplos+de+carga+masiva+mod+oct2014
Ejemplos+de+carga+masiva+mod+oct2014Ejemplos+de+carga+masiva+mod+oct2014
Ejemplos+de+carga+masiva+mod+oct2014
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Rotafolio lenguapao

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SITEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA EN ELECTRÓNICA TEMA: DOCUMENTOS PÚBLICOS AUTOR: Paola Michelle Moya Mariño DOCENTE: Dra. Mg. Gabriela Gallardo AMBATO—ECUADOR MARZO—AGOSTO 2013
  • 2. 1.-INTRODUCCION En la actualidad se ha comprendido que la educación es un elemento vital para el desarrollo de los pueblos, por lo que su estudio es necesariamente clave para alcanzar metas y se necesita de diferentes recursos para obtener lo deseado. Uno de estos recursos son los documentos públicos presentados a continuación en un rotafolio, ya que es una herramienta didáctica que la cual nos ayuda a su asimilación y comprensión de los diferentes temas. Los documentos públicos, son necesarios e importantes ya que su utilidad se basa en expresarse de una manera más clara y entendible hacia la o las personas a cuales van dirigidos estos documentos señalando cómo ocurrieron los hechos y se manifestaron externamente.
  • 3. 2..-CONTENIDOS 2.1 El oficio El oficio es un documento de carácter oficial que sirve para tratar asuntos entre autoridades de instituciones privadas, estatales o sociales .Éstas pueden ser: Bancos, Ministerios, Municipalidades, Clubes, Cooperativas, Embajadas, etc. El contenido de un oficio puede referirse a varias índoles. Partes de un oficio 1- Nombre de la institución. 2- Lugar y fecha. 3- Número del oficio. 4- Datos del destinario: tratamiento o cargo. 5- Vocativo. 6- Asunto. 7- Texto: se redacta en primera persona y plural. 8- El lenguaje será directo, sencillo. 9- Despedida 10- Firma y cargo del que remite el oficio.
  • 4. UNDOSTRES.SA Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925 mail: pao_9415@live.com.ar Of: UNDOSTRES – Nº001-20/06/13 Ambato, junio 20 del 2013 Ingeniero Esteban Salazar Jefe de mantenimiento de UNDOSTRES Presente Por medio de la presente le comunico que debe presentar el informe actualizado de funcionamiento de la maquinaria 8 del área de mantenimiento con un plazo máximo de entrega de 24 horas a partir de la fecha de emisión. Disposición que le comunico para los fines legales pertinentes Me suscribo Atentamente. Paola Moya Gerente General
  • 5. 2.1.1 Oficio de respuesta Sirve para dar respuesta a un oficio recibido y que necesita ser respondido. Partes de un Oficio Respuesta 1. Lugar y fecha. 2. Numeración. 3. Destinatario. 4. Asunto. 5. Referencia. 6. Cuerpo o texto 7. Despedida. 8. Firma y pos firma.
  • 6. UNDOSTRES.SA Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail: pao_9415@live.com.ar UNDOSTRES– Nº001-20/06/13 Ingeniera Paola Moya Gerente General En atencion al oficio Nº 001 en el que se me comunica presentar el informe actualizado del funcionamiento de la maquinaria 8 del area de mantenimiento adjunto la información requerida por la gerencia en archivo digital e impreso en el tiempo establecido. Atentamente, Esteban Salazar Jefe de Mantenimiento de UNDOSTRES.SA
  • 7. 2.2.-CERTIFICADO El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento. Si llega haber alguna irregularidad o falsedad en lo declarado, puede ser sancionado por la ley. Facultad para expedir certificados Tienen facultad para expedir certificadores: La autoridad, en forma directa, sobre asuntos de su competencia. El certificado que expide la autoridad en forma directa presenta las siguientes partes obligatorias: 1.-Membrete 2. Cargo de la autoridad que expide el documento 3-La palabra “certifica” 4.-Texto 5.-Lugar y fecha. 6.-Firma, pos firma y sello de la autoridad 7. Pie de página.
