SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE SONORA
                                                      RÚBRICA
  NOMBRE DEL CURSO:
   CLAVE DEL CURSO :
 FASE(S) EN LA QUE SE
  UTILIZA LA RÚBRICA :
           EJERCICIO :    MAPA CONCEPTUAL
 FASE ESPECÍFICA QUE
          SE EVALÚA:
     FECHA LIMITE DE                                                           FECHA REAL DE
           ENTREGA :                                                           ENTREGA :
 NOMBRE DEL ALUMNO:

   ASPECTOS                   Competente               Competente                  Competente               Competente
                                                                                                                                  No aprobado (6)
   A EVALUAR              sobresaliente (10)           avanzado (9)               intermedio (8)             básico (7)
                         Contiene          *   Contiene un 75 % de      *   Contiene un 75%        *   Contiene solo un     *   Contiene            *
                         todos los             los aspectos más             de los aspectos            50% de los               menos del 50%
                         aspectos              importantes del tema         más importantes            aspectos mas             de los aspectos
                         importantes           o temas, y están             del tema y no se           importantes del          mas
Exposición de los
                         del tema o            expuestos de forma           encuentran en              tema y no se             importantes del
aspectos     más
                         temas,                clara y ordenada             forma ordenada y           encuentran               tema y no se
importantes
                         expuestos de                                       clara                      expuestos en             encuentran
                         forma clara y                                                                 forma clara y            expuestos en
                         ordenada                                                                      ordenada                 forma clara y
                                                                                                                                ordenada
                         Presenta     en       Presenta en un 75%           Solo contiene en           No        contiene       Contiene
                         todos       los       de los conceptos             un 50% de los              jerarquías      de       jerarquías de
                         conceptos             jerarquías de tercer         conceptos                  tercer nivel             primer        y
                         jerarquías de         nivel          (mapas        jerarquías de tercer                                segundo orden
Presenta Jerarquías
                         tercer    nivel       organizadores       de       nivel (redes de
                         (procesamient         tareas específicas)          lluvias de ideas)
                         o            de
                         pensamiento)
                         Propone               Propone      ejemplos        Propone ejemplos           Propone ejemplos         Los ejemplos
                         ejemplos              claros y relacionados        claros pero no             claros pero que          propuestos no
                         claros        y       con el tema , pero no        todos son                  no están                 son claro ni
                         relacionados          aporta ideas nuevas          relacionados con el        relacionados con         relacionados
                         con el tema,                                       tema                       el tema                  con el tema
                         además     sus
Ejemplos
                         ideas      son
                         innovadoras
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE SONORA
                                                      RÚBRICA
                        Todos        los      Un 75% de los                Solo un 50% de los          Menos del 50%       No hay uniones
                        conceptos que         conceptos que así lo         conceptos que               de los conceptos    cruzadas en los
                        así            lo     requieren presentan          requieren uniones           que requieren       conceptos
Tipos de uniones        requieren             uniones cruzadas             cruzadas las tienen         uniones cruzadas    presentados
                        presentan                                                                      las tienen
                        uniones
                        cruzadas
                        Las       ideas       El 75% de las ideas          Solo un 50% de las          Menos del 50%       Ninguna idea
                        principales           principales presentan        ideas principales           de las ideas        principal
Proposiciones           presentan             proposiciones                presentan                   principales         presenta
                        proposiciones                                      proposiciones               presentan           proposiciones
                                                                                                       proposiciones
                        Todos        los      Un 75% de los                Un 50% de los               Menos del 50%       No          hay
                        conceptos             conceptos presentan          conceptos                   de los conceptos    conexiones
                        presentan una         una        conexión          presentan una               presentan una       adecuadas     o
Conexión           de
                        conexión              adecuada con el o los        conexión adecuada           conexión            correctas entre
conceptos
                        adecuada con          siguiente                    con el o los                adecuada con el     los conceptos
                        el      o    los                                   siguientes                  o los siguientes
                        siguiente
                        Utiliza               Utiliza palabras en un       Utiliza palabras en         Utiliza palabras    No       utiliza
                        palabras en un        75% de los enlaces           un 50% de los               en menos del        palabras en los
                        100% de los           entre los conceptos y        enlaces entre               50% de los          enlaces entre
                        enlaces entre         todas      concuerdan        conceptos y                 enlaces entre       los conceptos
Enlaces                 los conceptos         con el tipo de relación      algunas de ellas no         conceptos y estas
                        y         todas                                    concuerdan con el           no concuerdan
                        concuerdan                                         tipo de relación            con el tipo de
                        con el tipo de                                                                 relación
                        relación
      SUBTOTAL POR
         ESCALA DE
        EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FINAL DEL                                                                                   FECHA DE LA
          EJERCICIO                                                                                    EVALUACIÓN
 NOMBRE Y FIRMA DEL
         EVALUADOR
     OBSERVACIONES


