SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
1 - El Mundo: Argentina: Dólar, tasas y carrera electoral. Las PyMEs en riesgo | Américas: Venezuela
en la penumbra | Europa: Nueva votación sobre el Brexit en el Parlamento británico | África:
Referéndum constitucional en Burkina Faso | Medio Oriente: primera visita de Rohani a Irak
2 - Introducción a las elecciones en India
En reportes anteriores...
Argentina: La política jugará fuertemente en las variables económicas generando un ciclo de deterioro
económico que deteriore la política y así sucesivamente (RSI II-10 – 05.03.2019).
Venezuela: Maduro cuenta con dos elementos cruciales a la hora de mantenerse como presidente: el
rule y el enforcement. Las probabilidades de que Maduro continúe siendo el presidente son muy
amplias (RSI II-5 – 29.01.2019). Los apoyos internos de Nicolás Maduro son estables (RSI II-9 –
26.02.2019).
Reino Unido: Theresa May tuvo la mayor derrota en la Cámara de los Comunes cuando su plan
respecto al Brexit perdió por más de 200 votos (RSI II-4 – 22.01.2019). Continúa la incertidumbre por
los mecanismos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea a medida que se aproxima el 29 de
marzo y Bruselas insiste en que no hay renegociación posible del acuerdo alcanzado el año pasado (RSI
II-6 – 05.02.2019).
Irán: El gobierno de Estados Unidos volvió a imponer sanciones contra la exportación de petróleo y el
sector fi¬nanciero de Irán con el propósito de aumentar la presión económica contra el régimen de ese
país e instarlo a desistir de su programa nuclear (RSI I-45 – 06.11.2018).
India: Entre abril y mayo se llevarán a cabo las elecciones generales para constituir la 17° Lok Sabha,
es decir la cámara baja del parlamento. Se enfrentarán el Bharatiya Janata Party (BJP), del actual
primer ministro Narendra Modi, contra el partido del Congreso de Rahul Gandhi, aunque en rigor de
verdad, cada fuerza se presentará dentro de una coalición, la Alianza Nacional Democrática y la
Alianza Progresista Unida, respectivamente (RSI II-5 – 29.01.2019).
REPORTE SEMANAL
AÑO II Nº 11 - 12 DE MARZO DE 2019
1
REPORTE SEMANAL AÑO II N°11 - 12 DE MARZO DE 2019
EL MUNDO
Argentina: Dólar, tasas y carrera electoral. Las PyMEs en riesgo
El candidato del gobierno nacional, Horacio Quiroga, perdió en la elección a gobernador en Neuquén.
La bolsa porteña y el dólar tuvieron una reacción positiva ante este hecho, porque el kirchnerismo fue
asimismo derrotado. Sin embargo, si las elecciones provinciales afectan de esta manera al dólar, en
cuanto la elección sea en un distrito que realmente sea disputable puede generar una verdadera crisis
cambiaria. El Movimiento Popular Neuquino es el único partido político con capacidad real de ganar
la provincia. Desde este punto de vista, si el precio del dólar subió por miedo a que el kirchnerismo
gane, significaría que los operadores de bolsa no se encuentran debidamente asesorados.
Este tipo de errores complejizan la situación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que
generan el 70% del empleo formal en Argentina. El gobierno nacional optó por utilizar la tasa de
interés como mecanismo de estabilización de la divisa. Esto genera que las tasas a las que las PyMEs
descuentan sus cheques lleguen a superar el 70%, afectando fuertemente el mercado laboral argentino.
En caso de que el “Fenómeno Neuquén” siga sucediendo, la crisis económica argentina se
profundizará. Es necesario evaluar, desde este punto de vista, que hay bastiones que el kirchnerismo
ganará, y hasta podría vencer en la provincia de Buenos Aires.
Por todo esto, el gobierno nacional deberá manejarse con la cautela necesaria para evitar profecías
autocumplidas. Con el deterioro de las condiciones económicas, las posibilidades de que Mauricio
Macri sea reelecto disminuyen. Ante la posibilidad de que Cambiemos pierda la elección el deterioro
económico aumenta. El “efecto Neuquén” no puede volver a suceder.
Américas: Venezuela en la penumbra ¿fin del madurismo?
El masivo corte de luz en Venezuela debido a un fallo en el sistema de generación eléctrica del Guri
abre el interrogante si se está cercano al fin del régimen de Maduro. La respuesta, en principio, sería
que no. Un desastre de mayor dimensión, tanto en lo simbólico como en la generación eléctrica en un
país socialista, como el del 26 de abril de 1986 en Chernóbil, fue una muestra del ocaso de la URSS. Sin
embargo, la disolución de la URSS llegó años más tarde. Este tipo de desastres pueden anticipar la
decadencia de un gobierno. Aunque, se debe destacar, que esto no suceda inmediatamente. Los apoyos
al gobierno de Nicolás Maduro siguen siendo fuertes. Si bien hubo deserciones en el ejército, los altos
mandos militares siguen respaldando al presidente venezolano en ejercicio de sus funciones. Teniendo
en cuenta que la doctrina del “socialismo del siglo XXI” tiene un fuerte anclaje en las fuerzas armadas,
hasta que no haya un cambio de posición de éstas, el régimen continuará. Sin embargo, Guri puede ser
tomado como Chernóbil: una muestra más que el régimen socialista se encuentra extremadamente
debilitado.
2
REPORTE SEMANAL AÑO II N°11 - 12 DE MARZO DE 2019
Europa: Nueva votación sobre el Brexit en el Parlamento británico
Este martes 12 de marzo la primera ministra británica Theresa May volverá a someter el proceso de
salida del Reino Unido de la Unión Europea al Parlamento, luego de que concluyera a último momento
del lunes una negociación en Estrasburgo que habría obtenido un acuerdo modificado con lo que May
describió como “cambios legalmente vinculantes”, y Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión
Europea, como “precisiones y garantías” que “completan pero no reabren” los términos del acuerdo.