  • 8. UNDOSTRES.SA Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail: pao_9415@live.com.ar Certificado de honorabilidad A petición personal del señor (a) Carlos Sevilla, quien se presenta con la identificación número 180187007-0 CERTIFICO Mi conocimiento personal de la Sr. Carlo Sevilla, a quien conozco desde hace varios años atrás, demostrándome que es una persona honorable, confiable y quien ha respondido con responsabilidad en todas las tareas y comisiones que se le han asignado en la empresa UNDOSTRES.SA. Ambato Mayo 25 del 2013. Atentamente Paola Moya Gerente General
  • 9. 2.2.1 CERTIFICADO DE LABORAL El certificado laboral es un documento emitido por una empresa privada o entidad pública, a petición de un particular que necesita dicho escrito. Estructura 1. La parte introductoria en que se hace mención del cargo o función que tiene el otorgante. 2. El cuerpo del certificado en donde se expone el asunto del mismo 3. La expresión final establecida: se expide el presente, a solicitud del interesado y para los fines que crea conveniente. 4. Lugar y fecha 5. Firma y sello del otorgante. Función El objetivo principal es demostrar una información en un momento dado, en el caso de un certificado laboral, el trabajador está en su derecho de solicitar dicha información, a la vez que la empresa o entidad tiene la obligación de emitirlo.
  • 10. UNDOSTRES.SA Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail: pao_9415@live.com.ar Certificado laboral A petición personal del señor Carlos Sevilla, quien se presenta con la identificación número 180187007-0 CERTIFICO El Sr., quien se presenta con la identificación número 180187007-0 ha prestado sus servicios como técnico en producción de esta empresa durante el periodo 07/05/2005 hasta 12/08/2012. Durante su estancia mostro habilidades tales como abnegación, responsabilidad y seriedad. Se expide la presente, a petición del interesado para que surte sus efectos donde proceda. Ambato Julio 5 del 2013. Atentamente Paola Moya Gerente General
  • 11. 2.3.-SOLICITUD La solicitud es un documento que sirve para dirigirse a determinada autoridad, pidiendo algo que está contemplado en las leyes vigentes y a lo cual se tiene justo derecho. Generalmente, se usa para asuntos oficiales, como pedir certificados de estudios, inscripción de postulante, empleo, traslados, fecha exámenes, rectificación de nombre, etc. Partes de una solicitud 1.-Sumilla: es el resumen del pedido. 2.-Destinatario: Es la persona o entidad a quien se dirige la solicitud. 3.-Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad. Ejemplo: Señor Director (SD). 4. Presentación del solicitante: datos o referencias personales, tales como 5.-El texto, cuerpo o petición. 6.-La despedida o conclusión
  • 12. UNDOSTRES.SA Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail: pao_9415@live.com.ar Ambato, junio 20 del 2013 Ingeniero María Emilia Torres Gerente de recursos humanos de la empresa UNDOSTRES.SA De mi consideración Paola Moya con CI: 180431432-4 Por medio de la presente me dirijo para que se me autorice un permiso sin goce de salario en las fechas siguientes: 10-05-13. Asimismo, su confirmación de que el tiempo que se me autorice por concepto de permiso sin goce de sueldo, no será considerado para efectos de mi antigüedad en la empresa, en especial para el cálculo de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y cualquier otro derecho cuyo pago se determinen función a la antigüedad. Sin más por el momento, agradezco de antemano su atención. Atentamente, Paola Moya Jefa de Mantenimiento UNDOSTRES.SA
  • 13. 2.4.-INFORME El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica, o comercial), es un trabajo cuyos resultados o cuyo producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza, o bien el mismo es encargado por terceros (por ejemplo un profesor, o un jefe, o ejecutivo ,etc). Estructura 1. Índice: En esta parte van señaladas todas las partes del informe y el total de páginas que contiene. 2. Introducción: Es una breve reseña de lo que trata el tema que vamos a estudiar. 3. Cuerpo: Es la información principal y completa del tema. 4. Conclusiones: Aquí se presentan los resultados más importantes que permiten responder las interrogantes planteadas. 5. Bibliografía: Es el ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura usada para responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo Función El propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.
