SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios o
dimensiones
Descriptores
0.0 – 0.9 1.0 – 1.9 2.0 – 2.9 3.0 – 3.9 4.0 – 5.0
1. Se
presenta una
portada acorde
con las normas
establecidas.
El trabajo no presenta
portada
A la portada no
cumple con las
especificaciones
señaladas.
A la portada le hacen
falta dos de los siguientes
elementos título del
trabajo o tema a
desarrollar, el nombre de
los autores o autor del
trabajo, señalar que el
trabajo se presenta como
requisito de la asignatura
de Organización y
Dirección indicando el
nombre del profesor,
debe registrarse el
nombre de la universidad,
el programa de
administración de
empresas y la fecha de
elaboración.
A la portada le hace falta
uno de los siguientes
elementos título del
trabajo o tema a
desarrollar, el nombre de
los autores o autor del
trabajo, señalar que el
trabajo se presenta como
requisito de la asignatura
de Organización y
Dirección indicando el
nombre del profesor, debe
registrarse el nombre de la
universidad, el programa
de administración de
empresas y la fecha de
elaboración.
El trabajo presenta portada el donde
aparece el título del trabajo o tema a
desarrollar, el nombre de los autores o
autor del trabajo, señalar que el trabajo
se presenta como requisito del curso que
se esté desarrollando e indicando el
nombre del profesor, debe registrarse el
nombre de la universidad, el programa de
administración de empresas y la fecha de
elaboración.
2. Se hace una
introducción al
trabajo acorde con
el objetivo
perseguido.
el trabajo no tiene
introducción
La introducción no
contiene tres de los
siguientes
componentes:
Ubicación del
asunto,
aproximación al
problema, no se
retoman los
objetivos, no se
retomar la
justificación, no se
dan los
agradecimientos a
las personas que
ayudaron en el
trabajo, no se
expresan las
limitaciones al
elaborar el trabajo si
las hubo.
La introducción no
contiene dos de los
siguientes componentes:
Ubicación del asunto,
aproximación al
problema, no se retoman
los objetivos, no se
retomar la justificación,
no se dan los
agradecimientos a las
personas que ayudaron
en el trabajo, no se
expresan las limitaciones
al elaborar el trabajo si
las hubo.
La introducción no
contiene uno de los
siguientes componentes:
Ubicación del asunto,
aproximación al problema,
no se retoman los
objetivos, no se retomar la
justificación, no se dan los
agradecimientos a las
personas que ayudaron en
el trabajo, no se expresan
las limitaciones al elaborar
el trabajo si las hubo.
En la introducción se Ubica el asunto, se
hace una aproximación al problema, se
retoman los objetivos, se retomar la
justificación, se dan los agradecimientos a
las personas que ayudaron en el trabajo,
se expresan las limitaciones si las hubo.
3. El trabajo
cuenta con un
planteamiento del
problema, en
donde se identifica
cual es el
problema a
resolver.
No presenta
planteamiento del
problema en el trabajo
El trabajo no hace
claridad en dos de
los siguientes
aspectos: No precisa
contextualmente
cual es el problema a
resolver en la
empresa, el trabajo
no profundiza sobre
los inconvenientes
que tendría la
empresa de no
resolver el problema
o no se sustenta en
citas de libros y/o
artículos publicados
en revistas
indexadas, no se
hace un relato de los
beneficios que
tendría la empresa al
resolver el problema
o no se sustenta en
citas de libros y/o
Revista indexada.
El trabajo no hace
claridad en dos de los
siguientes aspectos: No
precisa contextualmente
cual es el problema a
resolver en la empresa, el
trabajo no profundiza
sobre los inconvenientes
que tendría la empresa
de no resolver el
problema o no se
sustenta en citas de libros
y/o artículos publicados
en revistas indexadas, no
se hace un relato de los
beneficios que tendría la
empresa al resolver el
problema o no se
sustenta en citas de libros
y/o Revista indexada.
Debe no hace claridad en
uno de los siguientes
aspectos: No precisa
contextualmente cual es el
problema a resolver en la
empresa, el trabajo no
profundiza sobre los
inconvenientes que tendría
la empresa de no resolver
el problema o no se
sustenta en citas de libros
y/o artículos publicados en
revistas indexadas, no se
hace un relato de los
beneficios que tendría la
empresa al resolver el
problema o no se sustenta
en citas de libros y/o
Revista indexada.
Debe hacerse una precisa
contextualización del problema a resolver
en la empresa, el trabajo profundiza
sobre los inconvenientes que tendría la
