SlideShare una empresa de Scribd logo
FGM RET
DIRECCIÓNDIRECCIÓN
YY
LIDERAZGOLIDERAZGO
FGM RET
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓNFUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
• PLANIFICARPLANIFICAR
• ORGANIZARORGANIZAR
• MOTIVARMOTIVAR
• MANDARMANDAR
• EJECUTAREJECUTAR
• COORDINARCOORDINAR
• CONTROLARCONTROLAR
FGM RET
EL MANDO INTERMEDIOEL MANDO INTERMEDIO
• Punto de contacto entre la dirección y los trabajadoresPunto de contacto entre la dirección y los trabajadores
• Trata directamente con los trabajadoresTrata directamente con los trabajadores
• DIFICULTADES:DIFICULTADES:
• Objetivos y tareas ambiguasObjetivos y tareas ambiguas
• Diferente punto de vista sobre los procedimientos de trabajoDiferente punto de vista sobre los procedimientos de trabajo
• Promoción limitadaPromoción limitada
• Conflictos interpersonalesConflictos interpersonales
FGM RET
LA DELEGACIÓN DE FUNCIONESLA DELEGACIÓN DE FUNCIONES
• ¿Se puede delegar la responsabilidad?¿Se puede delegar la responsabilidad?
• ¿Por qué algunos jefes no delegan?¿Por qué algunos jefes no delegan?
- No distinguen lo esencial de lo accesorio- No distinguen lo esencial de lo accesorio
- Por egoísmo- Por egoísmo
- Por orgullo y desconfianza- Por orgullo y desconfianza
- Interés económico- Interés económico
- Visión de los colaboradores como rivales- Visión de los colaboradores como rivales
FGM RET
LA DELEGACIÓN DE FUNCIONESLA DELEGACIÓN DE FUNCIONES
VENTAJASVENTAJAS
• Aumenta el tiempo disponible
• Facilita la comunicación
• Involucra a los grupos de trabajo
• Motiva al trabajador
• Desarrolla la capacidad para tomar decisiones
FGM RET
LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS TRABAJADORESLA INTEGRACIÓN DE NUEVOS TRABAJADORES
¿Como mando intermedio qué debes explicar a un¿Como mando intermedio qué debes explicar a un
nuevo trabajador de tu equipo de trabajo?nuevo trabajador de tu equipo de trabajo?
• Organigrama de la empresaOrganigrama de la empresa
• Quienes son los demás miembros del equipoQuienes son los demás miembros del equipo
• Cómo contribuye el equipo al logro de los objetivos deCómo contribuye el equipo al logro de los objetivos de
la organizaciónla organización
• Expectativas de promociónExpectativas de promoción
• Planes de desarrolloPlanes de desarrollo
• Sistema de recompensasSistema de recompensas
• Jornada y horarios de trabajoJornada y horarios de trabajo
FGM RET
ESTILOS DE DIRECCIÓNESTILOS DE DIRECCIÓN
• PARTICIPATIVO
• AUTOCRÁTICO
• DEMOCRÁTICO
• LAISSER-FAIRE
• PATERNALISTA
• BUROCRÁTICO
FGM RET
¿DIRECCIÓN Y/O LIDERAZGO?¿DIRECCIÓN Y/O LIDERAZGO?
DIRECCIÓNDIRECCIÓN
• planificarplanificar
• organizarorganizar
• dirigirdirigir
• coordinarcoordinar
• controlarcontrolar
LIDERAZGOLIDERAZGO
• InfluirInfluir (escuchar,(escuchar,
participación, modelaje,participación, modelaje,
valoración, expectativas,valoración, expectativas,
ambiente y recursos,ambiente y recursos,
confianza, entusiasmo)confianza, entusiasmo)
• motivarmotivar
• delegardelegar
http://www.herramientasdeinfluencia.com/http://www.herramientasdeinfluencia.com/
FGM RET
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
LÍDERLÍDER
• Tiene la visión a largo plazo.
• Se concentra en el qué y el por qué.
• Piensa en términos innovadores, de
desarrollo y en el futuro.
• Establece la visión, el tono y la
dirección.
• Espera que los demás respondan y
le sigan.
• Espera que los demás ayuden a
hacer realidad la misión.
• Inspira innovación (confianza).
JEFE
• Tiene la visión de corto plazo.
• Se centra en el cómo.
• Piensa en términos administrativos,
de mantenimiento y en el presente.
• Establece el plan de acción a
seguir.
• Espera que los demás cumplan sus
objetivos y tareas.
• Espera que los demás contribuyan
a conseguir la misión.
• Inspira estabilidad (control).
FGM RET
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
LIDER
• La autoridad es un privilegio de
servicio.
• El dice “aquí sirvo yo”.
• El líder va al frente,
comprometido con sus acciones.
• El líder es dinámico y enamora.
• El líder inspira confianza, inyecta
entusiasmo, da poder a la gente,
fortalece al grupo.
• Corrige, castiga pero enseña;
sabe esperar.
JEFE
• La autoridad es un privilegio
de mando.
• El dice “aquí mando Yo”.
• El jefe empuja al grupo.
• La autoridad del jefe impone,
impera.
• El jefe inspira miedo, se le
sonríe de frente y se le critica
de espaldas.
• Busca al culpable cuando hay
un error: sanciona, castiga, grita.
FGM RET
CONDUCTA DE APOYO (LIDER)CONDUCTA DE APOYO (LIDER)
• Escucha los problemas de sus
subordinados (relacionado o no
con la tarea)
• Elogia al subordinado
• Le pide sugerencias o información
sobre la realización de una tarea
• Lo alienta o deposita en él su
confianza para la ejecución de un
trabajo
• Informa sobre las operaciones
generales de la organización
• Proporciona información sobre sí
mismo (relacionada o no con el
trabajo)
• Le facilita el subordinado la
resolución de problemas en el
cumplimiento de la tarea
• Comunica y demuestra su aprecio
por las tareas bien realizadas
CONDUCTA DIRECTIVA (JEFE)CONDUCTA DIRECTIVA (JEFE)
• Fija objetivos y metas
• Aclara el rol que cada persona
cumplirá en la realización de una
tarea
• Organiza los recursos
• Planifica con anticipación el
trabajo que deben realizar los
subordinados
• Comunica prioridades
• Fija plazos
• Determina métodos de evaluación
y pautas de desempeño
• Indica a sus subordinados como
realizar las tareas
• Realiza el seguimiento para
