SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS
DATOS GENERALES
 Asignatura : Planificación didáctica
 Número de horas: 26 horas.
 Número de créditos: 4
 Ciclo: II
 Semestre: I
CARACTERISTICA DE LOS PARTICIPANTES:
 El curso de planificación didáctica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia va dirigido
a estudiantes de post grado de la maestría en Docencia e investigación universitaria.
CONTENIDOS:
 Planificación didáctica
o Unidad I: Silabo
 Definición.
 Características.
 Pautas para su elaboración.
 Estructura.
 Datos del curso.
 Sumilla.
 Competencias.
 Contenidos educativos.
 Estrategias didácticas o metodológicas.
 Evaluación del aprendizaje.
 Cronograma de las actividades.
 Bibliografía.
o Unidad II: Instrumentos de evaluación.
 Lista de cotejo.
 Rúbricas.
 Escala de estimación.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
 Diseñar un silabo.
 Comprende la estructura y función de diversos instrumentos de evaluación como la lista
de cotejo, rubrica, escala de estimación.
PROBLEMA PARA ABP
Componentes PROBLEMA
Contexto /
escenario
 Capacitación gratuita a los alumnos que obtengan mejores calificaciones
en la elaboración de un silabo.
Contenidos  Definición del sílabo.
 Características del sílabo.
 Pautas para su elaboración.
 Estructura del sílabo.
Objetivos de
aprendizaje
 Diseñar un silabo.
Retos  Participar en la convocatoria.
Condiciones
de respuesta
 Diseñar el sílabo siguiendo las pautas para su elaboración, con la
estructura adecuada.
Secuencia de
la sesión
 Se le presenta a los estudiantes una situación, en este caso se les invitará
a una Capacitación gratuita a los alumnos que obtengan mejores
calificaciones en la elaboración de un sílabo.De esta forma, se ha
pretendido retar a los alumnos mediante situaciones similares a las que,
posiblemente, se encontrarán en el futuro ejercicio de su actividad
profesional, estimulando así su implicación y participación en la
asignatura.
 Grupos de trabajo: Para la elaboración del sílabo, los alumnos podrán
agruparse de forma voluntaria, de un máximo de 5 alumnos. Estos grupos
trabajarán de forma independiente unos de otros y bajo la supervisión del
docente.
 Los estudiantes formulan sus interrogantes sobre la elaboración del sílabo
al docente, quien haciendo uso de la técnica de lluvia de ideas resuelve las
dudas presentadas en relación a la estructura y pautas para la elaboración
del sílabo.
 Presentación del silabo a los alumnos: durante la sesión el docente con la
ayuda de los estudiantes, por medio de preguntas, construirá el tema del
sílabo, tomando en cuenta la definición, características, pautas para su
elaboración yestructura del sílabo.
 Cada sílabo elaborado fue planteado en clase de forma expositiva con
detalle, cumpliendo con la estructura y las características de la misma.
 El papel del docente ha sido sólo de orientador y guía del aprendizaje,
indicando dónde se puede buscar la información pero no siendo el
proporcionador de la misma ni de la solución del problema que en este
caso es la falta de conocimiento en relación a la producción de un sílabo.
La función del docente, por tanto, no ha sido la de enseñar en el sentido
tradicional, sino la de ser el facilitador del proceso de aprendizaje del
alumno, estimulando el diálogo en el grupo y,cuando ha sido necesario,
planteando a los alumnos las preguntas adecuadas para inducir y
estimular su reflexión, con el objetivo de que estos acaben siendo capaces
de aprender por si mismos sin necesidad de tutorización externa.
RUBRICA PARA LA EVALUACION DEL CASO DEL METODO ABP
Aspecto Bueno Regular Deficiente
Estructura del sílabo El trabajo contiene
toda la estructura del
sílabo clara y precisa
(4 puntos)
El trabajo cumple de
forma parcial
(sumilla,
competencias,
contenidos y
estrategias
metodológicas) con la
estructura del silabo.
(3 – 2 puntos)
El trabajo no cumple
con la estructura del
silabo, clara y precisa.
(1- 0 puntos)
Sumilla. Resume grandes
aspectos del curso y
sus alcances como
soporte de la carrera
profesional o como
requisito para otros
módulos, o cursos
comprendidos en el
currículo de estudio.
( 5 puntos)
Resume
algunosaspectos del
curso.
( 4 – 3 puntos)
No resume los
aspectos del curso ni
sus alcances.
(2- 0 puntos)
Estrategias didácticas
o metodológicas
Precisa las actividades
que realizará en
forma integrada,
estudiantes y
profesores para
obtener los
resultados de
aprendizajes
previstos.
(6 puntos)
Precisa algunas de las
actividades que
realizará en forma
integrada.
(5-3 puntos)
No precisa las
actividades que
realizará en forma
integrada.
(2 – 0 puntos)
Evaluación del
aprendizaje.
Indica la forma en
que se va a verificar el
aprendizaje de los
estudiantes, deben
estar claramente
señalados: los
criterios de
aprobación, cuando
Indica la forma en
que se va a verificar el
aprendizaje de los
estudiantes, no está
claramente
señalados: los
criterios de
aprobación, cuando
No Indica la forma en
que se va a verificar el
aprendizaje de los
estudiantes.
(1 – 0 puntos)
se va a evaluar, cómo
se va a evaluar y el
sistema de
calificación.
(5 puntos)
se va a evaluar, cómo
se va a evaluar y el
sistema de
calificación.
(4 – 2 puntos)
CASO PARA METODO DE CASOS.
Redacción del Caso para Método de Casos
Dentro de la universidad Peruana Cayetano Heredia se imparte el curso de Planificación Didáctica
del programa de post-grado de Educación superior. Es una asignatura del II ciclo, por lo que los
alumnos cuentan con conocimiento previo relacionado a la materia.
Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje los estudiantes han observado diversos tipos de
instrumentos de evaluación tales como la lista de cotejo, rubrica y escala de estimación. A lo
largo del curso los alumnos han revisado diversos tipos de bibliografía relacionado a lo
mencionado anteriormente.
El docente a cargo, con intenciones de relacionar de manera práctica los conceptos teóricos
impartidos, decide elaborar un caso basado en un evento real cuyo objetivo es que los estudiantes
seleccionen y apliquen los instrumentos de evaluación adecuados según el contexto dado.
Secuencia de la sesión.
El docente menciona la secuencia del trabajo a realizar:
Cado grupo estará formado por 3 alumnos. Los estudiantes deben observar 5 sesiones de clases en
las cuales, un docente ha de evaluar utilizando diversos instrumentos de evaluación. Los
estudiantes los identifican y determinan si los instrumentos utilizados fueron los más pertinentes.
Componentes Caso
Contexto /
escenario
Clase de posgrado de Educación en Universidad Cayetano Heredia
Contenidos Instrumentos de evaluación
Objetivos de
aprendizaje
Seleccionar y aplicar los instrumentos de evaluación adecuados según el contexto
Tipo de caso Caso de resolución de problemas y toma de decisiones.
Consigna  Determina si los instrumentos de evaluación utilizados según el caso son los
más pertinentes fundamentando su respuesta.
 En caso de no estar de acuerdo con alguno de ellos diseñe los instrumentos
de evaluación que usted aplicaría para el caso, brindando sus razones.
Si ellos difieren del uso dado a los instrumentos de evaluación, deberán plantear y diseñar aquellos
que consideren idóneos según el contexto observado. Los estudiantes expondrán los resultados y
conclusiones obtenidos su trabajo grupal. Posteriormente, tendrán que comparar las similitudes y
diferencias entre lo presentado por cada grupo, cumpliendo el docente una función de moderador.
Dicho análisis deberá ser presentado por los respectivos grupos mediante un informe escrito
dentro del plazo establecido por el docente.
Rubrica del método de casos
Aspectos Bueno Regular Deficiente
Manejo de
información
Fundamenta lo expuesto
demostrando un sólido
conocimiento del tema a
través de ejemplos
pertinentes al caso y
citando fuentes.
(8 – 6 puntos)
Fundamenta lo expuesto
demostrando un sólido
conocimiento del tema
pero no presenta ejemplos
pertinentes al caso, ni cita
fuentes.
(5- 3 puntos)
No Fundamenta lo
expuesto, no demuestra
un sólido conocimiento
del tema y no presenta
ejemplos pertinentes al
caso, ni cita fuentes.
(2 – 0 puntos)
Expresión
oral y
gestual
Se expresa de forma fluida
y con seguridad (sin
titubear, se moviliza por el
auditorio y mantiene un
contacto visual con los
estudiantes) con una
adecuada entonación de
voz, captando la atención
de sus compañeros.
(5 - 4 puntos)
Se expresa de forma fluida
y con seguridad (sin
titubear, no se moviliza por
el auditorio, ni mantiene
un contacto visual con los
estudiantes) con una
adecuada entonación de
voz lineal, sin captar la
atención de sus
compañeros.
(3 - 2 puntos)
No se expresa de forma
fluida, ni con seguridad
(titubea, no se moviliza
por el auditorio, ni
mantiene un contacto
visual con los
estudiantes) no presenta
una adecuada entonación
de voz y no capta la
atención de sus
compañeros.
(1- 0 puntos)
Producción
escrita
El contenido del trabajo
sigue una secuencia lógica,
se demuestra
completamente las
diferencias, similitudes y
conclusiones a las que
llego el grupo. Cita
adecuadamente las
referencias bibliográficas.
(7- 6 puntos)
El contenido del trabajo
sigue una secuencia lógica,
pero no demuestra
completamente las
diferencias, similitudes y
conclusiones a las que llego
el grupo. Cita
adecuadamente las
referencias bibliográficas.
(5 – 3 puntos)
El contenido del trabajo
no sigue una secuencia
lógica, no se demuestra
las diferencias,
similitudes y conclusiones
a las que llego el grupo.
No se hace uso de
referencias bibliográficas.
(2- 0 puntos)
FUENTES CONSULTADAS
 Metodologías activas en el docencia universitaria. 2013. Angélica Tapia
 Comparación de la eficacia del aprendizaje basado en casos/problema frente al método
tradicional de lección magistral para la enseñanza de la Anestesiología en pregrado, postgrado
y formación Médica Continuada. Universitat de Barcelona.
http://www.tdx.cat/handle/10803/1244
 Aprendizaje basado en problemas. Servicio de innovación educativa . 2008.
http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Ejemplo_ABP.pdf .
 El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el
quehacer docente.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052011000100009
 El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales. Marta
Fernández Martínez, Jesús-Nicasio García Sánchez, Ana de Caso Fuertes, Raquel Fidalgo
Redondo, Olga Arias Gundín. Universidad de León
http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_17.pdf
RESEÑA DEL CV
 Llanos, Silvia
o Licenciada en educación
o Especialista en Fonoaudiología.
o Docente de inicial en el colegio La Salle.
 Ruiz, Elizabeth
o Contadora pública.
o Docente de contabilidad en la UPC y PUCP.
 Otiniano, José
o Licenciado en educación de idiomas.
o Especialista en preparación de exámenes internacionales.
 Mesías, Alcioné Patricia
o Licenciada en educación.
o Especialista en didáctica de la matemática en primaria.
o Docente de primaria para la red de colegios de la Congregación San José de Cluny.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
YONYSANTIAGOESQUIVEL1
 