El principal escollo sigue siendo la cuestión del backstop y la frontera irlandesa, como ya hemos
explicado en otra oportunidad (ver RSI II-3 – 15.01.2019). Aparentemente, Theresa May habría
obtenido un instrumento conjunto legalmente vinculante que podría servirle al Reino Unido para
iniciar una disputa formal contra la Unión Europea en caso de que ésta intente mantener a aquel
atrapado en el marco regulatorio comunitario indefinidamente.
Los sectores más duros se han reservado su opinión hasta conocer al detalle los nuevos términos del
acuerdo, lo que sucederá en el día de hoy, pero lo más probable es un nuevo rechazo. Por lo pronto, el
líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, ya ha llamado a votar en contra. En caso de que el Parlamento
rechace el acuerdo, Theresa May ha prometido que el miércoles la Cámara de los Comunes votará la
retirada de la Unión Europea sin acuerdo y, en caso de que la retirada sin acuerdo no prospere, se
votará si el Reino Unido debe posponer su retirada del bloque comunitario.
África: Referéndum constitucional en Burkina Faso
El domingo 24 de marzo se llevará a cabo un referéndum constitucional en Burkina Faso para dar paso
a un sistema semi presidencial que introduce, entre otras cosas, un límite de dos mandatos para el
presidente y el vocero de la Asamblea Nacional, reconoce el derecho a la desobediencia civil, el agua
potable y la vivienda, y deroga la pena de muerte. Además, los ciudadanos que viven en el extranjero
podrán votar en las elecciones a partir de 2020.
La nueva constitución, en caso de ser aprobada, daría por finalizada la Cuarta República de Burkina
Faso, creada en 1991. Es una iniciativa llevada adelante por el gobierno del presidente Roch Marc
Christian Kaboré, del Movimiento Popular para el Progreso, quien subió al poder en las elecciones de
2015, al año siguiente del levantamiento contra Blaise Compaoré. Este último había gobernado
Burkina Faso desde 1987 (tras liderar un golpe de estado) hasta 2014, cuando intentó reformar la
constitución para permanecer aún más tiempo en el poder. Por ese motivo, el Consejo Constitucional,
que le había permitido a Compaoré ignorar los límites del mandato, será reemplazado por una Corte
Constitucional para la cual el presidente sólo puede designar dos miembros. Además, el límite de los
dos mandatos pasará a ser una sección que no puede ser sometida a reforma en la nueva constitución.
El gobierno de Kaboré hubiera preferido aprobar la nueva constitución en el seno de la Asamblea
Nacional, pero los partidos de la oposición rehusaron otorgar el consenso, haciendo así inevitable el
referéndum.
3
4
REPORTE SEMANAL AÑO II Nº11 - 12 DE MARZO DE 2019
Medio Oriente: Primera visita del presidente iraní a Irak
El presidente de Irán, Hasán Rohaní, llegó el lunes 11 de marzo a la ciudad de Bagdad en el marco de
su primera visita oficial al país vecino. Rohaní, quien resultó reelegido para su cargo en 2017, ya había
expresado durante la campaña electoral su descontento con el aislamiento internacional de su país. En
línea con lo anterior, el viaje del mandatario iraní fue calificado al interior del gobierno como
“histórico y noble”. Cabe señalar que desde su primer mandato, Irán contó con el respaldo de grupos
paramilitares provenientes de Irak en el contexto de la lucha contra el Estado Islámico.
El acercamiento entre Rohaní y el presidente iraquí, Barham Salih, se da en una circunstancia
particular. Los extremistas del Estado Islámico se están retirando poco a poco de su último bastión en
Siria, y Donald Trump ha optado por volver a imponer fuertes sanciones contra Irán, las cuales habían
sido suspendidas en 2015 durante la presidencia de Obama. La situación anteriormente señalada hace
pensar que lo que está buscado Teherán en Bagdad es, primeramente, contar con el respaldo iraquí
frente a la presión estadounidense. A esto se le suma la necesidad de aumentar las relaciones
comerciales con su vecino con el objetivo de contrapesar las sanciones, además de asegurar una ruta
hacia el Mediterráneo, y de ganar mayor influencia en el sistema político de Irak. •
INTRODUCCIÓN A LAS ELECCIONES DE INDIA
Se ha anunciado el cronograma de siete fases según el cual se llevarán a cabo las elecciones para
constituir la 17° Lok Sabha, la cámara baja del Parlamento bicameral de la India. Las fechas son el 11,
18, 23 y 29 de abril, y el 6, 12 y 19 de mayo. El recuento y el anuncio de los resultados se realizarán el
23 de mayo. Alrededor de 900 millones de ciudadanos están calificados para votar en lo que suele
llamarse la “democracia más grande del mundo”.
La Lok Sabha (Casa del Pueblo) está constituida por más de 500 representantes con mandato de cinco
años (salvo disolución). Es costumbre que, tras las elecciones, el presidente de India usualmente
requiera al líder del partido con más votos que forme gobierno. Las elecciones de 2014 marcaron un
hito en la historia de la democracia india.
Desde la independencia en 1947, el partido del Congreso Nacional Indio (INC) se mantuvo en el
gobierno nacional por treinta años, hasta 1977. En ese período se destacaron la primera magistratura
de Jawaharlal Nehru, prócer de la independencia, entre 1947 y 1964, y la de Indira Gandhi, su hija,
entre 1966 y 1977. Además, el Congreso disfrutaba de mayoría en todas las asambleas estatales, menos
en Kerala, gobernada por el Partido Comunista. En 1977 llegó al poder el primer gobierno no formado
por el Congreso. Aunque el Congreso volvió a gobernar el Centro (como se conoce al gobierno federal
en la politología de India) entre 1980 y 1989, el mapa del sistema político indio ya estaba