comprobar si el trabajo se realiza
adecuadamente y a tiempo
FGM RET
¿QUÉ ES UN LÍDER?¿QUÉ ES UN LÍDER?
• Líder, es la persona que trabaja con un grupo e
influye en él para lograr un objetivo que todos
juntos pretenden alcanzar.
• Líder es un VISIONARIO , y es quien:
• Se preocupa por lo correcto
• Se concentra en el qué y el por qué
• Establece la visión, el tono y la dirección
• Vive de las esperanzas y los sueños
• Inspira innovación
http://www.tododetest.com/test/personalidad/lider.htmhttp://www.tododetest.com/test/personalidad/lider.htm
FGM RET
¿EL LIDER NACE O SE HACE?¿EL LIDER NACE O SE HACE?
• El liderazgo es algo más complejo que haber nacido
con los genes adecuados.
• Sin embargo, es verdad que hay personas que tienen
condiciones naturales de liderazgo: innovadores,
visionarios, con pasión…
• Es más, hay personas que no tienen las condiciones
innatas, pero con mucho esfuerzo las pueden
desarrollar.
• El liderazgo es un conjunto de hábitos y actitudes que
uno puede adquirir.
FGM RET
CARACTE
R
CARISMA COMPROMISO
ESCUCHAR
ACTITUD
POSITIVA
VISION
AUTODISCIPLIN
A
GENEROSIDAD
PASION
SERVICIO
VALENTIA SOLUCION DE
PROBLEMAS
CAPACIDA
D
COMUNICACIO
N
APRENDE
R
RESPONSABILIDAD
CONCENTRACIO
RELACIÓN
SEGURIDA
D
INICIATIVA
CUALIDADES
DE UN LÍDER
FGM RET
HABILIDADES DEL LIDERAZGOHABILIDADES DEL LIDERAZGO
• INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTOINFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO
DE LOS SUBORDINADOSDE LOS SUBORDINADOS
• MOTIVAR Y DELEGARMOTIVAR Y DELEGAR
FGM RET
TEORÍAS DEL LIDERAZGOTEORÍAS DEL LIDERAZGO
• LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ELLA DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EL
COMPORTAMIENTO: TEORÍA X YCOMPORTAMIENTO: TEORÍA X Y
TEORÍA Y DE MCGREGORTEORÍA Y DE MCGREGOR
• EL LIDERAZGO COMO CONDUCTA:EL LIDERAZGO COMO CONDUCTA:
TEORÍA DE LA MALLA GERENCIAL DETEORÍA DE LA MALLA GERENCIAL DE
BLAKE Y MOUTONBLAKE Y MOUTON
• EL LIDERZGO SITUACIONAL DE PAULEL LIDERZGO SITUACIONAL DE PAUL
HERSEY Y KEN BLANCHARDHERSEY Y KEN BLANCHARD
FGM RET
LA TEORÍA X E Y DELA TEORÍA X E Y DE
DOUGLAS MCGREGORDOUGLAS MCGREGOR  
““LA TEORÍA X E Y, DOS MANERAS EXCLUYENTESLA TEORÍA X E Y, DOS MANERAS EXCLUYENTES
DE PERCIBIR EL COMPORTAMIENTO HUMANODE PERCIBIR EL COMPORTAMIENTO HUMANO
ADOPTADAS POR LOS GERENTES PARA MOTIVARADOPTADAS POR LOS GERENTES PARA MOTIVAR
A LOS EMPLEADOS Y OBTENER UNA ALTAA LOS EMPLEADOS Y OBTENER UNA ALTA
PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDAD ““
FGM RET
¿CÓMO VEN LOS JEFES A SUS TRABAJADORES?¿CÓMO VEN LOS JEFES A SUS TRABAJADORES?
TEORÍA X (NEGATIVA)TEORÍA X (NEGATIVA)
• El hombre detesta el trabajoEl hombre detesta el trabajo
• Trabaja solo por el dineroTrabaja solo por el dinero
• Es productivo por temor al despidoEs productivo por temor al despido
• Prefiere ser dirigido y que piensen otrosPrefiere ser dirigido y que piensen otros
por élpor él
• No quiere responsabilidadesNo quiere responsabilidades
• Necesita que lo vigilen y controlenNecesita que lo vigilen y controlen
• Se resiste a los cambios e innovacionesSe resiste a los cambios e innovaciones
• Necesita que lo empujenNecesita que lo empujen
• Cuando es mayor se vuelve estáticoCuando es mayor se vuelve estático
• Es poco creativo, excepto para evitar lasEs poco creativo, excepto para evitar las
órdenes de los supervisoresórdenes de los supervisores
TEORÍA Y (POSITIVA)TEORÍA Y (POSITIVA)
• El hombre desea trabajar
• Se buscan satisfacciones en el
trabajo
• Es necesario psicológicamente
• Deseo de alcanzar metas
• Es capaz de dirigirse y
autocontrolarse
• Asume responsabilidades
• Disfruta aprendiendo y creando
• Necesita que le dejen libertad
• Se impone la disciplina a si mismo
• Puede idear y ser creativo
FGM RET
EL LIDERAZGO COMO CONDUCTA: TEORÍAEL LIDERAZGO COMO CONDUCTA: TEORÍA
DE LA MALLA GERENCIAL DE BLAKE YDE LA MALLA GERENCIAL DE BLAKE Y
MOUTONMOUTON
La dirección está basada en dos dimensiones queLa dirección está basada en dos dimensiones que
se establecen en función de la conducta del líder:se establecen en función de la conducta del líder:
• Interés del mando por las personasInterés del mando por las personas
• Interés del mando por la tareaInterés del mando por la tarea
FGM RET
FGM RET
FGM RET
FGM RET
LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY YLIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y
BLANCHARDBLANCHARD
Esta teoría se basa en:Esta teoría se basa en:
• La conducta de tarea que ofrece un líderLa conducta de tarea que ofrece un líder
• La conducta de relación que proporcionaLa conducta de relación que proporciona
• El nivel de madurez que demuestra elEl nivel de madurez que demuestra el
subordinadosubordinado
-- madurez laboralmadurez laboral
- madurez psicológica- madurez psicológica
FGM RET
LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARDLIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD
• S1- M1:S1- M1: dar órdenesdar órdenes (tarea(tarea
elevada y escasa relación)elevada y escasa relación)
• S2 - M2:S2 - M2: persuadirpersuadir (tarea(tarea
elevada y relación elevada)elevada y relación elevada)
• S3 - M3:S3 - M3: participarparticipar (tarea(tarea
escasa y elevada relación)escasa y elevada relación)
• S4 - M4:S4 - M4: delegardelegar (tarea(tarea
escasa y relación escasa)escasa y relación escasa)
• ¿Cuál es el estilo apropiado¿Cuál es el estilo apropiado
en cada situación?en cada situación?
El líder debe conocer elEl líder debe conocer el