Unidad didáctica ept cuarto año - 4°bim
Unidad didáctica ept   cuarto año - 4°bim Unidad didáctica ept   cuarto año - 4°bim
Unidad didáctica ept cuarto año - 4°bim
Cesar Torres
 
Rubrica plan prevención
Rubrica plan prevenciónRubrica plan prevención
Rubrica plan prevención
natividadmaria
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
JUANCARLOSAPARCANARE
 
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
UNMSM
 
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembrePrimer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
Isela Guerrero Pacheco
 
Rúbrica exposición del paisaje grupal
Rúbrica exposición del paisaje grupalRúbrica exposición del paisaje grupal
Rúbrica exposición del paisaje grupal
Sergio González Moreau
 
Lecturas favoritas 2015
Lecturas favoritas 2015Lecturas favoritas 2015
Lecturas favoritas 2015
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Rúbrica Prototipo
Rúbrica PrototipoRúbrica Prototipo
Rúbrica Prototipo
Ros2016
 
Rúbrica de evaluación de las actividades individuales
Rúbrica de evaluación de las actividades individualesRúbrica de evaluación de las actividades individuales
Rúbrica de evaluación de las actividades individuales
aliciasampe
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Diezko Leo
 
Rúbrica para evaluar el estudio de casos
Rúbrica para evaluar el estudio de casosRúbrica para evaluar el estudio de casos
Rúbrica para evaluar el estudio de casos
Bladimir Pérez
 