empresa de no resolver el problema y se
sustenta en citas de libros y/o artículos
publicados en revistas indexadas, se hace
un relato de los beneficios que tendría la
empresa al resolver el problema con
sustentación de citas de libros y/o Revista
indexada. Para las citas se debe utilizar
normas APA.
4. El objetivo
general indica lo
que se persigue
con el trabajo, los
objetivos
específicos se
desarrollan en el
cuerpo del trabajo.
El trabajo no cumple
con los siguientes
aspectos: El objetivo
general no muestra
una relación clara y
consistente con el
problema a resolver, o
se formulan más de un
objetivo general, sin
coherente con el
problema planteado,
y, los objetivos
específicos no tienen
relación con el
objetivo general o no
se desarrollan en el
cuerpo del trabajo.
El trabajo no cumple
con tres de los
siguientes aspectos:
El objetivo general
no muestra una
relación clara y
consistente con el
problema a resolver,
o se formulan más
de un objetivo
general, sin
coherente con el
problema planteado,
y, los objetivos
específicos no tienen
relación con el
objetivo general o no
se desarrollan en el
cuerpo del trabajo.
El trabajo no cumple con
dos de los siguientes
aspectos: El objetivo
general no muestra una
relación clara y
consistente con el
problema a resolver, o se
formulan más de un
objetivo general, sin
coherente con el
problema planteado, y,
los objetivos específicos
no tienen relación con el
objetivo general o no se
desarrollan en el cuerpo
del trabajo.
El trabajo no cumple con
uno de los siguientes
aspectos: El objetivo
general no muestra una
relación clara y consistente
con el problema a resolver,
o se formulan más de un
objetivo general, sin
coherente con el problema
planteado, y, los objetivos
específicos no tienen
relación con el objetivo
general o no se desarrollan
en el cuerpo del trabajo.
El objetivo muestra una relación clara y
consistente con el problema a resolver.
Se recomienda formular un solo objetivo
general, coherente con el problema
planteado, y, a la sumo 4 objetivos
específicos que sean necesarios para
lograr el objetivo general los cuales
deben desarrollarse en el cuerpo del
trabajo.
5. El trabajo
cuenta con una
Justificación que
contextuase la
necesidad de
realizar el trabajo
El trabajo no presentó
justificación
En el trabajo no se
cumple con alguno
con los siguientes
aspectos de la
justificación: no se
argumentó la
necesidad que existe
por adelantar el
trabajo propuesto en
términos de su
aporte, relevancia y
pertinencia, no se
presentó cuál fue el
aporte que hizo el
trabajo a la empresa,
como tampoco se
hizo lo anterior con
citas de libros y/o
revista indexada.
En el trabajo se cumple
con los siguientes
aspectos de la
justificación: se
argumentó la necesidad
que existe por adelantar
el trabajo propuesto en
términos de su aporte,
relevancia y pertinencia,
en el trabajo se presentó
cuál fue el aporte que
hará el trabajo a la
empresa, sin embargo no
se hizo lo anterior con
citas de libros y/o revista
indexada.
En el trabajo no se cumple
con uno de los siguientes
aspectos de la justificación:
no se argumentó la
necesidad que existe por
adelantar el trabajo
propuesto en términos de
su aporte, relevancia y
pertinencia, o no se hizo la
sustentación con citas de
libros y/o artículos de
revista indexada, en el
trabajo se no se presentó
cuál fue el aporte que hará
el trabajo a la empresa, o
no se hizo lo anterior con
citas de libros y/o revista
indexada.
La justificación argumenta la necesidad
que existe por adelantar el trabajo
propuesto en términos de su aporte,
relevancia y pertinencia, lo anterior se
hace con sustento de citas de libros y/o
artículos de revista indexada, en el
trabajo se presente cuál será el aporte
que hará el trabajo a la empresa, con
citas de libros y/o revista indexada.
6. El trabajo debe
contar con una
Tabla de
Contenido, la
Metodología con la
que se realizó el
trabajo y un marco
teórico que sirve
de referencia para
ubicarse en el
problema a
resolver.
El trabajo no cuenta
con tabla de
contenido,
metodología ni marco
teórico.
La tabla de
contenido, la
metodología y el
marco teórico no
cuentan con las
especificaciones
sugeridas.
El trabajo no cuenta con
dos de los siguientes
aspectos sugeridos: la
tabla de contenido,
metodología y marco
teórico.
El trabajo cuenta con la
tabla de contenido
paginada, lista de figuras y
tablas paginadas, sin
embargo no cuenta con la
metodología o marco
teórico sugerida.
El trabajo cuenta con una tabla de