nivel de madurez delnivel de madurez del
subordinado en relación alsubordinado en relación al
objetivo o tarea que seobjetivo o tarea que se
intenta lograrintenta lograr
FGM RET
LOS NIVELES DE LA MADUREZ PROFESIONALLOS NIVELES DE LA MADUREZ PROFESIONAL
NIVEL DE MADUREZNIVEL DE MADUREZ COMPETENCIACOMPETENCIA MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
M1M1 Personas que no están dispuestas, niPersonas que no están dispuestas, ni
son capaces de adoptarson capaces de adoptar
responsabilidades. De escasaresponsabilidades. De escasa
madurez psicológica, escasosmadurez psicológica, escasos
conocimientos y experiencia en laconocimientos y experiencia en la
ejecución de la tareaejecución de la tarea
NO SABEN YNO SABEN Y
NO QUIERENNO QUIEREN
M2M2 Personas que están dispuestas peroPersonas que están dispuestas pero
no son capaces de tomarno son capaces de tomar
responsabilidades. De elevadaresponsabilidades. De elevada
madurez psicológica pero escasosmadurez psicológica pero escasos
conocimientos o experiencia en laconocimientos o experiencia en la
ejecución de la tareasejecución de la tareas
QUIERENQUIEREN
PERO NOPERO NO
SABENSABEN
M3M3 Personas que son capaces pero noPersonas que son capaces pero no
están dispuestas a tomarestán dispuestas a tomar
responsabilidades. De escasaresponsabilidades. De escasa
madurez psicológica pero conmadurez psicológica pero con
elevada habilidad.elevada habilidad.
SABEN PEROSABEN PERO
NO QUIERENNO QUIEREN
M4M4 Personas que están dispuestas y sonPersonas que están dispuestas y son
capaces de tomar responsabilidades.capaces de tomar responsabilidades.
De elevada madurez psicológica y enDe elevada madurez psicológica y en
la ejecución del puesto de trabajo.la ejecución del puesto de trabajo.
SABEN YSABEN Y
QUIERENQUIEREN
FGM RET
RELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODERRELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODER
• Los conceptos deLos conceptos de liderazgo y poderliderazgo y poder sonson
inseparables, pues el líder tiene que utilizar elinseparables, pues el líder tiene que utilizar el
poder parapoder para influirinfluir en los demás.en los demás.
• El líder eficaz debe variar el estilo de liderazgoEl líder eficaz debe variar el estilo de liderazgo
en función delen función del nivel de madureznivel de madurez de subordinadode subordinado
por lo que también debe modificar elpor lo que también debe modificar el empleo delempleo del
poder.poder.
FGM RET
RELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODERRELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODER
NIVEL DE MADUREZNIVEL DE MADUREZ
ELEVADAELEVADA MODERADAMODERADA ESCASAESCASA
INFORMA-
CIÓN
LEGITI-
MIDAD
CONEXIÓN
EXPERTO RELACIÓN RECOM-
PENSA
COERCI-
TIVO
M4 M3 M2 M1
BASES DEL PODER
FGM RET
NIVEL DE MADUREZNIVEL DE MADUREZ
ELEVADAELEVADA MODERADAMODERADA ESCASAESCASA
INFORMA-
CIÓN
LEGITI-
MIDAD
CONEXIÓN
EXPERTO RELACIÓN RECOM-
PENSA
COERCI-
TIVO
M4 M3 M2 M1
PODER DEL EXPERTO:PODER DEL EXPERTO: subordinado con un nivel elevado de madurez, sabe y quiere realizar las tareassubordinado con un nivel elevado de madurez, sabe y quiere realizar las tareas
exigidas, responde a un estilo de liderazgo de delegación.exigidas, responde a un estilo de liderazgo de delegación.
PODER DE INFORMACIÓN:PODER DE INFORMACIÓN: en situaciones de madurez moderada y alta del trabajador, saben pero noen situaciones de madurez moderada y alta del trabajador, saben pero no
quieren, o saben y quieren, responden a un estilo de liderazgo participativo y de delegaciónquieren, o saben y quieren, responden a un estilo de liderazgo participativo y de delegación
PODER DE RELACIÓN:PODER DE RELACIÓN: cuando el trabajador responde a un nivel de madurez moderado, sabe pero nocuando el trabajador responde a un nivel de madurez moderado, sabe pero no
quiere, el poder del líder debe basarse en las buenas relaciones con el empleado.quiere, el poder del líder debe basarse en las buenas relaciones con el empleado.
PODER DE LEGITIMIDAD:PODER DE LEGITIMIDAD: empleados que se encuentran en un nivel de madurez moderado, no sabe y síempleados que se encuentran en un nivel de madurez moderado, no sabe y sí
quiere, o sí sabe o no quiere, el tipo de poder del líder estaría basado en la persuasión y la participación.quiere, o sí sabe o no quiere, el tipo de poder del líder estaría basado en la persuasión y la participación.
PODER DE RECOMPENSA:PODER DE RECOMPENSA: el trabajador se encuentra en un nivel de madurez moderado, no sabe y síel trabajador se encuentra en un nivel de madurez moderado, no sabe y sí
quiere, el líder ofrecerá recompensas para conseguir el objetivo.quiere, el líder ofrecerá recompensas para conseguir el objetivo.
PODER DE CONEXIÓN:PODER DE CONEXIÓN: el trabajador pasa de un nivel de madurez bajo, no sabe y no quiere, a un nivelel trabajador pasa de un nivel de madurez bajo, no sabe y no quiere, a un nivel
moderado, quiere pero no sabe, el líder aumentará su apoyo y la persuasión para dar órdenesmoderado, quiere pero no sabe, el líder aumentará su apoyo y la persuasión para dar órdenes
PODER COERCITIVO:PODER COERCITIVO: el trabajador posee un nivel de madurez bajo, no sabe y no quiere, el líder definirá lasel trabajador posee un nivel de madurez bajo, no sabe y no quiere, el líder definirá las
funciones y ante el incumplimiento actuará con sanciones.funciones y ante el incumplimiento actuará con sanciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
MariadelosAngelesSan33
 