Unidad didáctica ept quinto año - 4°bim
Unidad didáctica ept   quinto año - 4°bimUnidad didáctica ept   quinto año - 4°bim
Unidad didáctica ept quinto año - 4°bim
Cesar Torres
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
Lenin Villanueva
 
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación del AprendizajeEvaluación del Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje
Elizabeth Calderón
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizajemariaparado
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Rene Saravia
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Wilfredo Santamaría
 
Ficha seguimiento de practicas
Ficha seguimiento de practicasFicha seguimiento de practicas
Ficha seguimiento de practicas
Fer Ol
 
Evaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño DocenteEvaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño Docente
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 

La actualidad más candente (20)

02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
02-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
 
Unidad didáctica ept cuarto año - 4°bim
Unidad didáctica ept   cuarto año - 4°bim Unidad didáctica ept   cuarto año - 4°bim
Unidad didáctica ept cuarto año - 4°bim
 
Rubrica plan prevención
Rubrica plan prevenciónRubrica plan prevención
Rubrica plan prevención
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 2do Año Secundaria
 
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembrePrimer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
 
Rúbrica exposición del paisaje grupal
Rúbrica exposición del paisaje grupalRúbrica exposición del paisaje grupal
Rúbrica exposición del paisaje grupal
 
Lecturas favoritas 2015
Lecturas favoritas 2015Lecturas favoritas 2015
Lecturas favoritas 2015
 
Rúbrica Prototipo
Rúbrica PrototipoRúbrica Prototipo
Rúbrica Prototipo
 
Rúbrica de evaluación de las actividades individuales
Rúbrica de evaluación de las actividades individualesRúbrica de evaluación de las actividades individuales
Rúbrica de evaluación de las actividades individuales
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
 
Rúbrica para evaluar el estudio de casos
Rúbrica para evaluar el estudio de casosRúbrica para evaluar el estudio de casos
Rúbrica para evaluar el estudio de casos
 
Unidad didáctica ept quinto año - 4°bim
Unidad didáctica ept   quinto año - 4°bimUnidad didáctica ept   quinto año - 4°bim
Unidad didáctica ept quinto año - 4°bim
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
 
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación del AprendizajeEvaluación del Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizaje
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Ficha seguimiento de practicas
Ficha seguimiento de practicasFicha seguimiento de practicas
Ficha seguimiento de practicas
 
Evaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño DocenteEvaluación de Desempeño Docente
Evaluación de Desempeño Docente
 

Destacado

Rúbrica evaluación abp
Rúbrica evaluación abpRúbrica evaluación abp
Rúbrica evaluación abpjuanlmartin
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del casojhabril
 
01. rubrica proyecto ABP
01. rubrica proyecto ABP01. rubrica proyecto ABP
01. rubrica proyecto ABP
alfredole
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralAllyn
 
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Metodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosMetodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosLu Pardo
 
Rubrica para presentación con prezi
Rubrica para presentación con preziRubrica para presentación con prezi
Rubrica para presentación con prezi
lucianoguzman
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosequipo1_uiap
 
Rúbrica de un proceso tecnológico
Rúbrica de un proceso tecnológicoRúbrica de un proceso tecnológico
Rúbrica de un proceso tecnológico
CEDEC
 
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Geraldine Escalona
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
dasava
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejoYaneth
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
dasava
 
El método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pmaEl método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pmacasiel
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralraquela20
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 

Destacado (20)

Rúbrica evaluación abp
Rúbrica evaluación abpRúbrica evaluación abp
Rúbrica evaluación abp
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
01. rubrica proyecto ABP
01. rubrica proyecto ABP01. rubrica proyecto ABP
01. rubrica proyecto ABP
 
Rubricas apb
Rubricas apbRubricas apb
Rubricas apb
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
 
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
 
Metodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosMetodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de Casos
 
Rubrica para presentación con prezi
Rubrica para presentación con preziRubrica para presentación con prezi
Rubrica para presentación con prezi
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKIRúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
 
Rúbrica de un proceso tecnológico
Rúbrica de un proceso tecnológicoRúbrica de un proceso tecnológico
Rúbrica de un proceso tecnológico
 
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
 
El método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pmaEl método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pma
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 