experimentando grandes cambios.
REPORTE SEMANAL AÑO II Nº11 - 12 DE MARZO DE 2019
En primer lugar, se produjo una descentralización que dio lugar al surgimiento de gobiernos de
coalición. Desde entonces, el Bharatiya Janata Party (BJP), se presentaría a elecciones a través de la
Alianza Nacional Democrática (NDA). Un segundo tipo de coalición formaría los gobiernos del Frente
Nacional en 1989 y 1996, pero estos fueron gobiernos de minoría. El Congreso todavía logró ganar las
elecciones de 1991 por su cuenta, pero ya sin conformar un gobierno de mayoría, y se rehusaría a
conformar una coalición hasta que finalmente formó la Alianza Progresista Unida (UPA) luego de las
elecciones de 2004.
En segundo lugar, si hasta 1989 el Congreso era un partido colosal que dominaba el Centro y la
mayoría de los estados, contando con un piso de 40% en ese entonces, desde esa fecha el gran partido
tradicional ha ido disminuyendo paulatinamente su caudal de votos a manos del BJP, hasta tocar un
mínimo histórico de 26,4% en 2004, lo cual explica la necesidad de la creación de la UPA.
En la actualidad, el primer ministro es Narendra Modi, quien había formado gobierno en 2014 tras la
victoria del BJP y sus aliados de la NDA. En aquella ocasión, el BJP obtuvo el 31,34% de los votos,
traducidos en 282 asientos, 10 más de los 272 necesarios para la mayoría. Junto con sus aliados, el BJP
formó el gobierno de mayoría más grande desde las elecciones de 1984, y es la primera vez desde
aquellas elecciones que un gobierno puede gobernar sin el apoyo de otros partidos.
En cambio, el Congreso Nacional Indio obtuvo la peor derrota de su historia, con sólo el 19,3% de los
votos, y 44 asientos, a los que sumó 15 más a través de su coalición, la Alianza Progresista Unida
(UPA). No logró ni siquiera obtener suficientes asientos (es necesario el 10%) para convertirse en el
partido opositor oficial. Esto marca, como decíamos, este declive del Congreso, que alcanza un nuevo
mínimo, es un hito histórico para la democracia india.
Para las elecciones de 2019, Narendra Modi y el BJP vuelven a presentarse junto con sus aliados de la
NDA, mientras que el INC estará representado por Rahul Gandhi, hijo de Rajiv Gandhi, quien fuera
primer ministro entre 1984 y 1989, y Sonia Gandhi, líder del Congreso desde 1998; nieto de Indira
Gandhi, primera ministra entre 1966 y 1977, y luego entre 1980 y 1984, y bisnieto de Jawaharlal Nehru.
Por el momento, las encuestas le aseguran a Modi una pluralidad de votos, pero no la capacidad
autónoma para formar un gobierno de mayoría como en 2014. De mantenerse esta tendencia, el BJP se
vería obligado a buscar un gobierno de coalición. Las derrotas del BJP a manos del Congreso en las
elecciones estatales de Rayastán, Madhya Pradesh y Chhattisgarh parecen indicar un cierto deterioro
de caudal político del primer ministro. A esto se le añade lo que muchos analistas destacan como la
propensión a votar contra quien se encuentra en el cargo (anti-incumbency), un fenómeno que sería
inusualmente alto en la democracia india, a diferencia de otros países donde normalmente el jefe de
gobierno corre con ventaja para obtener la reelección.
Sin embargo, poniendo en contexto, debe tenerse en cuenta que las elecciones de 2014 fueron
sencillamente demasiado buenas, el resultado de una tormenta política perfecta que no se va a repetir,
y en ese sentido es esperable que el BJP no repita los mismos números. Habrá que esperar. •
5
REPORTE SEMANAL AÑO II Nº11 - 12 DE MARZO DE 2019
En los próximos reportes...
Argentina: Un Boeing 737-800 Max 8 se estrelló ni bien despegó del aeropuerto de Addis Abeba,
Etiopía, rumbo a Kenia. Cinco meses atrás sucedió algo similar con un avión de similares
características partiendo del aeropuerto internacional de Jakarta, Indonesia. Varias aerolíneas
decidieron suspender temporalmente la utilización de este tipo de avión. Aerolíneas Argentinas
suspendió los vuelos del Boeing en cuestión que forman parte de su flota. ¿Problemas gremiales en
puerta?
Finlandia: El 14 de abril tendrán lugar las elecciones para los 200 asientos del parlamento. El 8 de
marzo pasado, el primer ministro Juha Sipilä, del Partido del Centro, y la totalidad de su gabinete,
presentaron la renuncia tras fracasar en llevar adelante una reforma en el sistema de salud, que se
encuentra al borde del colapso. Ese mismo día, sin embargo, el presidente Sauli Niinistö reasignó a
Sipilä como primer ministro provisional.
Indonesia: El 17 de abril se llevarán a cabo las elecciones generales. Los principales candidatos son los
mismos de 2014: el presidente Joko Widodo (PDI-P), que busca la reelección, y tiene como compañero
de fórmula al clérigo musulmán Ma’ruf Amin, y el ex general Prabowo Subianto, quien se presenta con
el ex gobernador de Jakarta Sandiaga Uno.
Argelia: El presidente Abdelaziz Buteflika anunció el lunes 11 de marzo que finalmente no se
presentará a la reelección para un quinto mandato, luego de que dos semanas de multitudinarias
protestas lo hicieran cambiar de opinión. Las elecciones previstas para el 18 de abril han sido
aplazadas. El mandatario de 82 años, en el poder desde 1999, ha llamado a una conferencia nacional
que siente las bases de una nueva república. •
Todos nuestros Reportes Semanales se encuentran disponibles en www.intauras.com.
Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio
o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2018. Todos los derechos reservados.
www.intauras.com
info@intauras.com
+54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223
Buenos Aires, Argentina
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayoClaves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Cesce
 
RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021
Matias Iglesias
 
RSI II 15. 09.04.2019
RSI II 15. 09.04.2019RSI II 15. 09.04.2019
RSI II 15. 09.04.2019
Matias Iglesias
 
RSI IV 12. 23.03.2021
RSI IV 12. 23.03.2021RSI IV 12. 23.03.2021
RSI IV 12. 23.03.2021
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 11 al 17 de marzo
Claves de la semana del 11 al 17 de marzoClaves de la semana del 11 al 17 de marzo
Claves de la semana del 11 al 17 de marzo
Cesce
 
RSI III 46. 24.11.2020
RSI III 46. 24.11.2020RSI III 46. 24.11.2020
RSI III 46. 24.11.2020
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre
Claves de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembreClaves de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre
Claves de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre
Cesce
 
RSI II 23. 04.06.2019
RSI II 23. 04.06.2019RSI II 23. 04.06.2019
RSI II 23. 04.06.2019
Matias Iglesias
 
RSI III 5. 04.02.2020
RSI III 5. 04.02.2020RSI III 5. 04.02.2020
RSI III 5. 04.02.2020
Matias Iglesias
 
RSI N 29. 17.07.2018
RSI N 29. 17.07.2018RSI N 29. 17.07.2018
RSI N 29. 17.07.2018
Matias Iglesias
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI II 37. 17.09.2019
RSI II 37. 17.09.2019RSI II 37. 17.09.2019
RSI II 37. 17.09.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 39. 02.10.2019
RSI II 39. 02.10.2019RSI II 39. 02.10.2019
RSI II 39. 02.10.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019
Matias Iglesias
 
RSI IV 03. 19.01.2021
RSI IV 03. 19.01.2021RSI IV 03. 19.01.2021
RSI IV 03. 19.01.2021
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 4 al 10 de enero
Claves de la semana del 4 al 10 de eneroClaves de la semana del 4 al 10 de enero
Claves de la semana del 4 al 10 de enero
Cesce
 
RSI N 52. 25.12.2018
RSI N 52. 25.12.2018RSI N 52. 25.12.2018
RSI N 52. 25.12.2018
Matias Iglesias
 
RSI II 4. 22.01.2019
RSI II 4. 22.01.2019RSI II 4. 22.01.2019
RSI II 4. 22.01.2019
Matias Iglesias
 
RSI IV 26. 29.06.2021
RSI IV 26. 29.06.2021RSI IV 26. 29.06.2021
RSI IV 26. 29.06.2021
Matias Iglesias
 
RSI N° 14. 03.04.2018
RSI N° 14. 03.04.2018RSI N° 14. 03.04.2018
RSI N° 14. 03.04.2018
Matias Iglesias
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayoClaves de la semana del 17 al 23 de mayo
Claves de la semana del 17 al 23 de mayo
 
RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021
 
RSI II 15. 09.04.2019
RSI II 15. 09.04.2019RSI II 15. 09.04.2019
RSI II 15. 09.04.2019
 
RSI IV 12. 23.03.2021
RSI IV 12. 23.03.2021RSI IV 12. 23.03.2021
RSI IV 12. 23.03.2021
 
Claves de la semana del 11 al 17 de marzo
Claves de la semana del 11 al 17 de marzoClaves de la semana del 11 al 17 de marzo
Claves de la semana del 11 al 17 de marzo
 
RSI III 46. 24.11.2020
RSI III 46. 24.11.2020RSI III 46. 24.11.2020
RSI III 46. 24.11.2020
 
Claves de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre
Claves de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembreClaves de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre
Claves de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre
 
RSI II 23. 04.06.2019
RSI II 23. 04.06.2019RSI II 23. 04.06.2019
RSI II 23. 04.06.2019
 
RSI III 5. 04.02.2020
RSI III 5. 04.02.2020RSI III 5. 04.02.2020
RSI III 5. 04.02.2020
 
RSI N 29. 17.07.2018
RSI N 29. 17.07.2018RSI N 29. 17.07.2018
RSI N 29. 17.07.2018
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
 
RSI II 37. 17.09.2019
RSI II 37. 17.09.2019RSI II 37. 17.09.2019
RSI II 37. 17.09.2019
 
RSI II 39. 02.10.2019
RSI II 39. 02.10.2019RSI II 39. 02.10.2019
RSI II 39. 02.10.2019
 
RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019
 
RSI IV 03. 19.01.2021
RSI IV 03. 19.01.2021RSI IV 03. 19.01.2021
RSI IV 03. 19.01.2021
 
Claves de la semana del 4 al 10 de enero
Claves de la semana del 4 al 10 de eneroClaves de la semana del 4 al 10 de enero
Claves de la semana del 4 al 10 de enero
 
RSI N 52. 25.12.2018
RSI N 52. 25.12.2018RSI N 52. 25.12.2018
RSI N 52. 25.12.2018
 
RSI II 4. 22.01.2019
RSI II 4. 22.01.2019RSI II 4. 22.01.2019
RSI II 4. 22.01.2019
 
RSI IV 26. 29.06.2021
RSI IV 26. 29.06.2021RSI IV 26. 29.06.2021
RSI IV 26. 29.06.2021
 
RSI N° 14. 03.04.2018
RSI N° 14. 03.04.2018RSI N° 14. 03.04.2018
RSI N° 14. 03.04.2018
 

Similar a RSI II-11. 12.03.2019

RSI II 12. 19.03.2019
RSI II 12. 19.03.2019RSI II 12. 19.03.2019
RSI II 12. 19.03.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 2. 08.01.2019
RSI II 2. 08.01.2019RSI II 2. 08.01.2019
RSI II 2. 08.01.2019
Matias Iglesias
 