Alta direccion y habilidades
Alta direccion y habilidadesAlta direccion y habilidades
Alta direccion y habilidades
CARLOS MASSUH
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
Winker Jimenez Solano
 
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
Dinav Consultores
 
Cómo Llegar a ser un Líder Exitoso
Cómo Llegar a ser un Líder ExitosoCómo Llegar a ser un Líder Exitoso
Cómo Llegar a ser un Líder Exitoso
María Rosillo
 
Alta Direccion
Alta DireccionAlta Direccion
Alta Direccion
ilsedelfinc
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
TITO DAVID SOLIS VASQUEZ
 
U4 Habilidades de Dirección
U4 Habilidades de DirecciónU4 Habilidades de Dirección
U4 Habilidades de Dirección
miriamadiaz
 
Introspeccion a las habilidades directivas emprove
Introspeccion a las habilidades directivas emproveIntrospeccion a las habilidades directivas emprove
Introspeccion a las habilidades directivas emprove
Emprove
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
federicogalvis
 
Liderazgo 26 05-2013
Liderazgo 26 05-2013Liderazgo 26 05-2013
Liderazgo 26 05-2013
einocente
 
Como alcanzar el liderazgo
Como alcanzar el liderazgoComo alcanzar el liderazgo
Como alcanzar el liderazgo
Marcelo Bulk
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
smartcoachoficial
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
GeraldNuezZaldivar
 
Programa para el Desarrollo de Líderes
Programa para el Desarrollo de LíderesPrograma para el Desarrollo de Líderes
Programa para el Desarrollo de Líderes
gehumana
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Sofía Rosas ♥
 
Administración y organización 2013
Administración y organización 2013Administración y organización 2013
Administración y organización 2013
adodissucre
 
Sesión 1 qué es liderazgo
Sesión 1 qué es liderazgoSesión 1 qué es liderazgo
Sesión 1 qué es liderazgo
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Jaime Alberto Valencia Molina
 

La actualidad más candente (19)

Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
Maricela .vazquezr. ramos. creatividad 1
 
Alta direccion y habilidades
Alta direccion y habilidadesAlta direccion y habilidades
Alta direccion y habilidades
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
 
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
2 b pdg desarrollo gerencial 4 cursos
 
Cómo Llegar a ser un Líder Exitoso
Cómo Llegar a ser un Líder ExitosoCómo Llegar a ser un Líder Exitoso
Cómo Llegar a ser un Líder Exitoso
 
Alta Direccion
Alta DireccionAlta Direccion
Alta Direccion
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
U4 Habilidades de Dirección
U4 Habilidades de DirecciónU4 Habilidades de Dirección
U4 Habilidades de Dirección
 
Introspeccion a las habilidades directivas emprove
Introspeccion a las habilidades directivas emproveIntrospeccion a las habilidades directivas emprove
Introspeccion a las habilidades directivas emprove
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
 
Liderazgo 26 05-2013
Liderazgo 26 05-2013Liderazgo 26 05-2013
Liderazgo 26 05-2013
 
Como alcanzar el liderazgo
Como alcanzar el liderazgoComo alcanzar el liderazgo
Como alcanzar el liderazgo
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Programa para el Desarrollo de Líderes
Programa para el Desarrollo de LíderesPrograma para el Desarrollo de Líderes
Programa para el Desarrollo de Líderes
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Administración y organización 2013
Administración y organización 2013Administración y organización 2013
Administración y organización 2013
 
Sesión 1 qué es liderazgo
Sesión 1 qué es liderazgoSesión 1 qué es liderazgo
Sesión 1 qué es liderazgo
 
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.
 

Destacado

Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
Edgardo Mejia Herrera
 
Rubrica para estudio de carga laboral
Rubrica para estudio de carga laboralRubrica para estudio de carga laboral
Rubrica para estudio de carga laboral
Edgardo Mejia Herrera
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
arianavulpiani11
 
Salud publica listoooo
Salud publica listooooSalud publica listoooo
Salud publica listoooo
Janie Fredrick
 
Factores psicosociales en el trabajo
Factores psicosociales en el trabajoFactores psicosociales en el trabajo
Factores psicosociales en el trabajo
Maritza Osegueda Menjivar
 
El tiempo pretérito tarea
El tiempo pretérito tareaEl tiempo pretérito tarea
El tiempo pretérito tarea
Sheryl Rojas
 
La organización del trabajo
La organización del trabajoLa organización del trabajo
La organización del trabajo
José Luis
 

Destacado (7)

Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
 
Rubrica para estudio de carga laboral
Rubrica para estudio de carga laboralRubrica para estudio de carga laboral
Rubrica para estudio de carga laboral
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
 
Salud publica listoooo
Salud publica listooooSalud publica listoooo
Salud publica listoooo
 
Factores psicosociales en el trabajo
Factores psicosociales en el trabajoFactores psicosociales en el trabajo
Factores psicosociales en el trabajo
 
El tiempo pretérito tarea
El tiempo pretérito tareaEl tiempo pretérito tarea
El tiempo pretérito tarea
 
La organización del trabajo
La organización del trabajoLa organización del trabajo
La organización del trabajo
 

Similar a Direccin y liderazgo

direccin_y_liderazgo.pptx
direccin_y_liderazgo.pptxdireccin_y_liderazgo.pptx
direccin_y_liderazgo.pptx
NuriJaramillo
 
direccion_y_liderazgo.ppt
direccion_y_liderazgo.pptdireccion_y_liderazgo.ppt
direccion_y_liderazgo.ppt
liebbeestef
 