Similar a Abp metodo de casos

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
26735258
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
Leticia Tirado Sanchez
 
Rubrica
RubricaRubrica
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
DirectivosGanadores
 
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcidoPreguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
José Villalobos
 
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacionguest098505
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acciónkeilamz
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
washo
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
Itzayana Cruz Morales
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Elsy Lope
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionElsy Lope
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsangiesalgado
 
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIOZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
zilaesteves
 
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresionGrupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
MARISA MICHELOUD
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
Victor Hugo Camacho Miranda
 

Similar a Abp metodo de casos (20)

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
2. PPT-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
 
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcidoPreguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
Preguntas guía para texto argumentativo jorge salcido
 
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacion
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Rúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea ticsRúbrica de curso en linea tics
Rúbrica de curso en linea tics
 
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIOZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
 
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresionGrupo pochettino noelia dpto com y expresion
Grupo pochettino noelia dpto com y expresion
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
 
Actividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii fase
 

Más de pedro josé otiniano mendoza

Ensayo 1 innnovaciones
Ensayo 1    innnovacionesEnsayo 1    innnovaciones
Ensayo 1 innnovaciones
pedro josé otiniano mendoza
 

Más de pedro josé otiniano mendoza (6)

Enseñanza cooperativa
Enseñanza cooperativaEnseñanza cooperativa
Enseñanza cooperativa
 
ABP
ABP ABP
ABP
 
Implicaciones profesor enseñanza centrada alumno
Implicaciones profesor enseñanza centrada alumnoImplicaciones profesor enseñanza centrada alumno
Implicaciones profesor enseñanza centrada alumno
 
Los buenos docentes
Los buenos docentesLos buenos docentes
Los buenos docentes
 
Trabajo 2 - Matriz de un curso
Trabajo 2 - Matriz  de un cursoTrabajo 2 - Matriz  de un curso
Trabajo 2 - Matriz de un curso
 
Ensayo 1 innnovaciones
Ensayo 1    innnovacionesEnsayo 1    innnovaciones
Ensayo 1 innnovaciones
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Abp metodo de casos