  • 14. INFORME DE VENTAS UNODOSTRES S. A Con el presente, le comunico las ventas de los últimos dos meses “Junio y Julio” en los que las ventas aumentaron considerablemente, sobre todo en lo que atañe a refacciones de frenos y transmisión. Se obtuvieron 5000 refacciones de pastillas de frenos para el modelo Suzuki SZ de Chevrolet , de las cuales se han vendido 4600, llegando casi a su totalidad. Para los trámites necesarios, se anexa la documentación correspondiente a los ingresos y egresos, así como copia del libro mayor. De la misma marca y modelo de tener 8000 kits de afinación completa en existencia, se han vendido en su totalidad, y contamos con pedidos por un total de 6000 más, de los que solo falta entregar. Recibimos 10 devoluciones por fallos en las piezas, las cuales se espera que sean enviados 7 en cuanto se apruebe el trámite y se reembolso el dinero correspondiente en los 3 restantes. Para las comprobaciones correspondientes, mando los libros de ventas correspondientes y las fichas de reembolso correspondientes. Ambato, Ecuador 12 de mayo del 2012. Ing. Miguel Arias Jefe de Ventas UNODOSTRES S.A
  • 15. 2.5.- CIRCULAR Es un documento que dirige una autoridad a todos o parte de sus subalternos simultáneamente, para darles a conocer disposiciones o diferentes asuntos internos para que cumplan a cabalidad. Generalmente los temas a tratar son: -Movimiento interno de los jefes de una institución. -Los cambios de horario de trabajo. Partes del circular 1. Numeración Al igual que el memorándum u oficio; la primera parte se escribe con mayúsculas, es decir, la palabra CIRCULAR, seguida del numero, separada por una línea oblicua, luego las siglas con letras mayúsculas, el cargo de la persona que lo remite, un guión y las siglas de la institución o empresa que dirige la circular, separada por una línea oblicua y por último el año en curso. 2. Fecha 3. Destinatario Generalmente o casi siempre estará dirigido al conjunto de personas Interesadas en el documento. 4. Asunto En esta parte se escribe la palabra ASUNTO, todo con mayúscula, seguida de dos puntos y junto se escribe el tema en resumen o en síntesis. 5. Cuerpo o texto Es la parte donde se explica detalladamente el mensaje, lo que se quiere decir; puede estar integrado por varios párrafos, y para mayor orden enumerar cada párrafo. 6. Despedida Esta parte es muy simple y a veces se usa solo una palabra. Ejemplo: Atentamente. 7. Firma y cargo
  • 16. La firma es la rúbrica a mano, como se acostumbra a firmar en toda documentación; debajo de la firma se coloca el nombre completo del firmante y luego el cargo o grado de jerarquía que posee. 8. Iníciales Como siempre, con letras mayúsculas las iníciales del remitente, seguido de una línea oblicua, las iniciales del mecanógrafo o secretaria con minúscula.
  • 17. UNDOSTRES.SA Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail: pao_9415@live.com.ar Ambato, julio 31 del 2013 AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE HIGIENE PRESENTE A fin de adoptar las medidas conducentes para preservar la higiene interna de esta empresa, comunico a ustedes que a partir de esta fecha, los integrantes de ese Departamento deberán verificar que todos los sitios sin excepción estén limpios, tanto en horas de trabajo como fuera de ellas. También es obligación de todas las personas que ingresen al edificio, lo hagan sin alimentos para así mantener el orden y la limpieza. Cualquier irregularidad que atente contra las normas de higiene, reportarla inmediatamente a la Gerencia de Higiene y Seguridad. Atentamente Paola Moya Gerente General
  • 18. 2.6.- CURRICULUM El curriculum vitae es una recopilación de todos los datos académicos y experiencia de una persona a lo largo de su vida independientemente del puesto de trabajo al cual se opta en el proceso de selección Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el curriculum vitae sea la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo. El curriculum vitae cumple una triple función: Presentarte a tu futuro empleador. Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral. Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti. De los puntos fuertes de tu biografía, tu curriculum vitae debe resaltar los que están en perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, pero sin mentir. Esto significa que a lo mejor debes modificar tu curriculum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes. Cómo estructurar tu curriculum vitae Primero es preciso darle un título: "curriculum vitae" de (nombre y apellidos de la persona), o solamente "curriculum vitae". A continuación, vienen las diferentes partes que un curriculum vitae siempre debe tener, distribuidas de la siguiente manera: Datos personales: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc. Formación académica: estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.