RSI IV 01. 05.01.2021
RSI IV 01. 05.01.2021RSI IV 01. 05.01.2021
RSI IV 01. 05.01.2021
Matias Iglesias
 
RSI III 2. 14.01.2020
RSI III 2. 14.01.2020RSI III 2. 14.01.2020
RSI III 2. 14.01.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 19. 19.05.2020
RSI III 19. 19.05.2020RSI III 19. 19.05.2020
RSI III 19. 19.05.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 49. 15.12.2020
RSI III 49. 15.12.2020RSI III 49. 15.12.2020
RSI III 49. 15.12.2020
Matias Iglesias
 
RSI II 29. 23.07.2019
RSI II 29. 23.07.2019RSI II 29. 23.07.2019
RSI II 29. 23.07.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 32. 13.08.2019
RSI II 32. 13.08.2019RSI II 32. 13.08.2019
RSI II 32. 13.08.2019
Matias Iglesias
 
RSI III 36. 15.09.2020
RSI III 36. 15.09.2020RSI III 36. 15.09.2020
RSI III 36. 15.09.2020
Matias Iglesias
 
RSI II 35. 03.09.2019
RSI II 35. 03.09.2019RSI II 35. 03.09.2019
RSI II 35. 03.09.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 8. 19.02.2019
RSI II 8. 19.02.2019RSI II 8. 19.02.2019
RSI II 8. 19.02.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019
Matias Iglesias
 
Rsi n 44. 30.10.2018
Rsi n 44. 30.10.2018Rsi n 44. 30.10.2018
Rsi n 44. 30.10.2018
Matías Ariel Rott
 
RSI N 44. 30.10.2018
RSI N 44. 30.10.2018RSI N 44. 30.10.2018
RSI N 44. 30.10.2018
Matias Iglesias
 
RSI III 11. 17.03.2020
RSI III 11. 17.03.2020RSI III 11. 17.03.2020
RSI III 11. 17.03.2020
Matias Iglesias
 
RSI II 17. 23.04.2019
RSI II 17. 23.04.2019RSI II 17. 23.04.2019
RSI II 17. 23.04.2019
Matias Iglesias
 
RSI II 13. 26.03.2019
RSI II 13. 26.03.2019RSI II 13. 26.03.2019
RSI II 13. 26.03.2019
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 8 al 14 de abril
Claves de la semana del 8 al 14 de abrilClaves de la semana del 8 al 14 de abril
Claves de la semana del 8 al 14 de abril
Cesce
 
RSI II 48. 03.12.2019
RSI II 48. 03.12.2019RSI II 48. 03.12.2019
RSI II 48. 03.12.2019
Matias Iglesias
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
Matias Iglesias
 

Similar a RSI II-11. 12.03.2019 (20)

RSI II 12. 19.03.2019
RSI II 12. 19.03.2019RSI II 12. 19.03.2019
RSI II 12. 19.03.2019
 
RSI II 2. 08.01.2019
RSI II 2. 08.01.2019RSI II 2. 08.01.2019
RSI II 2. 08.01.2019
 
RSI IV 01. 05.01.2021
RSI IV 01. 05.01.2021RSI IV 01. 05.01.2021
RSI IV 01. 05.01.2021
 
RSI III 2. 14.01.2020
RSI III 2. 14.01.2020RSI III 2. 14.01.2020
RSI III 2. 14.01.2020
 
RSI III 19. 19.05.2020
RSI III 19. 19.05.2020RSI III 19. 19.05.2020
RSI III 19. 19.05.2020
 
RSI III 49. 15.12.2020
RSI III 49. 15.12.2020RSI III 49. 15.12.2020
RSI III 49. 15.12.2020
 
RSI II 29. 23.07.2019
RSI II 29. 23.07.2019RSI II 29. 23.07.2019
RSI II 29. 23.07.2019
 
RSI II 32. 13.08.2019
RSI II 32. 13.08.2019RSI II 32. 13.08.2019
RSI II 32. 13.08.2019
 
RSI III 36. 15.09.2020
RSI III 36. 15.09.2020RSI III 36. 15.09.2020
RSI III 36. 15.09.2020
 
RSI II 35. 03.09.2019
RSI II 35. 03.09.2019RSI II 35. 03.09.2019
RSI II 35. 03.09.2019
 
RSI II 8. 19.02.2019
RSI II 8. 19.02.2019RSI II 8. 19.02.2019
RSI II 8. 19.02.2019
 
RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019RSI II 5. 29.01.2019
RSI II 5. 29.01.2019
 
Rsi n 44. 30.10.2018
Rsi n 44. 30.10.2018Rsi n 44. 30.10.2018
Rsi n 44. 30.10.2018
 
RSI N 44. 30.10.2018
RSI N 44. 30.10.2018RSI N 44. 30.10.2018
RSI N 44. 30.10.2018
 
RSI III 11. 17.03.2020
RSI III 11. 17.03.2020RSI III 11. 17.03.2020
RSI III 11. 17.03.2020
 
RSI II 17. 23.04.2019
RSI II 17. 23.04.2019RSI II 17. 23.04.2019
RSI II 17. 23.04.2019
 
RSI II 13. 26.03.2019
RSI II 13. 26.03.2019RSI II 13. 26.03.2019
RSI II 13. 26.03.2019
 
Claves de la semana del 8 al 14 de abril
Claves de la semana del 8 al 14 de abrilClaves de la semana del 8 al 14 de abril
Claves de la semana del 8 al 14 de abril
 
RSI II 48. 03.12.2019
RSI II 48. 03.12.2019RSI II 48. 03.12.2019
RSI II 48. 03.12.2019
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
 