Direccion y Liderazgo en la Escuela ccesa007
Direccion y Liderazgo en la  Escuela  ccesa007Direccion y Liderazgo en la  Escuela  ccesa007
Direccion y Liderazgo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
Carlos Sierra
 
Direccon y liderazgo
Direccon y liderazgoDireccon y liderazgo
Direccon y liderazgo
agoa5
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Fabiola Quirós
 
Liderazgo resúmen
Liderazgo   resúmenLiderazgo   resúmen
Gerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafateGerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafate
gerardo guastavino
 
Direccin y liderazgo
Direccin y liderazgoDireccin y liderazgo
Direccin y liderazgo
reyesfernandezfuentes
 
Direccion Y Liderazgo
Direccion Y LiderazgoDireccion Y Liderazgo
Direccion Y Liderazgo
IES
 
Presenta2 de liderazgos estrategicos
Presenta2 de liderazgos estrategicosPresenta2 de liderazgos estrategicos
Presenta2 de liderazgos estrategicos
anhonnybritohernande
 
ADM - Liderazgo
ADM - LiderazgoADM - Liderazgo
ADM - Liderazgo
BrunaCares
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
Leidys Pereira
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
Hilda Illarramendi-Morales
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
Jorge Cotrina
 
GpiC-4.ppt
GpiC-4.pptGpiC-4.ppt
GpiC-4.ppt
EricRomero43
 
teoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptxteoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptx
LuisGamarra49
 
Lider y liderazgo
Lider y liderazgoLider y liderazgo
Lider y liderazgo
Luis Alvarez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
unach pedagogia
 
Habilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptxHabilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptx
MariluzGuiselaMolloc1
 

Similar a Direccin y liderazgo (20)

direccin_y_liderazgo.pptx
direccin_y_liderazgo.pptxdireccin_y_liderazgo.pptx
direccin_y_liderazgo.pptx
 
direccion_y_liderazgo.ppt
direccion_y_liderazgo.pptdireccion_y_liderazgo.ppt
direccion_y_liderazgo.ppt
 
Direccion y Liderazgo en la Escuela ccesa007
Direccion y Liderazgo en la  Escuela  ccesa007Direccion y Liderazgo en la  Escuela  ccesa007
Direccion y Liderazgo en la Escuela ccesa007
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Direccon y liderazgo
Direccon y liderazgoDireccon y liderazgo
Direccon y liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo resúmen
Liderazgo   resúmenLiderazgo   resúmen
Liderazgo resúmen
 
Gerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafateGerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafate
 
Direccin y liderazgo
Direccin y liderazgoDireccin y liderazgo
Direccin y liderazgo
 
Direccion Y Liderazgo
Direccion Y LiderazgoDireccion Y Liderazgo
Direccion Y Liderazgo
 
Presenta2 de liderazgos estrategicos
Presenta2 de liderazgos estrategicosPresenta2 de liderazgos estrategicos
Presenta2 de liderazgos estrategicos
 
ADM - Liderazgo
ADM - LiderazgoADM - Liderazgo
ADM - Liderazgo
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
GpiC-4.ppt
GpiC-4.pptGpiC-4.ppt
GpiC-4.ppt
 
teoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptxteoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptx
 
Lider y liderazgo
Lider y liderazgoLider y liderazgo
Lider y liderazgo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Habilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptxHabilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptx
 

Más de oscarlosbasi

Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
oscarlosbasi
 
Concepto blog
Concepto blogConcepto blog
Concepto blog
oscarlosbasi
 
Concepto blog
Concepto blogConcepto blog
Concepto blog
oscarlosbasi
 
Concepto blog
Concepto blogConcepto blog
Concepto blog
oscarlosbasi
 
Precomercio
PrecomercioPrecomercio
Precomercio
oscarlosbasi
 
Conceptos internet
Conceptos internetConceptos internet
Conceptos internet
oscarlosbasi
 
musica
musicamusica
musica
oscarlosbasi
 
4ºesomusica
4ºesomusica4ºesomusica
4ºesomusica
oscarlosbasi
 
Fermin
FerminFermin
Fermin
oscarlosbasi
 
Precomercio
PrecomercioPrecomercio
Precomercio
oscarlosbasi
 
Precomercio
PrecomercioPrecomercio
Precomercio
oscarlosbasi
 
Precomercio
PrecomercioPrecomercio
Precomercio
oscarlosbasi
 
Fermin
FerminFermin
Fermin
oscarlosbasi
 
Fermin
FerminFermin
Fermin
oscarlosbasi
 
Fermin
FerminFermin
Fermin
oscarlosbasi
 
Presen4º eso
Presen4º esoPresen4º eso
Presen4º eso
oscarlosbasi
 
Trabajos de 3º eso
Trabajos de 3º esoTrabajos de 3º eso
Trabajos de 3º eso
oscarlosbasi
 
Presenmk
PresenmkPresenmk
Presenmk
oscarlosbasi
 
Paracomercio
ParacomercioParacomercio
Paracomercio
oscarlosbasi
 

Más de oscarlosbasi (20)

Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Concepto blog
Concepto blogConcepto blog
Concepto blog
 
Concepto blog
Concepto blogConcepto blog
Concepto blog
 
Concepto blog
Concepto blogConcepto blog
Concepto blog
 
Precomercio
PrecomercioPrecomercio
Precomercio
 
Conceptos internet
Conceptos internetConceptos internet
Conceptos internet
 
musica
musicamusica
musica
 
4ºesomusica
4ºesomusica4ºesomusica
4ºesomusica
 
Fermin
FerminFermin
Fermin
 
Precomercio
PrecomercioPrecomercio
Precomercio
 
Precomercio
PrecomercioPrecomercio
Precomercio
 
Precomercio
PrecomercioPrecomercio
Precomercio
 
Fermin
FerminFermin
Fermin
 
Fermin
FerminFermin
Fermin
 
Fermin
FerminFermin
Fermin
 
Presen4º eso
Presen4º esoPresen4º eso
Presen4º eso
 
Trabajos de 3º eso
Trabajos de 3º esoTrabajos de 3º eso
Trabajos de 3º eso
 
4ºesomusica
4ºesomusica4ºesomusica
4ºesomusica
 
Presenmk
PresenmkPresenmk
Presenmk
 
Paracomercio
ParacomercioParacomercio
Paracomercio
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Direccin y liderazgo