  • 1. MÉTODOS DATOS GENERALES  Asignatura : Planificación didáctica  Número de horas: 26 horas.  Número de créditos: 4  Ciclo: II  Semestre: I CARACTERISTICA DE LOS PARTICIPANTES:  El curso de planificación didáctica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia va dirigido a estudiantes de post grado de la maestría en Docencia e investigación universitaria. CONTENIDOS:  Planificación didáctica o Unidad I: Silabo  Definición.  Características.  Pautas para su elaboración.  Estructura.  Datos del curso.  Sumilla.  Competencias.  Contenidos educativos.  Estrategias didácticas o metodológicas.  Evaluación del aprendizaje.  Cronograma de las actividades.  Bibliografía. o Unidad II: Instrumentos de evaluación.  Lista de cotejo.  Rúbricas.  Escala de estimación. RESULTADO DE APRENDIZAJE:  Diseñar un silabo.  Comprende la estructura y función de diversos instrumentos de evaluación como la lista de cotejo, rubrica, escala de estimación.
  • 2. PROBLEMA PARA ABP Componentes PROBLEMA Contexto / escenario  Capacitación gratuita a los alumnos que obtengan mejores calificaciones en la elaboración de un silabo. Contenidos  Definición del sílabo.  Características del sílabo.  Pautas para su elaboración.  Estructura del sílabo. Objetivos de aprendizaje  Diseñar un silabo. Retos  Participar en la convocatoria. Condiciones de respuesta  Diseñar el sílabo siguiendo las pautas para su elaboración, con la estructura adecuada. Secuencia de la sesión  Se le presenta a los estudiantes una situación, en este caso se les invitará a una Capacitación gratuita a los alumnos que obtengan mejores calificaciones en la elaboración de un sílabo.De esta forma, se ha pretendido retar a los alumnos mediante situaciones similares a las que, posiblemente, se encontrarán en el futuro ejercicio de su actividad profesional, estimulando así su implicación y participación en la asignatura.  Grupos de trabajo: Para la elaboración del sílabo, los alumnos podrán agruparse de forma voluntaria, de un máximo de 5 alumnos. Estos grupos trabajarán de forma independiente unos de otros y bajo la supervisión del docente.  Los estudiantes formulan sus interrogantes sobre la elaboración del sílabo al docente, quien haciendo uso de la técnica de lluvia de ideas resuelve las dudas presentadas en relación a la estructura y pautas para la elaboración del sílabo.  Presentación del silabo a los alumnos: durante la sesión el docente con la ayuda de los estudiantes, por medio de preguntas, construirá el tema del sílabo, tomando en cuenta la definición, características, pautas para su elaboración yestructura del sílabo.  Cada sílabo elaborado fue planteado en clase de forma expositiva con detalle, cumpliendo con la estructura y las características de la misma.  El papel del docente ha sido sólo de orientador y guía del aprendizaje, indicando dónde se puede buscar la información pero no siendo el proporcionador de la misma ni de la solución del problema que en este caso es la falta de conocimiento en relación a la producción de un sílabo. La función del docente, por tanto, no ha sido la de enseñar en el sentido tradicional, sino la de ser el facilitador del proceso de aprendizaje del alumno, estimulando el diálogo en el grupo y,cuando ha sido necesario, planteando a los alumnos las preguntas adecuadas para inducir y estimular su reflexión, con el objetivo de que estos acaben siendo capaces de aprender por si mismos sin necesidad de tutorización externa.
  • 3. RUBRICA PARA LA EVALUACION DEL CASO DEL METODO ABP Aspecto Bueno Regular Deficiente Estructura del sílabo El trabajo contiene toda la estructura del sílabo clara y precisa (4 puntos) El trabajo cumple de forma parcial (sumilla, competencias, contenidos y estrategias metodológicas) con la estructura del silabo. (3 – 2 puntos) El trabajo no cumple con la estructura del silabo, clara y precisa. (1- 0 puntos) Sumilla. Resume grandes aspectos del curso y sus alcances como soporte de la carrera profesional o como requisito para otros módulos, o cursos comprendidos en el currículo de estudio. ( 5 puntos) Resume algunosaspectos del curso. ( 4 – 3 puntos) No resume los aspectos del curso ni sus alcances. (2- 0 puntos) Estrategias didácticas o metodológicas Precisa las actividades que realizará en forma integrada, estudiantes y profesores para obtener los resultados de aprendizajes previstos. (6 puntos) Precisa algunas de las actividades que realizará en forma integrada. (5-3 puntos) No precisa las actividades que realizará en forma integrada. (2 – 0 puntos) Evaluación del aprendizaje. Indica la forma en que se va a verificar el aprendizaje de los estudiantes, deben estar claramente señalados: los criterios de aprobación, cuando Indica la forma en que se va a verificar el aprendizaje de los estudiantes, no está claramente señalados: los criterios de aprobación, cuando No Indica la forma en que se va a verificar el aprendizaje de los estudiantes. (1 – 0 puntos)