Más de Matias Iglesias

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Matias Iglesias
 
RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021
Matias Iglesias
 

Más de Matias Iglesias (20)

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
 
RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
 
RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021
 
RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
 
RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
 
RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
 
RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 

Último (15)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

RSI II-11. 12.03.2019

  • 1. CONTENIDOS 1 - El Mundo: Argentina: Dólar, tasas y carrera electoral. Las PyMEs en riesgo | Américas: Venezuela en la penumbra | Europa: Nueva votación sobre el Brexit en el Parlamento británico | África: Referéndum constitucional en Burkina Faso | Medio Oriente: primera visita de Rohani a Irak 2 - Introducción a las elecciones en India En reportes anteriores... Argentina: La política jugará fuertemente en las variables económicas generando un ciclo de deterioro económico que deteriore la política y así sucesivamente (RSI II-10 – 05.03.2019). Venezuela: Maduro cuenta con dos elementos cruciales a la hora de mantenerse como presidente: el rule y el enforcement. Las probabilidades de que Maduro continúe siendo el presidente son muy amplias (RSI II-5 – 29.01.2019). Los apoyos internos de Nicolás Maduro son estables (RSI II-9 – 26.02.2019). Reino Unido: Theresa May tuvo la mayor derrota en la Cámara de los Comunes cuando su plan respecto al Brexit perdió por más de 200 votos (RSI II-4 – 22.01.2019). Continúa la incertidumbre por los mecanismos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea a medida que se aproxima el 29 de marzo y Bruselas insiste en que no hay renegociación posible del acuerdo alcanzado el año pasado (RSI II-6 – 05.02.2019). Irán: El gobierno de Estados Unidos volvió a imponer sanciones contra la exportación de petróleo y el sector fi¬nanciero de Irán con el propósito de aumentar la presión económica contra el régimen de ese país e instarlo a desistir de su programa nuclear (RSI I-45 – 06.11.2018). India: Entre abril y mayo se llevarán a cabo las elecciones generales para constituir la 17° Lok Sabha, es decir la cámara baja del parlamento. Se enfrentarán el Bharatiya Janata Party (BJP), del actual primer ministro Narendra Modi, contra el partido del Congreso de Rahul Gandhi, aunque en rigor de verdad, cada fuerza se presentará dentro de una coalición, la Alianza Nacional Democrática y la Alianza Progresista Unida, respectivamente (RSI II-5 – 29.01.2019). REPORTE SEMANAL AÑO II Nº 11 - 12 DE MARZO DE 2019 1
  • 2. REPORTE SEMANAL AÑO II N°11 - 12 DE MARZO DE 2019 EL MUNDO Argentina: Dólar, tasas y carrera electoral. Las PyMEs en riesgo El candidato del gobierno nacional, Horacio Quiroga, perdió en la elección a gobernador en Neuquén. La bolsa porteña y el dólar tuvieron una reacción positiva ante este hecho, porque el kirchnerismo fue asimismo derrotado. Sin embargo, si las elecciones provinciales afectan de esta manera al dólar, en cuanto la elección sea en un distrito que realmente sea disputable puede generar una verdadera crisis cambiaria. El Movimiento Popular Neuquino es el único partido político con capacidad real de ganar la provincia. Desde este punto de vista, si el precio del dólar subió por miedo a que el kirchnerismo gane, significaría que los operadores de bolsa no se encuentran debidamente asesorados. Este tipo de errores complejizan la situación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que generan el 70% del empleo formal en Argentina. El gobierno nacional optó por utilizar la tasa de interés como mecanismo de estabilización de la divisa. Esto genera que las tasas a las que las PyMEs descuentan sus cheques lleguen a superar el 70%, afectando fuertemente el mercado laboral argentino. En caso de que el “Fenómeno Neuquén” siga sucediendo, la crisis económica argentina se profundizará. Es necesario evaluar, desde este punto de vista, que hay bastiones que el kirchnerismo ganará, y hasta podría vencer en la provincia de Buenos Aires. Por todo esto, el gobierno nacional deberá manejarse con la cautela necesaria para evitar profecías autocumplidas. Con el deterioro de las condiciones económicas, las posibilidades de que Mauricio Macri sea reelecto disminuyen. Ante la posibilidad de que Cambiemos pierda la elección el deterioro económico aumenta. El “efecto Neuquén” no puede volver a suceder. Américas: Venezuela en la penumbra ¿fin del madurismo? El masivo corte de luz en Venezuela debido a un fallo en el sistema de generación eléctrica del Guri abre el interrogante si se está cercano al fin del régimen de Maduro. La respuesta, en principio, sería que no. Un desastre de mayor dimensión, tanto en lo simbólico como en la generación eléctrica en un país socialista, como el del 26 de abril de 1986 en Chernóbil, fue una muestra del ocaso de la URSS. Sin embargo, la disolución de la URSS llegó años más tarde. Este tipo de desastres pueden anticipar la decadencia de un gobierno. Aunque, se debe destacar, que esto no suceda inmediatamente. Los apoyos al gobierno de Nicolás Maduro siguen siendo fuertes. Si bien hubo deserciones en el ejército, los altos mandos militares siguen respaldando al presidente venezolano en ejercicio de sus funciones. Teniendo en cuenta que la doctrina del “socialismo del siglo XXI” tiene un fuerte anclaje en las fuerzas armadas, hasta que no haya un cambio de posición de éstas, el régimen continuará. Sin embargo, Guri puede ser tomado como Chernóbil: una muestra más que el régimen socialista se encuentra extremadamente debilitado. 2