  • 2. FGM RET FUNCIONES DE LA DIRECCIÓNFUNCIONES DE LA DIRECCIÓN • PLANIFICARPLANIFICAR • ORGANIZARORGANIZAR • MOTIVARMOTIVAR • MANDARMANDAR • EJECUTAREJECUTAR • COORDINARCOORDINAR • CONTROLARCONTROLAR
  • 3. FGM RET EL MANDO INTERMEDIOEL MANDO INTERMEDIO • Punto de contacto entre la dirección y los trabajadoresPunto de contacto entre la dirección y los trabajadores • Trata directamente con los trabajadoresTrata directamente con los trabajadores • DIFICULTADES:DIFICULTADES: • Objetivos y tareas ambiguasObjetivos y tareas ambiguas • Diferente punto de vista sobre los procedimientos de trabajoDiferente punto de vista sobre los procedimientos de trabajo • Promoción limitadaPromoción limitada • Conflictos interpersonalesConflictos interpersonales
  • 4. FGM RET LA DELEGACIÓN DE FUNCIONESLA DELEGACIÓN DE FUNCIONES • ¿Se puede delegar la responsabilidad?¿Se puede delegar la responsabilidad? • ¿Por qué algunos jefes no delegan?¿Por qué algunos jefes no delegan? - No distinguen lo esencial de lo accesorio- No distinguen lo esencial de lo accesorio - Por egoísmo- Por egoísmo - Por orgullo y desconfianza- Por orgullo y desconfianza - Interés económico- Interés económico - Visión de los colaboradores como rivales- Visión de los colaboradores como rivales
  • 5. FGM RET LA DELEGACIÓN DE FUNCIONESLA DELEGACIÓN DE FUNCIONES VENTAJASVENTAJAS • Aumenta el tiempo disponible • Facilita la comunicación • Involucra a los grupos de trabajo • Motiva al trabajador • Desarrolla la capacidad para tomar decisiones
  • 6. FGM RET LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS TRABAJADORESLA INTEGRACIÓN DE NUEVOS TRABAJADORES ¿Como mando intermedio qué debes explicar a un¿Como mando intermedio qué debes explicar a un nuevo trabajador de tu equipo de trabajo?nuevo trabajador de tu equipo de trabajo? • Organigrama de la empresaOrganigrama de la empresa • Quienes son los demás miembros del equipoQuienes son los demás miembros del equipo • Cómo contribuye el equipo al logro de los objetivos deCómo contribuye el equipo al logro de los objetivos de la organizaciónla organización • Expectativas de promociónExpectativas de promoción • Planes de desarrolloPlanes de desarrollo • Sistema de recompensasSistema de recompensas • Jornada y horarios de trabajoJornada y horarios de trabajo
  • 7. FGM RET ESTILOS DE DIRECCIÓNESTILOS DE DIRECCIÓN • PARTICIPATIVO • AUTOCRÁTICO • DEMOCRÁTICO • LAISSER-FAIRE • PATERNALISTA • BUROCRÁTICO
  • 8. FGM RET ¿DIRECCIÓN Y/O LIDERAZGO?¿DIRECCIÓN Y/O LIDERAZGO? DIRECCIÓNDIRECCIÓN • planificarplanificar • organizarorganizar • dirigirdirigir • coordinarcoordinar • controlarcontrolar LIDERAZGOLIDERAZGO • InfluirInfluir (escuchar,(escuchar, participación, modelaje,participación, modelaje, valoración, expectativas,valoración, expectativas, ambiente y recursos,ambiente y recursos, confianza, entusiasmo)confianza, entusiasmo) • motivarmotivar • delegardelegar http://www.herramientasdeinfluencia.com/http://www.herramientasdeinfluencia.com/
  • 9. FGM RET CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS LÍDERLÍDER • Tiene la visión a largo plazo. • Se concentra en el qué y el por qué. • Piensa en términos innovadores, de desarrollo y en el futuro. • Establece la visión, el tono y la dirección. • Espera que los demás respondan y le sigan. • Espera que los demás ayuden a hacer realidad la misión. • Inspira innovación (confianza). JEFE • Tiene la visión de corto plazo. • Se centra en el cómo. • Piensa en términos administrativos, de mantenimiento y en el presente. • Establece el plan de acción a seguir. • Espera que los demás cumplan sus objetivos y tareas. • Espera que los demás contribuyan a conseguir la misión. • Inspira estabilidad (control).
  • 10. FGM RET CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS LIDER • La autoridad es un privilegio de servicio. • El dice “aquí sirvo yo”. • El líder va al frente, comprometido con sus acciones. • El líder es dinámico y enamora. • El líder inspira confianza, inyecta entusiasmo, da poder a la gente, fortalece al grupo. • Corrige, castiga pero enseña; sabe esperar. JEFE • La autoridad es un privilegio de mando. • El dice “aquí mando Yo”. • El jefe empuja al grupo. • La autoridad del jefe impone, impera. • El jefe inspira miedo, se le sonríe de frente y se le critica de espaldas. • Busca al culpable cuando hay un error: sanciona, castiga, grita.
  • 11. FGM RET CONDUCTA DE APOYO (LIDER)CONDUCTA DE APOYO (LIDER) • Escucha los problemas de sus subordinados (relacionado o no con la tarea) • Elogia al subordinado • Le pide sugerencias o información sobre la realización de una tarea • Lo alienta o deposita en él su confianza para la ejecución de un trabajo • Informa sobre las operaciones generales de la organización • Proporciona información sobre sí mismo (relacionada o no con el trabajo) • Le facilita el subordinado la resolución de problemas en el cumplimiento de la tarea • Comunica y demuestra su aprecio por las tareas bien realizadas CONDUCTA DIRECTIVA (JEFE)CONDUCTA DIRECTIVA (JEFE) • Fija objetivos y metas • Aclara el rol que cada persona cumplirá en la realización de una tarea • Organiza los recursos • Planifica con anticipación el trabajo que deben realizar los subordinados • Comunica prioridades • Fija plazos • Determina métodos de evaluación y pautas de desempeño • Indica a sus subordinados como realizar las tareas • Realiza el seguimiento para comprobar si el trabajo se realiza adecuadamente y a tiempo