  • 4. se va a evaluar, cómo se va a evaluar y el sistema de calificación. (5 puntos) se va a evaluar, cómo se va a evaluar y el sistema de calificación. (4 – 2 puntos) CASO PARA METODO DE CASOS. Redacción del Caso para Método de Casos Dentro de la universidad Peruana Cayetano Heredia se imparte el curso de Planificación Didáctica del programa de post-grado de Educación superior. Es una asignatura del II ciclo, por lo que los alumnos cuentan con conocimiento previo relacionado a la materia. Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje los estudiantes han observado diversos tipos de instrumentos de evaluación tales como la lista de cotejo, rubrica y escala de estimación. A lo largo del curso los alumnos han revisado diversos tipos de bibliografía relacionado a lo mencionado anteriormente. El docente a cargo, con intenciones de relacionar de manera práctica los conceptos teóricos impartidos, decide elaborar un caso basado en un evento real cuyo objetivo es que los estudiantes seleccionen y apliquen los instrumentos de evaluación adecuados según el contexto dado. Secuencia de la sesión. El docente menciona la secuencia del trabajo a realizar: Cado grupo estará formado por 3 alumnos. Los estudiantes deben observar 5 sesiones de clases en las cuales, un docente ha de evaluar utilizando diversos instrumentos de evaluación. Los estudiantes los identifican y determinan si los instrumentos utilizados fueron los más pertinentes. Componentes Caso Contexto / escenario Clase de posgrado de Educación en Universidad Cayetano Heredia Contenidos Instrumentos de evaluación Objetivos de aprendizaje Seleccionar y aplicar los instrumentos de evaluación adecuados según el contexto Tipo de caso Caso de resolución de problemas y toma de decisiones. Consigna  Determina si los instrumentos de evaluación utilizados según el caso son los más pertinentes fundamentando su respuesta.  En caso de no estar de acuerdo con alguno de ellos diseñe los instrumentos de evaluación que usted aplicaría para el caso, brindando sus razones.
  • 5. Si ellos difieren del uso dado a los instrumentos de evaluación, deberán plantear y diseñar aquellos que consideren idóneos según el contexto observado. Los estudiantes expondrán los resultados y conclusiones obtenidos su trabajo grupal. Posteriormente, tendrán que comparar las similitudes y diferencias entre lo presentado por cada grupo, cumpliendo el docente una función de moderador. Dicho análisis deberá ser presentado por los respectivos grupos mediante un informe escrito dentro del plazo establecido por el docente. Rubrica del método de casos Aspectos Bueno Regular Deficiente Manejo de información Fundamenta lo expuesto demostrando un sólido conocimiento del tema a través de ejemplos pertinentes al caso y citando fuentes. (8 – 6 puntos) Fundamenta lo expuesto demostrando un sólido conocimiento del tema pero no presenta ejemplos pertinentes al caso, ni cita fuentes. (5- 3 puntos) No Fundamenta lo expuesto, no demuestra un sólido conocimiento del tema y no presenta ejemplos pertinentes al caso, ni cita fuentes. (2 – 0 puntos) Expresión oral y gestual Se expresa de forma fluida y con seguridad (sin titubear, se moviliza por el auditorio y mantiene un contacto visual con los estudiantes) con una adecuada entonación de voz, captando la atención de sus compañeros. (5 - 4 puntos) Se expresa de forma fluida y con seguridad (sin titubear, no se moviliza por el auditorio, ni mantiene un contacto visual con los estudiantes) con una adecuada entonación de voz lineal, sin captar la atención de sus compañeros. (3 - 2 puntos) No se expresa de forma fluida, ni con seguridad (titubea, no se moviliza por el auditorio, ni mantiene un contacto visual con los estudiantes) no presenta una adecuada entonación de voz y no capta la atención de sus compañeros. (1- 0 puntos) Producción escrita El contenido del trabajo sigue una secuencia lógica, se demuestra completamente las diferencias, similitudes y conclusiones a las que llego el grupo. Cita adecuadamente las referencias bibliográficas. (7- 6 puntos) El contenido del trabajo sigue una secuencia lógica, pero no demuestra completamente las diferencias, similitudes y conclusiones a las que llego el grupo. Cita adecuadamente las referencias bibliográficas. (5 – 3 puntos) El contenido del trabajo no sigue una secuencia lógica, no se demuestra las diferencias, similitudes y conclusiones a las que llego el grupo. No se hace uso de referencias bibliográficas. (2- 0 puntos)
  • 6. FUENTES CONSULTADAS  Metodologías activas en el docencia universitaria. 2013. Angélica Tapia  Comparación de la eficacia del aprendizaje basado en casos/problema frente al método tradicional de lección magistral para la enseñanza de la Anestesiología en pregrado, postgrado y formación Médica Continuada. Universitat de Barcelona. http://www.tdx.cat/handle/10803/1244  Aprendizaje basado en problemas. Servicio de innovación educativa . 2008. http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Ejemplo_ABP.pdf .  El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052011000100009  El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales. Marta Fernández Martínez, Jesús-Nicasio García Sánchez, Ana de Caso Fuertes, Raquel Fidalgo Redondo, Olga Arias Gundín. Universidad de León http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_17.pdf RESEÑA DEL CV  Llanos, Silvia o Licenciada en educación o Especialista en Fonoaudiología. o Docente de inicial en el colegio La Salle.  Ruiz, Elizabeth o Contadora pública. o Docente de contabilidad en la UPC y PUCP.  Otiniano, José o Licenciado en educación de idiomas. o Especialista en preparación de exámenes internacionales.  Mesías, Alcioné Patricia o Licenciada en educación. o Especialista en didáctica de la matemática en primaria. o Docente de primaria para la red de colegios de la Congregación San José de Cluny.