  • 3. REPORTE SEMANAL AÑO II N°11 - 12 DE MARZO DE 2019 Europa: Nueva votación sobre el Brexit en el Parlamento británico Este martes 12 de marzo la primera ministra británica Theresa May volverá a someter el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea al Parlamento, luego de que concluyera a último momento del lunes una negociación en Estrasburgo que habría obtenido un acuerdo modificado con lo que May describió como “cambios legalmente vinculantes”, y Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, como “precisiones y garantías” que “completan pero no reabren” los términos del acuerdo. El principal escollo sigue siendo la cuestión del backstop y la frontera irlandesa, como ya hemos explicado en otra oportunidad (ver RSI II-3 – 15.01.2019). Aparentemente, Theresa May habría obtenido un instrumento conjunto legalmente vinculante que podría servirle al Reino Unido para iniciar una disputa formal contra la Unión Europea en caso de que ésta intente mantener a aquel atrapado en el marco regulatorio comunitario indefinidamente. Los sectores más duros se han reservado su opinión hasta conocer al detalle los nuevos términos del acuerdo, lo que sucederá en el día de hoy, pero lo más probable es un nuevo rechazo. Por lo pronto, el líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, ya ha llamado a votar en contra. En caso de que el Parlamento rechace el acuerdo, Theresa May ha prometido que el miércoles la Cámara de los Comunes votará la retirada de la Unión Europea sin acuerdo y, en caso de que la retirada sin acuerdo no prospere, se votará si el Reino Unido debe posponer su retirada del bloque comunitario. África: Referéndum constitucional en Burkina Faso El domingo 24 de marzo se llevará a cabo un referéndum constitucional en Burkina Faso para dar paso a un sistema semi presidencial que introduce, entre otras cosas, un límite de dos mandatos para el presidente y el vocero de la Asamblea Nacional, reconoce el derecho a la desobediencia civil, el agua potable y la vivienda, y deroga la pena de muerte. Además, los ciudadanos que viven en el extranjero podrán votar en las elecciones a partir de 2020. La nueva constitución, en caso de ser aprobada, daría por finalizada la Cuarta República de Burkina Faso, creada en 1991. Es una iniciativa llevada adelante por el gobierno del presidente Roch Marc Christian Kaboré, del Movimiento Popular para el Progreso, quien subió al poder en las elecciones de 2015, al año siguiente del levantamiento contra Blaise Compaoré. Este último había gobernado Burkina Faso desde 1987 (tras liderar un golpe de estado) hasta 2014, cuando intentó reformar la constitución para permanecer aún más tiempo en el poder. Por ese motivo, el Consejo Constitucional, que le había permitido a Compaoré ignorar los límites del mandato, será reemplazado por una Corte Constitucional para la cual el presidente sólo puede designar dos miembros. Además, el límite de los dos mandatos pasará a ser una sección que no puede ser sometida a reforma en la nueva constitución. El gobierno de Kaboré hubiera preferido aprobar la nueva constitución en el seno de la Asamblea Nacional, pero los partidos de la oposición rehusaron otorgar el consenso, haciendo así inevitable el referéndum. 3
  • 4. 4 REPORTE SEMANAL AÑO II Nº11 - 12 DE MARZO DE 2019 Medio Oriente: Primera visita del presidente iraní a Irak El presidente de Irán, Hasán Rohaní, llegó el lunes 11 de marzo a la ciudad de Bagdad en el marco de su primera visita oficial al país vecino. Rohaní, quien resultó reelegido para su cargo en 2017, ya había expresado durante la campaña electoral su descontento con el aislamiento internacional de su país. En línea con lo anterior, el viaje del mandatario iraní fue calificado al interior del gobierno como “histórico y noble”. Cabe señalar que desde su primer mandato, Irán contó con el respaldo de grupos paramilitares provenientes de Irak en el contexto de la lucha contra el Estado Islámico. El acercamiento entre Rohaní y el presidente iraquí, Barham Salih, se da en una circunstancia particular. Los extremistas del Estado Islámico se están retirando poco a poco de su último bastión en Siria, y Donald Trump ha optado por volver a imponer fuertes sanciones contra Irán, las cuales habían sido suspendidas en 2015 durante la presidencia de Obama. La situación anteriormente señalada hace pensar que lo que está buscado Teherán en Bagdad es, primeramente, contar con el respaldo iraquí frente a la presión estadounidense. A esto se le suma la necesidad de aumentar las relaciones comerciales con su vecino con el objetivo de contrapesar las sanciones, además de asegurar una ruta hacia el Mediterráneo, y de ganar mayor influencia en el sistema político de Irak. • INTRODUCCIÓN A LAS ELECCIONES DE INDIA Se ha anunciado el cronograma de siete fases según el cual se llevarán a cabo las elecciones para constituir la 17° Lok Sabha, la cámara baja del Parlamento bicameral de la India. Las fechas son el 11, 18, 23 y 29 de abril, y el 6, 12 y 19 de mayo. El recuento y el anuncio de los resultados se realizarán el 23 de mayo. Alrededor de 900 millones de ciudadanos están calificados para votar en lo que suele llamarse la “democracia más grande del mundo”. La Lok Sabha (Casa del Pueblo) está constituida por más de 500 representantes con mandato de cinco años (salvo disolución). Es costumbre que, tras las elecciones, el presidente de India usualmente requiera al líder del partido con más votos que forme gobierno. Las elecciones de 2014 marcaron un hito en la historia de la democracia india. Desde la independencia en 1947, el partido del Congreso Nacional Indio (INC) se mantuvo en el gobierno nacional por treinta años, hasta 1977. En ese período se destacaron la primera magistratura de Jawaharlal Nehru, prócer de la independencia, entre 1947 y 1964, y la de Indira Gandhi, su hija, entre 1966 y 1977. Además, el Congreso disfrutaba de mayoría en todas las asambleas estatales, menos en Kerala, gobernada por el Partido Comunista. En 1977 llegó al poder el primer gobierno no formado por el Congreso. Aunque el Congreso volvió a gobernar el Centro (como se conoce al gobierno federal en la politología de India) entre 1980 y 1989, el mapa del sistema político indio ya estaba experimentando grandes cambios.