  • 12. FGM RET ¿QUÉ ES UN LÍDER?¿QUÉ ES UN LÍDER? • Líder, es la persona que trabaja con un grupo e influye en él para lograr un objetivo que todos juntos pretenden alcanzar. • Líder es un VISIONARIO , y es quien: • Se preocupa por lo correcto • Se concentra en el qué y el por qué • Establece la visión, el tono y la dirección • Vive de las esperanzas y los sueños • Inspira innovación http://www.tododetest.com/test/personalidad/lider.htmhttp://www.tododetest.com/test/personalidad/lider.htm
  • 13. FGM RET ¿EL LIDER NACE O SE HACE?¿EL LIDER NACE O SE HACE? • El liderazgo es algo más complejo que haber nacido con los genes adecuados. • Sin embargo, es verdad que hay personas que tienen condiciones naturales de liderazgo: innovadores, visionarios, con pasión… • Es más, hay personas que no tienen las condiciones innatas, pero con mucho esfuerzo las pueden desarrollar. • El liderazgo es un conjunto de hábitos y actitudes que uno puede adquirir.
  • 14. FGM RET CARACTE R CARISMA COMPROMISO ESCUCHAR ACTITUD POSITIVA VISION AUTODISCIPLIN A GENEROSIDAD PASION SERVICIO VALENTIA SOLUCION DE PROBLEMAS CAPACIDA D COMUNICACIO N APRENDE R RESPONSABILIDAD CONCENTRACIO RELACIÓN SEGURIDA D INICIATIVA CUALIDADES DE UN LÍDER
  • 15. FGM RET HABILIDADES DEL LIDERAZGOHABILIDADES DEL LIDERAZGO • INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTOINFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS SUBORDINADOSDE LOS SUBORDINADOS • MOTIVAR Y DELEGARMOTIVAR Y DELEGAR
  • 16. FGM RET TEORÍAS DEL LIDERAZGOTEORÍAS DEL LIDERAZGO • LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ELLA DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EL COMPORTAMIENTO: TEORÍA X YCOMPORTAMIENTO: TEORÍA X Y TEORÍA Y DE MCGREGORTEORÍA Y DE MCGREGOR • EL LIDERAZGO COMO CONDUCTA:EL LIDERAZGO COMO CONDUCTA: TEORÍA DE LA MALLA GERENCIAL DETEORÍA DE LA MALLA GERENCIAL DE BLAKE Y MOUTONBLAKE Y MOUTON • EL LIDERZGO SITUACIONAL DE PAULEL LIDERZGO SITUACIONAL DE PAUL HERSEY Y KEN BLANCHARDHERSEY Y KEN BLANCHARD
  • 17. FGM RET LA TEORÍA X E Y DELA TEORÍA X E Y DE DOUGLAS MCGREGORDOUGLAS MCGREGOR   ““LA TEORÍA X E Y, DOS MANERAS EXCLUYENTESLA TEORÍA X E Y, DOS MANERAS EXCLUYENTES DE PERCIBIR EL COMPORTAMIENTO HUMANODE PERCIBIR EL COMPORTAMIENTO HUMANO ADOPTADAS POR LOS GERENTES PARA MOTIVARADOPTADAS POR LOS GERENTES PARA MOTIVAR A LOS EMPLEADOS Y OBTENER UNA ALTAA LOS EMPLEADOS Y OBTENER UNA ALTA PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDAD ““
  • 18. FGM RET ¿CÓMO VEN LOS JEFES A SUS TRABAJADORES?¿CÓMO VEN LOS JEFES A SUS TRABAJADORES? TEORÍA X (NEGATIVA)TEORÍA X (NEGATIVA) • El hombre detesta el trabajoEl hombre detesta el trabajo • Trabaja solo por el dineroTrabaja solo por el dinero • Es productivo por temor al despidoEs productivo por temor al despido • Prefiere ser dirigido y que piensen otrosPrefiere ser dirigido y que piensen otros por élpor él • No quiere responsabilidadesNo quiere responsabilidades • Necesita que lo vigilen y controlenNecesita que lo vigilen y controlen • Se resiste a los cambios e innovacionesSe resiste a los cambios e innovaciones • Necesita que lo empujenNecesita que lo empujen • Cuando es mayor se vuelve estáticoCuando es mayor se vuelve estático • Es poco creativo, excepto para evitar lasEs poco creativo, excepto para evitar las órdenes de los supervisoresórdenes de los supervisores TEORÍA Y (POSITIVA)TEORÍA Y (POSITIVA) • El hombre desea trabajar • Se buscan satisfacciones en el trabajo • Es necesario psicológicamente • Deseo de alcanzar metas • Es capaz de dirigirse y autocontrolarse • Asume responsabilidades • Disfruta aprendiendo y creando • Necesita que le dejen libertad • Se impone la disciplina a si mismo • Puede idear y ser creativo
  • 19. FGM RET EL LIDERAZGO COMO CONDUCTA: TEORÍAEL LIDERAZGO COMO CONDUCTA: TEORÍA DE LA MALLA GERENCIAL DE BLAKE YDE LA MALLA GERENCIAL DE BLAKE Y MOUTONMOUTON La dirección está basada en dos dimensiones queLa dirección está basada en dos dimensiones que se establecen en función de la conducta del líder:se establecen en función de la conducta del líder: • Interés del mando por las personasInterés del mando por las personas • Interés del mando por la tareaInterés del mando por la tarea
  • 23. FGM RET LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY YLIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARDBLANCHARD Esta teoría se basa en:Esta teoría se basa en: • La conducta de tarea que ofrece un líderLa conducta de tarea que ofrece un líder • La conducta de relación que proporcionaLa conducta de relación que proporciona • El nivel de madurez que demuestra elEl nivel de madurez que demuestra el subordinadosubordinado -- madurez laboralmadurez laboral - madurez psicológica- madurez psicológica
  • 24. FGM RET LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARDLIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD • S1- M1:S1- M1: dar órdenesdar órdenes (tarea(tarea elevada y escasa relación)elevada y escasa relación) • S2 - M2:S2 - M2: persuadirpersuadir (tarea(tarea elevada y relación elevada)elevada y relación elevada) • S3 - M3:S3 - M3: participarparticipar (tarea(tarea escasa y elevada relación)escasa y elevada relación) • S4 - M4:S4 - M4: delegardelegar (tarea(tarea escasa y relación escasa)escasa y relación escasa) • ¿Cuál es el estilo apropiado¿Cuál es el estilo apropiado en cada situación?en cada situación? El líder debe conocer elEl líder debe conocer el nivel de madurez delnivel de madurez del subordinado en relación alsubordinado en relación al objetivo o tarea que seobjetivo o tarea que se intenta lograrintenta lograr