contenidos de los temas tratados en el
mismo paginado, igualmente lista de
tablas y figuras paginadas. La
metodología es coherente con los
propósitos del trabajo, se expone,
organiza claramente, cómo se alcanzaron
cada uno de los objetivos específicos
propuestos, explicando la forma como se
recogió la información y se desarrolló el
trabajo, paso a paso. El trabajo cuenta
con un marco teórico que contiene un
mapa conceptual, que describe
claramente la intensión del trabajo, el
marco teórico contiene citas de texto de
libros publicados y/o revistas indexadas.
7. Maneja fuentes
e intertextualidad
y citación correcta,
las cuales se hacen
evidentes en la
bibliografía.
No presenta la
evidencia o No hay
consulta de fuentes, ni
las registran; o usan
fuentes de dudosa
credibilidad.
Se basan en una sola
fuente, y no la
referencian
debidamente en el
ensayo.
Se acude a varias fuentes,
y la cita, pero no logran
convencer sobre la
pertinencia
argumentativa y
actualidad.
Maneja fuentes e
intertextualidad. Hace
Citación correcta.
Usa y maneja citas, fuentes y referencias
bibliográficas que permiten la
apropiación del tema.
8. El trabajo debe
cumplir con los
objetivos
propuestos,
resolviendo los
problemas
planteado.
El trabajo no cumple
con las condiciones
para desarrollar un
estudio de carga
laboral en una
empresa.
En el trabajo no se
desarrollaron tres de
los siguientes
aspectos: la
estructura de cargos
a estudiar,
identificación de la
metodología para
estudiar la carga
laboral, no se
definieron los niveles
jerárquicos de la
empresa, no se
muestra la carga
laboral de cada
cargo, no se
identifica y da la
denominación de
cada cargo, no se
identifican los cargos
requeridos por
niveles, no se se
identifican los cargos
requeridos en cada
departamento, no se
muestra la
estructura de cargos.
En el trabajo no se
desarrollaron dos de los
siguientes aspectos: la
estructura de cargos a
estudiar, identificación de
la metodología para
estudiar la carga laboral,
no se definieron los
niveles jerárquicos de la
empresa, no se muestra
la carga laboral de cada
cargo, no se identifica y
da la denominación de
cada cargo, no se
identifican los cargos
requeridos por niveles,
no se identifican los
cargos requeridos en
cada departamento, no
se muestra la estructura
de cargos.
En el trabajo no se
desarrollaron alguno de los
siguientes aspectos: la
estructura de cargos a
estudiar, identificación de
la metodología para
estudiar la carga laboral,
no se definieron los niveles
jerárquicos de la empresa,
no se muestra la carga
laboral de cada cargo, no
se identifica y da la
denominación de cada
cargo, no se identifican los
cargos requeridos por
niveles, no se identifican
los cargos requeridos en
cada departamento, no se
muestra la estructura de
cargos.
En el trabajo se desarrollaron los
siguientes aspectos: Se hizo la estructura
de cargos a estudiar, se identificó la
metodología para estudiar la carga
laboral, se definieron los niveles
jerárquicos de la empresa, se muestra la
carga laboral de cada cargo, se identifica
y da la denominación de cada cargo,
identifican los cargos requeridos por
niveles, se identifican los cargos
requeridos en cada departamento, se
muestra la estructura de cargos
propuesta.
9. Las Conclusiones
de la práctica son
coherentes con los
objetivos
planteados
No presenta la
evidencia o no
presenta las
conclusiones frente a
la práctica realizada.
Las conclusiones
presentadas no
están acorde con los
objetivos de la
práctica realizada.
Las conclusiones recogen
los principales aspectos
estudiados, se explican
pero se enuncian de
forma errónea o
ambigua.
Las Conclusiones de la
práctica son coherentes
con los objetivos
planteados
Las Conclusiones de la práctica son
coherentes con los objetivos planteados y
se presentan casos similares realizando
comparación y conclusiones adicionales a
partir de un análisis análogo con la
metodología de la práctica.
10. Referencias
Bibliográficas.
No se hace referencia
bibliográfica.
Se hacen parte de las
citas que nos son de
textos y no son de
revistas indexadas
referenciadas en el
trabajo en norma
diferente a la APA.
Se hacen parte de las
citas de los textos y
revistas indexadas
referenciadas en el
trabajo en norma
diferente a la APA.
Se hacen parte de las citas
de los textos y revistas
indexadas referenciadas en
el trabajo en norma APA.
Se hacen todas las citas de los textos y
revistas indexadas referenciadas en el
trabajo en norma APA.