  • 19. Otros títulos y seminarios: estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados. Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo. Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el 'First Certificate' en Inglés, que acredite tus conocimientos en estos ámbitos, indícalo.
  • 20. CURRICULUM Datos personales Nombre y apellidos. Paola Michelle Moya Mariño Lugar y fecha de nacimiento Ambato, julio 31 de 1994 Estado civil Soltero Calle, nº, piso Av. 22 de Enero- entrada Atahualpa Teléfono de contacto 032451781 Teléfono móvil 0995259925 e-mail pao_9415@live.com.ar Formación académica Fechas: 2006/2012 Estudios: Ciclo Bachillerato Centro: Colegio Experimental "Ambato" Título: Físico - Matemático Fechas: 2013/2017 Estudios: Ciclo Formativo en Ingeniería Industrial Centro: Universidad Técnica de Ambato Título: Ingeniero Industrial Fechas: 2018/2020 Estudios: Posgrado Centro: Universidad de Monterrey Título: Máster en Ingeniería Industrial Fechas: 2022/2025 Estudios: Posgrado Centro: Universidad de Valencia Título: Ph.D en Ingeniería Industrial
  • 21. Formación complementaria Fechas: Desde el 18/09/2014 al 20/11/2014 Curso: Experto en Seguridad Industrial Nº de Horas: 150 Curso del Plan de Formación e Inserción Profesional del SECAP Fechas: Desde el 13/06/2015 al 20/09/2015 Curso: Psicología Industrial Nº de Horas: 250 Curso del Plan de Formación e Inserción Profesional del SECAP Experiencia profesional Empresa: PLASTICAUCHO S.A Actividad: Control de producción Puesto: Supervisor Funciones: Mejorar la actividad productiva. Duración: Del 1/05/2019 a 31/12/2019 Empresa: AGIP OIL S.A Actividad: Gestiones de seguridad Puesto: Jefe de seguridad Funciones: seguridad, bienestar y convivencia Duración: Del 1/03/2020 a 31/08/2020 Conocimientos informáticos Conocimientos de aplicaciones programación, software de funciones inteligentes y funciones de la computadora Nivel: alto Conocimientos de idiomas Idioma: Inglés Nivel: B2. Usuario Independiente intermedio. FCE (First Certificate in English) Idioma: mandarín Nivel: C1
  • 22. Otros datos de interés Carnet de conducir A y vehículo propio. Disponibilidad para movilidad geográfica. Fecha 30 de diciembre de 2022
  • 23. 2..7-MEMORANDUM (Memorando = Cosa que debe tenerse en memoria) Es un documento de comunicación donde la autoridad superior hace alguna advertencia, da órdenes y también rememora hechos que se deben tener en cuenta. Es un documento simplificado de uso muy difundido en los organismos dependientes del estado y en las entidades del sector privado. Es flexible y práctico, breve y directo. Facultad para firmar memorandos La tienen todos los servidores o miembros de una institución o empresa, sin distinción alguna. Partes del memorando El memorando tiene las siguientes partes obligatorias: 1. Lugar y fecha 2. Código 3. Destinatario 4. Asunto 5. Cuerpo 6. Despedida o antefirma 7. Firma y pos firma 8. "con copia" 9. Pie de página. Y las siguientes complementarias: * Membrete *Nombre del año *Referencia * Sello *Anexo
  • 24. UNDOSTRES.SA Av. 12 de Noviembre y Unidad Nacional Ruc: 1804314324001 telf: 032-451781 cel: 0995259925mail: pao_9415@live.com.ar MEMORÁNDUM Para: Paola Moya, Gerente General De: Evelyn Mariño Asunto: reunión del departamento de ventas El departamento de ventas llevará a cabo su reunión mensual el día Noviembre, 5 del 2013. En la reunión se discutirán los temas referentes al incremento de ventas que se ha alcanzado en el último trimestre. Es muy importante contar con su presencia. Saludos a UD. Atentamente, Evelyn Mariño Gerente de ventas