*En la columna en blanco, colocar una “X” dependiendo de la evaluación obtenida por cada aspecto a evaluar.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE SONORA
                                                       RÚBRICA

                                                                  INSTRUCCIONES:


Fase(s) en la que se utiliza la rúbrica.- Fase o fases de la secuencia didáctica a la que corresponde el ejercicio.
Ejercicio.- Ejercicio realizado (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones).
Fase específica que se evalúa.- Fase que se evalúa en el momento de la utilización de la rúbrica.
Fecha Límite.- Fecha límite de entrega del trabajo. Si es ejercicio en el aula y coevaluación se sugiere especificar fecha y hora.
Fecha Real de Entrega.- Fecha en la que el estudiante entregó su ejercicio o actividad.
Nombre del Alumno.- Alumno que realizó el ejercicio.
Aspectos a evaluar.- Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio.
Escala de evaluación:
        Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión.
        Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia.
        Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso,
        mostrando independencia en su desarrollo.
        Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de
        acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los
        mismos.
Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar.
La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los siguientes pasos:
    •   Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el valor indicado.
    •   Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar.
    •   Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados.

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica de mapa conceptual

Rubrica para-periodico-mural-mapa-mental
Rubrica para-periodico-mural-mapa-mentalRubrica para-periodico-mural-mapa-mental
Rubrica para-periodico-mural-mapa-mental
Guadalupe Ortiz
 
Rubrica para-periodico-mural-mapa-mental
Rubrica para-periodico-mural-mapa-mentalRubrica para-periodico-mural-mapa-mental
Rubrica para-periodico-mural-mapa-mental
Guadalupe Ortiz
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
Angelica Prada
 
Matriz de evaluación ogi 2011
Matriz de evaluación ogi 2011Matriz de evaluación ogi 2011
Matriz de evaluación ogi 2011
Johnny Farfan Pimentel
 
Rubricas para evaluar presentaciones
Rubricas para evaluar presentacionesRubricas para evaluar presentaciones
Rubricas para evaluar presentaciones
Enrique Bravo del Pozo
 
Evaluaciones Alternativas
Evaluaciones AlternativasEvaluaciones Alternativas
Evaluaciones Alternativas
Any Rosón
 
Evaluaciones alternativas
Evaluaciones alternativasEvaluaciones alternativas
Evaluaciones alternativas
Any Rosón
 
Rubrica ensayo
Rubrica ensayoRubrica ensayo
Rubrica ensayo
WILFRIDO VIVEROS
 
Ac3 informe caracteristicas_2
Ac3 informe caracteristicas_2Ac3 informe caracteristicas_2
Ac3 informe caracteristicas_2
Cristian Rojas
 