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica para estudio de carga laboral

Rubrica diseño estructura salarial
Rubrica diseño estructura salarialRubrica diseño estructura salarial
Rubrica diseño estructura salarial
Edgardo Mejia Herrera
 
Rubrica modelo de evaluación del desempeño
Rubrica modelo de evaluación del desempeñoRubrica modelo de evaluación del desempeño
Rubrica modelo de evaluación del desempeño
Edgardo Mejia Herrera
 
Rubrica modelo de selección de personal
Rubrica modelo de selección de personalRubrica modelo de selección de personal
Rubrica modelo de selección de personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Rúbrica idea de proyecto Proyecta eTwinning
Rúbrica idea de proyecto Proyecta eTwinningRúbrica idea de proyecto Proyecta eTwinning
Rúbrica idea de proyecto Proyecta eTwinning
INTEF
 
Rubrica Idea de proyecto SPOOC eTwinning en abierto - Unidad 3
Rubrica Idea de proyecto SPOOC eTwinning en abierto - Unidad 3Rubrica Idea de proyecto SPOOC eTwinning en abierto - Unidad 3
Rubrica Idea de proyecto SPOOC eTwinning en abierto - Unidad 3
INTEF
 
Rúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyectoRúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyecto
eTwinning España
 
Preproyecto.pdf
Preproyecto.pdfPreproyecto.pdf
Preproyecto.pdf
Tania553450
 
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jltLineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Maestros Online
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
Maestros Online
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
Educaciontodos
 
Rubrica editar
Rubrica editarRubrica editar
Rubrica editar
Home
 
Rubrica editar
Rubrica editarRubrica editar
Rubrica editar
Home
 
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidenciasRúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Eulogio Escárcega Bernal
 
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentesEtapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentesoncecsch
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
Maestros Online
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
Educaciontodos
 
Rúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectoRúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyecto
jose mendoza
 
#ColaBLOGando - Rúbrica NOOC "El blog de aula como herramienta colaborativa"
#ColaBLOGando - Rúbrica NOOC "El blog de aula como herramienta colaborativa"#ColaBLOGando - Rúbrica NOOC "El blog de aula como herramienta colaborativa"
#ColaBLOGando - Rúbrica NOOC "El blog de aula como herramienta colaborativa"
INTEF
 
Método ZOOP
Método ZOOPMétodo ZOOP
Método ZOOP
PUCE SD
 

Similar a Rubrica para estudio de carga laboral (20)

Rubrica diseño estructura salarial
Rubrica diseño estructura salarialRubrica diseño estructura salarial
Rubrica diseño estructura salarial
 
Rubrica modelo de evaluación del desempeño
Rubrica modelo de evaluación del desempeñoRubrica modelo de evaluación del desempeño
Rubrica modelo de evaluación del desempeño
 
Rubrica modelo de selección de personal
Rubrica modelo de selección de personalRubrica modelo de selección de personal
Rubrica modelo de selección de personal
 
Rúbrica idea de proyecto Proyecta eTwinning
Rúbrica idea de proyecto Proyecta eTwinningRúbrica idea de proyecto Proyecta eTwinning
Rúbrica idea de proyecto Proyecta eTwinning
 
Rubrica Idea de proyecto SPOOC eTwinning en abierto - Unidad 3
Rubrica Idea de proyecto SPOOC eTwinning en abierto - Unidad 3Rubrica Idea de proyecto SPOOC eTwinning en abierto - Unidad 3
Rubrica Idea de proyecto SPOOC eTwinning en abierto - Unidad 3
 
Rúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyectoRúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyecto
 
Preproyecto.pdf
Preproyecto.pdfPreproyecto.pdf
Preproyecto.pdf
 
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jltLineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
 
Rubrica editar
Rubrica editarRubrica editar
Rubrica editar
 
Rubrica editar
Rubrica editarRubrica editar
Rubrica editar
 
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidenciasRúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
 
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentesEtapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
 
Area dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestríaArea dirección estratégica maestría
Area dirección estratégica maestría
 
Rúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectoRúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyecto
 
#ColaBLOGando - Rúbrica NOOC "El blog de aula como herramienta colaborativa"
#ColaBLOGando - Rúbrica NOOC "El blog de aula como herramienta colaborativa"#ColaBLOGando - Rúbrica NOOC "El blog de aula como herramienta colaborativa"
#ColaBLOGando - Rúbrica NOOC "El blog de aula como herramienta colaborativa"
 
Método ZOOP
Método ZOOPMétodo ZOOP
Método ZOOP
 

Más de Edgardo Mejia Herrera

Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
Edgardo Mejia Herrera
 
Convocatoria noche
Convocatoria nocheConvocatoria noche
Convocatoria noche
Edgardo Mejia Herrera
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Edgardo Mejia Herrera
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Edgardo Mejia Herrera
 
Documentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personalDocumentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Convocatoria dia 24 02
Convocatoria dia 24 02Convocatoria dia 24 02
Convocatoria dia 24 02
Edgardo Mejia Herrera
 
Descripción y analisis del cargo
Descripción y analisis del cargoDescripción y analisis del cargo
Descripción y analisis del cargo
Edgardo Mejia Herrera
 
Clasificación del empleo
Clasificación del empleoClasificación del empleo
Clasificación del empleo
Edgardo Mejia Herrera
 
Administración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salariosAdministración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salarios
Edgardo Mejia Herrera
 
Evaluación estado colombiano
Evaluación estado colombianoEvaluación estado colombiano
Evaluación estado colombiano
Edgardo Mejia Herrera
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Edgardo Mejia Herrera
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
Edgardo Mejia Herrera
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Documentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personalDocumentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Convocatoria noche
Convocatoria nocheConvocatoria noche
Convocatoria noche
Edgardo Mejia Herrera
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurnoEncuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Edgardo Mejia Herrera
 
Encuadre pedagógico 2016 b gth nocturno
Encuadre  pedagógico 2016 b gth nocturnoEncuadre  pedagógico 2016 b gth nocturno
Encuadre pedagógico 2016 b gth nocturno
Edgardo Mejia Herrera
 

Más de Edgardo Mejia Herrera (20)

Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
 
Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
 
Convocatoria noche
Convocatoria nocheConvocatoria noche
Convocatoria noche
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
 
Documentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personalDocumentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personal
 
Convocatoria dia 24 02
Convocatoria dia 24 02Convocatoria dia 24 02
Convocatoria dia 24 02
 
Descripción y analisis del cargo
Descripción y analisis del cargoDescripción y analisis del cargo
Descripción y analisis del cargo
 
Clasificación del empleo
Clasificación del empleoClasificación del empleo
Clasificación del empleo
 
Administración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salariosAdministración de sueldos y salarios
Administración de sueldos y salarios
 
Evaluación estado colombiano
Evaluación estado colombianoEvaluación estado colombiano
Evaluación estado colombiano
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
 
Documentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personalDocumentos requeridos taller selección de personal
Documentos requeridos taller selección de personal
 
Convocatoria noche
Convocatoria nocheConvocatoria noche
Convocatoria noche
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
 
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurnoEncuadre pedagogico 2016 b gth diurno
Encuadre pedagogico 2016 b gth diurno
 
Encuadre pedagógico 2016 b gth nocturno
Encuadre  pedagógico 2016 b gth nocturnoEncuadre  pedagógico 2016 b gth nocturno
Encuadre pedagógico 2016 b gth nocturno
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Rubrica para estudio de carga laboral

  • 1. Criterios o dimensiones Descriptores 0.0 – 0.9 1.0 – 1.9 2.0 – 2.9 3.0 – 3.9 4.0 – 5.0 1. Se presenta una portada acorde con las normas establecidas. El trabajo no presenta portada A la portada no cumple con las especificaciones señaladas. A la portada le hacen falta dos de los siguientes elementos título del trabajo o tema a desarrollar, el nombre de los autores o autor del trabajo, señalar que el trabajo se presenta como requisito de la asignatura de Organización y Dirección indicando el nombre del profesor, debe registrarse el nombre de la universidad, el programa de administración de empresas y la fecha de elaboración. A la portada le hace falta uno de los siguientes elementos título del trabajo o tema a desarrollar, el nombre de los autores o autor del trabajo, señalar que el trabajo se presenta como requisito de la asignatura de Organización y Dirección indicando el nombre del profesor, debe registrarse el nombre de la universidad, el programa de administración de empresas y la fecha de elaboración. El trabajo presenta portada el donde aparece el título del trabajo o tema a desarrollar, el nombre de los autores o autor del trabajo, señalar que el trabajo se presenta como requisito del curso que se esté desarrollando e indicando el nombre del profesor, debe registrarse el nombre de la universidad, el programa de administración de empresas y la fecha de elaboración. 2. Se hace una introducción al trabajo acorde con el objetivo perseguido. el trabajo no tiene introducción La introducción no contiene tres de los siguientes componentes: Ubicación del asunto, aproximación al problema, no se retoman los objetivos, no se retomar la justificación, no se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, no se expresan las limitaciones al elaborar el trabajo si las hubo. La introducción no contiene dos de los siguientes componentes: Ubicación del asunto, aproximación al problema, no se retoman los objetivos, no se retomar la justificación, no se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, no se expresan las limitaciones al elaborar el trabajo si las hubo. La introducción no contiene uno de los siguientes componentes: Ubicación del asunto, aproximación al problema, no se retoman los objetivos, no se retomar la justificación, no se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, no se expresan las limitaciones al elaborar el trabajo si las hubo. En la introducción se Ubica el asunto, se hace una aproximación al problema, se retoman los objetivos, se retomar la justificación, se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, se expresan las limitaciones si las hubo.
  • 2. 3. El trabajo cuenta con un planteamiento del problema, en donde se identifica cual es el problema a resolver. No presenta planteamiento del problema en el trabajo El trabajo no hace claridad en dos de los siguientes aspectos: No precisa contextualmente cual es el problema a resolver en la empresa, el trabajo no profundiza sobre los inconvenientes que tendría la empresa de no resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o artículos publicados en revistas indexadas, no se hace un relato de los beneficios que tendría la empresa al resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o Revista indexada. El trabajo no hace claridad en dos de los siguientes aspectos: No precisa contextualmente cual es el problema a resolver en la empresa, el trabajo no profundiza sobre los inconvenientes que tendría la empresa de no resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o artículos publicados en revistas indexadas, no se hace un relato de los beneficios que tendría la empresa al resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o Revista indexada. Debe no hace claridad en uno de los siguientes aspectos: No precisa contextualmente cual es el problema a resolver en la empresa, el trabajo no profundiza sobre los inconvenientes que tendría la empresa de no resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o artículos publicados en revistas indexadas, no se hace un relato de los beneficios que tendría la empresa al resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o Revista indexada. Debe hacerse una precisa contextualización del problema a resolver en la empresa, el trabajo profundiza sobre los inconvenientes que tendría la empresa de no resolver el problema y se sustenta en citas de libros y/o artículos publicados en revistas indexadas, se hace un relato de los beneficios que tendría la empresa al resolver el problema con sustentación de citas de libros y/o Revista indexada. Para las citas se debe utilizar normas APA. 4. El objetivo general indica lo que se persigue con el trabajo, los objetivos específicos se desarrollan en el cuerpo del trabajo. El trabajo no cumple con los siguientes aspectos: El objetivo general no muestra una relación clara y consistente con el problema a resolver, o se formulan más de un objetivo general, sin coherente con el problema planteado, y, los objetivos específicos no tienen relación con el objetivo general o no se desarrollan en el cuerpo del trabajo. El trabajo no cumple con tres de los siguientes aspectos: El objetivo general no muestra una relación clara y consistente con el problema a resolver, o se formulan más de un objetivo general, sin coherente con el problema planteado, y, los objetivos específicos no tienen relación con el objetivo general o no se desarrollan en el cuerpo del trabajo. El trabajo no cumple con dos de los siguientes aspectos: El objetivo general no muestra una relación clara y consistente con el problema a resolver, o se formulan más de un objetivo general, sin coherente con el problema planteado, y, los objetivos específicos no tienen relación con el objetivo general o no se desarrollan en el cuerpo del trabajo. El trabajo no cumple con uno de los siguientes aspectos: El objetivo general no muestra una relación clara y consistente con el problema a resolver, o se formulan más de un objetivo general, sin coherente con el problema planteado, y, los objetivos específicos no tienen relación con el objetivo general o no se desarrollan en el cuerpo del trabajo. El objetivo muestra una relación clara y consistente con el problema a resolver. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado, y, a la sumo 4 objetivos específicos que sean necesarios para lograr el objetivo general los cuales deben desarrollarse en el cuerpo del trabajo.
  • 3. 5. El trabajo cuenta con una Justificación que contextuase la necesidad de realizar el trabajo El trabajo no presentó justificación En el trabajo no se cumple con alguno con los siguientes aspectos de la justificación: no se argumentó la necesidad que existe por adelantar el trabajo propuesto en términos de su aporte, relevancia y pertinencia, no se presentó cuál fue el aporte que hizo el trabajo a la empresa, como tampoco se hizo lo anterior con citas de libros y/o revista indexada. En el trabajo se cumple con los siguientes aspectos de la justificación: se argumentó la necesidad que existe por adelantar el trabajo propuesto en términos de su aporte, relevancia y pertinencia, en el trabajo se presentó cuál fue el aporte que hará el trabajo a la empresa, sin embargo no se hizo lo anterior con citas de libros y/o revista indexada. En el trabajo no se cumple con uno de los siguientes aspectos de la justificación: no se argumentó la necesidad que existe por adelantar el trabajo propuesto en términos de su aporte, relevancia y pertinencia, o no se hizo la sustentación con citas de libros y/o artículos de revista indexada, en el trabajo se no se presentó cuál fue el aporte que hará el trabajo a la empresa, o no se hizo lo anterior con citas de libros y/o revista indexada. La justificación argumenta la necesidad que existe por adelantar el trabajo propuesto en términos de su aporte, relevancia y pertinencia, lo anterior se hace con sustento de citas de libros y/o artículos de revista indexada, en el trabajo se presente cuál será el aporte que hará el trabajo a la empresa, con citas de libros y/o revista indexada. 