  • 25. FGM RET LOS NIVELES DE LA MADUREZ PROFESIONALLOS NIVELES DE LA MADUREZ PROFESIONAL NIVEL DE MADUREZNIVEL DE MADUREZ COMPETENCIACOMPETENCIA MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN M1M1 Personas que no están dispuestas, niPersonas que no están dispuestas, ni son capaces de adoptarson capaces de adoptar responsabilidades. De escasaresponsabilidades. De escasa madurez psicológica, escasosmadurez psicológica, escasos conocimientos y experiencia en laconocimientos y experiencia en la ejecución de la tareaejecución de la tarea NO SABEN YNO SABEN Y NO QUIERENNO QUIEREN M2M2 Personas que están dispuestas peroPersonas que están dispuestas pero no son capaces de tomarno son capaces de tomar responsabilidades. De elevadaresponsabilidades. De elevada madurez psicológica pero escasosmadurez psicológica pero escasos conocimientos o experiencia en laconocimientos o experiencia en la ejecución de la tareasejecución de la tareas QUIERENQUIEREN PERO NOPERO NO SABENSABEN M3M3 Personas que son capaces pero noPersonas que son capaces pero no están dispuestas a tomarestán dispuestas a tomar responsabilidades. De escasaresponsabilidades. De escasa madurez psicológica pero conmadurez psicológica pero con elevada habilidad.elevada habilidad. SABEN PEROSABEN PERO NO QUIERENNO QUIEREN M4M4 Personas que están dispuestas y sonPersonas que están dispuestas y son capaces de tomar responsabilidades.capaces de tomar responsabilidades. De elevada madurez psicológica y enDe elevada madurez psicológica y en la ejecución del puesto de trabajo.la ejecución del puesto de trabajo. SABEN YSABEN Y QUIERENQUIEREN
  • 26. FGM RET RELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODERRELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODER • Los conceptos deLos conceptos de liderazgo y poderliderazgo y poder sonson inseparables, pues el líder tiene que utilizar elinseparables, pues el líder tiene que utilizar el poder parapoder para influirinfluir en los demás.en los demás. • El líder eficaz debe variar el estilo de liderazgoEl líder eficaz debe variar el estilo de liderazgo en función delen función del nivel de madureznivel de madurez de subordinadode subordinado por lo que también debe modificar elpor lo que también debe modificar el empleo delempleo del poder.poder.
  • 27. FGM RET RELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODERRELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODER NIVEL DE MADUREZNIVEL DE MADUREZ ELEVADAELEVADA MODERADAMODERADA ESCASAESCASA INFORMA- CIÓN LEGITI- MIDAD CONEXIÓN EXPERTO RELACIÓN RECOM- PENSA COERCI- TIVO M4 M3 M2 M1 BASES DEL PODER
  • 28. FGM RET NIVEL DE MADUREZNIVEL DE MADUREZ ELEVADAELEVADA MODERADAMODERADA ESCASAESCASA INFORMA- CIÓN LEGITI- MIDAD CONEXIÓN EXPERTO RELACIÓN RECOM- PENSA COERCI- TIVO M4 M3 M2 M1 PODER DEL EXPERTO:PODER DEL EXPERTO: subordinado con un nivel elevado de madurez, sabe y quiere realizar las tareassubordinado con un nivel elevado de madurez, sabe y quiere realizar las tareas exigidas, responde a un estilo de liderazgo de delegación.exigidas, responde a un estilo de liderazgo de delegación. PODER DE INFORMACIÓN:PODER DE INFORMACIÓN: en situaciones de madurez moderada y alta del trabajador, saben pero noen situaciones de madurez moderada y alta del trabajador, saben pero no quieren, o saben y quieren, responden a un estilo de liderazgo participativo y de delegaciónquieren, o saben y quieren, responden a un estilo de liderazgo participativo y de delegación PODER DE RELACIÓN:PODER DE RELACIÓN: cuando el trabajador responde a un nivel de madurez moderado, sabe pero nocuando el trabajador responde a un nivel de madurez moderado, sabe pero no quiere, el poder del líder debe basarse en las buenas relaciones con el empleado.quiere, el poder del líder debe basarse en las buenas relaciones con el empleado. PODER DE LEGITIMIDAD:PODER DE LEGITIMIDAD: empleados que se encuentran en un nivel de madurez moderado, no sabe y síempleados que se encuentran en un nivel de madurez moderado, no sabe y sí quiere, o sí sabe o no quiere, el tipo de poder del líder estaría basado en la persuasión y la participación.quiere, o sí sabe o no quiere, el tipo de poder del líder estaría basado en la persuasión y la participación. PODER DE RECOMPENSA:PODER DE RECOMPENSA: el trabajador se encuentra en un nivel de madurez moderado, no sabe y síel trabajador se encuentra en un nivel de madurez moderado, no sabe y sí quiere, el líder ofrecerá recompensas para conseguir el objetivo.quiere, el líder ofrecerá recompensas para conseguir el objetivo. PODER DE CONEXIÓN:PODER DE CONEXIÓN: el trabajador pasa de un nivel de madurez bajo, no sabe y no quiere, a un nivelel trabajador pasa de un nivel de madurez bajo, no sabe y no quiere, a un nivel moderado, quiere pero no sabe, el líder aumentará su apoyo y la persuasión para dar órdenesmoderado, quiere pero no sabe, el líder aumentará su apoyo y la persuasión para dar órdenes PODER COERCITIVO:PODER COERCITIVO: el trabajador posee un nivel de madurez bajo, no sabe y no quiere, el líder definirá lasel trabajador posee un nivel de madurez bajo, no sabe y no quiere, el líder definirá las funciones y ante el incumplimiento actuará con sanciones.funciones y ante el incumplimiento actuará con sanciones.