Rubricawebquest
RubricawebquestRubricawebquest
Rubricawebquest
profericardo
 
Rubricawebquest
RubricawebquestRubricawebquest
Rubricawebquest
profericardo
 
RúBrica Para Evaluar El Ensayo
RúBrica Para Evaluar El EnsayoRúBrica Para Evaluar El Ensayo
RúBrica Para Evaluar El Ensayo
salgonsan
 
Pauta de evaluación webquest
Pauta de evaluación webquestPauta de evaluación webquest
Pauta de evaluación webquest
Mónica Caroca
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
MCGarcia
 
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de EvaluaciónRúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación
Leo Vazquez Jaimes
 
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verduleroAutoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Silvia Monreal
 
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verduleroAutoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Silvia Monreal
 
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verduleroAutoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Silvia Monreal
 
29196902 rubrica-para-el-ensayo
29196902 rubrica-para-el-ensayo29196902 rubrica-para-el-ensayo
29196902 rubrica-para-el-ensayo
tutormarcoantonio
 
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Milber Fuentes
 

Similar a Rubrica de mapa conceptual (20)

Rubrica para-periodico-mural-mapa-mental
Rubrica para-periodico-mural-mapa-mentalRubrica para-periodico-mural-mapa-mental
Rubrica para-periodico-mural-mapa-mental
 
Rubrica para-periodico-mural-mapa-mental
Rubrica para-periodico-mural-mapa-mentalRubrica para-periodico-mural-mapa-mental
Rubrica para-periodico-mural-mapa-mental
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 
Matriz de evaluación ogi 2011
Matriz de evaluación ogi 2011Matriz de evaluación ogi 2011
Matriz de evaluación ogi 2011
 
Rubricas para evaluar presentaciones
Rubricas para evaluar presentacionesRubricas para evaluar presentaciones
Rubricas para evaluar presentaciones
 
Evaluaciones Alternativas
Evaluaciones AlternativasEvaluaciones Alternativas
Evaluaciones Alternativas
 
Evaluaciones alternativas
Evaluaciones alternativasEvaluaciones alternativas
Evaluaciones alternativas
 
Rubrica ensayo
Rubrica ensayoRubrica ensayo
Rubrica ensayo
 
Ac3 informe caracteristicas_2
Ac3 informe caracteristicas_2Ac3 informe caracteristicas_2
Ac3 informe caracteristicas_2
 
Rubricawebquest
RubricawebquestRubricawebquest
Rubricawebquest
 
Rubricawebquest
RubricawebquestRubricawebquest
Rubricawebquest
 
RúBrica Para Evaluar El Ensayo
RúBrica Para Evaluar El EnsayoRúBrica Para Evaluar El Ensayo
RúBrica Para Evaluar El Ensayo
 
Pauta de evaluación webquest
Pauta de evaluación webquestPauta de evaluación webquest
Pauta de evaluación webquest
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de EvaluaciónRúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación
 
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verduleroAutoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
 
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verduleroAutoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
 
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verduleroAutoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
 
29196902 rubrica-para-el-ensayo
29196902 rubrica-para-el-ensayo29196902 rubrica-para-el-ensayo
29196902 rubrica-para-el-ensayo
 
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
 

Más de Universidad Estatal de Sonora

Prese
PresePrese
El contador
El contadorEl contador
Responsabilidad fiscal y penal del Contador
Responsabilidad fiscal y penal del ContadorResponsabilidad fiscal y penal del Contador
Responsabilidad fiscal y penal del Contador
Universidad Estatal de Sonora
 
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructuraPresentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Universidad Estatal de Sonora
 
Mapa mental conceptual cuadro
Mapa mental conceptual cuadroMapa mental conceptual cuadro
Mapa mental conceptual cuadro
Universidad Estatal de Sonora
 
Necesidades satisface lc
Necesidades satisface lcNecesidades satisface lc
Necesidades satisface lc
Universidad Estatal de Sonora
 
Particularidades de la profesion
Particularidades de la profesionParticularidades de la profesion
Particularidades de la profesion
Universidad Estatal de Sonora
 