6. El trabajo debe contar con una Tabla de Contenido, la Metodología con la que se realizó el trabajo y un marco teórico que sirve de referencia para ubicarse en el problema a resolver. El trabajo no cuenta con tabla de contenido, metodología ni marco teórico. La tabla de contenido, la metodología y el marco teórico no cuentan con las especificaciones sugeridas. El trabajo no cuenta con dos de los siguientes aspectos sugeridos: la tabla de contenido, metodología y marco teórico. El trabajo cuenta con la tabla de contenido paginada, lista de figuras y tablas paginadas, sin embargo no cuenta con la metodología o marco teórico sugerida. El trabajo cuenta con una tabla de contenidos de los temas tratados en el mismo paginado, igualmente lista de tablas y figuras paginadas. La metodología es coherente con los propósitos del trabajo, se expone, organiza claramente, cómo se alcanzaron cada uno de los objetivos específicos propuestos, explicando la forma como se recogió la información y se desarrolló el trabajo, paso a paso. El trabajo cuenta con un marco teórico que contiene un mapa conceptual, que describe claramente la intensión del trabajo, el marco teórico contiene citas de texto de libros publicados y/o revistas indexadas. 7. Maneja fuentes e intertextualidad y citación correcta, las cuales se hacen evidentes en la bibliografía. No presenta la evidencia o No hay consulta de fuentes, ni las registran; o usan fuentes de dudosa credibilidad. Se basan en una sola fuente, y no la referencian debidamente en el ensayo. Se acude a varias fuentes, y la cita, pero no logran convencer sobre la pertinencia argumentativa y actualidad. Maneja fuentes e intertextualidad. Hace Citación correcta. Usa y maneja citas, fuentes y referencias bibliográficas que permiten la apropiación del tema.
  • 4. 8. El trabajo debe cumplir con los objetivos propuestos, resolviendo los problemas planteado. El trabajo no cumple con las condiciones para desarrollar un estudio de carga laboral en una empresa. En el trabajo no se desarrollaron tres de los siguientes aspectos: la estructura de cargos a estudiar, identificación de la metodología para estudiar la carga laboral, no se definieron los niveles jerárquicos de la empresa, no se muestra la carga laboral de cada cargo, no se identifica y da la denominación de cada cargo, no se identifican los cargos requeridos por niveles, no se se identifican los cargos requeridos en cada departamento, no se muestra la estructura de cargos. En el trabajo no se desarrollaron dos de los siguientes aspectos: la estructura de cargos a estudiar, identificación de la metodología para estudiar la carga laboral, no se definieron los niveles jerárquicos de la empresa, no se muestra la carga laboral de cada cargo, no se identifica y da la denominación de cada cargo, no se identifican los cargos requeridos por niveles, no se identifican los cargos requeridos en cada departamento, no se muestra la estructura de cargos. En el trabajo no se desarrollaron alguno de los siguientes aspectos: la estructura de cargos a estudiar, identificación de la metodología para estudiar la carga laboral, no se definieron los niveles jerárquicos de la empresa, no se muestra la carga laboral de cada cargo, no se identifica y da la denominación de cada cargo, no se identifican los cargos requeridos por niveles, no se identifican los cargos requeridos en cada departamento, no se muestra la estructura de cargos. En el trabajo se desarrollaron los siguientes aspectos: Se hizo la estructura de cargos a estudiar, se identificó la metodología para estudiar la carga laboral, se definieron los niveles jerárquicos de la empresa, se muestra la carga laboral de cada cargo, se identifica y da la denominación de cada cargo, identifican los cargos requeridos por niveles, se identifican los cargos requeridos en cada departamento, se muestra la estructura de cargos propuesta. 9. Las Conclusiones de la práctica son coherentes con los objetivos planteados No presenta la evidencia o no presenta las conclusiones frente a la práctica realizada. Las conclusiones presentadas no están acorde con los objetivos de la práctica realizada. Las conclusiones recogen los principales aspectos estudiados, se explican pero se enuncian de forma errónea o ambigua. Las Conclusiones de la práctica son coherentes con los objetivos planteados Las Conclusiones de la práctica son coherentes con los objetivos planteados y se presentan casos similares realizando comparación y conclusiones adicionales a partir de un análisis análogo con la metodología de la práctica. 10. Referencias Bibliográficas. No se hace referencia bibliográfica. Se hacen parte de las citas que nos son de textos y no son de revistas indexadas referenciadas en el trabajo en norma diferente a la APA. Se hacen parte de las citas de los textos y revistas indexadas referenciadas en el trabajo en norma diferente a la APA. Se hacen parte de las citas de los textos y revistas indexadas referenciadas en el trabajo en norma APA. Se hacen todas las citas de los textos y revistas indexadas referenciadas en el trabajo en norma APA.