  • 5. REPORTE SEMANAL AÑO II Nº11 - 12 DE MARZO DE 2019 En primer lugar, se produjo una descentralización que dio lugar al surgimiento de gobiernos de coalición. Desde entonces, el Bharatiya Janata Party (BJP), se presentaría a elecciones a través de la Alianza Nacional Democrática (NDA). Un segundo tipo de coalición formaría los gobiernos del Frente Nacional en 1989 y 1996, pero estos fueron gobiernos de minoría. El Congreso todavía logró ganar las elecciones de 1991 por su cuenta, pero ya sin conformar un gobierno de mayoría, y se rehusaría a conformar una coalición hasta que finalmente formó la Alianza Progresista Unida (UPA) luego de las elecciones de 2004. En segundo lugar, si hasta 1989 el Congreso era un partido colosal que dominaba el Centro y la mayoría de los estados, contando con un piso de 40% en ese entonces, desde esa fecha el gran partido tradicional ha ido disminuyendo paulatinamente su caudal de votos a manos del BJP, hasta tocar un mínimo histórico de 26,4% en 2004, lo cual explica la necesidad de la creación de la UPA. En la actualidad, el primer ministro es Narendra Modi, quien había formado gobierno en 2014 tras la victoria del BJP y sus aliados de la NDA. En aquella ocasión, el BJP obtuvo el 31,34% de los votos, traducidos en 282 asientos, 10 más de los 272 necesarios para la mayoría. Junto con sus aliados, el BJP formó el gobierno de mayoría más grande desde las elecciones de 1984, y es la primera vez desde aquellas elecciones que un gobierno puede gobernar sin el apoyo de otros partidos. En cambio, el Congreso Nacional Indio obtuvo la peor derrota de su historia, con sólo el 19,3% de los votos, y 44 asientos, a los que sumó 15 más a través de su coalición, la Alianza Progresista Unida (UPA). No logró ni siquiera obtener suficientes asientos (es necesario el 10%) para convertirse en el partido opositor oficial. Esto marca, como decíamos, este declive del Congreso, que alcanza un nuevo mínimo, es un hito histórico para la democracia india. Para las elecciones de 2019, Narendra Modi y el BJP vuelven a presentarse junto con sus aliados de la NDA, mientras que el INC estará representado por Rahul Gandhi, hijo de Rajiv Gandhi, quien fuera primer ministro entre 1984 y 1989, y Sonia Gandhi, líder del Congreso desde 1998; nieto de Indira Gandhi, primera ministra entre 1966 y 1977, y luego entre 1980 y 1984, y bisnieto de Jawaharlal Nehru. Por el momento, las encuestas le aseguran a Modi una pluralidad de votos, pero no la capacidad autónoma para formar un gobierno de mayoría como en 2014. De mantenerse esta tendencia, el BJP se vería obligado a buscar un gobierno de coalición. Las derrotas del BJP a manos del Congreso en las elecciones estatales de Rayastán, Madhya Pradesh y Chhattisgarh parecen indicar un cierto deterioro de caudal político del primer ministro. A esto se le añade lo que muchos analistas destacan como la propensión a votar contra quien se encuentra en el cargo (anti-incumbency), un fenómeno que sería inusualmente alto en la democracia india, a diferencia de otros países donde normalmente el jefe de gobierno corre con ventaja para obtener la reelección. Sin embargo, poniendo en contexto, debe tenerse en cuenta que las elecciones de 2014 fueron sencillamente demasiado buenas, el resultado de una tormenta política perfecta que no se va a repetir, y en ese sentido es esperable que el BJP no repita los mismos números. Habrá que esperar. • 5
  • 6. REPORTE SEMANAL AÑO II Nº11 - 12 DE MARZO DE 2019 En los próximos reportes... Argentina: Un Boeing 737-800 Max 8 se estrelló ni bien despegó del aeropuerto de Addis Abeba, Etiopía, rumbo a Kenia. Cinco meses atrás sucedió algo similar con un avión de similares características partiendo del aeropuerto internacional de Jakarta, Indonesia. Varias aerolíneas decidieron suspender temporalmente la utilización de este tipo de avión. Aerolíneas Argentinas suspendió los vuelos del Boeing en cuestión que forman parte de su flota. ¿Problemas gremiales en puerta? Finlandia: El 14 de abril tendrán lugar las elecciones para los 200 asientos del parlamento. El 8 de marzo pasado, el primer ministro Juha Sipilä, del Partido del Centro, y la totalidad de su gabinete, presentaron la renuncia tras fracasar en llevar adelante una reforma en el sistema de salud, que se encuentra al borde del colapso. Ese mismo día, sin embargo, el presidente Sauli Niinistö reasignó a Sipilä como primer ministro provisional. Indonesia: El 17 de abril se llevarán a cabo las elecciones generales. Los principales candidatos son los mismos de 2014: el presidente Joko Widodo (PDI-P), que busca la reelección, y tiene como compañero de fórmula al clérigo musulmán Ma’ruf Amin, y el ex general Prabowo Subianto, quien se presenta con el ex gobernador de Jakarta Sandiaga Uno. Argelia: El presidente Abdelaziz Buteflika anunció el lunes 11 de marzo que finalmente no se presentará a la reelección para un quinto mandato, luego de que dos semanas de multitudinarias protestas lo hicieran cambiar de opinión. Las elecciones previstas para el 18 de abril han sido aplazadas. El mandatario de 82 años, en el poder desde 1999, ha llamado a una conferencia nacional que siente las bases de una nueva república. • Todos nuestros Reportes Semanales se encuentran disponibles en www.intauras.com. Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2018. Todos los derechos reservados. www.intauras.com info@intauras.com +54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223 Buenos Aires, Argentina 6