Particularidades de la profesion
Particularidades de la profesionParticularidades de la profesion
Particularidades de la profesion
Universidad Estatal de Sonora
 
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesNorma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Universidad Estatal de Sonora
 
Profesional de la contaduria
Profesional de la contaduriaProfesional de la contaduria
Profesional de la contaduria
Universidad Estatal de Sonora
 
Reglas de transformación
Reglas de transformaciónReglas de transformación
Reglas de transformación
Universidad Estatal de Sonora
 
Reglas de transformacion
Reglas de transformacionReglas de transformacion
Reglas de transformacion
Universidad Estatal de Sonora
 
Proceso de normalizacion
Proceso de normalizacionProceso de normalizacion
Proceso de normalizacion
Universidad Estatal de Sonora
 
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablasModelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
Universidad Estatal de Sonora
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Universidad Estatal de Sonora
 
Material didactico fbd
Material didactico fbdMaterial didactico fbd
Material didactico fbd
Universidad Estatal de Sonora
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
Universidad Estatal de Sonora
 
Fundamentos de base_de_datos_e1
Fundamentos de base_de_datos_e1Fundamentos de base_de_datos_e1
Fundamentos de base_de_datos_e1
Universidad Estatal de Sonora
 
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datos
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datosFbd e1 fase_3_modelos_de_datos
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datos
Universidad Estatal de Sonora
 

Más de Universidad Estatal de Sonora (20)

Prese
PresePrese
Prese
 
El contador
El contadorEl contador
El contador
 
Responsabilidad fiscal y penal del Contador
Responsabilidad fiscal y penal del ContadorResponsabilidad fiscal y penal del Contador
Responsabilidad fiscal y penal del Contador
 
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructuraPresentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructura
 
Mapa mental conceptual cuadro
Mapa mental conceptual cuadroMapa mental conceptual cuadro
Mapa mental conceptual cuadro
 
Necesidades satisface lc
Necesidades satisface lcNecesidades satisface lc
Necesidades satisface lc
 
Particularidades de la profesion
Particularidades de la profesionParticularidades de la profesion
Particularidades de la profesion
 
Particularidades de la profesion
Particularidades de la profesionParticularidades de la profesion
Particularidades de la profesion
 
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesNorma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
 
Profesional de la contaduria
Profesional de la contaduriaProfesional de la contaduria
Profesional de la contaduria
 
Reglas de transformación
Reglas de transformaciónReglas de transformación
Reglas de transformación
 
Reglas de transformacion
Reglas de transformacionReglas de transformacion
Reglas de transformacion
 
Proceso de normalizacion
Proceso de normalizacionProceso de normalizacion
Proceso de normalizacion
 
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablasModelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Material didactico fbd
Material didactico fbdMaterial didactico fbd
Material didactico fbd
 
Algebra Relacional
Algebra RelacionalAlgebra Relacional
Algebra Relacional
 
Fundamentos de base_de_datos_e1
Fundamentos de base_de_datos_e1Fundamentos de base_de_datos_e1
Fundamentos de base_de_datos_e1
 
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datos
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datosFbd e1 fase_3_modelos_de_datos
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Rubrica de mapa conceptual

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE SONORA RÚBRICA NOMBRE DEL CURSO: CLAVE DEL CURSO : FASE(S) EN LA QUE SE UTILIZA LA RÚBRICA : EJERCICIO : MAPA CONCEPTUAL FASE ESPECÍFICA QUE SE EVALÚA: FECHA LIMITE DE FECHA REAL DE ENTREGA : ENTREGA : NOMBRE DEL ALUMNO: ASPECTOS Competente Competente Competente Competente No aprobado (6) A EVALUAR sobresaliente (10) avanzado (9) intermedio (8) básico (7) Contiene * Contiene un 75 % de * Contiene un 75% * Contiene solo un * Contiene * todos los los aspectos más de los aspectos 50% de los menos del 50% aspectos importantes del tema más importantes aspectos mas de los aspectos importantes o temas, y están del tema y no se importantes del mas Exposición de los del tema o expuestos de forma encuentran en tema y no se importantes del aspectos más temas, clara y ordenada forma ordenada y encuentran tema y no se importantes expuestos de clara expuestos en encuentran forma clara y forma clara y expuestos en ordenada ordenada forma clara y ordenada Presenta en Presenta en un 75% Solo contiene en No contiene Contiene todos los de los conceptos un 50% de los jerarquías de jerarquías de conceptos jerarquías de tercer conceptos tercer nivel primer y jerarquías de nivel (mapas jerarquías de tercer segundo orden Presenta Jerarquías tercer nivel organizadores de nivel (redes de (procesamient tareas específicas) lluvias de ideas) o de pensamiento) Propone Propone ejemplos Propone ejemplos Propone ejemplos Los ejemplos ejemplos claros y relacionados claros pero no claros pero que propuestos no claros y con el tema , pero no todos son no están son claro ni relacionados aporta ideas nuevas relacionados con el relacionados con relacionados con el tema, tema el tema con el tema además sus Ejemplos ideas son innovadoras
  • 2. CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE SONORA RÚBRICA Todos los Un 75% de los Solo un 50% de los Menos del 50% No hay uniones conceptos que conceptos que así lo conceptos que de los conceptos cruzadas en los así lo requieren presentan requieren uniones que requieren conceptos Tipos de uniones requieren uniones cruzadas cruzadas las tienen uniones cruzadas presentados presentan las tienen uniones cruzadas Las ideas El 75% de las ideas Solo un 50% de las Menos del 50% Ninguna idea principales principales presentan ideas principales de las ideas principal Proposiciones presentan proposiciones presentan principales presenta proposiciones proposiciones presentan proposiciones proposiciones Todos los Un 75% de los Un 50% de los Menos del 50% No hay conceptos conceptos presentan conceptos de los conceptos conexiones presentan una una conexión presentan una presentan una adecuadas o Conexión de conexión adecuada con el o los conexión adecuada conexión correctas entre conceptos adecuada con siguiente con el o los adecuada con el los conceptos el o los siguientes o los siguientes siguiente Utiliza Utiliza palabras en un Utiliza palabras en Utiliza palabras No utiliza palabras en un 75% de los enlaces un 50% de los en menos del palabras en los 100% de los entre los conceptos y enlaces entre 50% de los enlaces entre enlaces entre todas concuerdan conceptos y enlaces entre los conceptos Enlaces los conceptos con el tipo de relación algunas de ellas no conceptos y estas y todas concuerdan con el no concuerdan concuerdan tipo de relación con el tipo de con el tipo de relación relación SUBTOTAL POR ESCALA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL DEL FECHA DE LA EJERCICIO EVALUACIÓN NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR OBSERVACIONES *En la columna en blanco, colocar una “X” dependiendo de la evaluación obtenida por cada aspecto a evaluar.
  • 3. CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE SONORA RÚBRICA INSTRUCCIONES: Fase(s) en la que se utiliza la rúbrica.- Fase o fases de la secuencia didáctica a la que corresponde el ejercicio. Ejercicio.- Ejercicio realizado (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones). Fase específica que se evalúa.- Fase que se evalúa en el momento de la utilización de la rúbrica. Fecha Límite.- Fecha límite de entrega del trabajo. Si es ejercicio en el aula y coevaluación se sugiere especificar fecha y hora. Fecha Real de Entrega.- Fecha en la que el estudiante entregó su ejercicio o actividad. Nombre del Alumno.- Alumno que realizó el ejercicio. Aspectos a evaluar.- Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio. Escala de evaluación: Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión. Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia. Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo. Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos. Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar. La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los siguientes pasos: • Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el valor indicado. • Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar. • Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados.